Download edificio - Catedra BP
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ENERGÍA DESARROLLO: LAS EMPRESAS ENERGÍA Y Y DESARROLLO: LAS EMPRESAS DE SERVICIOSDE ENERGÉTICOS SERVICIOS ENERGÉTICOS CERTIFICACIÓN ENERGÉTICAENERGÉTICA EDIFICIOS EN HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN EDIFICIOS: CALENER Y LIDER María Ortiz Tarín Ingeniero Industrial ortiz.tarin@gmail.com ÍNDICE 1.- Consumo del sector edificación 2.- CTE: Limitación de la demanda energética 3.- Programa Lider 4.- Ejemplo con Lider 5. Evaluación de consumos y emisiones CO2 en edificios 6.- Programa Calener VYP 7.- Ejemplos prácticos con Calener VYP 8.- Calener GT ÍNDICE 1.- Consumo del sector edificación 2.- CTE: Limitación de la demanda energética 3.- Programa Lider 4.- Ejemplo con Lider 5. Evaluación de consumos y emisiones CO2 en edificios 6.- Programa Calener VYP 7.- Ejemplos prácticos con Calener VYP 8.- Calener GT 1. CONSUMO DEL SECTOR EDIFICACIÓN El SECTOR EDIFICACIÓN engloba el consumo del sector terciario y doméstico excluyendo el equipamiento (electrodomésticos, ofimática…) El consumo del sector es de 1.638 ktep en la CV, el 19,4% del consumo total de la Comunitat Valenciana. Consumo por provincias Estructura 2009 Miles de tep 900 822 800 700 611 Renovables 5% Gas Natural 14% Petróleo 15% 600 500 400 300 204 200 100 Electricidad 66% 0 CASTELLÓN ALICANTE VALENCIA 4 1. CONSUMO DEL SECTOR EDIFICACIÓN Consumos energéticos en los edificios 5 1. CONSUMO DEL SECTOR EDIFICACIÓN Objetivo último: Limitar el consumo total Calefacción Demanda edificio Consumo energético = η estacional equipos Refrigeración ACS Iluminación Reducción del Consumo energético Reducción de la demanda Aumento del rendimiento de sistemas convencionales Uso de sistemas alternativos (energías renovables) 6 1. CONSUMO DEL SECTOR EDIFICACIÓN Objetivo último: Limitar el consumo total Demanda edificio Consumo energético = η estacional equipos 7 1. CONSUMO DEL SECTOR EDIFICACIÓN ¿Qué aspectos condicionan la demanda? DEMANDA = f ( Clima, Ubicación, Envolvente, Condiciones operacionales y funcionales) Envolvente = forma (compacidad), orientación y % vidriado fachadas y características constructivas Ubicación = acceso solar, control solar 8 1. CONSUMO DEL SECTOR EDIFICACIÓN Estrategia general de reducción de la demanda EN INVIERNO: DEMANDA = PÉRDIDAS - GANANCIAS Limitar pérdidas (aislamiento) Promover ganancias (acceso solar, inercia) EN VERANO: DEMANDA = GANANCIAS – PÉRDIDAS Limitar ganancias (control solar, modulación) Promover pérdidas (ventilación) 9 ÍNDICE 1.- Consumo del sector edificación 2.- CTE: Limitación de la demanda energética 3.- Programa Lider 4.- Ejemplo con Lider 5. Evaluación de consumos y emisiones CO2 en edificios 6.- Programa Calener VYP 7.- Ejemplos prácticos con Calener VYP 8.