Download últimas noticias
Document related concepts
Transcript
ÚLTIMAS NOTICIAS P.le M. Champagnat, 2 - C.P. 10250 - 00144 Roma www.champagnat.org Tel. (39) 06 545 171 - Fax (39) 06 545 17 217 – Email: publica@fms.it 238 09-01-2007 NOTICIAS APARECIDAS EN LA WEB 21 diciembre 2006 – 05 enero 2007 Archivo Web Brasil - 05/01/2007 Belén y decoración navideña 2006 La importancia del belén Ya sea moderna, rústica o tradicional, la decoración navideña contribuye a la formación del espíritu cristiano de la gente, tanto visitante como residente, de las ciudades. Hace casi 40 años, el Colegio Arquidiocesano de São Paulo, perteneciente a la Provincia Marista de Brasil Centro-Sur mantiene la tradición y la creatividad en el montaje del belén y la decoración navideña de la imponente fachada neoclásica del reconocido colegio, situado en la Rua Domingos de Moraes, 2565, Vila Mariana, zona oeste de la ciudad de São Paulo, próximo al ShoppingMetro Santa Cruz. Benedicto XVI ha subrayado la importancia del belén como preparación para la celebración del Nacimiento de Jesús. “De aquí a pocos días será la Navidad y me imagino que en vuestras casas se estará ultimando la colocación del belén”, dijo el Papa, en la audiencia general del 20 de diciembre de 2006. La “sugestiva representación de la Natividad” es, para el Papa, un “elemento importante, no sólo para nuestra espiritualidad, sino también para la cultura y el arte”. Y añadía que los belenes “continúan siendo un modo sencillo y elocuente de recordar a Aquel que vino a habitar en medio de nosotros”. La ornamentación de Navidad 2006 en el Arqui, como se le llama cariñosamente, fue realizada casi por completo con material reciclado. El reciclaje es un tema que ocupa un amplio espacio en el debate mundial. El Colegio lo tiene integrado en sus currículo educativo, a través del programa Saber cuidar que tiene por finalidad despertar en la comunidad educativa la preocupación por el medio ambiente. De esta manera, el 90% de la decoración de Navidad de este año se hizo con materiales de reciclaje. En total se utilizaron 16.000 botellas desechables, que dieron forma a los árboles del nacimiento, a las guirnaldas, lazos, muñecos de nieve y bolas de colores. Las cascadas iluminadas se hicieron con 137.500 lámparas. El portal, los ángeles, y los personajes centrales del nacimiento estaban totalmente mecanizados y en tamaño natural. Lo más notable de esta proeza es que todo fue llevado a cabo con mucho cariño por el personal del colegio, que cada año se supera en generosidad y creatividad. Tenemos que confiar cada vez más en la capacidad de inventiva, en la ejecución y el protagonismo de los seglares de nuestras obras. La Coral del colegio realzó el momento de la apertura al público. Allí se dieron cita los padres, los alumnos, los profesores, el personal administrativo y de servicios, la dirección, las autoridades locales y numerosos visitantes. Durante los meses de diciembre y enero, la visita al nacimiento y a la ornamentación navideña de Colegio Marista Arquidiocesano de São Paulo atrajo a unas 55.000 personas. ÚLTIMAS NOTICIAS Número 238 El centro lleva varios años consecutivos participando en el Concurso “Navidad iluminada” que promueve la Asociación Comercial de São Paulo. En ese contexto ha recibido el Trofeo “Marco de la Paz”. Hno. Benê Oliveira, fms España - 04/01/2007 Días para pensar en los más necesitados Navidades solidarias Con motivo de las fiestas navideñas, y siendo ya tradicional, se organizan en todos los colegios de la Provincia Mediterránea campañas de recogida de alimentos, ropa, etc., que luego es distribuida entre la gente del entorno más necesitada: residencias de ancianos, casas de acogida, comedores sociales...o se dona a Cáritas diocesana. En general, la respuesta de las personas suele ser muy generosa a juzgar por el material entregado, pues se calcula en varios miles de kilos por colegio. El montaje de belenes para ambientar el adviento, algunos realmente artísticos, es otra tradición muy arraigada en la Provincia. Desde hace un tiempo, en algunos de los centros se ha querido dar un nuevo enfoque