Download Diapositiva 1 - Centro de Desarrollo Industrial
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Índice Global de Facilitación del Comercio 2012 IGFC - WEF Publicado el 23.05.12 Fuente: WEF - Elaborado por el Centro de Desarrollo Industrial de la SNI Composición de los cuatro Subíndices del IGFC 2012 – WEF Acceso al mercado Administración de fronteras Infraestructura de transporte y comunicaciones Acceso al mercado interno y externo Eficiencia de la administración de aduanas Disponibilidad y calidad de la infraestructura del transporte Eficiencia de procedimientos de importación y exportación Disponibilidad y calidad de los servicios de transporte Transparencia de la administración de fronteras Disponibilidad y uso de las TICs F r o n t e r a Entorno de negocios Subíndice Pilar Fuente: WEF - Elaborado por el Centro de Desarrollo Industrial de la SNI Entorno regulatorio Seguridad Personal D e s t i n o 10 primeros puestos Ranking General IGFC 2012 - WEF Ranking Economía/País Puntaje 1 Singapur 6.14 2 Hong Kong 5.67 3 Dinamarca 5.41 4 Suecia 5.39 5 Nueva Zelanda 5.34 6 Finlandia 5.34 7 Holanda 5.32 8 Suiza 5.29 9 Canadá 5.22 10 Luxemburgo 5.20 Fuente: WEF - Elaborado por el Centro de Desarrollo Industrial de la SNI Ranking General – Latinoamérica IGFC 2012 – WEF Ranking Economía/País Puntaje 14 Chile 5.12 40 Uruguay 4.44 43 Costa Rica 4.41 53 Perú 4.31 60 Panamá 4.16 65 México 4.08 70 El Salvador 3.99 77 Guatemala 3.90 78 Honduras 3.89 82 Nicaragua 3.83 83 Ecuador 3.83 84 Brasil 3.79 87 R Dominicana 3.78 89 Colombia 3.78 95 Bolivia 3.68 96 Argentina 3.68 101 Paraguay 3.53 130 Venezuela 2.95 Fuente: WEF - Elaborado por el Centro de Desarrollo Industrial de la SNI Resultados Perú IGFC 2012 Posición Puntaje Índice 2012 53 4.3 Índice 2010 63 4.0 Subíndice A: Acceso al mercado 4 5.5 4 5.5 53 4.3 2do. Pilar: Eficiencia de la administración de aduanas 64 4.2 3er. Pilar: Eficiencia de procedimientos de importación y exportación 51 4.9 4to. Pilar: Transparencia de la administración de fronteras 49 3.9 Subíndice C: Infraestructura de transporte y comunicaciones 85 3.5 5to. Pilar: Disponibilidad y calidad de la infraestructura de transporte 93 3.6 6to. Pilar: Disponibilidad y calidad de los servicios de transporte 86 3.4 7mo. Pilar: Disponibilidad y uso de las TICs 70 3.6 Subíndice D: Entorno de negocios 92 3.8 8vo. Pilar: Entorno regulatorio 56 3.9 9no. Pilar: Seguridad personal 109 3.8 1er. Pilar: Acceso al mercado interno y externo Subíndice B: Administración de fronteras Fuente: WEF - Elaborado por el Centro de Desarrollo Industrial de la SNI PERÚ: Aspectos más problemáticos para la exportación Aspectos más problemáticos para la exportación Alto costo o retrasos causados por transporte doméstico Alto costo o retrasos causados por transporte internacional Acceso a los insumos importados a precios competitivos Requisitos técnicos y normas extranjeras Dificultades para cumplir requisitos de compradores en calidad y cantidad Tecnología y habilidades de producción inapropiadas Identificación de mercados potenciales y compradores Normas de origen en el extranjero Procedimientos onerosos y corrupción en las fronteras El acceso a la financiación del comercio Fuente: WEF - Elaborado por el Centro de Desarrollo Industrial de la SNI PERÚ: Aspectos más problemáticos para la importación Aspectos más problemáticos para la importación Gravosos procedimientos de importación Alto costo o retrasos causados por el transporte doméstico Barreras arancelarias y no arancelarias Alto costo o retrasos causados por el transporte internacional Requisitos nacionales y normas técnicas Crimen y robo Corrupción en las fronteras Inapropiada Infraestructura de telecomunicaciones Fuente: WEF - Elaborado por el Centro de Desarrollo Industrial de la SNI PERÚ: Desventajas competitivas Indicador Porcentaje de dispersión arancelaria Posición Puntaje (*) (10.7%) 94 Porcentaje de caminos pavimentados (13.9%) 111 Calidad de la infraestructura ferroviaria 96 1.9 Calidad