- Calener GT 2. CTE: LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA EXIGENCIA BÁSICA HE-1 EL CTE en su exigencia básica HE-1 expone: Los edificios dispondrán de una envolvente que limite la demanda energética necesaria para alcanzar la demanda de bienestar térmico en función de: Clima de la localidad Uso del edificio Régimen de verano y de invierno - Permitirá ahorrar un 25% respecto a la anterior reglamentación - Limita la demanda del edificio en calefacción y refrigeración - No permite condensaciones en los cerramientos - Limita la permeabilidad de los huecos (ventanas y puertas) 11 2. CTE: LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA AMBITO DE APLICACIÓN Edificios de nueva construcción Modificaciones, reformas o rehabilitaciones de edificios existentes con una Sutil >1000 m2 donde se renueve > 25% de sus cerramientos. Se excluyen del campo de aplicación edificaciones que deban permanecer abiertas edificios y monumentos protegidos oficialmente edificios utilizados como lugares de culto y para actividades religiosas construcciones provisionales de utilización ≤ 2 años instalaciones industriales, talleres y edificios agrícolas no residenciales edificios aislados con una superficie útil < 50 m2 12 2. CTE: LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA EDIFICIO OPCIÓN GENERAL OPCIÓN SIMPLIFICADA ¿CUMPLE? DEMANDA EDIFICIO OBJETO DEO REDISEÑO VALORES LÍMITE DE PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS NO NO SI CUMPLE LAS EXIGENCIAS DE LA SECCIÓN HE1, LIMITACIÓN DEMANDA ENERGÉTICA DEMANDA EDIFICIO DE COMPARACIÓN DEC ≤ ¿CUMPLE? SI 13 2. CTE: LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA OPCIÓN SIMPLIFICADA ZONAS CLIMÁTICAS 14 2. CTE: LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA OPCIÓN SIMPLICADA En función de la ZONA CLIMÁTICA donde se sitúe el edificio se debe comprobar que: 1. No se superan los valores límite de los parámetros de transmitancia térmica U y del factor solar modificado F de los componentes de la envolvente térmica es < Ulim y Fsol,lim 2. No se producen condensaciones superficiales e intersticiales en los cerramientos y puentes térmicos. 3. La permeabilidad al aire de los huecos (ventanas y puertas) y lucernarios es menor al límite exigido. 4. En viviendas, además las particiones interiores entre las unidades de uso calefactadas y las zonas comunes no calefactadas debe ser < 1,2W/m2K. 15 2. CTE: LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA OPCIÓN SIMPLIFICADA REFRIGERACIÓN CALEFACCIÓN 16 2. CTE: LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA OPCIÓN GENERAL Limita la demanda energética de los edificios de una manera directa, evaluando dicha demanda mediante un cálculo hora a hora, en régimen transitorio, del comportamiento térmico del edificio, teniendo en cuenta de manera simultánea las solicitaciones exteriores e interiores y considerando los efectos de masa térmica. Esta evaluación se realiza comparando la demanda del edificio con uno de referencia 17 2. CTE: LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA OPCIÓN GENERAL Edificio de Referencia = zona climática, orientación, forma y tamaño que el edificio objeto = zonificación interior y uso de cada zona que el edificio objeto = retranqueos de huecos y obstáculos de fachada que el edificio objeto Las calidades constructivas (U) de los cerramientos que componen la envolvente térmica cumplen estrictamente la opción simplificada HE-1 (Ulim). ≤ Demandareferencia Demandaobjeto calefacción Demandaobjeto refrigeración ≤ Demandareferencia calefacción ⇒ CUMPLE refrigeración ⇒ CUMPLE 18 2. CTE: LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA OPCIÓN GENERAL Edificio de Referencia EDIFICIO OBJETO EDIFICIO REFERENCIA EDIFICIO OBJETO ≤ Demandareferencia Demandaobjeto calefacción Demandaobjeto refrigeración ≤ Demandareferencia calefacción EDIFICIO REFERENCIA ⇒ CUMPLE refrigeración ⇒ CUMPLE 19 ÍNDICE 1.