Download Inteligencia artificial - Tecnológico de Monterrey
Document related concepts
Transcript
7 Inteligencia artificial Alvaro José de Albornoz Patricia Escamilla Ramón Brena Raúl Monroy Rogelio Soto Rodríguez Sairam Cerón Manuel Valenzuela Edgar Vallejo 7.1 Descripción 7.1.1 Definición La Inteligencia Artificial es la rama de las ciencias computacionales que busca crear computadoras que se comporten como humanos en varios tipos de tareas que requieren el uso de inteligencia, entre ellas: • Procesamiento de lenguaje natural (hablado y escrito) • Robótica y visión (máquinas capaces de percibir y actuar sobre un medio ambiente físico) • Razonamiento experto (uso de conocimiento y razonamiento) • Juegos (ajedrez, damas, backgammon) La megatendencia se define como el uso generalizado y creciente de las técnicas de la inteligencia artificial para controlar, optimizar, predecir, diagnosticar, diseñar y explicar, procesos y sistemas en diversos sectores como salud, transporte, gobierno, empresa, manufactura, cómputo, comunicación y educación. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo. LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS 106 CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL 7.1.2 Detonadores Dentro de los procesos que detonan e impulsan el avance de la megatendencia se encuentran: el aumento de la capacidad del hardware, ya que permiten procesar más información en menos espacio; la evolución en las formas de comunicarse entre el hombre y las computadoras, gracias al desarrollo de sistemas de interacción, recepción y generación de información que involucran todos los medios humanos posibles; la necesidad tecnológica de las personas para comunicarse en cualquier lado y en cualquier momento, en la actualidad la gente busca estar comunicada y conectada en cualquier lugar a donde va, porque el trabajo se vuelve parte de nuestra vida; la creciente movilidad de personas y mercancías, ya que se requiere infraestructura que permita esta la movilidad por vías marítimas, aéreas y terrestres, de manera real o virtual; el aumento del comercio internacional, pues al existir menos barreras arancelarias y más acuerdos comerciales se generan nuevos mercados de productos y servicios alrededor del mundo; la estandarización de procesos y tecnologías en las empresas, debido a que al globalizarse, las compañías y sus sistemas deben armonizarse para poder compartir información y realizar sus operaciones. 7.1.3 Comportamientos tecnológicos Esta megatendencia tendrá un fuerte impacto en la sociedad; por ejemplo, las empresas utilizarán sistemas inteligentes para el diagnóstico y toma de decisiones, el creciente uso del Internet provoca el desarrollo de más servicios basados en web, el reconocimiento de patrones se utiliza en sitios de Internet y sistemas de seguridad, la expansión del Internet a diversas poblaciones genera el desarrollo de más servicios de e-learning, las empresas buscan continuamente una optimización de sus procesos que incluya todos los aspectos del negocio y lo hacen a través de sistemas inteligentes de planeación de los recursos. Además, el aumento de tráfico genera medios de transporte y autopistas inteligentes, la comunicación entre personas se realiza a través de interfaces inteligentes y será común el control de dispositivos mediante el pensamiento. 7.2 Temas de investigación Temas de investigación de mayor relevancia: Tabla 7.1Temas de investigación Diseño inteligente Logística inteligente Algoritmos de “ruteo” en redes E-learning y tutores inteligentes Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo. LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL 107 Modelos de usuarios Agentes inteligentes Sistemas expertos difusos para la toma de decisiones Automatización de procesos administrativos Diagnóstico médico Planeación de producción Optimización de procesos y de la red grid Programación de tareas en cómputo grid Patrones de comportamiento Seguridad informática Robótica Control automático de procesos industriales Manejo y descubrimiento de conocimiento Fuente: Elaboración propia. 7.3 Tecnologías existentes Dentro del conjunto de tecnologías existentes que sostienen a la megatendencia se encuentran: Tabla 7.2 Tecnologías existentes Modelación del comportamiento normal y anómalo de aplicaciones, usuarios y sistemas operativos Criterios de seguridad (autenticación, integridad, no repudiación y privacidad) Aplicaciones en protocolos de seguridad y de transacciones Algoritmos genéticos y de schedulling Diseño mecánico Reconocimiento de patrones Teorías de manipulación Minería de datos (árboles de decisión, redes neurales, reglas expertas, entre otros) Controles automáticos y simuladores interactivos inteligentes Modelado estadístico y modelos predictivos Protocolos recocido simulado Lógica difusa Semántica cuantitativa Fuente: Elaboración propia. