Download 1 poemas de pierre ronsard (1524-1585)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace jagarcia@avempace.com C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69 POEMAS DE PIERRE RONSARD (1524-1585) http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez Nació en La Possonière, en 1524, y murió en Saint Côme-lèsTours, en 1567. Unas fiebres le dejaron medio sordo y tuvo que abandonar la carrera de las armas y la diplomacia. Estudió griego y humanidades en el Collège de Coqueret en París y allí formó con Baïf y Joachim du Bellay “La Brigade”, que luego desembocaría en el célebre grupo de “La Pléaide”. Se convirtió en el primer poeta de Francia y fue protegido por el rey Carlos IX, en cuya corte vivió. Entre sus obras destacamos las Odas (1550); Les amours (1552); los Hymnes (1555), políticos y religiosos; Discours de misères de ce temps (1563), escrito en mitad de la guerra civil que asolaba Francia; Franciade (1572, incompleto, solo cuatro cantos); Sonnets pour Hélène (1578). Fue uno de los primeros en ensanchar las posibilidades expresivas de la lengua francesa, adaptando los modelos clásicos. Era un erudito y estudioso, influido por Anacreonte, Petrarca y tantos otros, dando a su erudición un tono de naturalidad y sencillez aparente, una trabajada sensación de espontaneidad. A SU AMADA Mi pequeña palomita, mi pequeña, toda linda, perlita mía, besadme: con la boca toda llena de amor, quitadme la pena de mi amoroso cuidado. Cuando yo os diga: niña mía acercaos, necesito nueve besos a la vez, dadme solamente tres, como los que Diana guerrera le. dio a Febo su hermano y la Aurora a su viejo... Luego, retirad la boca, y lejos, toda esquivez, huid con pie bullicioso. Como un toro por el prado corre detrás de su amada, así yo, lleno de ira, correré, loco, tras vos, y sujeta con fuerte mano os retendré, de igual modo que un águila al tembloroso pichón. Entonces, fingiéndoos ruborosa de darme los otros besos, iniciaréis vos el gesto. Pero en vano estaréis colgada de mi cuello, esperando (los ojos un poco bajos) perdón de mi pecho herido. Pues en lugar de seis he de pediros más besos que estrellas nunca tuviera el cielo; más que arena se acumula en la orilla arrastrada por el agua cuando airada se estrella contra las rocas. CUANDO SEAS MUY VIEJA… (SONETO PARA HELENA) Cuando seas muy vieja, a la luz de una vela y al amor de la lumbre, devanando e hilando, cantarás estos versos y dirás deslumbrada: Me los hizo Ronsard cuando yo era más bella. No habrá entonces sirvienta que, al oír tus palabras, aunque ya doblegada por el peso del sueño, cuando suene mi nombre la cabeza no yerga y bendiga tu nombre, inmortal por la gloria. 1 Yo seré bajo tierra descarnado fantasma y a la sombra de mirtos tendré ya mi reposo; para entonces serás una vieja encorvada añorando mi amor, tus desdenes llorando. Vive ahora, no aguardes a que llegue el mañana, coge hoy mismo las rosas que te ofrece la vida. (Traducción de Carlos Pujol) Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace jagarcia@avempace.com C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69 TOMA ESTA ROSA -AMABLE CUAL TÚ ERES... http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez Toma esta rosa -amable cual tú eres; rosa entre rosas bellas la más rosa; diosa en flor entre flores la más diosa de las Musas, la Musa de Citeres. Recíbela y ofrécele piadosa tu seno, pues mi corazón no quieres... (Corazón, rosa mustia, nada esperes; sangre sin fin tu herida dolorosa. La rosa y tú han sólo una semblanza: no más un sol la rosa tendrá vida; ¡mil soles tú pervives de esperanza! Si al menos, corazón, rosa transida, marchitarte pudieras en bonanza, cual la rosa en su pecho recogida! ) (Versión de Carlos López Narváez) SONETO A CASANDRA ¿Qué dices, niña, qué haces diariamente? ¿Me recuerdas? ¿Qué piensas? ¿Qué te apena? ¿No te aflige mi pena permanente así como tu imagen me envenena? Ante mis ojos siempre estás presente. Tu amor, ardiendo, el corazón me llena. Distante te contemplo y te oigo ausente y ningún otro amor en mí resuena. Están fijos tus ojos en mi mente y tu risa y tu voz con que deliro están en mí grabadas de igual modo. Te siento mía y, si me siento ausente, es porque vivo en ti y en ti respiro, mi único bien, mi corazón, mi todo! (Versión de Andrés Holguín) MADRIGAL ¡Que se rompa el espejo en que se mira llenándose de orgullo tu hermosura! Cuando me vuelvas a mirar con ira ya no es tan bella, oh niña, tu figura. ¡Cuánto hace que por ti mi alma suspira! ¿Y mi anhelo, mi fe, mi pasión pura no lograrán que a quien por ti delira te muestres algún día menos dura? ¿Crees que durará tu primavera? ¡Pasará! Pasará cual languidece en el jardín efímera la rosa. ¡No volverá la juventud ligera! Coge ávida el placer que ella te ofrece y sin amar no mueras, niña hermosa. SONETO ¿Qué decís y qué hacéis, niña mía? ¿En qué soñáis? ¿Pensáis acaso en mí? ¿Acaso no os preocupa mi desmayo, y este penar por vos que me envenena? Por vuestro amor mi corazón se agita y ante mis ojos yo os veo sin cesar, ausente os escucho y aun os oigo, y sólo vuestro amor suena en mi pensamiento. Más información: Carpe diem, un tópico universal. http://amediavoz.com/ronsard.htm Ciudad Seva-Poemas de Pierre Ronsard 2 Siempre están vuestros ojos, vuestras gracias y encantos en mí grabadas y también los lugares donde os viera danzar, leer y hablar. Os tengo como mía, y si yo no soy mío, vos sois la sola que en mi pecho respira, mi ojo, mi sangre, mi desgracia y mi bien.