- Consumo del sector edificación 2.- CTE: Limitación de la demanda energética 3.- Programa Lider 4.- Ejemplo con Lider 5. Evaluación de consumos y emisiones CO2 en edificios 6.- Programa Calener VYP 7.- Ejemplos prácticos con Calener VYP 8.- Calener GT 3. PROGRAMA LIDER ORIGEN DEL PROGRAMA LIDER LIDER es una aplicación informática aprobada por el Ministerio de Vivienda y por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Está diseñada para cumplir con la opción general de verificación de la exigencia de Limitación de Demanda Energética establecida en el Documento Básico de Energía del Código Técnico de la Edificación (CTE-HE1). Adicionalmente, permite evaluar el comportamiento de la envolvente térmica de un edificio (demanda energética) DEMANDA ENERGÉTICA VIVIENDA 2500 2000 1500 1000 Calefacción (kWh) 500 Refrigeración (kWh) 0 febr marz abr may jun jul ago sept oct nov dic 21 3. PROGRAMA LIDER PROGRAMA LIDER Las actualizaciones del programa se pueden descargar en www.codigotecnico.org 22 3. PROGRAMA LIDER DATOS GENERALES EDIFICIO 23 3. PROGRAMA LIDER DATOS GENERALES EDIFICIO VIVIENDA UNIFAMILIAR EDIFICIO DE VIVIENDAS EDIFICIO SECTOR TERCIARIO: Intensidad Ocup. Sensible (W/m2) Ocup. Latente (W/m2) Equipos (W/m2) Baja 2 1,26 1,5 Media 6 3,79 4,5 Alta 10 6,31 7,5 HIGROMETRIA 3 Edificios residenciales con un 55% de humedad relativa interior. HIGROMETRIA 4 Cocinas industriales, restaurantes, etc. con un 62% de humedad relativa interior. HIGROMETRIA 5 Lavanderías, piscinas, etc. con un 70% de humedad relativa interior. 24 3. PROGRAMA LIDER HORARIOS DE FUENTES INTERNAS: VIVIENDAS 25 3. PROGRAMA LIDER HORARIOS DE FUENTES INTERNAS: EDIFICIOS USO TERCIARIO Y PERFIL HORARIO 12 HORAS 26 3. PROGRAMA LIDER COMPOSICIÓN DE LOS CERRAMIENTOS Y HUECOS CATÁLOGO DE MATERIALES Los materiales de los cerramientos hay que definirlos: verticales: desde el exterior al interior horizontales: de arriba hacia abajo 27 3. PROGRAMA LIDER DATOS CONSTRUCTIVOS 28 3. PROGRAMA LIDER DATOS CONSTRUCTIVOS CONDUCTANCIA TÉRMICA LINEAL FACTOR DE TEMPERATURA SUP. INT. Rojo: Material constructivo sin especiales características de aislamiento térmico (fábricas de ladrillos cerámicos o de hormigón, forjados, etc.). Azul: Aislamientos térmicos. Verde: Material constructivo con aislamiento térmico distribuido, como las fábricas de bloques cerámicos (termoarcilla). 29 3. PROGRAMA LIDER DEFINICIÓN GEOMÉTRICA 30 3. PROGRAMA LIDER DEFINICIÓN GEOMÉTRICA TIPOS DE ESPACIOS renov/h Estanqueidad 1 0 Estanqueidad 2 0,5 Estanqueidad 3 1 Estanqueidad 4 5 Estanqueidad 5 10 31 3. PROGRAMA LIDER TEMPERATURA DE CONSIGNA: VIVIENDAS 32 3. PROGRAMA LIDER TEMPERATURA DE CONSIGNA: TERCIARIO 12h 33 3. PROGRAMA LIDER DEFINICIÓN GEOMÉTRICA SÓLO PARA ESPACIOS DE USO TERCIARIO 34 3. PROGRAMA LIDER RESULTADOS 35 ÍNDICE 1.- Consumo del sector edificación 2.- CTE: Limitación de la demanda energética 3.- Programa Lider 4.- Ejemplo con Lider 5. Evaluación de consumos y emisiones CO2 en edificios 6.- Programa Calener VYP 7.