Download ficha técnica porcidax
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO PORCIDAX 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición por 100 g: Fenbendazol, 4,0 g Excipientes, c.s. 3. FORMA FARM ACÉUTICA Premezcla 4. PROPIEDADES FARM ACOLÓGICAS Antihelmíntico de amplio espectro perteneciente al grupo de los benzimidazoles. Produce su efecto sobre los helmintos influyendo sobre la captación de nutrientes. Afecta la actividad de la enzima fumarato-reductasa, lo que conduce a una reducción del glucógeno que produce la muerte del helminto. Es activo frente a huevos y formas larvarias y adultas de los siguientes nematodos gastrointetinales y pulmonares: Hyostrongylus spp Trichuris suis Metastrongylus apri Ascaris suum Oesophagostomum spp Una vez absorbido en el tracto gastrointestinal, el nivel plasmático máximo se alcanza entre las 2 y 4 horas. Del 44 al 50% del fenbendazol inalterado se excreta con las heces. Un 1% aparece en la orina, sobretodo como resultado de la hidroxilación del anillo fenólico y de su etoxicarbonilación. Aparecen pequeñas cantidades en orina y heces hasta 1,5 semanas después del tratamiento. 5. DATOS CLINICOS 5.0 ESPECIE DE DESTINO CORREO ELECTRÓNICO Sugerencias_ft@aemps.es C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 28022 MADRID Porcino 5.1 INDICACIONES TERAPÉUTICAS, ESPECIFICANDO ALS ESPECIES DE DESTINO Nematodosis gastrointestinales y pulmonares producidas por los parásitos antes citados, en porcino. 5.2 CONTRAINDICACIONES No se han descrito 5.3 EFECTOS SECUNDARIOS No se han descrito 5.4 PRECAUCIONES ESPECIALES PARA SU UTILIZACIÓN Mezclar bien con el pienso para asegurar una distribución homogénea. Programa de tratamiento: las cerdas deben ser tratadas antes del parto e inmediatamente después del destete, para reducir al mínimo la infestación de los lechones. Puede ser necesario repetir el tratamiento en caso de infestaciones masivas o reinfestaciones. 5.5 UTILIZACIÓN DURANTE LA GESTACIÓN Y LA LACT ANCIA No se han descrito contraindicaciones durante estos periodos. 5.6 INTERACCIÓN INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS Y OTRAS FORMAS DE No utilizar conjuntamente con bromosalenos. 5.7 POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN 100 g de fenbendazol/Tm de pienso (equivalente a 2,5 kg de PORCIDAX/Tm de pienso) en dosis única. 500 g de fenbendazol/Tm de pienso (equivalente a 12,5 kg de PORCIDAX/Tm de pienso) en dosis única, en caso de infestación por Trichuris suis o Metastrongylus apri. MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Agencia española de medicamentos y productos sanitarios 5.8 SOBREDOSIFICACIÓN No se han descrito 5.9 ADVERTENCIAS ESPECIALES PARA CADA ESPECIE DE DESTINO No se han descrito 5.10 TIEMPO DE ESPERA Carne: 14 días. 5.11 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD QUE HA DE TOMAR LA PERSONA QUE ADMINISTRE O MANIPULE EL PRODUCTO Evitar el contacto con la piel y mucosas. Usar guantes y mascarilla durante la incorporación y manipulación de la premezcla. 6 DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 INCOMPATIBILIDADES No se han descrito 6.2 PERIODO DE VALIDEZ 18 meses (provisional) Una vez realizada la mezcla con el pienso, éste es estable durante 2 meses. 6.3 PRECAUCIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN Conservar en lugar fresco, seco y al abrigo de la luz. 6.4 NATURALEZA Y CONTENIDO DEL ENVASE Bolsas conteniendo 1,10 y 25 kg de producto. 6.5 NOMBRE Y DOMICILIO DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN FATRO IBERICA, S.L. Constitución, 1 planta baja 3 MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Agencia española de medicamentos y productos sanitarios 08960 SANT JUST DESVERN (Barcelona) ESPAÑA 6.6 PRECAUCIONES ESPECIALES QUE DEBAN OBSERVARSE PARA ELIMINAR EL MEDICAMENTO NO UTILIZADO Y/O LOS ENVASES No precisa precauciones especiales. INFORMACIÓN FINAL - Nº de autorización de comercialización: - Dispensación: - Fecha de la autorización/renovación: - Fecha de la última revisión del texto: 968 ESP CON PRESCRIPCIÓN VETERINARIA. 7 de Noviembre de 1994 19 de febrero de 2009 MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Agencia española de medicamentos y productos sanitarios