Download Células Procarióticas
Document related concepts
Transcript
La célula unidad de vida células procarióticas Células Procarióticas Son células en cuyo citoplasma no hay un núcleo. El material genético se encuentra disperso por el citoplasma ✗ Se llama procariotas (del griego πρό, pro: «antes de»; κάρυον, karion: «núcleo») ✗ Los organismos basados en células procarióticas son unicelulares. ✗ ✗Todos pertenecen al Reino Monera ✗Dos grandes grupos: Arqueobacterias y Eubacterias Células Procarióticas ✗Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como a sí mismo los más abundantes. ✗Pueden sobrevivir en muchos ambientes que no toleran otras formas de vida, por ejemplo en las extensiones heladas de la Antártida, en las oscuras profundidades del océano y en las aguas casi hirvientes de las fuentes termales naturales, pueden sobrevivir sin oxígeno libre, obteniendo su energía por procesos anaerobios. ✗Si las condiciones le son desfavorables, pueden formar esporas de paredes gruesas (formas resistentes inactivas), pudiendo permanecer latentes durante años. ✗El éxito de los procariotas se debe a su gran diversidad metabólica y a su rápido ritmo de división celular. ✗Desde un punto de vista ecológico, son los más importantes descomponedores, que degradan el material orgánico para que pueda ser utilizado por los vegetales. Desempeñan un papel importante en el proceso de fijación del nitrógeno. Células Procarióticas características Tamaño: generalmente de 1 a 10 μm (diez veces menor que las células eucarióticas) ✗ Forma: ✗ ✗bacilos: forma recta en bastón, pueden presentarse separadas o en largas cadenas. Ej: Escherichia coli y Mycobacterium tuberculosis (causante de la tuberculosis). ✗cocos: forma esférica, si se unen de a pares forman diplococos, si forman cadenas se denominan estreptococos y si forman racimos estafilococos. ✗espirilos: varillas largas en hélices. Ej: Treponema pallidum, causante de la sífilis. Células Procarióticas estructura Células Procarióticas ✗Pared Bacteriana, da forma y protege a la célula ✗Membrana Plasmática: permite el paso de sustancias ✗Mesosomas: Arrugas hacia el interior de la membrana plasmática. En ellos se realiza gran cantidad de actividades celulares, especialmente reacciones químicas del metabolismo, como la respiración celular. ✗Citoplasma: lleno de agua y sustancias disueltas, gotas de lípidos, o inclusiones de sustancias de reserva como el almidon. También se realizan algunas de las reacciones metabólicas. ✗Ribosomas: orgánulos donde se fabrican las proteínas. ✗ADN bacteriano ✗Plásmido: secuencia de ADN, circular y extracromosómico, que le confieren a la célula la capacidad de intercambiar material genético con otras células o resistencia frente a antibióticos. ✗Flagelo: estructura que permite que la célula se mueva. Su número y disposición varia según la especie. ✗Pili: estructura rígida que parte de la membrana plasmática. A partir de ellos puede unirse a otras bacterias, fuentes de alimentación... Células Procarióticas: Pared Bacteriana La resistencia de la pared se debe a la presencia de peptidoglucano que consiste en dos tipos de azúcares poco comunes unidos a péptidos cortos. De acuerdo a sus propiedades de tinción a las eubacterias con pared se las divide en dos grandes grupos: ✗Grampositivas: absorben y conservan el colorante Violeta de Genciana, son ejemplos de bacterias Gram +: Bacillus subtilus, Staphylococcus aureus y Clostridium botulinum. ✗Gramnegativas: no conservan el colorante, son ejemplos de bacterias Gram -: Escherichia coli y Salmonella sp. Esta diferencia en la tinción se debe a diferencias estructurales de las paredes, las grampositivas tienen pared gruesa de peptidoglucano y las gramnegativas poseen una capa fina de peptidoglucano revestida de una capa gruesa de lipoproteínas y lipopolisacáridos que impiden la llegada del colorante. Esta diferencia afecta a algunas características de las bacterias como su susceptibilidad a los antibióticos. Las grampositivas son más susceptibles a algunos antibióticos que las gramnegativas, y sus paredes son digeridas rápidamente por la lisozima, una enzima que se encuentra en las secreciones nasales, saliva y otros fluidos corporales. Muchos patógenos importantes pertenecen al grupo de bacterias gramnegativas, por ejemplo el causante de la gonorrea Neisseria gonorrhoeae, y Haemophilus influenzae que produce infecciones en las vías respiratorias, oído y meningitis. Células Procarióticas: Pared Bacteriana ( fisión ) Diferencias entre Células Procarióticas y Eucarióticas procariotas eucariotas reinos monera Animal, vegetal, fungi, protoctista Tamaño celular De 1 a 10 μm De 10 a 100 μm metabolismo aeróbico o anaeróbico aeróbico orgánulos Solo ribosomas Mitocondrias, cloroplastos, RER, REL, ribosomas, AG... ADN Libre por el citoplasma En cromosomas o con envoltura nuclear (nucleo) División celular fisión Mitosis y citocinesis Organización celular unicelular Pluricelular (con deiferenciación celular) y unicelular Bibliografia http://www.joseacortes.com/biologia/index.htm ●http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/ ●http://www.cienciasnaturales.es/ ●