- Ejemplos prácticos con Calener VYP 8.- Calener GT 4. EJEMPLO CON LIDER EDIFICIO DE VIVIENDAS EN CASTELLÓN TOTAL SUPERFICIE 250 m2 5 PLANTAS 37 4. EJEMPLO CON LIDER EDIFICIO DE VIVIENDAS EN CASTELLÓN Resultados RESULTADOS EVALUACIÓN DEMANDA 12 10 8 Calefacción inicial (kWh/m2) 6 4 Refrigeración inicial (kWh/m2) 2 0 38 4. EJEMPLO CON LIDER EDIFICIO DE VIVIENDAS EN CASTELLÓN Mejora 1: Aumento del nivel de aislamiento en muros ext. Aumentar el espesor de aislamiento de 2 cm a 6 cm 39 4. EJEMPLO CON LIDER EDIFICIO DE VIVIENDAS EN CASTELLÓN Mejora 1: Aumento del nivel de aislamiento en muros ext. Aumentar el espesor de aislamiento de 2 cm a 6 cm RESULTADOS EVALUACIÓN DEMANDA 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Calefacción inicial (kWh/m2) Calefacción final (kWh/m2) AHORRO CALEFACCIÓN Refrigeración inicial (kWh/m2) AHORRO REFRIGERACIÓN -3% 39% Refrigeración final (kWh/m2) 40 4. EJEMPLO CON LIDER EDIFICIO DE VIVIENDAS EN CASTELLÓN Mejora 2: Sustitución acristalamiento doble por bajo emisivo 41 4. EJEMPLO CON LIDER EDIFICIO DE VIVIENDAS EN CASTELLÓN Mejora 2: Sustitución acristalamiento doble por bajo emisivo RESULTADOS EVALUACIÓN DEMANDA 12 Calefacción inicial (kWh/m2) 10 8 Calefacción final (kWh/m2) 6 4 Refrigeración inicial (kWh/m2) 2 Refrigeración final (kWh/m2) 0 ENE FEBRMAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC AHORRO CALEFACCIÓN 7% AHORRO REFRIGERACIÓN 2% 42 4. EJEMPLO CON LIDER EDIFICIO DE VIVIENDAS EN CASTELLÓN Mejora 1+ Mejora 2+ Protección solar ventanas orientación S RESULTADOS EVALUACIÓN DEMANDA 12 10 8 Calefacción inicial (kWh/m2) Calefacción final (kWh/m2) 6 4 Refrigeración inicial (kWh/m2) 2 Refrigeración final (kWh/m2) 0 AHORRO CALEFACCIÓN 45% AHORRO REFRIGERACIÓN 19% 43 ÍNDICE 1.- Consumo del sector edificación 2.- CTE: Limitación de la demanda energética 3.- Programa Lider 4.- Ejemplo con Lider 5. Evaluación de consumos y emisiones CO2 en edificios 6.- Programa Calener VYP 7.- Ejemplos prácticos con Calener VYP 8.- Calener GT 5. EVALUACIÓN DE CONSUMOS Y EMISIONES DE CO2 Demanda edificio Consumo energético = η estacional equipos Herramientas de calificación energética. Herramientas que van a permitir evaluar los consumos y las emisiones de CO2. 45 ÍNDICE 1.- Consumo del sector edificación 2.- CTE: Limitación de la demanda energética 3.- Programa Lider 4.- Ejemplo con Lider 5. Evaluación de consumos y emisiones CO2 en edificios 6.- Programa Calener VYP 7.- Ejemplos prácticos con Calener VYP 8.- Calener GT 6. PROGRAMA CALENER VYP INSTALACIÓN CALENER VYP 47 6. PROGRAMA CALENER VYP ALCANCE DEL PROGRAMA Edificios de viviendas: unifamiliares, viviendas en bloque. Edificios terciarios pequeños y medianos climatizados (hasta una determinada complejidad en las instalaciones). Es un programa que simula el comportamiento energético del edificio en un año tipo. Permite alcanzar todas las calificaciones posibles: desde la A a la G 48 6. PROGRAMA CALENER VYP ESTRUCTURA DE LA APLICACIÓN Definición geométrica y constructiva = programa LIDER Cargas internas en uso residencial prefijadas Cargas internas en uso no residencial: Intensidad baja, media o alta / 8, 12, 16 ó 24 h Iluminación (no residencial): Potencia (W/m²), VEEI y VEEI límite Sin control de la iluminación artificial en función de la natural Motor de cálculo : Programa LIDER (demanda) + ESTO 2 (consumo instalaciones) Comparación del edificio proyectado con un edificio de referencia. Información orientativa para el proyectista. 