de las carreteras 91 3.2 Calidad de la infraestructura portuaria 98 3.5 Eficiencia de los servicios postales 94 4.0 Grado de utilización empresarial de Internet 82 4.7 Derechos de propiedad 90 3.4 Influencia indebida 96 2.8 Fiabilidad de los servicios de policía 106 3.2 Costos económicos de la delincuencia y la violencia 113 3.4 Costos económicos del terrorismo 103 4.8 (*) Puntaje 1-7 (el mejor) Fuente: WEF - Elaborado por el Centro de Desarrollo Industrial de la SNI Tendencia Latinoamérica IGFC 2012 – WEF 2008 2010 2012 0 20 40 Chile Uruguay Perú 60 México Ecuador Brasil 80 100 120 Fuente: WEF - Elaborado por el Centro de Desarrollo Industrial de la SNI Colombia Ranking Latinoamérica - Subíndices IGFC 2012 – WEF Acceso al mercado Administración de fronteras Infraestructura de transporte y comunicaciones Entorno de negocios (14) Chile 2 / 5.69 23 / 5.28 50 / 4.23 23 / 5.28 (40) Uruguay 34 / 4.50 48 / 4.40 59 / 3.95 34 / 4.89 (43) Costa Rica 3 / 5.53 46 / 4.42 89 / 3.46 67 / 4.24 (53) Perú 4 / 5.51 53 / 4.34 85 / 3.54 92 / 3.83 (60) Panamá 99 / 3.78 58 / 4.23 43 / 4.36 66 / 4.26 (65) México 18 / 4.84 62 / 4.09 62 / 3.92 114 / 3.45 (70) El Salvador 7 / 5.18 64 / 4.07 88 / 3.47 125 / 3.26 (77) Guatemala 11 / 5.00 68 / 3.94 86 / 3.53 128 / 3.11 (78) Honduras 8 / 5.18 84 / 3.55 97 / 3.34 110 / 3.51 (82) Nicaragua 5 / 5.33 93 / 3.46 111 / 2.92 106 / 3.62 (83) Ecuador 22 / 4.79 81 / 3.61 87 / 3.51 117 / 3.40 (84) Brasil 104 / 3.64 83 / 3.59 73 / 3.80 75 / 4.14 (87) R. Dominicana 62 / 4.01 70 / 3.92 72 / 3.81 119 / 3.39 (89) Colombia 45 / 4.33 82 / 3.60 78 / 3.72 112 / 3.46 (95) Bolivia 23 / 4.77 89 / 3.49 104 / 3.07 118 / 3.39 (96) Argentina 94 / 3.87 92 / 3.46 67 / 3.86 111 / 3.51 (101) Paraguay 44 / 4.34 95 / 3.45 113 / 2.89 115 / 3.45 (130) Venezuela 119 / 3.29 130 / 2.42 94 / 3.36 132 / 2.75 País/Economía Posición / Puntaje Fuente: WEF - Elaborado por el Centro de Desarrollo Industrial de la SNI Subíndice: Acceso al mercado – Latinoamérica IGFC 2012 – WEF Economía/País Posición / Puntaje Chile 2 / 5.69 Costa Rica 3 / 5.53 Perú 4 / 5.51 Nicaragua 5 / 5.33 El Salvador 7 / 5.18 Honduras 8 / 5.18 Guatemala 11 / 5.00 México 18 / 4.84 Ecuador 22 / 4.79 Bolivia 23 / 4.77 Uruguay 34 / 4.50 Paraguay 44 / 4.34 Colombia 45 / 4.33 R. Dominicana 62 / 4.01 Argentina 94 / 3.87 Panamá 99 / 3.78 Brasil 104 / 3.64 Venezuela 119 / 3.29 Fuente: WEF - Elaborado por el Centro de Desarrollo Industrial de la SNI Subíndice: Administración de fronteras – Latinoamérica IGFC 2012 – WEF Economía/País Posición / Puntaje Chile 23 / 5.28 Costa Rica 46 / 4.42 Uruguay 48 / 4.40 Perú 53 / 4.34 Panamá 58 / 4.23 México 62 / 4.09 El Salvador 64 / 4.07 Guatemala 68 / 3.94 R. Dominicana 70 / 3.92 Ecuador 81 / 3.61 Colombia 82 / 3.60 Brasil 83 / 3.59 Honduras 84 / 3.55 Bolivia 89 / 3.49 Argentina 92 / 3.46 Nicaragua 93 / 3.46 Paraguay 95 / 3.45 Venezuela 130 / 2.42 Fuente: WEF - Elaborado por el Centro de Desarrollo Industrial de la SNI Subíndice: Infraestructura de transporte y comunicaciones - Latinoamérica IGFC 2012 – WEF Economía/País Posición / Puntaje Panamá 43 / 4.36 Chile 50 / 4.23 Uruguay 59 / 3.95 México 62 / 3.92 Argentina 67 / 3.86 R. Dominicana 72 / 3.81 Brasil 73 / 3.80 Colombia 78 / 3.72 Perú 85 / 3.54 Guatemala 86 / 3.53 Ecuador 87 / 3.51 El Salvador 88 / 3.47 Costa Rica 89 / 3.46 Venezuela 94 / 3.36 Honduras 97 / 3.34 Bolivia 104 / 3.07 Nicaragua 111 / 2.92 Paraguay 113 / 2.89 Fuente: WEF - Elaborado por el Centro de Desarrollo Industrial de la SNI Subíndice: Entorno de negocios – Latinoamérica IGFC 2012 – WEF Economía/País Posición / Puntaje Chile 23 / 5.28 Uruguay 34 / 4.89 Panamá 66 / 4.26 Costa Rica 67 / 4.24 Brasil 75 / 4.14 Perú 92 / 3.83 Nicaragua 106 / 3.62 Honduras 110 / 3.51 Argentina 111 / 3.51 Colombia 112 / 3.46 México 114 / 3.45 Paraguay 115 / 3.45 Ecuador 117 / 3.40 Bolivia 118 / 3.39 R. Dominicana 119 / 3.39 El Salvador 125 / 3.26 Guatemala 128 / 3.11 Venezuela 132 / 2.75 Fuente: WEF - Elaborado por el Centro de Desarrollo Industrial de la SNI