Download el consejo directivo de la facultad de
Document related concepts
Transcript
SAN LUIS, 09 de Agosto de 2011 VISTO: El Expte-USL Nº 3821/2011, mediante el cual se solicita la protocolización del Curso Optativo de Grado: "INMUNOLOGIA CLINICA: AUTOINMUNIDAD Y AUTOANTICUERPOS" para Carrera Lic. en Bioquímica, Ord. Nro 03/04-CD; y CONSIDERANDO: Que el mencionado Curso se dictará a alumnos de la Carrera de Lic. en Bioquímica, Ord. Nro. 03/04-CD, en el ámbito de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, bajo la responsabilidad de la Dra. Silvia DI GENARO de la Universidad Nacional de San Luis, con un crédito horario de 50 hs. (50 presenciales; 0 no presenciales). Que el curso fuera tratado y aprobado por la Comisión de Carrera de Bioquímica y Analista Biológico, el Departamento de Química y la Comisión Asesora Interna Permanente de Asuntos Académicos. Que se cumple con los Propósitos Institucionales tres, cuatro, cinco, siete, ocho y trece (3, 4, 5, 7, 8 y 13), pautados por las Ordenanzas Nros. 25/94-CS. y 29/98CS. Que Consejo Directivo en sesión Ordinaria del día Veintiocho de Junio pasado (28/06/11) resolvió por unanimidad protocolizar el Curso Optativo de Grado “INMUNOLOGIA CLINICA: Autoinmunidad y Autoanticuerpos” para la Carrera Licenciatura en Bioquímica. ///... CORRESPONDE RESOLUCIÓN Nº 243/11-CD CM 1 ///... Por ello y en uso de sus atribuciones EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE QUÍMICA, BIOQUÍMICA Y FARMACIA RESUELVE: ARTICULO 1º.- Protocolizar el dictado del Curso Optativo de Grado: "INMUNOLOGIA CLINICA: AUTOINMUNIDAD Y AUTOANTICUERPOS", para la Carrera de Licenciatura en Bioquímica, Ord. Nº 03/04-CD en el ámbito de la Facultad de Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, bajo la responsabilidad de la Dra. María Silvia DI GENARO D.N.I Nº 17.665.407, con un crédito horario de 50 hs. (50 presenciales; 0 no presenciales).ARTICULO 2º.- Dejar constancia en el ANEXO único de la presente disposición de los restantes aspectos de éste curso optativo.ARTICULO 3º.- Comuníquese, insértese en el libro de Resoluciones de la Facultad, publíquese en el Digesto de la Universidad y archívese.- RESOLUCION Nº 243//11-CD CM 2 ///... ANEXO I–Oferta Académica Curso Optativa INMUNOLOGIA CLINICA: Autoinmunidad y Autoanticuerpos II- Equipo Docente Docente Dra. María Silvia Di GENARO Dr. Blas Micalizzi Dr. Roberto Carlos DAVICINO Bqco. Ricardo Javier ELIÇABE Méd. Héctor TAMASHIRO Bqca. Mabel Noemí DAVE Carrera Bioquimica Lic. en Bioquimica Función Prof. Responsable Prof. Colaborador Prof. Colaborador Prof. Colaborador Prof. Colaborador Prof. Colaborador Plan Cargo P.ADJ.EXC. P.TIT.EXC. JTP.SEMI EXC. JTP.SEMI EXC. Docente Invitado Docente Invitado Año 5 Periodo 2 cuatrim. Dedicación 40 hs 40 hs 20 hs 20 hs III- Características del Curso Inmunología Aprobada (para cursar) Materia Correlativa Crédito Horario Tipificación Duración 50hs (50 presenciales; 0 no Seminario Taller Aprox. 6 hs semanales (4 presenciales) Aprobación por Examen semanas) Final IV-Fundamentación a) Los avances en Inmunología Clínica en particular en el conocimiento de los mecanismos inmunopatogénicos de enfermedades autoinmunes y en la detección de autoanticuerpos aplicados al diagnóstico, fundamentan la propuesta del presente curso. Permitiendo a alumnos del último año de las carreras Bioquímica y Lic. en Bioquímica integrar conceptos de Inmunología básicas y aplicarlos a la clínica afianzando la relación bioquímico-médico. V-Objetivos Objetivo General: Ampliar conocimientos de Inmunología aplicados al diagnóstico de enfermedades autoinmunes ///... CORRESPONDE RESOLUCIÓN Nº 243/11-CD CM 3 ///... Objetivos específicos: 1. actualizar conceptos básicos de la respuesta inmune y de mecanismos inmunopatogénicos de las enfermedades autoinmunes. 2. Reconocer los tipos de autoanticuerpos y su aplicación al diagnóstico de las enfermedades autoinmunes. 