49 6. PROGRAMA CALENER VYP PASOS PARA UTILIZAR CALENER VYP 1. Estudiar el sistema de CLIMATIZACIÓN + ACS + ILUMINACIÓN* proyectado en el edificio, decidiendo los elementos del programa (Sistemas, Equipos, Unidades Terminales, Factores de Corrección) que serán necesarios para modelarlo. 2. Recopilar la información relativa al dimensionado (potencias y rendimientos nominales, caudales, temperaturas de impulsión, rendimientos a carga parcial, etc.) de los elementos del sistema de climatización * Iluminación sólo para terciario 50 6. PROGRAMA CALENER VYP PASOS PARA UTILIZAR CALENER VYP 3. Cargar en el programa el archivo de definición geométrica y constructiva obtenido con LIDER. Abrir el archivo lider (*.cte) donde se haya guardado la geometría y características de la envolvente del edificio 51 6. PROGRAMA CALENER VYP PASOS PARA UTILIZAR CALENER VYP 3. Cargar en el programa el archivo de definición geométrica y constructiva obtenido con LIDER. 52 6. PROGRAMA CALENER VYP PASOS PARA UTILIZAR CALENER VYP 4. Revisar la definición del edificio, con el tipo de edificio y las características de los sistemas de iluminación, si es un edificio terciario Residencial Terciario: Intensidad baja, media o alta / 8, 12, 16 ó 24 h 53 6. PROGRAMA CALENER VYP PASOS PARA UTILIZAR CALENER VYP 4. Revisar la definición del edificio, con el tipo de edificio y las características de los sistemas de iluminación, si es un edificio terciario Para cada espacio introducir: la potencia instalada en iluminación del espacio. el valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI), de este espacio en el edificio objeto, valor VEEI del edificio de referencia (máximo permitido para ese espacio por el CTE-HE3). Los valores VEEI deben ser tomados del documento de justificación CTE-HE3 de iluminación. 54 6. PROGRAMA CALENER VYP PASOS PARA UTILIZAR CALENER VYP 5. Comenzar a introducir los sistemas: Producción de ACS Calefacción Refrigeración 55 6. PROGRAMA CALENER VYP DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y ACS Definición Sistemas 56 6. PROGRAMA CALENER VYP DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y ACS SISTEMA Demanda ACS Equipos Según DB. HE-4 • Generación frío • Generación Calor Unidades terminales • Radiadores • Fancoils • Suelo radiante • Etc Zonas Espacios LIDER 57 6. PROGRAMA CALENER VYP DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y ACS 1. El sistema se define empezando por la creación, o importación desde la base de datos, de todos los equipos que contiene 2. Si se opta por la importación de equipos, ésta arrastrará directamente los factores correctores utilizados 3. Si se opta por la definición desde cero de los equipos y unidades terminales, habrá que empezar por la definición de los factores de corrección. 