a los belenes. Por iniciativa de distintos estamentos del colegio (catequistas, padres, miembros de SED...), se preparan belenes que quedan abiertos al público a lo largo de toda la navidad. Los visitantes que acuden acostumbran a depositar su donativo. Tampoco en este caso la cantidad recaudada es despreciable, pues con frecuencia sobrepasa los varios miles de euros. Normalmente, este dinero es entregado a SED (la ONG de los maristas españoles) para atender obras directamente relacionadas con la Provincia (por lo común, de África). A menudo son los propios organizadores de cada belén quienes han trabajado las figuras. Ellos también se encargan de atender a los visitantes durante el horario en que permanece abierto. Para ello se han distribuido por turnos, que se van relevando. Algunos de estos belenes participan en certámenes organizados en la ciudad. Dos de ellos han conseguido este año el primer premio, consistente en varios centenares de euros, que pasan a engrosar lo recaudado por donativos. Roma, 09 enero 2007 page 2 Lo que se pretende con este tipo de actividad no se limita sólo a recaudar fondos para una obra social. Se busca, asimismo, fomentar criterios de solidaridad, potenciar el trabajo en equipo (pues son muchas las horas empleadas), reavivar la sensibilidad por los más necesitados, etc. H. José Delgado García. España - 03/01/2007 Retiro final del Grupo’76 en Sigüenza Ecos de El Escorial Para concluir estos 5 meses de gracia que hemos permanecido en El Escorial, nos retiramos a la casa de convivencias, que los hermanos tienen en Sigüenza, acompañados por el hermano Benito Arbués, a quien agradecimos fraternalmente su acompañamiento. A lo largo de nuestra vida y, sobre todo ahora, nuestro reto como creyentes y consagrados maristas consiste en «saber reconocer a Dios» en las personas, en los acontecimientos y especialmente en la Iglesia y en nuestra Congregación. Nos hemos dado cuenta que en donde aprendemos a reconocer a Dios es en lo ordinario de nuestra vida y en nuestras decisiones. Estamos convencidos de que “nadie produce fruto si no permanece en Cristo”. Descubrirlo en nuestra vida fue una gran alegría pues tal vez en ocasiones lo veíamos lejano, y, sin embargo, allí estaba en nosotros. Basta reconocerlo, aceptarlo y decidirnos por él que es la fuente de nuestra fecundidad.. Después de haber andado por los caminos de la vida alrededor de 50 años, constatamos, más allá de nuestros desvaríos e ilusiones varias, que “sólo Dios basta”. Agradecemos a Dios el pertenecer a una familia religiosa que nos ha dado tanto desde ÚLTIMAS NOTICIAS Número 238 que éramos pequeños. Como hermanitos de María hemos vuelto a descubrir que “Él nos consuela, para que podamos consolar” y miramos el mundo con entrañas de misericordia. Desde esta experiencia entendemos el llamado reiterativo a la solidaridad en la que estamos inmersos como Iglesia e Instituto religioso. La vida religiosa a la que nos sentimos invitados es renovadamente : a) obligada y apasionada; nos duele tanta marginación de niños y jóvenes excluidos – que son la mayoría- y la ignorancia religiosa en esta cultura posmoderna. b) por todo lo humano; la injusticia, la paz y la búsqueda de una vida digna para todos. c) aceptarnos como imagen de la imagen: Cristo, Jesús. Por lo tanto nuestra vida tiene que ser testimonio sencillo y visible de las actitudes y sentimientos de Jesús. Al regresar a nuestras provincias de origen, experimentamos el llamado apasionado que le hiciera Jesús al hombre religioso y culto que le preguntó sobre quién es el prójimo: “Vete y haz tú lo mismo”, según el modelo del buen samaritano. “Soy yo quien los escogí a ustedes para que den fruto”. Esta certeza nos da valor para no dejarnos llevar por los criterios del mundo, al pensar en jubilarnos para descansar sino que somos consagrados en misión mientras dure nuestra historia. Ahora, se impone buscar lo esencial. Ya nuestra vida toma el último impulso direccionándonos hacia Dios como nuestro único absoluto. La experiencia de Dios radical y la dimensión contemplativa de la vida son los llamados que experimentamos