Download Asociación de Importadores y Representantes de Alimentos y
Document related concepts
Transcript
Asociación de Importadores y Representantes de Alimentos y Bebidas, A.C. Contrabando y piratería Quiénes somos z La AIRABAC se encuentra conformada por importadores legales y legítimamente establecidos – z Nuestros valores son: – – – z Tenemos un arraigo de casi 45 años en nuestro país Compromiso con México Los más altos estándares éticos y sanitarios Pleno cumplimiento de nuestras obligaciones fiscales y legales Nuestra misión es: – Defender ante todo el derecho de los consumidores a adquirir bebidas legítimas con plena confianza y seguridad, conforme a los controles fiscales y sanitarios Comercio exterior z z El intercambio comercial del sector asciende a 16 millones 700 mil cajas de 12 botellas Se trata de un sector superavitario en la balanza de pagos – – 76.6% del total son exportaciones, principalmente de tequila El 23.4% restante son importaciones, sobre todo vinos de mesa Exportaciones Ron 6% z Brandy 4% Coolers 13% Durante el 2002, se exportaron un total de 12 millones 800 mil cajas de 12 botellas – Licores 17% Tequila 60% Las exportaciones llegan ya a Norte y Sudamérica, Europa y Asia Importaciones z En 2002, México importó 3 millones 900 mil cajas de: – – – – – – Vinos de mesa 1,800,000 Brandy 650,000 Whisky 380,000 Vodka 360,000 Licores 360,000 Ron 350,000 España 24% Otros 35% Estados Unidos 14% Chile 6% Reino Unido 9% Francia 12% Importación legal Alta en SHCP Pedimento aduanal Pago de IEPS sobre valor de venta Introducción y comercialización Entrega de marbetes Pago de IEPS a valor de importación Actividades ilegales Registro nuevo Alta en SHCP Subfacturación Pedimento aduanal Desapa- Pago de IEPS sobre rición valor de venta Falsifica- Entrega de ción de marbetes marbetes Venta a empresa y Introducción fantasma comercialización Amparo Pago de IEPS a valor de importación La problemática actual z z 11.6 millones de cajas de vinos y licores, importadas y de procedencia nacional, pertenecen al mercado informal* El control aduanal no ha resultado efectivo – z En algunos puntos se ha detectado el ingreso de mercancía pirata además de la ilegal La falsificación de marbetes inhibe el crecimiento de la industria nacional – También afecta a productos con denominación de origen, en cuya protección México tiene un interés particular por el tequila *Según estimaciones de CIVYL Efectos comerciales z El ingreso de mercancía ilegal causa confusión entre los consumidores – z Incluso para los mayoristas el mercado se ha vuelto poco transparente Al evadir impuestos y otros controles, la mercancía ilegal se ofrece a precios subvaluados que dan credibilidad a los productos piratas y adulterados Efectos económicos z z De acuerdo con el último informe del INEGI, el mercado informal en México ocupó el 15.7 por ciento del PIB – La Canaco informó que ya alcanza el 19 por ciento, con un total de 114 mil millones de dólares La industria de alimentos, bebidas y tabacos representa el 5.3 por ciento del PIB – – z En 2000 se consumieron 31.6 millones de cajas de 9 litros 37 por ciento (11.6 millones de cajas) provinieron del mercado ilegal El mercado ilegal y la violación a las leyes de importación tienen efectos económicos graves – – Sólo en 1998, se perdieron 27,800 empleos Las pérdidas incluyeron 262 millones de dólares en impuestos Efectos políticos z z El contrabando y la piratería forman parte del y fomentan al crimen organizado Las redes criminales establecen mecanismos de acción cada vez más complejos – – Esto les permite desarrollarse y violentar la ley con impunidad Sus actividades NO están tipificadas como delitos graves z z Esto les garantiza evadir su responsabilidad criminal a través del pago de una fianza La falta de coordinación entre las autoridades deja grandes “huecos” para estos criminales Efectos sanitarios z La introducción ilegal de mercancía y la adulteración de los productos crean daños a la salud – – z Alrededor del 50% de las importaciones ingresan al país con algún tipo de irregularidad Esto significa que carecen también de controles sanitarios Los representantes autorizados pueden mostrar certificados sanitarios de origen – Esto es imposible cuando no existe nexo alguno entre importadores y productores Propuestas fiscales z Objetivo – z Incrementar la contribución tributaria a través de tasas competitivas a nivel internacional y controles más estrictos en punto de importación ¿Cómo? – – – – Disminuir a 45% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para motivar la importación legal Establecer aduanas específicas para la introducción de vinos y licores Tener un mayor control sobre el padrón de importadores Reglamentar la entrega de marbetes, por ejemplo sólo a importadores acreditados por los productores Propuestas sanitarias z Objetivo: – z Ofrecer al consumidor la total garantía de sanidad y calidad sobre los productos importados que consume, para evitar confusión y riesgos a la salud pública ¿Cómo? – – Otorgamiento de la certificación sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en los propios lugares de producción Desarrollo de campañas masivas de comunicación acerca del consumo responsable y la adquisición de productos legítimos Propuestas sociales z Objetivo: – z Combatir frontalmente la importación ilegal como crimen organizado ¿Cómo? – – – – Revisión y coordinación de la legislación penal aplicable Armonización de tasas impositivas con estándares internacionales Vinculación del registro de empresas importadoras con personas físicas, de tal suerte que sea posible un seguimiento cuando las mismas personas físicas crean varias razones sociales Creación de un sello de garantía que identifique los productos importados legalmente bajo estricto control sanitario Necesitamos apoyo z z Alianza con todo el sector de vinos y licores Plataforma empresarial en contra de delitos como la piratería, el contrabando y la falsificación – – Su objetivo será trabajar estrechamente con los diferentes órganos de gobierno para establecer un frente común Asimismo, podrá desarrollar iniciativas propias z z z Sello de garantía Campaña a favor del consumo de productos legítimos Colaboración con la Comisión Intersecretarial Anticontrabando – Apoyo a la creación de un sello de importación legal como muestra del cumplimiento tributario y la NOM de etiquetado Conclusiones z El trabajo conjunto entre autoridades y empresas es fundamental para garantizar el cumplimiento de estatutos fiscales, mercantiles y sociales – z Para ello se requiere que autoridades y empresas elaboren conjuntamente un nuevo marco normativo que facilite los controles y ofrezca certidumbre jurídica a todas las partes No podemos cruzarnos de brazos, cientos de empresas están desapareciendo, miles de empleos se están perdiendo, hay mucho por hacer y la coordinación y apoyo darán resultados positivos en el corto y mediano plazo Conclusiones z La violación al estado de derecho, a los controles hacendarios y sanitarios, así como a la propiedad industrial, genera efectos negativos: – – – – z Desconfianza social Proliferación de la delincuencia y el crimen organizado Confusión en el mercado Daños a la salud Una herramienta fundamental en este contexto son las tasas de imposición fiscal, cuya competitividad permitiría frenar la evasión fiscal y evitar daños para la salud y desconfianza entre los consumidores Participa! z Súmate al esfuerzo, queremos ver tu logo...