Download Arpophyllum medium
Transcript
Arpophyllum medium ¿Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos. Foto: (c) Adrian Fernandez Diaz, todos los derechos reservados Descripción de WIKIPEDIAES Ver en Wikipedia (español) → Arp op h yl l um gi gan teum es una especie de orquídea epifita. Es originaria de Centroamérica. Arp op h yl l um gi gan teum Índice 1 Descripción 2 Distribución y hábitat 3 Taxonomía 4 Véase también 5 Referencias 6 Bibliografía 7 Enlaces externos Descripción[editar] Es una orquídea de gran tamaño que prefiere clima cálido a fresco. Es epifita con pseudobulbos cilíndricos, comprimidos lateralmente y envueltos con brácteas tubulares, las hojas son lanceoladas con forma de cintas, ligeramente falcadas. Florecerán en una inflorescencia terminal de 40 cm de largo en forma de racimos que surgen de un pseudobulbo maduro. Florece con muchas flores en espiral. Esta A. giganteum Taxon omí a Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta especie tiene hojas en forma de cinta plana. La floración se produce desde finales del invierno hasta la primavera.[1] Distribución y hábitat[editar] Se encuentra en México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Venezuela y Jamaica en los bosques con colinas en alturas de 800 a 1500 metros.[1] Taxonomía[editar] Arpophyllum giganteum fue descrita por Hartw. ex Lindl. y publicado en Annals of Natural History 4: 384. 1840.[2] División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Subclase: Liliidae Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Epidendreae Subtribu: Laeliinae Género: Arpophyllum Especie: Arp op h yl l um gi gan teum Hartw. ex Lindley 1840 [editar datos en Wikidata] Eti mol ogí a Arp op h yl l um : nombre genérico que está compuesto por las palabras griegas: άρπη "harpe" (falciforme) y φύλλον "phyllon" (hoja) y se refiere a las hojas en forma de hoz.[3] gi gan teum : epíteto latino que significa "enorme, gigante".[4] Vari ed ad es Arpophyllum giganteum subsp. alpinum (Lindl.) Dressler, Novon 10: 193 (2000). Arpophyllum giganteum subsp. giganteum. Arpophyllum giganteum subsp. medium (Rchb.f.) Dressler, Novon 10: 193 (2000). Si n on i mi a Arpophylluum cardinale Lindl. & Rchb.f. 1854 Arpophyllum jamaicense Schlechter 1920 Arpophyllum medium Rchb.f. 1866 Arpophyllum squarrosum R.H.Torr. ex Lubbers 1880 Arpophyllum stenostachyum Schlechter 1923[1] [5] [6] Véase también[editar] Terminología descriptiva de las plantas Anexo:Cronología de la botánica Historia de la Botánica Polinización en orquídeas Características de las orchidáceas Referencias[editar] a b c Ilustración 1. ↑ a b c Jay Pfahl. «Arpophyllum giganteum». Internet Orchid Species Photo Encyclopedia (en inglés). Consultado el 17 de septiembre de 2009. 2. ↑ «Arpophyllum giganteum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden . Consultado el 12 de marzo de 2013. 3. ↑ Helmut Genaust: Etymologischese Wörterbuch der botanischen Pflanzennamen . 3. Aufl. Nikol Verlagsgesellschaft, Hamburg 2005. ISBN 3-937872-16-7 4. ↑ En Epítetos Botánicos 5. ↑ Arpophyllum giganteum en PlantList 6. ↑ «Arpophyllum giganteum». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 12 de agosto de 2013. Bibliografía[editar] 1. Balick, M. J., M. H. Nee & D.E. Atha. 2000. Checklist of the vascular plants of Belize. Mem. New York Bot. Gard. 85: i–ix, 1–246. 2. Breedlove, D.E. 1986. Flora de Chiapas. Listados Floríst. México 4: i–v, 1–246. 3. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City. 4. Dressler, R. L. 2000. Mesoamerican orchid novelties 3. Novon 10(3): 193–200. View in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library 5. Dressler, R.L. 2003. Orchidaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. 3. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 93: 1–595. 6. Hágsater, E. & M. Soto. 2003. Orchids of Mexico. Icon. Orchid. (Mexico) 5–6: i–xxii, t. 501–t. 700. 7. Hamer, F. 1988. Orchids of Central America. Selbyana 10(Suppl.): 1–430. 8. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas. 9. McLeish, I., N. R. Pearce & B. R. Adams. 1995. Native Orchids of Belize. 1–278. 10. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquín. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,. 11. Govaerts, R. (1995). World Checklist of Seed Plants 1(1, 2): 1-483, 1-529. MIM, Deurne. 12. Govaerts, R. (2003). World Checklist of Monocotyledons Database in ACCESS: 1-71827. The Board of Trustees of the Royal Botanic Gardens, Kew. 13. Hammel, B.E. & al. (2003). Manual de Plantas de Costa Rica 3: 1-884. Missouri Botanical Garden Press. Enlaces externos[editar] Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Arp op h yl l um gi gan teum Commons. Wikispecies tiene un artículo sobre Arp op h yl l um gi gan teum . Wikispecies Imágenes en Google (en inglés) imagen en Orchidspecies