Download vendajes neuromusculares
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
METODO PHITEN Cross Taping. Se emplea en puntos dolorosos Dolor “A punta de dedo”. Colocarlo en máxima extensión del musculo o de la pie, de manera romboidea. Vendajes neuromusculares + Phiten Titanio TITAN POWER TAPE. Se aplica con las mismas técnicas del vendaje neuro- TITAN POWER POINT Se emplea en puntos gatillo. Otros productos. SKIN LUBE. Lubricante anti ampollas y rozadura. Para protección y prevención de las zonas de fricción. CRIOGEL SPORT. Gel frio recuperador con base de ALOE VERA. Posee una acción tonificante con efecto refrescante. De excelente combinación con vendaje neuromuscular para puntos de dolor. Presentación en diferentes formatos El método Phiten es una innovadora tecnología japonesa a base de titanio en beneficio de la salud. Entre otros este método puede proporcional los siguientes beneficios. • • • • Ayudar a reducir la fatiga. Contribuir a acelerar la recuperación natural del cuerpo frente a molestias musculares o dolores derivados de la actividad física o deportiva. Reducir tensión muscular siendo por tanto la herramienta idónea a la hora de mejorar la concentración. Producir un efecto relajante muscular que deriva en una menor incidencia de lesiones y el incremento del rendimiento físico El titanio, en su estado natural se presenta como un material sólido pero, gracias a la investigación que Phiten ha desarrollado en los últimos años, se ha logrado obtener una novedosa solución de Titanio Liquido AQUATITAN así como las microscópicas esferas MICROTITAN que han permitido la aplicación del titanio tratado a la amplia gama de productos Phiten. Nuestro sistema nervioso es un complejo entramado de conexiones bioelectricas y neuroquímicas que transmiten infinidad de información desde nuestro cerebro al resto del cuerpo y viceversa. Si la corriente bioelectrica se obstruye o se altera nuestros músculos dejan de responder como deberían, se tensionan y, además de provocar dolor, afectan negativamente al resto de procesos, al impedir que la sangre circule con normalidad, causando fatiga, molestias y desequilibrio en nuestro sistema. El método Phiten puede ayudar de las siguientes formas. 1. Reorganizando las corrientes bioelectricas que circulan por nuestro cuerpo. 2. Incrementando la temperatura de la zona de aplicación. Permitiendo una mayor elasticidad. 3. Aumentando el flujo de sangre en los músculos tratados, y mejorando por tanto los procesos de recuperación, como el rendimiento físico. VENDAJES NEUROMUSCULARES TÉCNICA MUSCULAR PARA MIEMBROS SUPERIORES NEUROTAPE La Venda Neuromuscular es una cinta adhesiva hipoalergenica, especial para el VENDAJE NEUROMUSCULAR. De algodón 100% que permite la transpiración de la piel, y el poder ducharse con ella puesta. Se compone de una tela con adhesivo acrílico sensible a la presión, el adhesivo no solo se activa por el calor, sino que no deja ningún rastro de residuo una vez quitado. Esta elasticidad proporciona sostén y estabilidad, sin afectar negativamente al conjunto de los movimientos permitiendo su aplicación en cualquier parte del cuerpo dando soporte y estabilidad a los músculos y articulaciones, pero sin restringir la amplitud del movimiento, evitando así las adherencias que se podrían producir con una inmovilización convencional. La Venda Neuromuscular actúa como una segunda piel, aumentado el espacio entre esta y los músculos, mejorando así el riego sanguíneo y linfático. Esto provoca una reducción de la sensación de dolor y contribuye al proceso de curación natural del propio cuerpo. Las principales funciones del Vendaje son: • Sostener el músculo • Activar los sistemas endógenos. • Mejorar la estructura de la piel • Ayudar al sistema linfático • Corregir problemas articulares. Supraespinoso Biceps Extensor del pulga Deltoides Palmar largo Quervain Cervical Trapecio TÉCNICA MUSCULAR PARA MÚSCULOS DEL TRONCO Dorsal ancho Pectoral Mayor Recto anterior Romboides TÉCNICA MUSCULAR PARA MIEBROS INFERIORES Isquiotibiales Piramidal Peroneo Flexor de pulgar Gemelos TÉCNICA LIGAMENTO Colaterales rodilla Tendón de Aquiles Disco intervertebral lumbar Epicondinitis TÉCNICA LINFANTICA Brazo y Pierna Rodilla Tobillo