Download Economía Industrial Tema 10. El desempleo y su tasa natural
Document related concepts
Transcript
Identificando el desempleo Economía Industrial Tema 10. El desempleo y su tasa natural • El problema de desempleo suele dividirse en dos categorías: • El problema a largo plazo: tasa natural de desempleo • El problema a corto plazo: desempleo cíclico. I.T.I. Universidad Politécnica de Cartagena Curso 2006-07 Copyright © 2004 South-Western Copyright © 2004 South-Western Identificando el desempleo • Tasa natural de desempleo Identificando el desempleo • Desempleo cíclico • Identifica un desempleo que no desaparece por sí solo ni siquiera a largo plazo. • Es la tasa de desempleo que normalmente experimenta la economía. Copyright © 2004 South-Western • Se refiere a las fluctuaciones interanuales del desempleo en torno a su tasa natural. • Está estrechamente relacionado con las oscilaciones a corto plazo de la actividad económica. Copyright © 2004 South-Western Identificando el desempleo • Las cuestiones básicas para identificar el desempleo son las siguientes: • ¿Cómo se mide el desempleo? • ¿Mide la tasa de desempleo lo que queremos que mida? • ¿Cuánto tiempo permanecen los desempleados sin trabajar? • ¿Por qué hay desempleadas? siempre algunas personas Identificando el desempleo • Cuestiones básicas: ¿cómo se mide? • El desempleo es medido por las oficinas estadísticas nacionales. • Los datos proceden de la encuesta de población activa. • Los entrevistados mayores de 16 años (adultos) son clasificados en: • Ocupados • Desempleados • Inactivos Copyright © 2004 South-Western Identificando el desempleo • Cuestiones básicas: ¿cómo se mide? Copyright © 2004 South-Western Identificando el desempleo • Cuestiones básicas: ¿cómo se mide? • Una persona está ocupada si trabajó al menos una hora en la semana anterior en un empleo remunerado o si, tendiendo un empleo, no trabajó por razones (ejempo: estar de vaciones). • Población activa es la suma de los ocupados y desempleados. • Una persona está desempleada si está suspendida temporalmente de empleo o está buscando empleo. • Una persona está inactiva si no encaja en ninguna de las dos primeras categorías (por ejemplo: una ama de casa, jubilado). Copyright © 2004 South-Western Copyright © 2004 South-Western Figura 1. Desagregación de la población de la OCDE en 2001 Identificando el desempleo • Cuestiones básicas: ¿cómo se mide? Employed (135.1 million) Labor Force (141.8 million) Adult Population (211.9 million) Unemployed (6.7 million) • La tasa de desempleo es el porcentaje de población activa que está desempleada. Tasa de desempleo nº desemplead os u 100 población activa Not in labor force (70.1 million) Copyright © 2004 South-Western Identificando el desempleo Copyright © 2004 South-Western Tabla 1. Algunos grupos demográficos en el mercado de trabajo de la OCDE 2002 • Cuestiones básicas: ¿cómo se mide? • La tasa de actividad es el porcentaje de población adulta que pertenece a la población activa. Tasa de actividad población activa u 100 población adulta Copyright © 2004 South-Western Copyright © 2004 South-Western Figura 2. Tasa de desempleo desde 1960 Identificando el desempleo • Cuestiones básicas: ¿Mide la tasa desempleo lo que queremos medir? Percent of Labor Force 10 Unemployment rate 8 • Es difícil distinguir entre una persona desempleada y otra inactiva. 6 • Trabajadores desanimados, personas a las que les gustaría trabajar pero han renunciado a buscar trabajo. Estos trabajadores se clasifican como inactivos. Natural rate of unemployment 4 2 0 de 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 Copyright © 2004 South-Western • Otras personas son identificadas como desempleadas, porque reciben un subsidio por desempleo, pero realmente no están buscando un nuevo trabajo (realmente son inactivas). Copyright © 2004 South-Western Identificando el desempleo Identificando el desempleo • Cuestiones básicas: ¿Cuánto tiempo permanecen los desempleados sin trabajar? • Cuestiones básicas: ¿Por qué hay siempre algunas personas desempleadas? • La mayoría de los periodos de desempleo son breves, por lo que no son graves. • La mayor parte del desempleo observado en un determinado momento es de larga duración. • En un mercado de trabajo ideal (NO el real), los salarios se ajustarían para equilibrar la cantidad ofrecida de trabajo y la demanda. Esto garantizaría que todos los trabajadores están siempre empleados. • La mayor parte del problema de desempleo de la economía es atribuible al número relativamente bajo de trabajadores que no tienen empleo durante largos periodos de tiempo. • En el mercado de trabajo real, siempre hay algunos trabajadores que carecen de empleo, es decir, la tasa de desempleo fluctúa en torno a la tasa natural. Copyright © 2004 South-Western Copyright © 2004 South-Western Identificando el desempleo • Cuestiones básicas: ¿Por qué hay siempre algunas personas desempleadas? • Desempleo friccional: se debe a que los trabajadores tardan en encontrar el trabajo que mejor se ajusta a sus gustos y a sus cualificaciones. Explica periodos breves de desempleo. • Desempleo estructural: se debe a que el número de puestos de trabajo existentes es insuficiente para dar empleo a todo el que quiere trabajador (población activa). Copyright © 2004 South-Western Desempleo friccional • La busqueda de empleo es el proceso por el que los trabajadores encuentran un trabajo adecuado, dados sus gustos y sus cualificaciones. • Si todos los trabajadores y todos los puestos fueran igualmente idóneos, la búsqueda de empleo no sería un problema. Copyright © 2004 South-Western Desempleo friccional Desempleo