Download Exámenes de jazz del ABRSM
Document related concepts
Transcript
¿Y las escalas y arpegios? En todos los grados, las escalas y arpegios están directamente relacionados con las melodías. En otras palabras, los alumnos practican las escalas y los arpegios y después, en lugar de usarlos como ejercicios técnicos, los utilizan como vehículos para improvisar melodías. ¿Qué es necesario para las pruebas de oído y las de lectura rápida? Muchos alumnos consideran que las pruebas de oído son una de las mejores partes del examen, puesto que pueden dar pal madas al compás. de la música, describir intervalos y Cantar ecos de una melodiá corta. La mejor parte suele ser cuando el examinador toca un “acompañamiento improvisado” o “vamp” y el alumno improvisa frases al ritmo. En la prueba de lectura rápida, los alumnos pueden elegir entre tocar una pieza que no conozcan a partir de unas notas o de oído, y después improvisar una respuesta. ¿Qué melodías pueden tocar mis alumnos? Cada melodía del examen suele ser una pieza básica del jazz o una pieza concreta compuesta por alguno de los más reconocidos compositores de jazz del mundo. La parte improvisada suele estar bien definida. Al igual que en los exámenes clásicos del ABRSM, las tres melodías son muy distintas. Los alumnos aprenderán un blues, una melodía básica y otra contemporánea (que suele ser modal). ¿Qué otros materiales ofrece el ABRSM? Ponemos a su disposición nuestro “Real Book”, que es un volumen que incluye piezas básicas y originales de jazz. Está disponible en Do, Si y Mi , para que un grupo de distintos instrumentos pueda tocar en conjunto. Exámenes de jazz del ABRSM Los Real Books contienen todas las melodías necesarias para los alumnos de cuarto y quinto grado, y muchas otras. También hemos publicado libros de melodías para los Grados 1-3, de saxofón, trompeta, trombón, clarinete y flauta. Para el piano tenemos libros de melodías para los Grados 1-5. Para cada instrumento se incluyen también libros de escalas y pruebas de oído y de lectura rápida. Los CD son los recursos clave. Los alumnos pueden escuchar cómo se tocan las piezas y practicar con las piezas de respaldo, y poco a poco irán captándolo y podrán mejorar sus interpretaciones a medida que avancen. Introducción para profesores Para más información sobre los exámenes de jazz del ABRSM, visite nuestro sitio web: ¿Quiere usted aprender a enseñar jazz pero no sabe cómo hacerlo? www.abrsm.org/exams/jazz Descubra como integrar el programa de estudios de jazz del ABRSM en sus clases con esta presentación sobre nuestros exámenes de jazz. o pídale a su representante local del ABRSM más información sobre los exámenes de jazz en su zona. Las publicaciones de jazz del ABRSM pueden obtenerse en numerosas tiendas de todo el mundo y en nuestro sitio web: www.abrsm.org/shop ABRSM 24 Portland Place London W1B 1LU Reino Unido www.abrsm.org ¿En qué se diferencia un examen de jazz? Los exámenes de jazz del ABRSM siguen la misma estructura que nuestros exámenes de grado clásicos. Los candidatos tienen que tocar tres piezas distintas, escalas y arpegios, cantar o tocar pruebas de oído y realizar lecturas a primera vista. ¡La diferencia es que también tienen que improvisar! ¿Qué es la improvisación? La improvisación forma parte del proceso de hacer música - es una composición al instante. Si usted como profesor tiene la capacidad de improvisar, entenderá mejor los pilares básicos de la música y conseguirá inspirar a sus alumnos a crear música. Los grandes compositores como Bach, Mozart y Beethoven eran, sin duda, grandes improvisadores. Al parecer, Bach era capaz de improvisar una fuga a cinco partes mientras pensaba en lo que iba a cenar, ¡impresionante! Los alumnos también pueden aprender a improvisar en las primeras fases de su aprendizaje musical. Al igual que en los demás programas de grado del ABRSM, los candidatos pueden empezar a estudiar en el grado que mejor responda a sus habilidades. Muchos empiezan en el Grado 