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo. LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS 108 CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL 7.4 Tecnologías emergentes Algunas de las tecnologías emergentes impulsadas por la megatendencia son: Tabla 7.3 Tecnologías emergentes Agentes inteligentes Argumentación y clasificadores Fusión de sensores Programadores lógicos controlables de alto rendimiento Análisis de cripto-sistemas Computación evolutiva Planeación de movilidad y de trayectorias Sistemas adaptativos, difusos, expertos y multiagentes Fuente: Elaboración propia. 7.5 Productos y servicios 7.5.1 Lista de productos y servicios Algunos de los productos y servicios generados se localizan en las áreas de procesos industriales, medicina, negocios, educación, gobierno, productos y servicios comerciales y seguridad. Algunos de ellos son: Tabla 7.4 Procesos industriales Procesos industriales Sistemas de control y supervisión de calidad en procesos de producción y optimización de diseño Sistemas de diagnóstico de fallas para autos Ruteo y distribución para flotillas de transporte Vehículos autónomos e híbridos Detectores de fallas sistemas de producción en serie Controladores automáticos de procesos industriales Simuladores de diseño automotriz Calles y carreteras inteligentes Fuente: Elaboración propia. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo. LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL 109 Tabla 7.5 Medicina Medicina Diagnosticadores de imágenes médicas Detectores de predisposición genética a enfermedades Dosificadores implantables de medicamentos Humanoides de ayuda para discapacitados Fuente: Elaboración propia. Tabla 7.6 Negocios Negocios Sistemas de planificación automática en organizaciones Sistemas de descubrimiento de conocimiento y de optimización multiobjetivo Modelación de usuarios Sistemas de digitalización y estandarización de contenidos e inteligentes de distribución de información Sistemas de análisis de inversiones, riesgos y tendencias Programadores de tareas en cómputo distribuido Recursos de planeación inteligente empresarial (ierp) Sistemas de: administración de incertidumbre; reconocimiento de patrones de compra Buscadores inteligentes de información Sistemas de: interpretación de índices económicos, pronósticos financieros e inteligencia de negocios Sistemas de clasificación y agrupamiento de bases de datos Sistemas de optimización de la red distribuida Fuente: Elaboración propia. Tabla 7.7 Educación Educación Automatización de los procesos de gestión educativa Tutores virtuales inteligentes Enseñanza virtual y en línea Fuente: Elaboración propia. Tabla 7.8 Gobierno Gobierno Portales virtuales para el gobierno (e-government) Fuente: Elaboración propia. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo. LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS 110 CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Tabla 7.9 Productos y servicios comerciales Productos y servicios comerciales Procesadores inteligentes de imágenes Dispositivos móviles inteligentes Interfaces inteligentes Vida y visión artificial Aparatos electrodomésticos inteligentes Robots de servicio Fuente: Elaboración propia. Tabla 7.10 Seguridad Seguridad Aplicaciones de software y hardware para protección de equipos, datos y redes Identificadores de patrones de conducta sospechosos Sistemas de detección de intrusiones en programas computacionales Dispositivos de seguridad Fuente: Elaboración propia. 7.5.2 Proyectos de inversión a) Vehículos híbridos, vehículos autónomos, logística, programación de tareas, robótica, control automático de procesos: Compañías como Honda, Rockwell, General Electric y FLSmith están apostando a proyectos de automatización de vehículos autónomos, robótica y automatización. Los proyectos de vehículos autónomos tienen una competencia internacional, un ejemplo importante es “DARPA Urban Challenge”1 en donde universidades como Stanford y el mit invierten en la investigación y desarrollo de estos proyectos que integran varias tecnologías de Inteligencia Artificial. b) Herramientas de software para el diagnóstico de predisposiciones genéticas a enfermedades y sistemas inteligentes para el apoyo a la toma de decisiones: Estas herramientas basadas en técnicas de inteligencia artificial pueden complementar los resultados de los métodos estadísticos tradicionales en aplicaciones de medicina para contribuir al entendimiento de los orígenes de enfermedades. c) Sistemas inteligentes basados en reglas difusas para la toma de decisiones: Estos sistemas expertos se utilizan para representar conocimientos, por ejemplo: procesos de producción. 