Download Ficha educativa
Document related concepts
Transcript
Después de la fiebre del oro 1ª parte Ficha técnica Serie: Walk on by Tema: Música y sociedad. Duración: 24 minutos. Público: Público general Formato: Documental Contenidos: Desarrollo de la música popular norteamericana a finales de la década de los 60 y principios de los 70 Descripción: Aprendizajes: Interesante y entretenido programa de la serie Walk on by, que muestra el desarrollo de la música popular norteamericana después de la década de 1960 y de la guerra de Vietnam. El público, especialmente adulto, disfrutará conociendo la creación de canciones muy famosas y podrá escuchar parte de ellas, con una excelente banda de sonido. Este capítulo se centra en el período de finales de la década de 1960 con el impacto que tuvo en la música estadounidense el acercamiento de las bandas de rock a la música country. Relevante es la reacción que se produce en algunas bandas al intenso y desbordado estilo musical que había alcanzado el rock en el período de la guerra de Vietnam y de las drogas, buscando un estilo musical alejado del influjo urbano y más cercano a la música rural o country, tanto en la costa este como oeste de los EE.UU. Se regresa a la belleza de la melodía, la armonía y el canto en las diversas creaciones musicales de grupos como The Band y su disco “Music from the Big Pink”, The Byrds, y David Crosby. En relación a objetivos de aprendizaje, el programa permite al público general conocer el desarrollo de la música popular en los Estados Unidos a fines de la década de 1960, cuando de un estilo de rock ácido, se regresa a un estilo que recoge inspiraciones de la música country y folk, adoptando melodías y líricas bellas y armoniosas y dando origen al movimiento del country rock o folk rock. Conceptos relevantes Música, música popular, banda o grupo musical, guitarra eléctrica, estilo musical, compositor musical, medios de comunicación de masas, rock, country, folk. Saber más http://www.mailxmail.com/curso-historia-rock-movimientomas-importante-siglo-xx/rock-roll-musica-pop http://www.scaruffi.com/history/ecpt31.html http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article72.html http://www.argentinawarez.com/rock-gratis/265673-1001discos-que-hay-que-escuchar-antes-de-morir.html http://www.digitaldreamdoor.com/pages/best_songscntrok.html http://dreamers.com/news/197/La%20historia%20de%20la% 20m%C3%BAsica%20popular,%20seg%C3%BAn%20la%20 BBC Después de la fiebre del oro 1ª parte 1. Actividades para realizar con el programa El programa permite desarrollar aprendizajes respecto al origen y desarrollo de la música popular en Estados Unidos, estilo que alcanzó una difusión y enorme popularidad a nivel internacional. Antes de ver el programa: Preguntas para la reflexión y conversación al interior de la familia, sala de clase, comunidad (junta de vecinos), que permitan identificar los conceptos clave y los conocimientos y experiencias previas en torno al tema de quienes verán el programa. Predecir los contenidos del programa, preguntando a quienes van a verlo, cuáles fueron las canciones, cantantes y compositores que destacaron en Estados Unidos y en el mundo a finales de la década de 1960. Mientras ven el programa: Detener el visionado en algún momento que permita la conversación y discusión de algún punto presentado; se sugiere registrar el nombre de los temas musicales que les llamen más la atención para poder investigar sobre ellos y luego poder escucharlos completos. Poner atención en los temas musicales para identificar las influencias de la música country en el sonido y la lírica de las canciones. Después de ver el programa: Reconocer aprendizajes logrados con el visionado del programa. Identificar conceptos clave, reconocer valores y actitudes destacadas. Conversar sobre cuáles de las canciones escuchadas en el programa provocan mayores recuerdos y conexión con momentos clave de la vida personal. Reflexionar sobre la relevancia de la música en los momentos más significativos de la vida personal y colectiva. Reflexionar sobre el cambio de paradigma en la música popular que implicó el regreso a fuentes de inspiración asociadas a la música country o folk en los Estados Unidos en cuanto a la idea que la composición musical y su ejecución correspondiera a las mismas personas. 2. Educación en medios Estas actividades tienen por objetivo despertar el sentido crítico y el visionado activo de los televidentes. Entre otras, este programa ofrece posibilidades de realizar actividades de análisis de: Formato: Identificar el tipo de formato o género televisivo y establecer relaciones entre el formato escogido y el mensaje que se quiere comunicar. ¿Es adecuado el formato para el tipo de contenido del mensaje?, ¿es adecuada la relación entre la música y las imágenes? Después de la fiebre del oro 1ª parte Mensaje: establecer el o los mensajes que transmite el programa; ¿quedan claros los mensajes en la forma en que los presenta y desarrolla el programa? Público: Identificar a quienes está dirigido el mensaje y valorar si es apropiado el programa para un público general.