Download repensando el triángulo relacional de la filantropía
Transcript
REPENSANDO EL TRIÁNGULO RELACIONAL DE LA FILANTROPÍA Propuesta para una reflexión compartida Javier Charroalde Madrid 16 nov. 2013 NECESIDADES SOCIALES UN HECHO COBERTURA NECESIDADES SOCIALES UNA TENDENCIA VÍAS NORMALIZADAS DE SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES SOCIALES RED PRIMARIA INICIATIVA SOCIAL NECESIDAD NECESIDAD SOCIAL SOCIAL ESTADO CUBIERTA SOLUCIÓN PROBLEMA MERCADO PRIVADO HIPÓTESIS DE PARTIDA: U N A S I T U A C I Ó N C A R E N C I A L INICIATIVA SOCIAL Conjunto de acciones que la sociedad civil emprende en apoyo de personas desfavorecidas (en riesgo de marginación; de exclusión social; en situación de pobreza; etcétera) t ét ) para mejorar j su (?) calidad lid d de d vida. id … hay poblaciones cuya única forma de salir de una situación carencial ca e c a es mediante ed a e e el apoyo de la a Iniciativa c a a Soc Social a …… que toma forma a partir de la aplicación ponderada de recursos humanos, humanos materiales, materiales técnicos y financieros. financieros Figura especialmente relevante en el marco de la iniciativa social: El FILÁNTROPO Persona que se distingue por el amor a sus semejantes y por sus obras en bien de la comunidad. comunidad Diccionario Di i i RAE RAE. … la Filantropía opera (principalmente) como fuente de recursos económicos, imprescindibles para el desarrollo de las iniciativas sociales (por parte de las ONGD que generalmente suelen aportar recursos humanos, técnicos y materiales). Tipos de FILÁNTROPOS Individual, empresarial, institucional, fundacional, etc. EL TRIÁNGULO RELACIONAL DE LA FILANTROPÍA ONGD MEDIADORAS … el éxito de una iniciativa social depende del modo cómo participen e interaccionen estos tres elementos. PROYECTO ONGD MEDIADORAS La ONGD es la base del triángulo relacional de la filantropía, la que debe dinamizarlo, y es la responsable del diseño, desarrollo y ejecución del PROYECTO. El PROYECTO, a su vez, opera como eje estructurante de la interacción de los tres elementos. GRUPOS DE INTERÉS ALREDEDOR DE UN PROYECTO SOCIAL externos internos en la propia ONGD Beneficiarios Voluntario V l t i s Red Social Gerentes Di Directivos ti PROYECTO Sociedad Gobierno Proveedores Asociados Financiadores Estrategia para el éxito: El Proyecto ha de aportar valor a todos los grupos de interés, en la unidad de valor que cada grupo utilice. CÍRCULO VIRTUOSO DE LA INICIATIVA SOCIAL A GENERAR POR LA ONGD EN SU RELACIÓN CON EL FILÁNTROPO 1. Estudio de la situación de necesidad 8. Evaluación grado de satisfacción del donante, y formulación de nueva iniciativa social 2. Identificación objetivo, ideación posible acción, y análisis del entorno filantrópico global 7. Análisis y presentación de resultados a filántropo/donante 3. Diseño del Proyecto alineado con el interés del potencial filántropo, y elaboración de doc. técnico PROYECTO ONGD MEDIADORAS 6. Ejecución, Seguimiento e Información al filántropo / donante 4. Presentación del proyecto para aprobación por el filántropo 5 Recepción de donación e 5. Recepción de donación e implementación de recursos Algunas consideraciones El ecosistema de las iniciativas sociales desde la sociedad civil ha evolucionado Momento oportuno para repensar el modelo organizacional ¿Responde a los cambios en el ecosistema? Las NTIC como aliado estratégico Generar sinergias: entre ONGD de la propia red; complementarias; etc. Dar papel relevante de los beneficiarios: no se trata de hacer para sino de hacer con algunos Desafíos El problema no es el qué hacer sino el cómo conseguir financiación Ir de forma proactiva hacia los filántropos, es algo más que hacer publicidad. El “mercado de lo social”: es el ecosistema en el que interactúan filántropos / donantes ONGDs (perceptoras) donantes, ( t ), beneficiarios, beneficiarios … y tiene sus reglas. reglas En el mercado de lo social, social o se capta la atención del filántropo / donante o sus recursos tendrán otro destino. Estudiar los “caladeros”. Internacionalizar la captación de recursos económicos algunos Desafíos más Alinear los proyectos con el foco (interés) del potencial filántropo / donante Localizar filántropos / donantes alineados con la misión de la ONGD Presentar un proyecto impecable capaz de captar el interés del filántropo Hacer al filántropo / donante partícipe de la evolución del proyecto Fidelizar i i al filántropo fi á / donante. Captar y analizar su grado de satisfacción con el proyecto patrocinado Alcanzar la sostenibilidad social del proyecto REPENSANDO EL TRIÁNGULO RELACIONAL DE LA FILANTROPÍA charroalde@lasallecampus.es