1) http://cs.stanford.edu/group/roadrunner/ Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo. LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL 111 d) Sistemas de toma de decisiones gubernamentales, portales de e-Gobierno (como en Ciudad de México y Morelos), sistemas de toma de decisiones en reclusorios y juzgados, sistemas de distribución y acceso a la información, sistemas de detección de patrones sospechosos y sistemas inteligentes: fuertes proyectos de inversión se están desarrollando para integrar la tecnología computacional y en particular los sistemas inteligentes en las áreas de seguridad y procuración de justicia, así como en el poder judicial. La creación de sistemas inteligentes específicamente diseñados para descubrimiento de patrones de comportamiento delictivos, soporte a la toma de decisiones judiciales y pre-liberaciones en reclusorios, ha generado una nueva área de trabajo dentro de la megatendencia. e) Paquetes computacionales de Analytics para la toma de decisiones basada en datos: que buscan apoyar la toma de decisiones optimizando herramientas como la minería de datos, econometría, optimización y administración de modelos.2 f) Bussiness intelligence, pronósticos financieros, distribución de información y análisis de riesgos, son áreas en las que el ritmo de inversión es creciente. Prácticamente todas las grandes compañías dedicadas al manejo de información y de datos –como Oracle, IBM, Bull y SAP- están invirtiendo grandes cantidades en el desarrollo de nuevos proyectos.3 7.6 Taxonomía Tabla 7.11 Taxonomía Áreas de aplicación Áreas específicas de aplicación Tecnologías Productos y servicios Sistemas expertos Clasificadores Computación evolutiva Procesos industriales Fabricación y diseño Sistemas de diagnóstico de fallas para autos Redes neurales Sistemas difusos Sistemas expertos Lógica difusa Planeación de trayectorias Vehículos híbridos Vehículos autónomos 2) Compañías como Google y sas ofrecen paquetes computacionales de Analytics 3) Existen productos en etapa de prototipo como JITIK: www.ensitech.com Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo. LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS 112 CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Áreas de aplicación Áreas específicas de aplicación Tecnologías Productos y servicios Árboles de decisión Sistemas expertos Lógica difusa Vehículos autónomos Computación evolutiva Fabricación y diseño Programador lógico controlable de alto rendimiento Simuladores de diseño automotriz Modelado estadístico Procesos industriales Clasificadores Calles y carreteras inteligentes Sistemas expertos Planeación de trayectorias Ruteo y distribución para flotillas de transporte Computación evolutiva Sistema de optimización de diseño Sistemas expertos Computación evolutiva Redes neurales Control de calidad Sistemas difusos Sistemas de control y supervisión de calidad en procesos de producción Modelos predictivos Sistemas expertos Clasificadores Planeación de trayectorias Recocido simulado Detectores de fallas sistemas de producción en serie Controladores automáticos de procesos industriales Reconocimiento de patrones Redes neurales Minería de datos Agentes inteligentes Diagnosticadores de imágenes médicas Sistemas expertos Medicina Diagnóstico y detección Clasificadores Computación evolutiva Reconocimiento de patrones Lógica Redes neurales Minería de datos Agentes inteligentes Detectores de predisposición genética a enfermedades Sistemas expertos Reglas expertas Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo. LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Áreas de aplicación Áreas específicas de aplicación Tecnologías 113 Productos y servicios Sistemas expertos Fusión de sensores Lógica difusa Dosificadores implantables de medicamentos Computación evolutiva Fusión de sensores Medicina Atención médica Teoría de manipulación Planeación de trayectorias Planeación de movilidad Árboles de decisión Humanoides de ayuda para discapacitados Modelado estadístico Lógica difusa Computación evolutiva Modelado estadístico Computación evolutiva Redes neurales Sistemas de planificación automática en organizaciones Sistemas difusos Sistemas expertos Planeación y administración Árboles de decisión Clasificadores Redes neurales Computación evolutiva Lógica difusa Algoritmos genéticos Negocios Recursos de planeación inteligente empresarial (ierp) Sistemas de descubrimiento de conocimiento Sistemas de optimización multiobjetivo sistemas de administración de incertidumbre Sistemas expertos Lógica difusa Modelado estadístico Modelación de usuarios Semántica cuantitativa Algoritmo genético Mercadotecnia Sistemas expertos Lógica difusa Clasificadores Modelado estadístico Sistemas de reconocimiento de patrones de compra Semántica cuantitativa Computación evolutiva Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo. LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS 