Download TM Néstor Santayana - Uruguay
Transcript
Breve Resumen del Evento – 22 al 23 de Diciembre 2015 (T.M. Néstor Santayana - Uruguay) Desde las primeras horas del 22/Dic y hasta la tarde del 23/Dic las Estaciones Convencionales del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) de las ciudades de Artigas, Salto y Rivera reportaron tormentas de intensidades moderadas y fuertes, acompañadas de rachas de viento del SW entre 30-40 nudos (kt) y precipitación de granizo pequeño (< 2cm). Uruguay – Departamentos más afectados ( zona NW ) En el siguiente video se puede visualizar como inicia la convección sobre el NW de Uruguay generando sistemas de tormentas durante 20-30 horas de continuo, según reportes meteorológicos del INUMET. Ver Video: Video de img realzada (ch 4): http://rammb.cira.colostate.edu/ramsdis/online/loop_timestamp.asp?data_folder=rmtc%2Frmtcsasec1ir404& width=640&height=480&ending_image=rmtcsasec1ir404_20151223160800.gif&starting_image=rmtcsasec1i r404_20151222010800.gif Situación Sinóptica: Un frente cálido que realizó un barrido de Norte a Sur comenzó a desarrollar convección y posteriormente el pasaje de un frente frío (de Sur a Norte) afecto la misma zona, ambos sistemas frontales encontraron una masa de aire muy húmeda e inestable con puntos de rocíos elevados entre 20-22ºC e índices de estabilidad importantes (Lifted -6/-7, IK 40, Showalter -4/-5), así como omegas muy negativos y una buena ventilación en niveles altos asociado a la zona divergente del Jet Stream. En niveles medios pequeñas perturbaciones también auspiciaron como disparadores de convección. Mapa Meteorológico de las 12z del 22/Dic/2015 Los valores de agua precipitable disponible también eran muy elevados, los vientos del NW del Jet de Capas Bajas oscilaban entre 25-40 kt, generando una importante conexión de la Amazonía con Uruguay y los paises de la región. Earth (Modelo GFS) - 12z del 22/12/2015 - Cantidad Total de Agua Precipitable Recordemos que toda la región se encuentra bajo la influencia del fenómeno El Niño, que en el mes de Noviembre del 2015 alcanzó anomalías de +3.0ºC, coincidiendo esto con la migración al sur del Sistema de Alta Presión Semi-permanente del océano Pacífico Sur, debilitando así los vientos Alisos. Anomalias SST - Condiciones Iniciales 12-21/Dic/2015 – NOAA/NWS/NCEP/CPC (EEUU) Toda la región; Brasil, Paraguay, Centro-Norte de Argentina y Uruguay experimenta inundaciones, en muchos de estos países son históricas; la cifra preliminar llegó a 160.000 personas evacuadas por las inundaciones. Solamente en Uruguay se evacuaron 25.000 personas (dato récord). Mapa de Acumulados (mm) – 1°/Nov al 30/Dic/2015 – CPTEC/INPE (Brasil) Datos de Uruguay Los acumulados de lluvia en el NW de país fueron de 150-200 mm con extremos de 253mm en 24 hs. En la Ciudad de Rivera se registraron 100mm en menos de 3hs, convirtiendo las calles de la ciudad en verdaderos ríos. En la Ciudad de Artigas la crecida del río Cuareim fue muy violenta (50cm/hr), a tal punto que en menos de 24hs alcanzó los 10mts de altura, provocando que por razones de seguridad se inhabilitara y se prohibiera el paso por el Puente Internacional de la Concordia que une a Uruguay (Artigas) con Brasil (Quaraí). En la Ciudad de Salto se vio incrementado el caudal del Lago de la represa de Salto Grande, esto llevó que por cautela se tuviera que abrir las compuertas en forma controlada; pasando a evacuar 4000m3/s a 25000m3/s, generando que ciudades al sur de esta presa también sufrieran inundaciones. Mapa Pluviométrico – 7am del 22/Dic a las 7am del 23/Dic/2015 – INUMET (Uruguay) Este evento sumado a dos episodios anteriores en Diciembre, dejaron un récord mensual de acumulados entre 300-400mm en el NW, donde gran parte de este volumen precipitó en un lapso menor a 48hs. Mapa Pluviométrico – 1 al 22/Dic/2015 – INUMET (Uruguay) Algunas imágenes de las Ciudades afectadas Téc. Met. Néstor Santayana Jefe Técnico del Centro Nacional de Análisis y Predicción Dirección Pronóstico del Tiempo Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) n.santayana@meteorologia.gub.uy pronostico.jefetecnico@meteorologia.gub.uy