como las fuerzas radicales de nuestra vida y acción futura. Terminamos esta experiencia con la convicción de que nuestra tarea en el futuro es: “Amar como Dios me ama”. Agradecemos a la comunidad de la casa de Sigüenza por su acogida y testimonio de vida marista sencilla y fraterna. Corea - 02/01/2007 Corea acoge al consejo general ampliado para Asia Del 18 al 21 de Diciembre de 2006 Roma, 09 enero 2007 page 3 El Distrito de Corea va a ser por unos días el centro de atención de la vida marista en Asia, al acoger al Consejo general ampliado para esa región del Instituto. Los participantes en esta asamblea hemos sentido, desde el primer momento, el extraordinario espíritu de acogida de los hermanos del Distrito. La casa de retiros “San Lázaro”, a una hora de viaje de Seúl, ha sido magníficamente decorada por los hermanos y postulantes, convirtiéndola, por unos días, en “casa marista”: en los lugares comunes nos encontramos con el logo del Instituto, con imágenes del P. Champagnat, con frases de nuestras Constituciones o del fundador… Como todos los Consejos generales ampliados, también éste tiene como principal finalidad el encuentro y el trabajo conjunto del Consejo general con los Consejos provinciales y de Distrito de la región. En esta ocasión, a lo largo de 4 días, del 18 al 21 de diciembre, el principal foco va a estar situado en la reestructuración de las actuales unidades administrativas (3 provincias: China, Filipinas, Sri Lanka-Pakistán-India, y 1 distrito: Corea), que va a desembocar en un futuro cercano en la constitución de dos provincias. En esta sesión están participando un total de 32 hermanos: 7 del Consejo general; 5 de la provincia de China; 5 de Filipinas; 5 de Sri Lanka-Pakistán; 2 de la India; 4 de Corea, y 4 hermanos invitados: 2 de Japón y 2 del Comité consultivo del proyecto “ad gentes”. Reestructuración Gracias a los trabajos llevados a cabo previamente en el seno de las distintas unidades administrativas y con la colaboración de las ÚLTIMAS NOTICIAS Número 238 correspondientes comisiones que prepararon los materiales, este encuentro ha podido llegar a concretar aspectos importantes a propósito del inicio de las 2 futuras provincias. Motivados por el H. Seán, que presentó la reestructuración no sólo como una cuestión administrativa, sino sobre todo como una oportunidad para la conversión personal y para ampliar las miras más allá de nuestras actuales fronteras, durante buena parte del encuentro se ha trabajado en dos grupos, de acuerdo a la composición de las futuras provincias. Los hermanos miembros de los Consejos provinciales y de Distrito, después de compartir su visión de la futura provincia, es decir sus sueños y esperanzas, tuvieron también ocasión de expresar sus preocupaciones y temores, para tenerlos presentes a lo largo del proceso que va a iniciarse de inmediato. Enero de 2007 va a ser el momento para lanzar el sondeo para nombramiento de H. Provincial para ambas futuras provincias, de manera que a lo largo del año 2007 puedan constituirse los Capítulos provinciales respectivos y dar inicio formal a las 2 provincias. Al tratarse tanto del nombramiento del primer provincial como de la constitución del primer Capítulo provincial, los hermanos han tenido que dedicar bastante tiempo a discutir los detalles en cuanto a ambos procesos, para presentarlos a la aprobación del H. Superior general y su Consejo. Otros aspectos referentes a la animación y gobierno fueron también tratados, los cuales se continuarán trabajando en el futuro. Un excelente ambiente de entusiasmo y colaboración ha predominado en este trabajo conjunto de los Consejos con vistas al inicio de las nuevas provincias. Foro abierto Como ya es habitual en este tipo de encuentros, hubo tiempo para un “foro abierto” de interacción con el H. Superior general y su Consejo. De entre los temas debatidos, cabe destacar el acuerdo para celebrar un encuentro del Consejo general con jóvenes de Asia en septiembre de 2007, en las Filipinas. Encuentro con los hermanos del Distrito Roma, 09 enero 2007 page 4 La tarde del día 20 se inició con una visita al Museo de