3. Analizar casos clínicos de pacientes con enfermedades autoinmunes más frecuentes VI- Contenidos PROGRAMA SINTÉTICO: conceptos básicos de la respuesta inmune. Respuesta inmune humoral y celular. Subpoblaciones de linfocitos. Anticuerpos: Isotipos, estructura y función. Complejo mayor de histocompatibilidad (CMH). Tolerancia inmunológica. Autoinmunidad. Enfermedades autoinmunes más frecuentes. Artritis reumatoidea. Lupus eritematoso sistémico, síndrome de Sjorgen, etc. Autoanticuerpos: tipos, método de detección por inmunofluorescencia y ELISA. PROGRAMA ANALITICO Y/O EXAMEN: Revisión y actualización de conceptos básicos de la respuesta inmune. Respuesta inmune innata y adquirida. Células y moléculas del sistema inmune: Linfocitos B, linfocitos T, fagocitos, células presentadoras del antígeno. Respuesta inmune humoral y celular. Subpoblaciones de linfocitos T y B. Anticuerpos: Isotipos. Estructura y función. Complejo mayor de Histocompatibilidad (CMH): génes y moléculas, estructura y distribución, su rol en la respuesta inmune, susceptibilidad a las enfermedades y CMH. Tolerancia inmunológica: mecanismos de tolerancia central y periférica. Linfocitos T regulatorios. Autoinmunidad. Mecanismos inmunopatogénicos: hipersensibilidades tipo I, II, III y IV. Enfermedades Autoinmunes: clasificación (enfermedades órgano-específicas y no-órganoespecíficas), características generales, mecanismos inmuno patogénicos. Artritis reumatoidea. Lupus eritematoso sistémico. Síndrome Sjorgen. Polimiositis, Esclerodermia. Autoanticuerpos: tipos, método de detección por inmunofluorescencia. Patrones de fluorescencia de anticuerpos antinucleares. Anticuerpos anti-DNA. ELISA. Anticuerpos anti-pépdiso citrulinados. Casos clínicos VII – Plan de Trabajos Prácticos Clase teórica prácticas de discusión de casos clínicos de enfermedades autoinmunes (LES del infante, AR, Síndrome de Sjorgen) Actividad práctica mostrativa: autoanticuerpos. Inmunofluorescencia Patrones de fluorescencia de anticuerpos antinucleares. ///… CORRESPONDE RESOLUCION Nº 243/11-CD 4 ///… VIII – Régimen de aprobación De la inscripción en la Asignatura: Inscripción de alumnos de último año de las carreras Bioquímica y Licenciatura en Bioquímica que hayan aprobado Inmunología y regularizado cuarto año de la carrera. De la regularización de la asignatura: asistencia al 80% de las clases teóricas y 100% de las clases prácticas. Aprobación de un examen final y una monografía de casos clínicos de enfermedades autoinmunes y autoanticuerpos. IX – Bibliografía Básica - Goldsby RA, Kindt TJ, Osborne BA. Inmunobiology. 4th Edition. W.H., Freedman and Company. New York (USA) 2000. - Shoenfeld y col. Diagnostic criteria in autoinmune diseases. Human Press. 2008. Totowa (USA). - Ja¨ger A., Kuchroo K. Effector an Regulatory T-cell Subsets and autoimmunity and Tissue Inflammation. Scand J Immunol, 2011. doi: 10.111/j. 1365.3083.2010.02432.x. - Christine Castro DO, and Mark Gourley, MD. Diagnostic testing and interpretation of tests for autoimmunity. K Allergy Clin Immunol 2010; 125:S238-47. - Wucherpfennig K.W., Sethi D., Tcell receptor recognition of self and foreign antigens in the induction of autoimmunity. Demin Immunol. 2011. X – Bibliografía Básica Revisiones actualizadas y trabajos de Journal of Autoimmunity, Journal of Immunology, Clinical Experimental of Immunology, Nature reviews. Immunology, Seminars in Immunology, Immunobiology, Scandinavian Journal of Immunology, Cell Research, Journal of Experimental Medicine, European Journal of Immunology, Immunological reviews, Science, Cytokine & Growth Factor Reviews, y otras revistas de la disciplina. XI – Imprevistos En caso de incompatibilidades horarias planteadas por parte de los alumnos se reprogramarán las fechas propuestas para el dictado del presente curso. RESOLUCIÓN Nº 243/11-CD CM 5