4. Una vez definidos los equipos y unidades terminales se puede comenzar la definición de los sistemas propiamente dichos 58 6. PROGRAMA CALENER VYP DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y ACS EQUIPOS Autónomo aire-aire sólo frío Autónomo aire-aire bomba de calor Calefacción eléctrica joule Caldera eléctrica o de combustible Bomba de calor aire-agua Unidad exterior de autónomo aire-aire Acumulador de agua caliente Equipo ideal / equivalente de rendimiento constante 59 6. PROGRAMA CALENER VYP DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y ACS EQUIPO DE RENDIMIENTO CONSTANTE Equipo ideal / equivalente de rendimiento constante Permite definir un equipo de refrigeración y/o calefacción a partir del rendimiento medio estacional: 1. Máquinas de absorción 2. Calefacción con paneles solares 3. Bombas de calor geotérmicas Se debe adjuntar documento técnico justificativo del sistema y su rendimiento medio estacional 60 6. PROGRAMA CALENER VYP DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y ACS UNIDADES TERMINALES U.T. agua caliente Radiadores Suelo radiante U.T. impulsión aire Rejillas de impulsión de aire. Difusores tangenciales, rotacionales o lineales. Toberas, etc. U.T. expansión directa Split/ Multisplit 61 6. PROGRAMA CALENER VYP DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y ACS SISTEMAS Climatización unizona Calefacción multizona por agua Climatización multizona por expansión directa Climatización multizona por conductos ACS Mixto calefacción y ACS Climatización multizona por expansión directa 2 (terciarios con recuperación de calor) Climatización multizona por conductos 2 (terciarios con enfriamiento gratuito y/o recuperación de calor) 62 6. PROGRAMA CALENER VYP DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y ACS SISTEMAS 63 6. PROGRAMA CALENER VYP DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y ACS SISTEMAS 64 6. PROGRAMA CALENER VYP DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y ACS SISTEMAS 65 6. PROGRAMA CALENER VYP DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y ACS SISTEMAS 66 6. PROGRAMA CALENER VYP DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y ACS SISTEMAS 67 6. PROGRAMA CALENER VYP DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y ACS EJEMPLOS Sistema: Climatización Unizona Equipo: Espacio: Autónomo aire-aire Solo frío Acondicionado Sistema: Climatización Unizona Equipo: Espacio: Autónomo aire-aire Bomba de calor Acondicionado 68 6. PROGRAMA CALENER VYP DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y ACS EJEMPLOS Sistema: Multizona Exp. Directa Multi-Split Equipo: Unidad exterior de autónomo aire-aire Unidad Terminal: Expansión directa Unidad Terminal: Expansión directa Unidad Terminal: Expansión directa Espacio: Acondicionado Espacio: Acondicionado Espacio: Acondicionado VRV 69 6. PROGRAMA CALENER VYP DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y ACS EJEMPLOS Sistema: Multizona Conductos Equipo: Autónomo aire-aire Bomba de calor Unidad Terminal: Impulsión aire Unidad Terminal: Impulsión aire Unidad Terminal: Impulsión aire Espacio: Acondicionado Espacio: Acondicionado Espacio: Acondicionado 70 6. PROGRAMA CALENER VYP DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y ACS EJEMPLOS Sistema: ACS Equipo: Caldera eléctrica o de combustible Demanda ACS 71 6. PROGRAMA CALENER VYP BASE DE DATOS DE LA APLICACIÓN La aplicación cuenta con una base de datos que incluye una muestra representativa de todos