Historia de Corea, que ofreció una buena oportunidad para iniciarse en la antigua y rica historia de este pueblo, y terminó con un encuentro familiar con los hermanos del Distrito. Un momento compartido de oración, bien enmarcado en el tiempo de Adviento, dio inicio a ese tiempo de familia marista. La cena y un momento de fiesta dieron ocasión a un rico intercambio con los postulantes, novicios y hermanos de Corea. Al final, cada uno de los participantes recibió un pequeño recuerdo del país, fabricado en la casa que los hermanos tienen para atender a niños y jóvenes con algún tipo de hándicap. Misión ad gentes El último día se consagró al tema de “misión ad gentes”, dado que su foco está sobre todo en Asia. Los Hermanos Luis Sobrado y Michael Flanigan informaron a la Asamblea de cuanto se está llevando a cabo hasta el momento, así como sobre las previsiones futuras. Y hubo también un momento para la consulta con relación a distintos puntos que van a someterse próximamente al Consejo general. Uno de los temas más debatidos fue la estructura administrativa que va a adoptar el conjunto de hermanos y comunidades enviados “ad gentes” en Asia, ya que, sea cual sea la estructura que se adopte, ésta va a tener que estar en estrecho diálogo y conexión con las actuales y futuras unidades administrativas. Conclusión El H. Seán cerró el Consejo general ampliado para Asia la tarde del día 21, agradeciendo a todos y cada uno de los participantes su participación y presencia activa y constructiva, e invitando a seguir los pasos del P. Champagnat: un hombre audaz y valiente, cuya confianza en el Señor y en la buena Madre le hizo superar todas las dificultades, por grandes que éstas fueran. Recordó la llamada del Papa Juan Pablo II a hacer de Asia una prioridad para la evangelización, como continente más poblado del planeta que es, y también donde se encuentran los países más pobres del mundo. ÚLTIMAS NOTICIAS Número 238 Grandes cosas están ocurriendo para la vida marista en Asia; no sólo gracias al proyecto “ad gentes”, sino también gracias a la audacia y generosidad de los actuales hermanos en este continente. Sin duda todo ello no es sino la aurora de un nuevo día para la realización del sueño del P. Champagnat en esta parte del mundo. Canadá - 29/12/2006 Una exposición de las diversas representaciones de la cruz «O Crux ave, spes unica» Roma, 09 enero 2007 page 5 Cruces de distintas dimensiones. Jesús en posición de crucificado, obra inacabada, trabajo realizado por el H. Jérôme Legaré. Él se negó a hacer los brazos, argumentando: «Nosotros somos los brazos de Cristo. Nosotros somos las manos de Cristo» Con ello se quiere expresar que nuestros brazos y manos están al servicio de nuestros hermanos. Varias imágenes representando el crucifijo. Algunos volúmenes exquisitamente ilustrados que se refieren a Cristo crucificado y el crucifijo. La exposición «O Crux ave, spes unica» ha acogido a los visitantes durante todo el mes de noviembre. H. Laurent POTVIN Grecia - 28/12/2006 S. B. Christodoulos, exalumno marista Primera visita oficial de un arzobispo ortodoxo al Papa El crucifijo es quizá el emblema más ampliamente presentado en el arte religioso. Dando un repaso a nuestras reservas patrimoniales, el H. Paul-André Lavoie se dio cuenta de que teníamos varios crucifijos y otras representaciones de la cruz y de Jesús en la cruz. Y consultó en torno suyo, preguntando: «¿Qué tal si hiciéramos una exposición de las diversas representaciones de la cruz?» Sus consejeros le respondieron diciendo que sería una iniciativa muy interesante. Ayudado de otros Hermanos se puso pronto a la tarea de organizar una exposición a partir de nuestros bienes patrimoniales y de algunos otros préstamos de los Hermanos. En un sector de la Sala Champagnat se expusieron 150 piezas con este tema. He dicho bien: ¡ciento cincuenta! Reliquia insigne de la Vera Cruz traída a Canadá por los Hermanos de San Francisco Régis cuando vinieron a este país. Cuadros de varios artistas, entre ellos el de Dalí. Crucifijos de diversas procedencias. Cruces de materiales variados. La primera visita de un arzobispo