Download Roma completo - ie la presentacion
Document related concepts
Transcript
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: DIANA MARIA TABORDA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL- EJERCITACION PERIODO GRADO N° Guía FECHA DURACION 2 7 3 Abril-2016 2 unidades INDICADOR DE DESEMPEÑO Utiliza la información cartográfica para describir las características físicas de un lugar ROMA ESPACIO GEOGRÁFICO Actualmente roma es la capital de Italia, pero hace muchos años, Roma fue la capital de un gran y extenso imperio que se extendía políticamente sobre la mayoría de los estados costeros del mar mediterráneo. Italia es una gran península que penetra en el mediterráneo central, limitando al norte con el sistema montañoso alpino, al sur con el mar jónico, al occidente con los mares Tirreno y Ligúrico, y al oriente tiene limitaciones con el mar Adriático. ORIGEN Roma fue fundada en el año 753 a.C por Remo y Rómulo, sin embargo, estudios arqueológicos han demostrado que desde el siglo IX a.C ya se habían instalado habitantes en las Llanuras del Lacio y en las Colinas palatina, Esquilina y Capitolina. A pesar de su cercanía al Tiber, las poblaciones que allí se asentaron tuvieron que aprender a los largo de los años a desecar pantanos y dominar las salinas en la desembocadura del río, es decir, la región no fue muy fértil hasta que lograron trabajar la tierra controlando los procesos naturales del rio Tiber; además este rio fue de gran importancia para establecer puertos marítimos y rutas comerciales. Su principal centro de intercambio comercial se ubicó al lado de las colinas, donde los habitantes le dieron el nombre de Foro y a la reunión de sus territorios en una ciudad le dieron el nombre de Roma. Según la leyenda romana, Eneas, príncipe de Troya llegó hasta el Lacio huyendo del ataque del que estaba siendo víctima por parte de los griegos. Allí, Eneas contrajo matrimonio con la hija del rey de la ciudad de Alba. De este matrimonio nacieron doce hijos, los cuales lucharon por el trono hasta que Amulio destrona a su hermano Numitor y procede a desterrar y raptar a todos los familiares de Numitor, de esta manera los nietos gemelos (Rómulo y remo) del Numitor son lanzados al rio Tiber para que mueran, pero los dioses los salvan y los bebés son amamantados y criados por una loba que los cuidó hasta que una familia de pastores los encuentra y los rescata. Cuando los niños crecen, reconocen su historia y deciden levantarse en armas y destronar a Amulio para devolverle el poder a su abuelo Numitor. En forma de agradecimiento, el rey Munitor, les otorga unas tierras cerca al rio Tiber, donde fundan a Roma en el año 753 a.C, siendo Rómulo el primer rey romano. PERIODOS HISTÓRICOS: La historia de la civilización romana está dividida en tres grandes periodos: Monarquía, República, Imperio. La MONARQUÍA estuvo gobernada por los reyes etruscos, donde la sociedad estuvo dividida por clases sociales, este periodo histórico de la civilización romana se estableció desde el año 753 hasta el 509 a. C. Una de las clases sociales eran los “Patricios”, quienes eran los propietarios de las tierras y monopolizaron el poder político. Los patricios eran los únicos que podían desempeñar cargos públicos. Las familias de los patricios estaban conformados por la autoridad del “pater”, su esposa, muchos hijos, esclavos y los denominados “clientes” que eran familias de muy bajos recursos económicos que estaban bajo protección del pater y su familia, a cambio de obedecer sus órdenes y participar de las guerras. El hecho de poseer o tener a cargos varias familias “clientes” era sinónimo de prestigio y respeto. La reunión de 1 varias familias patricias conformaban linajes que escogían a tres ancianos para constituir el senado, encargados de dictar las leyes y ayudar al rey en las actividades de gobierno. Otra clase social eran los “Plebeyos” quienes se dedicaban al comercio y a la agricultura, estas personas no tenían derechos políticos ni mucho menos podían adquirir tierras. La REPÚBLICA fue creada por los patricios para conservar sus privilegios luego de la expulsión de los etruscos, de manera que formaron nuevas instituciones: El consulado: Era la primera autoridad. Formado por los ciudadanos que eran elegidos por la asamblea para gobernar durante un año y ejecutar las leyes. Comandaron el ejército, convocando a la asamblea y al senado. El senado: Estaba conformado por 300 patricios. Era el que administraba los bienes del Estado, además de la política interna y externa. Con el pasar de los tiempos, esta institución se volvió tan poderosa que llegó a influir en la creación de leyes. La Asamblea del pueblo: Estaba integrada por la aristocracia y parte de la plebe, fue la encargada de elegir a los magistrados y de elaborar proyectos de ley para someterlos a la votación del senado. Durante estas épocas, los plebeyos tuvieron luchas sociales para que se les reconociera oficialmente como miembros activos de la sociedad, ya que eran ellos quienes defendían a Roma de los invasores extranjeros. De esta manera, los plebeyos lograron establecer dos grandes representantes que luchaban por los