Download Medicina Legal 1-2013
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nombre de la Asignatura: MEDICINA FORENSE a) Generalidades Número de: Curso de profundización III Pre- Requisito (s): Egresado Código: Duración del Ciclo en Semanas: 17 sem Ciclo Académico: Curso de profundización Duración / hora Clase: 50 min. Área: Número/Hora Clase por Ciclo: 85. U. V.: 4 Horas Teóricas/Semanales: 4horas/sem. (martes y jueves) Horas Prácticas/Semanales: 1 hora/sem. b) Descripción de la Asignatura: La materia de Medicina Forense trata de aportar los conocimientos básicos necesarios para que el futuro profesional conozca sus diferentes áreas y especialidades como un profesional del Derecho, y además conocimientos médico-legales, las cuales pueda utilizar en su profesión diaria. c) Objetivo general: Preparar al estudiante y/o egresado de la carrera de Derecho, para que tenga los conocimientos básicos sobre la Medicina Forense y así poder contribuir en su obligación de brindar sus servicios a la administración de la justicia en el campo Penal. Objetivos Específicos: Que el estudiante conozca los conceptos y conocimientos básicos necesarios de Medicina Legal. Que el estudiante conozca las limitantes legales y su importancia en la Profesión del Derecho. Capacitar al estudiante para que como Abogado pueda en un momento determinado utilizar pruebas convincentes que sirvan como base a la Justicia. d) Contenidos: Unidad I: Contenido TEMA 1. Que el MEDICINA LEGAL CRIMINALÍSTICA Y TANATOLÓGICA Medicina Forense estudiante conozca: El concepto de Medicina Forense La Importancia de la Medicina en nuestro sistema Legal La Labor del Médico en el Juicio oral Dictámenes, fichas médicas y Peritajes. TEMA 2. Reconocimientos Medico Legales. Instituto de Medicina Legal. Áreas en que se divide el Instituto de Medicina Legal. Tipos. TEMA 3. Reconocimiento de las lesiones Clasificación de las lesiones. Artículos de de CPP referentes a las lesiones y sus sanciones. Tiempo de curación. Aspectos que influyen en el tiempo de curación. TEMA 4.-Cambios Después de la Muerte Que el estudiante conozca: Cambios en el cuerpo después de la Muerte Cambios Después de la Muerte TEMA 5. Que el -Tempranos (horas) -Tardíos (días, meses, años) Investigación en la Escena de la Muerte estudiante conozca: El Hallazgo de un Cadáver Investigación en la Escena La Labor del Médico en la Escena de la Muerte Examen Externo del Cadáver Examen de las Ropas del Cadáver Examen del Lugar y los Alrededores TEMA 6. Que el Manchas de Sangre y Grupos Sanguíneos estudiante pueda: Identificar las manchas de sangre El reconocimiento de sangre Conocer los grupos sanguíneos TEMA 7. Identificación Medico legal Que el estudiante cuente con los elementos básicos para reconocer: Las Características Morfológicas de un Cadáver Las Huellas dactilares Señales especiales que identifican a un cadáver Restos Humanos en Descomposición o Esqueletización TEMA 8. Autopsias Medico-legales. Definición de autopsia medico legal Tipos de autopsias medico-legales. Tipos de evisceración durante la autopsias medico legales. Técnicas empleadas. TEMA 9. Diferencias entre Autopsias Médico Legal y Autopsia Médico Hospitalarios Indicaciones de Necropsias Médico Legales Indicaciones de Necroscopia Médico Hospitalaria Las Características y Objetivos para Practicar una Autopsia Médico Legal y una Autopsia Médico Hospitalaria. Diferencias entre ellas. Unidad II. MEDICINA LEGAL TRAUMATOLOGICA Y MATERNO-INFANTIL TEMA 10. Examen de las Heridas y Otros Traumas Reconocimiento de las Heridas El Informe Médico de las Heridas Heridas, Lesiones y Traumatismos Clasificación de las Heridas Las Características Típicas de las Heridas por Arma Blanca Puñetazos Puntapié o Patada Lesiones por Defensa Deber del Médico en Casos de Heridas TEMA 11. Lesiones Causas por Medios de Transporte Lesiones por Tránsito en Caminos Lesiones en los Ocupantes de Automóviles Función de los Cinturones de Seguridad Lesiones por Motocicleta y Bicicleta El Examen Médico en los Hechos de Tránsito Lesiones en las Vías de Tren TEMA 12. Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento Presión Sobre el Cuello (con brazo, mano) Estrangulación Manual Estrangulación con Ligadura ó cuerda Ahorcamiento (colgamiento) Características del Surco de Ahorcamiento o por Estrangulamiento. Hallazgos en el resto del cuerpo. TEMA 13. Otros Tipos de Asfixia Sofocación Asfixia Sexuales (prácticas masoquistas) Asfixia Traumáticas Asfixia por Soterramiento Asfixia por Comprensión Torácica TEMA 14. Inmersión y Ahogamiento Signos de Inmersión Ahogamiento Examen externo e interno de la persona ahogada Traumatismos y Ahogamiento TEMA 15. Lesiones por arma de Fuego y explosivos Tipos de arma de fuego Revolver Escuadra Rifle Escopeta - heridas de contacto disparos cercanos alcances intermedios orificios por disparos de contacto orificios de entrada orificios de salida lesiones intracorporea trayectoria - TEMA 16. Asesinato, Suicidio o Accidente Lesiones por Arma de Fuego Heridas por Arma Blanca Ahorcamiento o Estrangulación Ahogamiento Envenenamiento Unidad III: ADN, MALA PRAXIS, TOXICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA FORENSE TEMA 17. Causas de Muertes Súbitas e Inesperadas: Cardiovasculares Enfermedad Arterial Coronaria Insuficiencia Coronaria Enfermedad HTA TEMA 18. Definición de Aborto Definición de Embarazo Aborto Criminal Acciones del Médico en relación con Abortos Ilegales Métodos para llevar a cabo un Aborto Ilegal Consentimiento para la terminación del Embarazo TEMA 19. Concepto y tipos de Delitos Sexuales Concepto de Violación Anatomía de genitales externos femeninos Exposición Inmoral e Indecencia con Niños Tipos de himen y lesiones que pueden sufrir TEMA 20. Muertes naturales, Súbitas o repentinas Aborto y Embarazo Delitos Sexuales I Delitos Sexuales II Deber del Médico en el Examen de los Delitos Sexuales Hallazgos en las Demandas por Asalto Sexual Examen de la victima de un ataque sexual Examen del sospechoso Toma de muestras TEMA 21. Concepto de Infanticidio El Síndrome de Abuso en Niños Abuso Sexual en Niños Síndrome de Muerte Infantil Súbita TEMA 22. Lesiones por Calor Escaldaduras Quemaduras Examen de los Cuerpos que se rescatan de los Incendios Causas por Muerte por Quemaduras Lesiones por Frío-Hipotermia Lesiones por Electricidad Lesiones Eléctricas Muerte por Rayos TEMA 23. Muerte y Lesiones en la Infancia Lesiones por Calor, Frío y Electricidad. Aspectos Médicos Legales de la Enfermedad Mental y psiquiatría psiquiatría forense Definición de Enfermedad Mental Implicaciones Médico Legales de la Enfermedad Mental Retardo Prenatal Transitorio Imputabilidad Tipos de Alteraciones Mentales Anormales Enfermedad Mental y Responsabilidad Criminal Grados de Responsabilidad al Ingerir Alcohol u otras Drogas TEMA 24. Deberes del Médico en General Deberes de los Médicos con el Enfermo Deberes entre los Médicos TEMA 25. Mala praxis y responsabilidad Profesional I Mala praxis y responsabilidad Profesional II Confidencialidad Médica Consentimiento para Tratamiento Médico Consentimiento Informado TEMA 26. Concepto de Veneno Dosis Tóxico y Mortal Tolerancia e Idiosincrasia Clasificación de las intoxicaciones según su origen TEMA 27. Alcohol I Fuentes de Alcohol Absorción de Alcohol Eliminación de Alcohol Medición de Alcohol Efectos del Alcohol Embriagues y Conducción de Vehículos Exámenes para Evaluar Alcoholemia TEMA 28. TEMA Toxicología. Drogas de abuso I, II y II 29. Toxicología de los Plaguicidas I. Plaga plaguicida Pesticidas Insecticidas TEMA 30. Toxicología de los Plaguicidas II Clasificación de los plaguicidas Según su origen. Según el organismo que controlan. Según su grupo químico. Según su grado de toxicidad TEMA 31. TEMA 32. ADN en Medicina Legal. Venenos Gaseosos Intoxicación con CO Dióxido de Carbono Cianidas e) Estrategia Metodológica: ESTRATEGIA METODOLIGA: La Metodología consistirá principalmente en el desarrollo de clases teóricas 80% expuestas por el Profesor de la Materia, las cuales se complementarán con laboratorio y discusiones de caso con una ponderación 10%. VI- FORMAS DE EVALUACIÓN. 1° Parcial (25%) 2° Parcial (25%) 3° Parcial (20%) 6:30 PM – 8:30 23/04/2013 28/05/2013 02/07/2013 PM Notas complementarias (30%) f) Bibliografía: EDUARDO VARGAS ALVARADO, “Medicina Legal”, Compendio de Ciencias Forenses para Médicos y Abogados. Echmann Editores, Costa Rica, 3° Edición. 1) ALFONSO ACOSTA GUZMÁN, “Medicina Legal y Toxicología”, San José, Costa Rica. 2) Medicina Forense, Bernard Knight, Manual Moderno, 2° Edición. 3) JAVIER GRANDINI GONZALES, “Medicina Forense”, Mc Graw Hill, México 2004. 4) MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA, 5ª ED. J. A. Gisbert Calabuig.