ortodoxo de Atenas y de toda la Grecia a un Papa en el Vaticano, Su Beatitud Christodoulos, se ha convertido en un paso importante para superar la división entre ortodoxos y católicos. El encuentro concluyó con la firma de una declaración común por parte de los dos líderes religiosos en la que se reafirma la colaboración de ortodoxos y católicos particularmente en la defensa de la vida y en la recuperación de las raíces cristianas de Europa. No era la primera visita del arzobispo griego al Vaticano, aunque sí era la primera a un Papa. Su Beatitud Christodoulos se había encontrado con el cardenal Joseph Ratzinger, decano del Colegio Cardenalicio, con motivo de las exequias de Juan Pablo II, el 8 de abril de 2005. Sobre esta visita y sus repercusiones ecuménicas, Zenit ha entrevistado a monseñor Dimitrios Salachas, del exarcado apostólico greco-católico de Atenas, profesor de Derecho Canónico en Roma, consultor de la Congregación para las Iglesias Orientales, del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, y de otros organismos de la Curia Romana. Reproducimos una de las preguntas de esa entrevista: -El arzobispo Christodoulos estudió en la escuela católica «Leonteion», dirigida por los hermanos maristas de Atenas. ¿Quizá este ÚLTIMAS NOTICIAS Número 238 hecho le ha dado apertura al diálogo entre ortodoxos y católicos? --Monseñor Salachas: Es verdad. Personalmente nos conocemos desde cuando éramos compañeros en la misma escuela católica. Sin duda este hecho tuvo una influencia determinante en su currículum posterior como presbítero, obispo y ahora arzobispo de Atenas y primado de Grecia; le ha suscitado el interés de seguir y conocer el «aggiornamento» realizado en la Iglesia católica por el Concilio Vaticano II. Todo esto le hace, en efecto, especialmente sensible al diálogo entre ortodoxos y católicos en el camino hacia la unidad. Obviamente, para promover la unidad de los cristianos, ortodoxos y católicos, el empeño de sus pastores es de fundamental importancia como testimonio y guía. Pero eso no basta; es necesaria la implicación de todos los otros pastores y fieles, católicos y ortodoxos, a nivel regional o local. Pero, para ser realistas, debemos reconocer que esto no se da todavía suficientemente ni siempre en diversos ambientes eclesiásticos ortodoxos en Grecia. De hecho, la visita del arzobispo y su encuentro con el Papa es un acto valeroso, y se produce en un clima no compartido por una parte de la jerarquía ortodoxa, pero se inscribe en la línea del diálogo de caridad y de verdad entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa en su conjunto, en el que la Iglesia de Grecia participa activamente. Costa Rica - 27/12/2006 Ocho primeras profesiones en Medellín Un regalo de María El pasado 8 de diciembre toda la comunidad Roma, 09 enero 2007 page 6 Marista de Medellín (Colombia) celebró el don del compromiso de 8 nuevos hermanos, tras finalizar su noviciado. ¡Un regalo de María! El presente año estas profesiones tienen especiales peculiaridades. Son las últimas de este Noviciado “Hno. Francisco”, de la Provincia Norandina que acoge novicios de América Central y de Haití. Desde el próximo 1 de Enero de 2007 se constituirá el Noviciado Interprovincial “La Valla”. De los 8 Hermanos profesos 6 lo hicieron el día 8 de diciembre en Medellín (Colombia) y 2 en San Salvador, (América Central). Otros dos hermanos lo hicieron en Dame-Marie (Haití) el 9 de diciembre. Dios y María nos ofrecen el regalo de estos jóvenes que desde la diversidad social, cultural y racial han hecho un camino de entrega a Dios y a la Iglesia en la vida marista para llevar a cabo el designio del amor de Dios sobre cada uno de ellos. Felicitaciones a las Provincias y a los hermanos Frantzley Exama y Jourdin Meronville (Haití); Alejandro G. Herrera y Juan C. Velásquez, de América Central; Luis A. Martínez, José A. Quintero, Harold F. Morales y Alexis E. Sigindioy, de Norandina. Ofrecemos un reportaje fotográfico de la ceremonia celebrada en Medellín, destacando la participación de la comunidad indígena “camsá” (Putumayo-Colombia) y de otros amigos y familiares