Download electrotecnia - Facultad de Ingeniería UASLP
Document related concepts
Transcript
Nombre de la Materia: ELECTROTECNIA Clave de la Materia: 7271 Clave de la Facultad: 7271 Clave U.A.S.L.P.: Clave CACEI: CI Nivel del Plan de Estudios: VII No. de Créditos: 10 Horas Clase / Semana: 4 Horas Totales / Semestre: 64 Horas Prácticas (y/o Laboratorio): 2 Prácticas Complementarias: Trabajo Extra-Clase (Horas/Semana): 4 Carrera / Tipo de Materia: Obligatoria de la Carrera Fecha Última de Revisión Curricular: Junio 2014 Requisitos: Física B y Cálculo D Programa Sintético ELECTROTECNIA Objetivo General Temario Conocer los diferentes componentes eléctricos industriales y su integración en las diversas configuraciones, que se encuentran en los sistemas Eléctricos de control y fuerza de la maquinaria utilizada en los procesos Agroindustriales, para tener la habilidad de realizar un análisis, y colaborar con especialistas de diferentes disciplinas de la Ingeniería, en la toma de decisiones en el proceso productivo. Unidades Contenidos 1. Introducción 1.1. Electrostática. 1.2. Electrodinámica 2. Corriente, Potencial , resistencia y potencia eléctrica 2.1. Como se produce la corriente eléctrica. 2.2. Tipos de corriente eléctrica. Sentido de la corriente eléctrica 2.3 Voltaje, corriente, resistencia. 2.4 Conductividad y resistividad. 2.5 Circuito eléctrico. La Ley de Ohm. 2.6 Cálculo de la potencia. 2.7 Variación de la resistencia con la temperatura. 3.1 Circuito abierto. 3.2 Circuito cerrado. 3.3 Corto circuito. 3.4 Elementos de protección para circuitos eléctricos. 4.1. Circuitos en serie. 4.2. Circuitos en paralelo. 4.3. Circuitos en serie paralelo. 5.1. Concepto de magnetismo. 5.2. Propiedades magnéticas. 5.3. Formas de magnetización. 5.4. Espectro magnético. 5.5. Unidades magnéticas. 5.6. Campo magnético en un conductor recto. 5.7. El electroimán. Solenoides. 5.8. Fuerza eléctrica sobre una carga en movimiento. 5.9. Fuerza sobre un conductor que conduce corriente eléctrica. 5.10. El motor de corriente directa. 5.11. Inducción electromagnética. 5.12. Factores que determinan la f.e.m. inducida. 3. Circuito abierto y corto circuito 4. Conexión de circuitos de C.D. 5. Magnetismo y electromagnetismo Programa Sintético 5.13. Autoinducción. 6. Corriente alterna 6.1. Concepto. 6.2. Formas de onda de la Corriente Alterna. 6.3. Características de la Corriente Alterna. 7. Circuito resistivo 7.1 Circuito resistivo. , inductivo y 7.2 Valores eficaces y RMS. capacitivo de C.A. 7.3 Circuito Inductivo. Relación de fase. 7.4 Factores que determinan la inductancia. 7.5 Inductancias en serie y paralelo. 7.6 Circuito Capacitivo. Relación de fase. 7.7 Factores que influyen en los valores de capacitancia. 7.8 Tipos de capacitores. 8. Motor de C.A. 8.1. Principio de funcionamiento 8.2. Tipos de motores de C.A. 8.3 Parámetros de la placa de datos 8.4 Control y protección de motores de C.A. 9. Introducción a 9.1. Concepto. las instalaciones 9.2. Tipos de instalaciones eléctricas. eléctricas 9.3. Simbología. 9.4. Diagrama de conexiones. 9.5. Conductores eléctricos y tuberías. 9.6. Centro de carga. 9.7 Tierras físicas. 9.8. Planos de instalaciones eléctricas. Métodos y Métodos El curso se imparte por conferencias tres horas por semana. prácticas Sesiones de ejercicios, de demostraciones que complementan la presentación de las nociones teóricas propias de la materia. Prácticas El estudiante deberá familiarizarse con la energía eléctrica en sus conceptos básicos. El estudiante deberá familiarizarse con la práctica de conexiones eléctricas en baja tensión. 1 Examen parcial. Mecanismos y Exámenes Contenido: Sección 1.1 a la Sección 4.3 procedimientos parciales 2 Examen parcial. de evaluación Examen ordinario Examen a título Examen de regularización Otros métodos y procedimientos Otras actividades académicas requeridas Contenido: Sección 5.1 hasta la sección 5.13 3 Examen parcial. Contenido: Sección 6.1 a la sección 9.8 El promedio de los tres exámenes y/o la realización de un proyecto corresponderá a este examen ordinario y la nota mínima aprobatoria será de 6.0 Examen general, que abarca el contenido de todo el programa. Valor relativo 100% Examen general, que abarca el contenido de todo el programa. Valor relativo 100% Tareas, asistencia, trabajos de investigación, actividades complementarias, participaciones, etc. Valor relativo 30%. Examen de teoría y problemas 70%. Para que la calificación del curso sea considerada aprobatoria, el alumno tendrá que aprobar el curso de teoría y el laboratorio complementario, además de haber realizado sus trabajos o proyectos. Bibliografía básica de referencia Programa Sintético Harry Mileaf. 2002. Electricidad (serie uno siete). Ed. Limusa. Enriquez Harper, Gilberto. 2004 El ABC de las Instalaciones Eléctricas Residenciales. Ed. Limusa Cheng, David K. 1997. Fundamentos de Electromagnetismo para Ingeniería. Ed. Addison – Wesley Millón Gussow. Fundamentos de electricidad. Serie Schaum. Enríquez Harper, Gilberto. 2002. El ABC de las Instalaciones Eléctricas Industriales. Ed. Limusa Grimaldi – Simonds, 1991.La seguridad industrial. Ed. Alfaomega. Enríquez Harper, Gilberto. 2002. Guia para el diseño de instalaciones eléctricas residenciales, industriales y comerciales. Ed. Limusa. Enriquez Harper, Gilberto. 2002. Elementos de diseño de subestaciones eléctricas. Ed. Limusa.