114 CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Áreas de aplicación Áreas específicas de aplicación Tecnologías Productos y servicios Clasificadores Mercadotecnia Simuladores interactivos inteligentes Sistemas de digitalización y estandarización de contenidos Sistemas expertos Modelado estadístico Computación evolutiva sistemas de análisis de inversiones Lógica difusa Sistemas expertos Computación evolutiva Lógica difusa Sistemas expertos Modelado estadístico Sistemas de interpretación de índices económicos Sistemas de pronósticos financieros Sistemas expertos Análisis económico Modelado estadístico Sistemas de análisis de tendencias Computación evolutiva Lógica difusa Sistemas expertos Negocios Modelado estadístico Sistemas de análisis de riesgos Computación evolutiva Sistemas expertos Modelado estadístico Computación evolutiva Sistemas de inteligencia de negocios Lógica difusa Semántica cuantitativa Sistemas expertos Modelos predictivos Algoritmos de schedulling Minería de datos Computación evolutiva Sistemas inteligentes de distribución de información Lógica difusa Clasificadores Clasificadores Modelado estadístico Semántica cuantitativa Buscadores inteligentes de información Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo. LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Áreas de aplicación Áreas específicas de aplicación Tecnologías Productos y servicios Sistemas expertos Programadores de tareas en cómputo distribuido Algoritmos de Schedulling Computación evolutiva Algoritmos de Schedulling Negocios Minería de datos 115 Patrones de comportamiento Sistemas de optimización de la red distribuida Sistemas expertos Clasificadores Semántica cuantitativa Sistemas de clasificación y agrupamiento de bases de datos Algoritmo genético Sistemas expertos Gestión educativa Educación Enseñanza inteligente Computación evolutiva Simuladores interactivos inteligentes Automatización de los procesos de gestión educativa Computación evolutiva Enseñanza virtual y en línea Sistemas expertos Tutores virtuales inteligentes Árboles de decisión Modelado estadístico Semántica cuantitativa Computación evolutiva Gobierno Minería de datos Comercio Semántica cuantitativa Portales virtuales para el gobierno (e-government) Clasificadores Procesadores inteligentes de imágenes Clasificadores Visión artificial Planeación de trayectorias Dispositivos móviles inteligentes Lógica difusa Aparatos electrodomésticos inteligentes Sistemas expertos Modelado estadístico Productos y servicios comerciales Lógica difusa Sistemas inteligentes Interfaces inteligentes Planeación de trayectorias Computación evolutiva Sistemas adaptativos Árboles de decisión Modelado estadístico Vida artificial Lógica difusa Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo. LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS 116 CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Áreas de aplicación Áreas específicas de aplicación Tecnologías Productos y servicios Computación evolutiva Vida artificial Diseño mecánico Control automático Productos y servicios comerciales Sistemas inteligentes Árboles de decisión Modelado estadístico Planeación de trayectorias Robots de servicio Lógica difusa Computación evolutiva Sistemas multiagentes Fusión de sensores Modelación del comportamiento normal y anómalo de aplicaciones, usuarios y sistemas operativos Análisis de cripto-sistemas Aplicaciones en protocolos de seguridad Protocolos de transacciones Seguridad biométrica Criterios de privacidad Dispositivos de seguridad Criterios de autenticación Criterios de integridad Criterios de no repudiación Sistemas expertos Seguridad Clasificadores Modelado estadístico Semántica cuantitativa Argumentación Seguridad informática Modelación del comportamiento normal y anómalo de aplicaciones, usuarios y sistemas operativos Análisis de cripto-sistemas Aplicaciones de software y hardware para protección de equipos, datos y redes Aplicaciones en protocolos de seguridad Protocolos de transacciones Criterios de privacidad Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo. LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Áreas de aplicación Áreas específicas de aplicación Tecnologías 117 Productos y servicios Criterios de autenticación Criterios de integridad Criterios de no repudiación Sistemas expertos Seguridad informática Clasificadores Aplicaciones de software y hardware para protección de equipos, datos y redes Modelado estadístico Semántica cuantitativa Seguridad Argumentación Clasificadores Redes neurales Sistemas de detección de intrusiones en programas computacionales Sistemas expertos Criminalística Modelado estadístico Computación evolutiva Identificador de patrones de conducta sospechosos Fuente: Elaboración propia. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.