de los hermanos. Brasil - 26/12/2006 Primera profesión religiosa En la provincia marista Brasil Centro-Sur El día 8 de diciembre, en una solemne celebración eucarística tenida en la parroquia de Santa Cruz de Campinas, SP, la Provincia ÚLTIMAS NOTICIAS Número 238 Marista Brasil Centro Sur acogió a 5 nuevos miembros. Tras dos años de preparación en el Noviciado María Madre de la Iglesia, los jóvenes hicieron su primera profesión en presencia del Hermano Provincial, Tercílio Sevegnani, rodeados de Hermanos, familiares, amigos y feligreses. El lema que escogieron los nuevos profesos fue: “Marcelino eligió educar, y nosotros seguimos su ejemplo”. Ellos son (de izquierda a derecha): H. Antonio Luiz da Costa (Uberaba-MG). H. Leandro Cimadon (Passos Maia-SC). H. Rogério Mitcov (Dourados-MS). H. Marcelo Allebrandt (Quedas do Iguaçu-PR). H. Danuzio Brandelero (Videira-SC). Sector de Vida Religiosa - H. Anacleto Peruzzo Roma, 09 enero 2007 page 7 tido solamente en un agradable relato de niños y establos, cunas y nacimientos, pastores y ángeles cantando en los cielos? Italia - 25/12/2006 Mensaje de Navidad Hermano Seán Sammon, Superior general Ninguna escena de la tradición cristiana, si exceptuamos la Crucifixión, nos resulta tan familiar como la imagen del niño Jesús en el portal de Belén. Desde los grandes artistas del Renacimiento a los diseñadores actuales de las postales navideñas comerciales, este cuadro ha sido reproducido una y otra vez con una serie de personajes familiares: los pastores visitando al recién nacido, los sabios que vinieron de países lejanos, los animales del establo, y, por supuesto, en el centro de todo ello una joven pareja judía, recién casada, con su hijo infante. Y, entre los variados personajes que componen cualquier nacimiento tradicional, siempre se ve enseguida la figura de María, la madre de Jesús. Con la maravilla y el trauma del alumbramiento del niño ya diligentemente puestos en orden, aparece ella con un halo de frescura primaveral, las manos cruzadas sobre el pecho, la cabeza suavemente inclinada, los ojos entornados con recato. ¡Qué distinto de aquella mujer mediterránea de aldea que trajo al mundo un hijo cuyo destino era salvar a su pueblo! Por tanto deberíamos plantearnos estas preguntas: ¿A qué se debe que hayamos transformado el escándalo de la Encarnación en símbolos y escenas a la vez banales y prosaicos? ¿Qué es lo que nos ha llevado a enmudecer su mensaje hasta dejarlo conver- La respuesta podemos encontrarla en María, a la que también hemos domesticado de manera que nos resulte segura y libre de riesgos, incapaz de inquietarnos y de movernos a cambiar de idea sobre cuáles son las exigencias de la fe. Las circunstancias de la vida de María fueron duras. Ella vivió en un mundo donde los pobres trabajaban hasta la muerte. La crueldad era una cosa común, al igual que lo era la reacción rápida y despiadada por parte de los ocupantes romanos de Palestina ante cualquier asomo de resistencia. María vivó en un mundo de intimidación y miedo, de familias numerosas, y de condiciones de vida primitivas si las medimos con los patrones actuales. Fue en aquel contexto económico, político y cultural de su tiempo y lugar donde María encontró a Dios y recorrió su camino de fe. Fue dentro de aquella realidad donde Dios hizo cosas grandes en esta mujer que no representaba nada en el escenario de los imperios del mundo. Pero María no desem- ÚLTIMAS NOTICIAS Número 238 peñó un papel pasivo en el desarrollo de los acontecimientos. No; ella tuvo una participación activa en todo lo que estaba sucediendo, y la tuvo porque poseía en abundancia el don radicalmente precioso de la gracia que le venía de Dios. La gracia singular recibida por María en su concepción era el insondable regalo personal de Dios; desde el principio estuvo envuelta por el amor del Todopoderoso. Esto no quiere decir que ella no sufrió, que nunca estuvo turbada, o que no sentía necesidad de fe y esperanza. Ella tenía pasiones humanas. Todo lo auténticamente humano estaba presente en María. Lucas nos recuerda que ella era una verdadera discípula, y nos lo