derechos de los plebeyos. Estos representantes lograron abolir la esclavitud por deudas, el derecho a la propiedad de tierras, a contraer matrimonios entre patricios y plebeyos, además de poder participar en los cultos religiosos oficiales. EL IMPERIO: Donde Octavio Augusto, como nuevo gobernante romano inició unas reformas para ajustar el Estado a las nuevas condiciones, para así poder mantener el control y dominio de los territorios conquistados. Concentrando poder militar, poder tribunicio, consular y religioso. Este gobernante creó un ejército permanente con hombres a sueldo; organizó la guardia pretoriana y dividió las provincias. Algunas provincias (las pacifistas) continuaron bajo la administración del senado y otras estuvieron militarizadas y gobernadas por un agente nombrado directamente por el emperador. Luego de la muerte de Octavio, el poder fue asumido por los miembros de la dinastía Augusta. En esta época, el imperio alcanzó su máximo apogeo económico, artístico y de expansión territorial. LAS GUERRAS PÚNICAS: La ciudad de Roma tenía una creciente rivalidad con la ciudad de Cartago, ya que ambas ciudades luchaban por controlar las rutas comerciales en las costas occidentales del mediterráneo. Esto desató las tres guerras púnicas entre los años 264 y 146 a. C. De esta manera los romanos lograron apoderarse de Silicia, Cerdeña, Córcega y Cartago. Al tiempo que combatía con Cartago, Roma inició su expansión territorial conquistando a Grecia, Macedonia y España. Las nuevas conquistas hechas por los romanos trajeron grandes cambios culturales y económicos tanto en la península como en los nuevos territorios. En cada provincia conquistada se imponían nuevas y diferentes cargas tributarias, promoviendo privilegios por el buen comportamiento a los menos favorecidos, que se esforzaban por un mejor trato 2 Organización Política: LA REPUBLICA (509-31 a.C) cónsules Sumo pontífice Encargado de asuntos religiosos Cuestores Senado Comicios Administra fondos públicos Patricios con funciones de asesoramiento Curiados Centuriados s Agrupaciones de gens con funciones religiosas Representantes de las centurias encargados de elegir a los cónsules Ejercito Defensa 3 CAMBIOS ECONÓMICOS EN LOS ROMANOS: Los nobles se enriquecieron con la imposición de pesados impuestos que establecían sus provincias o territorios, también se enriquecieron mediante el reparto de botines, el monopolio del comercio y la captura de muchos esclavos que servían para labores agrícolas y domésticas. CAMBIOS SOCIALES EN LOS ROMANOS: La nobleza se fortaleció originando la clase de los caballeros que siendo comerciantes o industriales, ayudaban los plebes o a la nobleza según sus intereses para ocupar los cargos administrativos. Se dieron los primeros esbozos de la corrupción, ya que se compraban y se vendían votos para elegir a los miembros de las asambleas y las magistraturas, de manera que la cultura tuvo un gran deterioro en las costumbres de los romanos, por el deseo de llevar una vida lujosa y placentera, generando espectáculos sangrientos y los vicios. La cultura romana tuvo una gran admiración por la cultura griega, de donde trajeron artistas, sabios y maestros e imitaron sus costumbres. Además, enviaron a jóvenes romanos a Atenas para profundizar en la cultura griega. APORTES CULTURALES DEL IMPERIO ROMANO: La civilización romana se caracterizó por su gran capacidad de asimilar y desarrollar por todo el mediterráneo el legado cultural de otros pueblos. De esta manera, de los egipcios adoptaron el calendario; de los fenicios, el alfabeto; y de los griegos, la arquitectura, la filosofía y algunas costumbres. En el campo religioso, se sabe que los romanos fueron politeístas; así, sus dioses fueron los mismos que los dioses de los griegos, solo que estos tenían nombres diferentes, por ejemplo: Zeus fue llamado Júpiter; Poseidón fue llamado Neptuno, etc. Algunas veces los romanos denominaban a su emperador como un verdadero Dios. Se construyeron grandes caminos de piedra que conectaban las provincias con la capital (Roma), permitiendo la movilización de los ejércitos. Los acueductos también fueron grandes obras arquitectónicas de los romanos. Uno de los grandes aportes de los romanos que hasta hoy día se pueden observar en la sociedad actual y colombiana, es el DERECHO ROMANO, ya que este contemplaba/contempla un gran número de leyes, códigos, normas y disposiciones que regulaban con todo detalle todos los comportamientos del código civil, penal, de propiedad, herencia, diplomacia y de familia. Esto se debe a que Roma fue el máximo representante de las sociedades esclavistas en la antigüedad (donde se podía ser dueño de humanos y bienes), así que era necesario regular la propiedad, establecer normas y saber castigar a quienes infringían la ley. Este aporte es tan importante que todos los países de Europa y América tienen códigos civiles inspirados en el derecho romano. VIDA COTIDIANA DE LOS ROMANOS: LA solidez y la buena estructuración de la familia romana contribuyó a la grandeza de este imperio; siendo el patriarcado y la monogamia los principios básicos, reconocidos por el rey y la religión. Luego se