Download Taquicardia Auricular
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci TAQUICARDIAS PAROXÍSTICAS SUPRAVENTRICULARES: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Sociedad Médica de Chile 2007 Generalidades TAQUICARDIAS PAROXÍSTICAS SUPRAVENTRICULARES Sociedad Médica de Chile 2007 1 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci Arritmias Supraventriculares: Incluyen ritmos provenientes del : • • • • Nódulo sinusal. Del tejido auricular (Flutter Auricular). De la unión AV, y Las taquicardias por reentrada mediadas por vías accesorias. Para nuestro propósito, el termino “Arritmias SV” se refiere a todos los tipos de arritmias SV, excluyendo la FA. • La Taquicardia por Reentrada Nodal. • La Taquicardia por reentrada AV, y • La Taquicardia Auricular. Arritmias Supraventriculares: • Son relativamente frecuentes • A menudo repetitivas y ocasionalmente persistentes. • Rara vez causa de riesgo vital. • Las causas precipitantes de ASV dependen de : la edad, sexo y su asociación con algunas comorbilidades. • La incidencia de TPSV es de 3.5 % en registros médicos hospitalarios y en estudios epidemiológicos de 2.25 ‰ (MESA), siendo su incidencia anual de 35 por 100.000 personas/año. 2 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci MESA Study • El promedio de inicio de la TPSV fue de 57 años (Infancia / >90 años). • “Lone TPSV” se observo en pacientes : * Más jóvenes ( x 37 vs x 69 años). * FC más altas (186 LPM vs 155 LPM). * Consulta más temprana S. Urgencia ( 69% vs 30%). * La edad de Inicio de la TRN es mayor (32 vs 18 ) * Las mujeres tiene dos veces más de riesgo relativo (RR) de TPSV en comparación con los hombres. Marshfield Clinic: Wiscosin En el 60% de los casos Flutter Auricular : • Cuando ocurre por primera vez está asociado con eventos precipitantes específicos : Cirugía, neumonía o IAM). • En las restantes causas se asocio a algunas comorbilidades: IC, HTA y EPC. • Solo el 1.7% de los casos no tuvo enfermedad estructural cardiaca ni causas precipitantes. • La incidencia total de Flutter Auricular fue de 0.088% y el 58% de estos pacientes tuvieron también FA. • Su incidencia aumenta marcadamente con la edad ( > 50 años 5 x 100.000 y > 80 años 587 x 100.000). • El Flutter Auricular 2.5 veces > frecuente en hombres y fue diagnosticado a menudo (el doble) como TPSV. 3 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci Taquicardia Supraventricular De acuerdo a la Forma de Presentación clínica Paroxística • 90% de la Taquicardia con QRS estrecho !Foco ectópico 8 Auricular !Reentrada 10% - 20% Infrecuente !Foco ectópico 8 Unión AV !Circuito reentrada 80%-90% (lento-rápido) • Permanente • 10% de la Taquicardia con QRS estrecho 8 Auricular !Foco ectópico !Reentrada 8 Unión AV !Foco ectópico 1/2 de los casos !Reentrada Son raros (tipo 1/3 de los casos son muy raros rápido-lento) Taquicardia Supraventricular De acuerdo a Origen y Mecanismo Auricular – Aumento de la automaticidad 8 Aumento en la automaticidad sinusal: TS 8 Foco ectópico !Unifocal !Multiforme – Reentrada incluye taquicardia sinusal reciprocante De la unión AV – Por foco ectópico ! Circuito Intranodal – Por reentrada ! Circuito Extranodal (Fascículo de Kent) 4 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci T.Reentrada AV. 5 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci 6 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci 7 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci Flutter Auricular Taquicardia Auricular Tipos: •Benigna •Incesante •Multifocal •T.A. con Bloqueo (Digital) 8 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci Presentación Clínica TPSV • Al momento de la evaluación la mayoría de los pacientes están asintomáticos. • Los síntomas relacionados con la arritmia son: palpitaciones, fatiga, mareos, malestar toráxico, disnea, presíncope y rara vez síncope. • Palpitaciones: regulares, irregulares, paroxística (inicio y termino brusco), aceleración y termino gradual. • Poliuria; PNU --- contracción contra válvulas AV cerradas. • Síncope 15% de las TSV (inicio rápido, pausa prolongada en su término, FA con conducción rápida en vía accesoria). Síntomas durante las crisis de TPSV. H. Wellens Nº de pacientes •Palpitaciones •Disnea •Sudoración •Dolor anginoso •Fatiga •Ansiedad •Mareo •Poliuria •Sin síntomas 111 70 62 54 50 45 42 42 2 % 93 58 52 45 42 38 35 35 2 9 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci DIAGNÓSTICO TPSV : MÉDICO GENERAL H. Wellens Diagnóstico M.G. Taquicardia Síntomas funcionales Otros Ninguna anomalía Visitado durante la taquicardia 49 (30) 49 (30) Visitado sin la taquicardia 5 46 11 9 71 (02) (25) (06) (06) (39) Entre paréntesis: pacientes con Síndrome de Wolf Parkinson White De Importancia Clínica: TPSV Es de crucial importancia los antecedentes entregados en la historia clínica: • Número de episodios. • Duración de estos. • Su frecuencia. • Forma de inicio. • Posibles factores gatillantes. • Síntomas graves acompañantes. • Presencia de enfermedad cardiaca asociada. 10 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci Métodos Diagnósticos ECG doce derivaciones: En RS. • Durante la crisis. • Cuidado análisis automático. • Trazado largo. • Registro durante el término de la TPSV. Holter : Taquicardias frecuentes y transitorias. Monitor de Eventos : Episodios infrecuentes. Loop Implantable : < 2 episodios por mes asociados con síntomas de inestabilidad hemodinámica severa. T. Esfuerzo : Taquicardia gatillada durante el esfuerzo. Registros Transesofágicos y Estimulación : infrecuente. EEF y Ablación por RF : Historia documentada WPW 11 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci HISTORIA CLÍNICA DE PALPITACIONES ECG 12 derivaciones (RS) Palpitaciones : Preexcitación Regulares Excluida Enfermedad Cardíaca Irregulares SI NO Evaluar características arritmias por H. Clínica Sospecha TRAV Historia de Síncope ? SI Palpitaciones Regulares Sostenidas Referido al Especialista de arritmias NO Palpitaciones Irregulares Sospecha de: FA, FL, TAM, con conducción AV variable Monitor de eventos y Seguimiento 12 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci Consideraciones generales: TPSV • Si la historia clínica es de TP y el ECG no da claves, el paciente debe ser entrenado en MV, se puede hacer uso de BB y derivarlo al especialista. • No usar drogas AA (Clase I o III), sin arritmia documentada. • Cuando es posible el ECG debe ser tomado durante la Taquicardia o al menos un corto trazado del monitor, antes de efectuar la CE durante una situación de compromiso hemodinámico. 13 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci WPW 14 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci 15 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci WPW WPW: FA 16 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci WPW: Alternante WPW: Intermitente 17 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci WPW: Alternante TPSV por Peentrada AV: Alternancia QRS 18 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci 19 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci 20 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci Taquicardia Reentrada AV tipo Coumel 21 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci 22 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci T. Reentrada en el nodo AV. 130-250 LPM Pseudo S en derivaciones inferiores y R´ en V1 23 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci TPSV: RNAV 24 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci TPSV Reentrada Nodal: PR:0.11 seg. FC:139 LPM. Onda P +: D1,V5-V6. Onda P- : D2,D3 y AVF. Conducción 1:1 T. Reentrada en el nodo AV Termino Taquicardia 25 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci Taquicardia Auricular: Caracteristicas Electrocardiográficas • Morfología anormal de la onda P • Frecuencia auricular 100-250 LPM • Ritmo ventricular usualmente regular • Frecuencia ventricular variable 26 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci Condiciones asociadas Taquicardia Auricular • • • • • • Cardiomiopatias EBOC C. Coronaria Enfermedad Reumática ENS Intoxicación digitálica Taquicardia Auricular Multifocal 27 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci Taquicardia Auricular Multifocal Taquicardia Auricular Focal 28 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci Flutter Auricular Flutter Auricular: Caracteristicas Electrocardiográficas • Ondas F ondulantes en serrucho • Frecuencia auricular 250-350 LPM • Ritmo ventricular regular • Frecuencia ventricular 150 LPL ( 2:1 ) • 4:1 también frecuente ( raro 5:1 y 1:1 ) 29 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci Flutter Auricular Típico Flutter Auricular Típico 30 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci Flutter Auricular Atípico Flutter Auricular Atípico 31 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci TAQUICARDIA QRS Estrecho ( QRS <120 ms) Taquicardia Regular NO SI NO Onda P Visible ? SI Frecuencia Auricular > Ventricular FA, T. Auricular con bloqueo variable. T. Auricular Multifocal NO SI Análisis intervalo RP FL T. Auricular Corto (RP<PR) RP <7 0 ms RP > 70 ms TRNAV TRAV TRNAV T. Auricular Largo (RP>PR ) T. Auricular TPRU-AV TRN Atípica AYUDAS EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS TSV CON QRS ESTRECHO I • • • • Registro completo de excelente calidad. ECG previo/post taquicardia. Uso del MSC durante el registro en TSV. Identificación de la onda P en TSV. * Conducción 1:1 PR/RP * Polaridad onda P • Aparición de BAV o disociación AV espontánea, excluye participación vía accesoria AV (origen nodal). 32 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci AYUDAS EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS TSV CON QRS ESTRECHO II • Aparición de BR funcional durante TSV va en contra del origen auricular. • Si el BR aumenta el ciclo de la TSV, sospechar vía accesoria AV, epsilateral al bloqueo (BRI>vía AV). • ECG post TSSV con WPW favorece mecanismo reentrada. • Forma de inicio y termino TSV. Tratamiento TSV • Drogas & CE • MPs • Ablación por RF 33 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci ¿ COMO DEBEN SER TRATADOS LOS PACIENTES CON VÍAS ACCESORIAS ? ASINTOMÁTICO SEGUIMIENTO OLIGOSINTOMÁTICO TAA SOLO CRÍSIS SINTOMÁTICO SINTOMÁTICO GRAVE PREVENCIÓN CTP RF RF 34 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci Tratamiento agudo de las arritmias Síndromes de Preexitación A. Reentrada Aurículo Ventricular Ortodrómica y TRNAV 1. Maniobra de Valsalva. 3 Verapamilo e/v 4. Adenosina e/v 5. Sotalol e/v 6. Esmolol e/v 7. Amiodarona e/v NO 8. Cardioversión Tratamiento agudo de las arritmias Síndromes de preexcitación B. Reentrada A-V Antidrómica 1. Procainamida e/v 2. Flecainida, Encainida y Propafenoma e/v 3. Cardioversión C. Fibrilación Auricular 1. 2. 3. 4. Amiodarona e/v Procainamida e/v Flecainida, Encainida y Propafenoma e/v Cardioversión eléctrica 35 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci RESPUESTA ADENOSINA: TAQUICARDIA CON QRS ESTRECHO T. QRS Estrecho < 120 ms Adenosina e/v Sin cambio en Frecuencia Gradual enlentecimiento y reaceleración de FC * Dosis inadecuada * TV (Fascicular u origen septal alto) * T. Sinusal * T. Auricular Focal * T. no paroxística de la unión Terminación brusca * TR NAV * TR AV * TRN Sinusal * T. Auricular focal Persistencia de la taquicardia con bloqueo AV transitorio de alto grado Persistencia de la Taquicardia con BAV Transitorio de alto grado 36 Contenidos en línea SAVALnet Dr. Jorge Bartolucci Bibliografía complementaria • Enfermedades del corazón y de los vasos Tercera Edición!" Francisco Rojas Villegas!" Mediterráneo!" Capítulo 17 Trastornos del Ritmo Cardiaco, Pág. 824 Evaluación clínica del paciente con arritmia y clasificación de las arritmias. • Arritmias Cardiacas Dr. Pedro Iturralde Torres, Editorial McGraw-Hill Interamericana, Segunda Edicición Capítulo 8 y 9 • HEART DISEASE A Textbook of Cardiovascular Medicine, 5th Edition, Eugene Braunwald, Chapter 22 37