recuerda no sólo en la historia del nacimiento de Jesús, sino también en su descripción de la Anunciación y el relato de la visita de María a su prima Isabel. María no acompañó a Jesús durante su ministerio público pero esa circunstancia no agota la definición de discipulado. Lo que hizo esta mujer, a la que Dios colmó de amor en plenitud, fue escuchar su palabra y actuar en consecuencia. Precisamente por esta razón merece la consideración de discípula. En el centro de la historia de la Anunciación se sitúa la relación entre el Espíritu Santo y esta mujer que era tan irrelevante en la esfera de los imperios de su tiempo. La fe de María hizo posible la entrada de Dios en la historia. Una vez que dio su consentimiento a Dios, ella se puso en camino con fe, como antes hiciera Abraham, sin tener la entera certeza de a dónde se dirigía. De manera semejante su Magnificat fue el himno de Adviento más vibrante, más sentido, uno diría que hasta el más revolucionario, que jamás hubiese sido entonado. No encontramos en él a la María gentil y de ensueño que aparece en las postales navideñas. En su lugar vemos manifestarse a una María apasionada, entregada, orgullosa y entusiasta. Aquel canto no tenía nada de la dulzura, nostalgia, o incluso tonos juguetones, de nuestros villancicos tradicionales. Al contrario, es una canción fuerte, dura e inexorable que nos habla de poderosos del mundo destronados y humildes enaltecidos, del poder de Dios y la debilidad de los seres humanos. El Magnificat de María nos daba el aviso expreso de que Jesús en su venida nos pediría un cambio radical. Y justamente eso es lo Roma, 09 enero 2007 page 8 que hizo. Sólo tenemos que escuchar las Bienaventuranzas: “Dichosos los pobres, los que tenéis hambre, los que lloráis. Pero ¡ay de aquellos que sois ricos, los que estáis hartos, los que ahora reís!”. En el fondo del mensaje de Navidad, por tanto, hay una invitación a seguir al Señor como discípulos, pero en los términos que ponga Él, no en los que pongamos nosotros. Y ¿dónde podemos aprender el modo de vivir esta llamada? Si seguimos los pasos de Marcelino, no hace falta que miremos más allá de María, esa formidable mujer de fe. Recemos hoy para que se nos otorgue a nosotros su valentía, su fe, su generosidad de corazón. Pidamos que se nos conceda la gracia de no ser domesticados. Feliz Navidad. Haití - 22/12/2006 Primera profesión perpetua de un Hermano en Haití Profesión en Haití El 8 de diciembre de 2006, sábado, quedará señalado en los Anales maristas como la fecha en que se celebró la primera profesión perpetua de un Hermano en Dame-Marie, Haití. Efectivamente, tras las etapas de formación y los siete años de votos temporales, el Hermano Frisnel Walter se comprometía definitivamente «a seguir a Jesús al estilo de María». El año pasado, Frisnel tomó parte en el curso para futuros formadores que se desarrolló en Nairobi; este año ha asumido la responsabilidad del postulantado de Jérémie, donde acompaña a un grupo de media docena de jóvenes en su camino vocacional. ÚLTIMAS NOTICIAS Número 238 Al mismo tiempo que nuestro H. Frisnel se vinculaba al Instituto con la profesión perpetua, dos jóvenes cohermanos, Frantzley Exama y Jourdin Méronville, hacía sus primeros votos, después de dos años de noviciado en Medellín (Colombia, Provincia Norandina). La celebración se tuvo en Dame-Marie por varias razones. Primeramente, los tres Hermanos estudiaron en el colegio Notre-Dame de la Nativité, primer lugar de la inserción marista en Haití; como es de suponer, la gran parte de la familia de nuestros jóvenes vive en la misma zona. Pero hay más. Después de varios años, funciona allí un grupo bastante numeroso de jóvenes de ambos sexos que también andan clarificando su vocación. Ellos querían implicarse activamente en la animación de la fiesta. No cabe duda de que el acontecimiento para ellos tenía un valor especial de testimonio vivo de la llamada del Señor. El H. Frisnel continuará en el trabajo de formación que ha comenzado con buenos pasos. En cuanto a los Hermanos Jourdin y Frantzley, éstos pasarán unos meses en una tarea de catequesis y