generalizó el divorcio entre las familias más acaudaladas, permitiendo a las personas volverse a casar. Las mujeres nobles de roma, eran preparadas desde la infancia recibiendo una buena formación en música y pintura. La educación de los varones se realizaba en las escuelas privadas. A los 18 años se consideraban como ciudadanos y si querían ocupar cargos públicos debían iniciar su formación en oratoria y retórica. La función principal de la formación romana consistía en educar ciudadanos patrióticos, respetuosos de su familia y de las leyes. Las principales atracciones de los romanos ricos y pobres era asistir al anfiteatro (coliseo) para presenciar las luchas entre gladiadores o sangrientos espectáculos en donde los cristianos eran lanzados a leones hambrientos. Otras actividades reconocidas era la asistencia a edificios dotados con agua fría y caliente, gimnasios y salas para conversar, aplicar masajes y perfumes. EL CRISTIANISMO: Hacia el siglo I d.C se desarrolló en el imperio romano el Cristianismo, una nueva religión surgida del judaísmo. Actualmente es la religión con más adeptos en el mundo. Jesús nació en una región de Palestina (Belén de Judá) que estaba bajo el mando de los romanos. En esa época el imperio romano era politeísta y era gobernado por Augusto, al mismo tiempo, Palestina era creyente de un solo Dios llamado Yahvé y guardaban la esperanza de la llegada de un salvador que crearía el reino de Dios en la tierra y los liberaría del yugo romano. Cuando Jesús empezó a predicar y a asegurar ser el hijo de Dios, los judíos lo persiguieron y lograron que los romanos lo crucificaran. Jesús predicaba la igualdad en los seres humanos sin importar su raza, por eso lo emperadores romanos Nerón, Trajano, Decio y Valeriano consideraban esto como un atentado contra la esclavitud y sus dioses. Sin embargo las creencias cristianas se expandieron, llegando a ser practicadas por los altos funcionarios del estado, ya que podían reformar las costumbres y considerar una mejor forma de vida para todos. En el año 380, Teodosio reconoce al cristianismo como religión oficial del Imperio y ofreció a la iglesia un trato especial y prohibió los sacrificios idolátricos. 4 CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO: Durante el siglo III, el imperio inició su crisis y decadencia por la disminución de la producción agrícola, de la mano de obra esclava, la peste y el enfrentamiento como pueblos bárbaros, la escasez de oro y plata y el desorden generado por la rivalidad de ejércitos que quisieron nombrar a sus generales como emperadores. El último emperador romano fue Teodosio, quien dividió el territorio romano en dos: el imperio romano de Occidente y de Oriente. El primero cayó en el año 473 a manos de Odoacro y el Imperio romano de Oriente se mantuvo durante mil años más, hasta que en 1453 cayó en manos de los turcos. Constantino aumentó la fuerza militar con soldados y comandantes barbaros, quienes combatían a otros barbaros. La crisis se agudizó porque la tierra estaba concentrada en pocas manos, obligando a campesinos y ciudadanos a convertirse en colonos subyugados de sus patronos. Adicionalmente el abuso del poder y los malos tratos de las autoridades locales hicieron que los campesinos se levantaran en voz de protesta, uniéndose a bárbaros para asentarse en los territorios del Imperio. Actividad 1. 2. 3. 4. Realice un cuadro sinóptico en donde resuma la información presentada sobre el tema (Roma) Haga un dibujo en donde represente la leyenda del origen del imperio Romano Escriba cuales fueron los grandes aportes de la civilización romana al mundo actual Reúna los materiales necesarios para que construya una maqueta en donde represente alguno de los aportes (culturales, sociales, políticos, económicos) de la civilización romana. 5. Marque con una X la respuesta correcta El senado romano estaba conformado por ______ patricios: a) 288 c) 120 b) 300 d) 500 La republica estuvo conformada por estas instituciones: a) b) c) d) 6. 7. 8. 9. 10. Describo las características de las dos clases sociales del periodo de la monarquía ¿Por qué es tan importante el derecho romano en la sociedad actual? ¿Cómo era la forma de diversión de los romanos? Explico que buscaban los representantes de los plebeyos ante el senado A las siguientes afirmaciones responde si es FALSO o VERDADERO 11. 12. 13. 14. Presidencia, senado, asamblea Asamblea, congreso, gobernación Consulado, asamblea mundial, senado Consulado, senado, asamblea del pueblo Los periodos históricos del imperio romano fueron “la monarquía, la república y la revolución” ______ Rómulo y Remo fueron amamantados por una loba _____ Roma fue fundada a orillas del rio Tiber ______ Los hombres romanos eran formados para la música y para las tareas domésticas____ Los romanos adoptaron de los egipcios el calendario____ Describo los cambios y reformas que realizó el emperador Octavio Augusto. ¿Por qué y en que años se dieron las guerras Púnicas? Realice el mapa del imperio romano con su respectivo cuadro de convenciones Explico la historia del origen del Cristianismo. “Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él.” –Paulo C. 5