friccional • ¿Por qué es inevitable el desempleo friccional? • La política de empleo y la búsqueda de empleo • Suele ser el resultado de los cambios de la demanda de trabajo de las diferentes empresas. • Cambios en la composición de la demanda de las industrias o de las regiones se llama desplazamientos sectoriales. • El desempleo es temporal y depende del tiempo que tardan los trabajadores en encontrar nuevos empleos. Copyright © 2004 South-Western • Aunque sea inevitable el desempleo friccional, la cantidad de éste no lo es: • Cuanto más rápidamente se difunda la información sobre vancantes y sobre empleados, más rápidamente puede ajustarse la economía. • La política de empleo puede reducir el tiempo que tardan los desempleados en encontrar trabajo. Copyright © 2004 South-Western Desempleo friccional Desempleo friccional • La política de empleo y la búsqueda de empleo • La política de empleo y la búsqueda de empleo • Los programas públicos que pueden afectar al tiempo de búsqueda de empleo son: • Oficinas públicas de empleo: suministran información sobre vacantes. • Programas públicos de formación: pretenden facilitar la transición de trabajadores de las industrias en declive a otras en expansión. • Seguro de desempleo: programa público que protege parcialmente la renta de los trabajadores que se quedan desempleados. • Seguro de desempleo: • Reduce las dificultades económicas del desempleo. • Aumenta la cantidad de desempleo, porque reduce el esfuerzo del desempleado por encontrar trabajo. • Favorece que el trabajador encuentre el empleo que mejor se ajuste a sus gustos y cualificaciones, ya que proporciona estabilidad económica en la búsqueda de un empleo idóneo para el trabajador. Copyright © 2004 South-Western Desempleo estructural • El desempleo estructural ocurre cuando la cantidad ofertada de empleo excede la cantidad demandada. • El desempleo estructural puede explicarse por: Copyright © 2004 South-Western Desempleo estructural • Legislación sobre salario mínimo • El salario mínimo crea desempleo cuando se sitúa por encima del nivel que equilibra la oferta y la demanda de trabajo. • La legislación sobre salario mínimo • Sindicatos y negociación colectiva • Los salarios de eficiencia Copyright © 2004 South-Western Copyright © 2004 South-Western Figura 3. Desempleo por un salario mínimo superior al de equilibrio Desempleo estructural Wage Labor supply Surplus of labor = Unemployment Minimum wage • Sindicatos y negociación colectiva • Un sindicato es una asociación de trabajadores que negocia con los empresarios sobre los salarios y sobre las condiciones de trabajo. WE • Los trabajadores de los sindicatos negocian sus salarios y sus condiciones de trabajo en grupo. Labor demand 0 LD LE LS Quantity of Labor • El proceso por el que los sindicatos y las empresas acuerdan las condiciones de empleo se llama negociación colectiva. Copyright © 2004 South-Western Desempleo estructural • Sindicatos y negociación colectiva Copyright © 2004 South-Western Desempleo estructural • Sindicatos y negociación colectiva: Críticas • Cuando un sindicato eleva el salario por encima del nivel de equilibrio, aumenta la oferta de empleo y reduce la demanda. Esto genera desempleo. • Los trabajadores internos se benefician de los salarios altos conseguidos en la negociación colectiva. • Los trabajadores externos tiene dificultades en encontrar empleo o tienen que aceptar un empleo en una empresa no sindicada. Copyright © 2004 South-Western • Cuando los sindicatos elevan los salarios por encima del nivel de equilibrio, reducen la demanda de trabajo, aumentan el desempleo y reducen los salarios del resto de la economía. • La actuación de los sindicatos es: • Ineficiente:los elevados salarios del sector sindicado reducen el empleo de las empresas sindicadas por debajo del nivel eficiente y competitivo. • Poco equitativa: unos trabajadores se benefician a expensas de otros. Copyright © 2004 South-Western Desempleo estructural • Sindicatos y negociación colectiva: Ventajas • Ayudan a las empresas a responder eficientemente a las preocupaciones de los trabajadores. • Ayudan a las empreas a tener una mano de obra feliz y productiva. • ¿Los sindicatos son buenos o malos para la economía? Desempleo estructural • La teoría de los salarios de eficiencia • Las empresas son más eficientes si los salarios son superiores al nivel de equilibrio. • Los salarios de eficiencia son los salarios superiores a los de equilibirio, que son pagados por las empresas para aumentar la productividad de los trabajadores. Los sindicatos tienen efectos positivos en determinadas circunstancias y negativos en otras. Copyright © 2004 South-Western Desempleo estructural • La teoría de los salarios de eficiencia • La legislación sobre el salario mínimo y los sindicatos impiden a las empresas diminuir el salario cuando hay exceso de trabajadores. • Según la teoría del salarios de eficiencia, las empresas pueden estar motivadas a NO disminuir el salario, sin que haya ningún tipo de obligación para ello. Copyright © 2004 South-Western Copyright © 2004 South-Western Desempleo estructural • La teoría de los salarios de eficiencia • Las empresas pueden preferir salarios superiores a los de equilibrio por: • Salud de los trabajadores: los trabajadores mejor pagados tienen una mejor dieta y son más productivos. • Movilidad interempresarial: un trabajador mejor pagado tiene menos incentivos a buscar otro empleo. • Esfuerzo del trabajador: el mayor salario motiva a aumentar el esfuerzo del trabajador. • Calidad del trabajador: los salarios más elevados atraen a trabajadores más capacitados. Copyright © 2004 South-Western