Download arte y economía. crear valor económico con la cultura
Document related concepts
Transcript
SEMINARIO ARTE Y ECONOMIA. CREAR VALOR ECONÓMICO CON LA CULTURA Después del 2008 en los nuevos escenarios de la industria cultural y de la economía mundial, la competitividad se ha convertido en una cuestión de creatividad, capacidad de asociarse con cualquier producto mundial atractivo y estimulante capaz de resaltar los valores. ¿Cómo no aprovechar el arte, siempre repleta de sugerencias, ideas innovadoras y soluciones creativas futuristas? Por un lado, la cultura se convierte en una herramienta de comunicación extraordinaria de un territorio, y por otro, el arte se convierte en una herramienta estratégica para narrar el valor y el producto de una empresa alcanzando los objetivos económicos. FECHA DE INICIO Seminario I: viernes 7 y sábado 8 de agosto Seminario II: 2016 Sede Central: Av. Corrientes 1723 (C1042AAD), CABA. Sede Artes: Sarmiento 1565 (C1042ABC), CABA. Tel: (54 11) 5530-7600 | inscripciones@umsa.edu.ar www.umsa.edu.ar MODALIDAD INTENSIVA Viernes de 18.30 a 21.30 h. Sábado de 9 a 17 h. FORMACIÓN CONTINUA DESTINATARIOS Estudiantes de Artes, Economía, Comunicación y Marketing. Profesionales que trabajan en empresas, asociaciones comerciales, instituciones públicas, instituciones culturales, agencias de turismo y operadores turísticos. Público en general. SEMINARIO CON TRADUCCIÓN CONSECUTIVA 100% de asistencia obligatoria. SEMINARIO ARTE Y ECONOMIA. CREAR VALOR ECONÓMICO CON LA CULTURA FORMACIÓN CONTINUA OBJETIVOS Formar profesionales capaces de crear proyectos culturales que se convierten en planes de marketing, donde apliquen la fórmula Arte-Territorio-Empresa privada y turismo, o profesionales que pueden facilitar la creación de un cluster cultural para atraer al territorio públicos específicos. PLAN DE ESTUDIOS Arte y Empresa. La identidad de la Empresa, la reputación, el marketing no convencional y la cultura. SEMINARIO I Conocer los objetivos, destinatarios y el presupuesto disponible de una empresa, puede crear planes de marketing personalizados, relacionados con la cultura, eficaz y precisa. La alianza entre la empresa y el proyecto cultural (lejos del concepto de patrocinio) permite la comunicación de un producto o servicio con códigos exclusivos y contemporáneos que atraviesan la emoción y la experiencia. Es fundamental la segmentación y la participación del prospecto de referencia. El proyecto cultural, que prevé la total interacción entre la empresa y el espacio de trabajo, permite abordar el marketing de una manera alternativa; actúa como un recurso estratégico para invertir en la producción global de las ideas para conseguir los objetivos de una manera poco convencional y más relevante a las nuevas exigencias de la vida cotidiana. La Ciudad Feliz. Cultura como instrumento de Marketing para un territorio. SEMINARIO II La idea de la "Ciudad Feliz" nace para repensar las estrategias de marketing y de la comunicación de un territorio para adaptarse a los cambios sociales, culturales y económicos del tercer milenio. El nuevo modelo de ciudad debe tener un papel activo y propulsor del territorio, apuntando a generar ideas de desarrollo económico sin precedente relacionadas con la cultura y el entretenimiento. El territorio se transforma hoy en un escenario nacional e internacional perfeccionando nuevas estrategias, modelos de desarrollo y la gobernanza que implican lo público y lo privado. Los proyectos de marketing no convencional que se basan en el conocimiento de los turistas, en los métodos de comunicación 2.0 y relación subjetiva a cada segmento. La comprensión de motivar el hemisferio derecho de los que eligen un lugar para sentirse bien y divertirse. Sede Central: Av. Corrientes 1723 (C1042AAD), CABA. Sede Artes: Sarmiento 1565 (C1042ABC), CABA. Tel: (54 11) 5530-7600 | inscripciones@umsa.edu.ar www.umsa.edu.ar CUERPO DOCENTE Maurizio Vanni. Museólogo, Crítico, Historiador de Arte, experto en Art Management, en Marketing emocional y en el uso de la cultura como impulso de marketing para territorios, empresas y museos. Actualmente es Director General del Lu.C.C.A. – Centro de Arte Contemporáneo de Lucca (Italia), Docente de Museología y Marketing de museos en UMSA, Docente de Marketing emocional en la Facultad de Economía de Roma Tor Vergata en el Máster “Economía y gestión de la comunicación y de los medios de comunicación”, Docente de “Marketing de la cultura y de las artes” en el Conservatorio Boccherini de Lucca. Miembro del Comité científico de Federculture.