1, mientras que otros optan por empezar en grados superiores. ¿Pueden los alumnos preparar una “improvisación” y tocarla después en el examen? La respuesta fácil es “sí”, pero ¿para qué? ¿Para qué sirve aprenderse una improvisación cuando lo que se pretende en el examen es desarrollar la capacidad auditiva del intérprete? Los examinadores pueden reconocer una improvisación preparada fácilmente y normalmente suelen responder con un comentario del tipo: “El solo habría sido mucho mejor de haber sido una lectura espontánea del material que le hemos suministrado” o “el solo habría mejorado si usted se hubiera arriesgado un poco más”. Ser capaz de improvisar es muy importante a la hora de aprender y puede ayudar a sus candidatos a sacar muy buenas notas en sus exámenes. ¿Cómo evalúan los examinadores la interpretación? Nuestro programa de estudios de jazz pretende dar a los alumnos la oportunidad de demostrar sus conocimientos, sus habilidades, y ayudarles a entender cómo interpretar de forma controlada, con fluidez técnica y con conciencia musical. Los examinadores utilizarán términos como “groove”,”swing” y “funky” porque son las palabras que los músicos de jazz utilizan en los escenarios. El examen se realiza en un entorno informal aunque disciplinado, y se procura en todo momento favorecer que el alumno esté relajado y pueda dar lo mejor de sí mismo. Los criterios de evaluación de los exámenes del ABRSM pueden verse en nuestra web: www.abrsm.org/exams. ¿Cómo puedo empezar a enseñar jazz a alumnos jóvenes? Empiece con lo más importante de la música, ¡el ritmo! Se puede desarrollar el “swing” poniendo el acento en el tiemo debil al tocar escalas: uno-Y-dos-Y… ¿Qué es el “swing”? A todos los músicos de jazz les gusta el “swing”. El término suele indicar que el intérprete toca con ritmo y sentimiento, pero es muy difícil definir con palabras lo que es el “swing”. Para saberlo, hay que escuchar a los grandes intérpretes. Cuando las corcheas se tienen que tener un ritmo jazz en la música clásica, normalmente se indica con pero esto solo expresa lo básico. Al igual que si uno quiere aprender francés, se va a Francia, si uno quiere aprender jazz debe escuchar a los grandes músicos en acción y sus muchas interpretaciones. Los alumnos irán poco a poco desarrollando su individualidad y su toque personal a la vez que aprenden más sobre el jazz y sus expresiones. Hemos desarrollado mucho esta idea, hasta el punto de que hemos creado CDs para los cinco cursos. Usted podrá utilizar estas grabaciones para ayudar a sus alumnos a tocar jazz al principio. Son un gran recurso para ayudar a mostrar el jazz a instrumentalistas y le ayudará a dar una idea de lo que es el “swing” a medida que los intérpretes realicen interpretaciones increíbles. ¿Tienen que tocar muchas notas para aprobar? ¡No! Una de las cosas que repetimos es: “menos es más”. En el jazz no te pagan más si tocas más notas. La calidad del solo – y no el número de notas que se tocan – es lo que cuenta. Un solo de jazz consiste en contar una historia con introducción, nudo (que se desarrolla), y finalmente, desenlace. Mis alumnos han llegado a exámenes de clásico de Grado 5, ¿por dónde deben empezar con el jazz? Si nunca antes han improvisado, lo mejor es que empiecen por el primer curso, el Grado 1. Aunque puedan interpretar las piezas fácilmente, en el aspecto técnico, quizás no estén familiarizados con el concepto de la improvisación. Suele ser mejor ir adquiriendo experiencia en los primeros grados. ¿Deben conocer los alumnos todos los acordes? En realidad, no, puesto que en el programa de estudios se aprenden para ayudarles a improvisar. A los pianistas se les entrega una partitura con la parte de la mano izquierda rellena, aunque si quieren pueden cambiarla. Sus alumnos descubrirán los acordes a medida que avancen. Recuerde además que es necesario aprobar el Grado 5 de Jazz si se desea pasar los exámenes de grado superior clásicos, del mismo modo que el Grado 5 de Teoría.