los equipos, unidades terminales y factores de corrección que el usuario puede necesitar para definir cualquier sistema soportado La base de datos se divide en tres bloques: Equipos Unidades terminales Factores de corrección Los factores de corrección que se incluyen son los que se utilizan en los equipos y unidades terminales que se han incorporado 72 6. PROGRAMA CALENER VYP BASE DE DATOS DE LA APLICACIÓN Factores de corrección La simulación de los equipos se basa en el uso de funciones que suministran el comportamiento del equipo dependiendo de determinadas variables exteriores al mismo. Estas funciones de variación se suministran a los equipos a través de los llamados "factores de corrección". Los factores de corrección pueden introducirse en dos formas diferentes: Tablas de comportamiento Curvas de comportamiento Se espera que los fabricantes publiquen los factores de corrección de sus equipos 73 6. PROGRAMA CALENER VYP UN PASEO POR CALENER VYP Conexión con LIDER Cálculo calificación Definición sistemas calor/frío y ACS 74 6. PROGRAMA CALENER VYP UN PASEO POR CALENER VYP Definición de: equipos unidades terminales sistemas factores de corrección 75 6. PROGRAMA CALENER VYP UN PASEO POR CALENER VYP Definición de Sistema ACS 76 6. PROGRAMA CALENER VYP UN PASEO POR CALENER VYP Los sistemas térmicos abastecen a diferentes zonas, cada zona corresponde a un espacio definido geométricamente en LIDER. 77 6. PROGRAMA CALENER VYP CÁLCULO DE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA En el caso de viviendas: 1. Cálculo de la demanda del edificio en las condiciones estándar requeridas por la certificación energética, para ello se llama al motor de cálculo del programa LIDER. Generación del edificio de referencia. Cálculo de la demanda del edificio de referencia. 2. Simulación del comportamiento del sistema de acondicionamiento del edificio objeto 3. Cálculo de la calificación 4. Presentación de resultados en pantalla. Los resultados se muestran en la escala oficial, se muestran los indicadores de emisiones de CO2 por cada metro cuadrado del edificio objeto y del edificio de referencia. Se indican los límites entre las diferentes clases de energía. 78 6. PROGRAMA CALENER VYP CÁLCULO DE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA 79 6. PROGRAMA CALENER VYP CÁLCULO DE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA 80 6. PROGRAMA CALENER VYP CÁLCULO DE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA Coeficiente de paso Ci Coeficiente de paso Ci ENERGÍA PRIMARIA ENERGÍA FINAL EMISIONES DE CO2 81 6. PROGRAMA CALENER VYP CÁLCULO DE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA 82 ÍNDICE 1.- Consumo del sector edificación 2.- CTE: Limitación de la demanda energética 3.- Programa Lider 4.- Ejemplo con Lider 5. Evaluación de consumos y emisiones CO2 en edificios 6.- Programa Calener VYP 7.- Ejemplos prácticos con Calener VYP 8.