pastoral antes de acudir al escolasticado de Guadalajara (México), a perfeccionar su formación religiosa y académica. Invitamos a todos los Hermanos del Instituto a unirse a los Hermanos de Haití y de la Provincia de Canadá para dar gracias al Señor por el don de estos tres jóvenes de nuestra familia religiosa. Que la Virgen María y San Marcelino les acompañen en su compromiso, mantengan vivo su entusiasmo en el seguimiento del Señor y susciten nuevas vocaciones maristas al servicio de la Iglesia y del pueblo haitiano. H. Gilles Hogue Casa general - 22/12/2006 Reunión anual entre el BIS y SED El compromiso por la justicia Roma, 09 enero 2007 page 9 Los días 18 y 19 de diciembre se ha celebrado en la Casa general de Roma la tradicional reunión anual entre SED y el Bureau International de Solidarité Mariste (BIS). Estas reuniones, que se celebran de forma alternante en Madrid y Roma, sirven a ambas ONG maristas para intercambiar información sobre su trabajo y explorar vías para la colaboración mutua. En esta ocasión han estado presentes en Roma el director de SED, Antonio Tejedor y dos responsables del Departamento de Programas y Proyectos, Sonia Franco y Pablo Villalba. En la reunión se ha compartido información sobre los proyectos de cada entidad y las acciones desarrolladas en común. Asimismo, se ha trabajado sobre el proyecto Misión ad Gentes, que se está llevando a cabo en el Instituto marista para extender su presencia en Europa del Este y Asia, y se han explorado posibilidades de participación en dicha iniciativa. También se han estudiado las distintas propuestas, como la de realización de un Campo de Trabajo-Misión conjunto SEDBIS en África para el verano de 2007, o la posible visita a Ginebra, donde los hermanos maristas están implicados en una oficina de Defensa de los Derechos de la Infancia. Esperamos que este encuentro sea sumamente productivo y nos siga ayudando a estrechar lazos entre nuestras dos organizaciones, que trabajan por el objetivo común de la lucha contra la pobreza desde la educación y el compromiso por la justicia. España - 21/12/2006 Celebración jubilar de nuestros hermanos Mayores Preparad los caminos del Señor ÚLTIMAS NOTICIAS Número 238 En la Residencia marista de Benalmádena, el 10 de diciembre, nos juntamos unos 70 hermanos para celebrar la fiesta de los hermanos jubilares: H. Javier García Terradillos (Rubí), hermanos Julián Pérez Mayor, Antonio Pérez González, Benjamín Barga López y José Pérez Peña (Diamante) y hermano José María Mateo Cumba (Oro). El hermano Carlos Rubio, superior de la comunidad, presenta el acto al inicio de la Eucaristía y cada uno de los hermanos jubilares enciende una vela con su nombre. A ellas se añade otra más a nombre del hermano Luigi Diemoz (Ilario) que, hospitalizado en Líbano, se hace de ese modo presente en nuestro recuerdo. Tampoco puede seguir los actos el hermano José María Mateo Cumba dado que su enfermedad no se lo permite. Roma, 09 enero 2007 page 10 En la homilía que nos dirige el Padre Donato, capellán de la Comunidad toma el tema del evangelio de este 2º domingo de adviento “preparad los caminos del Señor”- para destacar que la vida es camino, camino en sentido bíblico, camino que han recorrido los hermanos jubilares y que hoy celebramos unidos al Señor. El hermano Provincial destaca tres violetas para los hermanos en su conmemoración jubilar: vivir con el corazón de Champagnat, dar gracias a Dios por las cosas buenas que hay en nosotros y que hemos realizado a lo largo de estos años y pedir ser hombres misericordiosos con los demás. Ofrece un doble regalo a los hermanos: el artículo 18 de nuestras Constituciones: “entrega a Dios y a los Hermanos sin reservas” y el primer puesto en el amor junto al portal de Belén que simboliza con una representación del Nacimiento y que a partir de este momento preside también en el altar. El hermano Julián Pérez Mayor recuerda los 34 novicios de su primera profesión en 1946 y de algunos hermanos geográficamente distantes: H. Arturo Moral en Torrente, hermano Celso García en Bolivia y los hermanos Aquileo Manciles y Cruz Bujanda en Madrid.