Download (II). ¿Qué comemos? Dieta de fácil masticación
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA ZAINDUZ TALLER DE COCINA (II). ¿QUÉ COMEMOS? DIETA FÁCIL MASTICACIÓN Día: 14 de abril de 2016 Lugar: Kulturgune Mamariga Hora: 16:30h – 18:30h Ponente: Elena Sanchez CONTENIDOS: Presentación y explicación de las principales causas en los problemas de masticación (12-15 minutos) -Presentación y explicación de las recetas (alimentos de textura suave) Elaboración de las recetas (60 minutos) (Pudin de pescado al microondas, batidos, bizcocho exprés) -Degustación de las recetas -Dudas y preguntas 1 MASTICACIÓN Masticar es el proceso de descomponer los alimentos en pedazos más pequeños y prepararlos para ser tragados. Para ello son imprescindibles: los dientes, la lengua y una cantidad adecuada de saliva para poder tragar los alimentos sin problemas. La dificultad para masticar ocurre cuando hay dolor en la boca, rigidez o dolor en los músculos maxilares o problemas con los dientes, lo que dificulta la ingesta de determinados alimentos, en especial alimentos duros, por lo que hay que adaptar la dieta para evitar problemas de salud. CARACTERÍSTICAS: Como su nombre indica, son dietas en las que la modificación de la textura va encaminada únicamente a conseguir un mínimo esfuerzo para realizar la masticación sin atender el grado de digestibilidad de éstas. Debe ser una dieta equilibrada, variada y, por lo tanto, suficiente en nutrientes y energía. El número de alimentos y los tipos de cocciones incluidos en la confección de estas dietas son amplios. Únicamente se restringirán aquellos alimentos o cocciones que presentan una consistencia dura o astillosa. ALIMENTOS INCLUIDOS EN LA DIETA DE FÁCIL MASTICACIÓN Lácteos y derivados: leche, yogur, quesos, flanes, etc. Cereales y legumbres: arroz, pasta, patata, pan blando, cereales de desayuno que se ablanden con líquidos o puedan cocerse, bollería casera, lentejas, judías, garbanzos, soja, guisantes, habas. Frutas: exprimidas, en conserva, cocidas o muy maduras. Verduras: todas cocidas, blandas sin cáscara, sin piel gruesa. Carnes: picada, albóndigas, pastel de carne. Pescado: todo tipo. Aves: muslo de pollo, pechuga de pollo en salsa, hervido, en guisos. Huevos: en todas sus formas culinarias. Grasas: aceite de oliva, margarina, mantequilla. Bebidas: agua, café, infusiones, zumos, batidos. Otros: hamburguesas, croquetas, lasaña, canelones, pudding, pasteles. En esta dieta están presentes todos aquellos alimentos que tengan una consistencia blanda o que resulten fáciles de masticar. Además, están indicadas todos los tipos de cocciones y no están limitadas las grasas. 2 RECETAS BATIDOS HIPERCALÓRICOS E HIPERPROTEICOS � Enriquecer un litro de leche entera con un vaso de leche descremada en polvo y utilizar esta leche para hacer batidos con saborizantes, como chocolate, café, vainilla o jarabes de fruta. � Un vaso de zumo de naranja, corte de helado de vainilla y azúcar. � Un vaso de yogur natural o leche, miel o azúcar, melocotón en almíbar. � Un vaso de yogur o queso fresco, plátano con fresas y miel o azúcar. � Un vaso de leche o yogur con galletas, plátano y azúcar o miel PUDIN DE PESCADO AL MICROONDAS Ingredientes: 400 g aproximadamente de filetes de merluza Una lata de atún en aceite 3 huevos Un chorro de tomate triturado Sal Tiempo aproximado: Menos de media hora. Elaboración: Se cuece el pescado (puede echarse al agua hirviendo directamente congelado) y se escurre bien. En un bol grande apto para microondas batimos los huevos y añadimos el atún desmigado y después el pescado, que también machacaremos hasta que quede todo en forma de pasta homogénea, por ejemplo con unas varillas se hace muy fácil. Salamos un poquito y echamos el tomate frito para dar un poco de color. En el mismo recipiente alisamos la superficie de la masa y lo metemos al microondas. Tarda unos 8-10 minutos a máxima potencia. Ya sabéis que lo mejor con estas cosas es parar a los 5-6 minutos para pincharlo y ver qué tal está. Este pastel puede tomarse calentito con bechamel muy clarita de acompañamiento o frío con mayonesa. BIZCOCHO EN EL MICROONDAS Ingredientes: 1 yogur 3 huevos 1 sobre de levadura para hornear Azúcar 1 vaso (vaso del yogur) Aceite vegetal ½ vaso (vaso del yogur) Harina 3 vasos (vaso del yogur) En el vaso de la batidora se echan la harina mezclada con la levadura el yogur, el azúcar, los huevos y el aceite, cuidando de respetar este orden 3 Se bate todo hasta formar una masa homogénea, que se verterá en un molde previamente engrasado cuyo fondo estará protegido con un papel El molde se tapa con una servilleta de papel y se introduce durante 6 minutos en el horno microondas, conectado al 100% de potencia. Un vez que ha pasado este tiempo, se ha de comprobar si está cocido pinchándolo con un palillo, si este no sale limpio se dejará cocer 2 ó 3 minutos más. Se puede emplear azúcar moreno o cacao en polvo para dar un poco de color al bizcocho 4