- Calener GT 7. EJEMPLOS PRÁCTICOS CON CALENER VYP EJEMPLO: EDIFICIO TERCIARIO N E S P01_E03 P01_E04 P01_E05 P01_E02 O P01_E01 84 7. EJEMPLOS PRÁCTICOS CON CALENER VYP EJEMPLO: EDIFICIO TERCIARIO PLANTA ESPACIO AREA (m 2) ALTURA (m) LOCALIZACIÓN TIPO P01 P01_E01 144 3,5 Sur Acondicionada P01 P01_E02 144 3,5 Este Acondicionada P01 P01_E03 144 3,5 Norte Acondicionada P01 P01_E04 144 3,5 Oeste Acondicionada P01 P01_E05 324 3,5 Central Acondicionada TOTAL 900 UBICACIÓN EDIFICIO Castellón de la Plana USO EDIFICIO Intensidad media 12 horas 85 7. EJEMPLOS PRÁCTICOS CON CALENER VYP EJEMPLO: EDIFICIO TERCIARIO Climatización con Roof-top 86 7. EJEMPLOS PRÁCTICOS CON CALENER VYP EJEMPLO: EDIFICIO TERCIARIO Climatización con Roof-top INSTALACIÓN CALEFACCIÓN/REFRIGERACIÓN EQUIPO BOMBA CALOR AIREAIRE-AIRE Pot refrigeración = 200 kW Pot sensible refrigeración= 163 kW Consumo refrigeración= 84 kW Pot calorífica= 217 kW Consumo calefacción= 80 kW Caudal aire= 40750 m3/h 87 7. EJEMPLOS PRÁCTICOS CON CALENER VYP EJEMPLO: EDIFICIO TERCIARIO Climatización con Roof-top INSTALACIÓN CALEFACCIÓN/REFRIGERACIÓN UNIDAD TERMINAL ESPACIO REJILLA IMPULSIÓN P01_E01 9750 m3/h Sur BOMBA CALOR AIREAIRE-AIRE UNIDAD TERMINAL ESPACIO Pot refrigeración = 200 kW Pot sensible refrigeración= 163 kW Consumo refrigeración= 84 kW Pot calorífica= 217 kW Consumo calefacción= 80 kW Caudal aire= 40750 m3/h REJILLA IMPULSIÓN EQUIPO P01 01_E _E02 02 8750 m3/h Este UNIDAD TERMINAL ESPACIO REJILLA IMPULSIÓN P01_E03 6500 m3/h Norte UNIDAD TERMINAL ESPACIO REJILLA IMPULSIÓN P01 01_E _E04 04 8750 m3/h Oeste UNIDAD TERMINAL ESPACIO REJILLA IMPULSIÓN 7000 m3/h P01_E05 Central 88 7. EJEMPLOS PRÁCTICOS CON CALENER VYP EJEMPLO: EDIFICIO TERCIARIO ACS: Instalación Solar + Calentador eléctrico INSTALACIÓN ACS Cobertura solar 60% EQUIPO DEMANDA ACS CALENTADOR ACS OFICINAS •Electricidad •594 l/día •25 kW •Timpulsión =60ºC 89 7. EJEMPLOS PRÁCTICOS CON CALENER VYP EJEMPLO: EDIFICIO TERCIARIO Resultados 90 7. EJEMPLOS PRÁCTICOS CON CALENER VYP EJEMPLO: EDIFICIO TERCIARIO Resultados C=52,9/46,2 = 1,14 91 7. EJEMPLOS PRÁCTICOS CON CALENER VYP EJEMPLO: EDIFICIO TERCIARIO Mejoras Sustituir por equipo de clima de mayor COP y EER Sustituir calentador eléctrico por calentador gas natural Aumentar cobertura solar Instalación iluminación con mejor VEEI 92 7. EJEMPLOS PRÁCTICOS CON CALENER VYP EJEMPLO: EDIFICIO TERCIARIO MEJORAS EQUIPO CLIMATIZACIÓN Sustituir equipo Roof Top por equipo VRV con COP=3.8 y EER=3.4 MEJORAS PRODUCCIÓN ACS Sustituir calentador eléctrico por caldera gas natural con η=0.95 Aumentar superficie paneles solares hasta cobertura solar 70% MEJORAS INSTALACIÓN ILUMINACIÓN Sustituir la actual instalación de iluminación de P =10W/m2 y VEEI=3.5 por otra más eficiente P= 7 W/m2 y VEEI=2.7 ( p.ejem: tubos fluorescentes con mejor lum/W y luminarias con reflectores parábolicos y rejillas de lamas) 93 7. EJEMPLOS PRÁCTICOS CON CALENER VYP EJEMPLO: EDIFICIO TERCIARIO 94 7. EJEMPLOS PRÁCTICOS CON CALENER VYP EJEMPLO: EDIFICIO TERCIARIO 95 ÍNDICE 1.- Consumo del sector edificación 2.- CTE: Limitación de la demanda energética 3.- Programa Lider 4.- Ejemplo con Lider 5. Evaluación de consumos y emisiones CO2 en edificios 6.- Programa Calener VYP 7.- Ejemplos prácticos con Calener VYP 8.- Calener GT 8. CALENER GT CALENER GT Para edificios de uso terciario: 1. Con instalaciones de climatización más complejas 2. Instalaciones de iluminación con aprovechamiento luz natural 3. Con instalaciones fotovoltaicas 4. Horarios de funcionamiento y de uso característicos 5. ….. 97 8. CALENER GT 98 99