Download progrma Eco I ingenieria y cpba
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DEL CEMA ECONOMÍA I 2007 Profesores: Mariano Fernández Profesor Asistente: Leticia Ini Fechas Inicio del Curso: 15 de Marzo Finalización del Curso: 28 de Julio Horarios Teóricas: Jueves de 18.30 a 21 Prácticas: Jueves de 21 a 22.30 Exámenes 1° Examen (fecha a confirmar) 2° Examen (fecha a confirmar) Bibliografía Friedman, M (1980). Libertad de elegir. Mankiw, G (1999). Principios de economía. México DF: Mc Graw Hill. Levitt, S/ Dubner, S (2006). Freakonomics Buenos Aires: Ediciones B Varian, H (1992). Microeconomía intermedia. Barcelona: Antoni Bosch Hirshleifer, D/ Glazer, A (1992). Microeconomía Teoría y aplicaciones. Quinta edición. Gibbons, R (1993). Un Primer Curso de Teoría de los Juegos. 1 CONTENIDOS UNIDAD 1 (Clase 1) – Introducción a la MateriaLa economía como Ciencia, el concepto de racionalidad, campos de estudio de la economía, el proceso de decisión individual y condicionado. El proceso de decisión en grupos y como interactuar frente a las distintas estrategias. Bibliografía -La Libertad de elegir (M Friedman) -Principios de economía. (G Mankiw), Cap 1 y 2 -Freakonomics (S Levitt y S Dubner) Trabajo Práctico N°1 UNIDAD 2 (clase 2, 3, 4) – Teoría del Consumidora) La función de utilidad, preferencias, propiedades de la función de utilidad. La relación marginal de sustitución. Características de la funciones de utilidad. Enfoque cardinal y ordinal. Caso específico función Cobb Douglas. Curvas de indiferencia. b) La restricción de presupuesto. Importancia de los precios relativos en la elección del consumidor. Variaciones en la renta y en los precios. La elección óptima del consumidor. Condiciones de primer orden asociadas a la maximización de la utilidad condicionada. c) Efectos renta y efectos sustitución. Bienes normales, inferiores y bienes sujetos a la paradoja de giffen. Bienes complementarios y sustitutos. Derivación de la curva de demanda individual y de mercado. Bibliografía -Microeconomía intermedia, (H, Varian), Cap 3, 4, 5, 6, 7 y 8 Trabajos Prácticos N° 2 y 3 UNIDAD 3 (clase 5) – Elasticidad de la Demanda La curva de demanda y su elasticidad en funciones lineales y no lineales. La elasticidad renta y su relación con los bienes normales e inferiores. La elasticidad cruzada y el grado de complementariedad o sustituibilidad de los bienes. Relación entre ingreso marginal, ingreso total y elasticidad de la demanda. 2 Bibliografía -Microeconomía intermedia, (H, Varian), Cap 15 -Microeconomía Teoría y aplicaciones, (Hirshleifer y Glazer), Quinta edición, Cap. 5 Trabajos Prácticos N° 4 UNIDAD 4 (clase 6, 7) -Teoría del Productor y Teoría de los Costosa) La tecnología. Funciones de coeficientes fijos, funciones de producción lineales, funciones de producción homogéneas de grado 1. Relación entre el producto marginal de los factores y el producto medio. Relación entre la función de costos y la función de producción. b) Mapa de isocuantas y de isocostos. Senderos de expansión de la producción. Optimización, tasa marginal de sustitución técnica y cociente de precios relativos. Maximización del beneficio y minimización de costos. Costos fijos y variables. Los costos a largo plazo. La curva de oferta de la empresa. Rendimientos constantes, crecientes y decrecientes a escala. La curva de oferta de la industria. El concepto de elasticidad aplicado a la oferta. Bibliografía -Microeconomía intermedia, (H, Varian), Cap. 17, 18,19,20 Trabajos Prácticos N° 5 y 6 1er EXAMEN PARCIAL (CLASE 8) UNIDAD 5 (clase 9) -Equilibrio entre Oferta de la Industria y Demanda de Mercado en Mercados CompetitivosLos mercados competitivos. El modelo de competencia perfecta. El excedente del productor y el excedente del consumidor. El equilibrio de mercado. Bibliografía -Microeconomía intermedia, (H, Varian), caps 21,22 Trabajos Prácticos N° 7 UNIDAD 6 (clase 9 y 10) 3 -Equilibrio entre Oferta de la Industria y Demanda de Mercado en Mercados no CompetitivosEl monopolio. Equilibrio del monopolista. Diversos tipos de monopolios. Relación entre precio e ingreso marginal (fórmula de J Robinson). Regulación de monopolios. Impuestos en mercados monopólicos. Pérdida de eficiencia. Bibliografía -Microeconomía intermedia, (H, Varian), Cap. 23 Trabajos Prácticos N° 8 (clase 11) Discriminación de precios de primer, segundo y tercer grado. Oligopolios. Soluciones de Stackelberg y Cournot. Bibliografía -Microeconomía intermedia, (H, Varian), cap 25 Trabajos Prácticos N° 9 UNIDAD 7 (clase 12 y 13) -Teoría de los JuegosIntroducción a teoría de los Juegos. Dilema del Prisionero, Equilibrio de Nash, problemas del equilibrio de Nash. Bibliografía -Microeconomía intermedia, (H, Varian), cap 26 -Un Primer Curso de Teoría de los Juegos, (Roberts, Gibbons) Cap. 1 -Hand Out. Trabajo Práctico N° 10 UNIDAD 8 (clase 14) -Intercambio y Equilibro GeneralBibliografía -Microeconomía intermedia, (H, Varian), cap 27 UNIDAD 8 (Clase 15) 4 -Externalidades e informaciónBibliografía -Microeconomía intermedia, (H, Varian), cap 30 Trabajo Práctico N° 11 UNIDAD 9 (Clase 16) -Bienes públicos y privadosDiferencias entre bienes públicos y privados. Teorema de Coase. Bibliografía -Microeconomía intermedia, (H, Varian), cap 31 Trabajo Práctico N° 12 5