Download Biopolímero
Document related concepts
Transcript
Biopolímero s (4831) 4.3. Conceptos de catálisis química. 4.3.3. Ejemplos de tipos de catálisis. Aplicación a la catálisis enzimática Catálisis electrófila • Formación de iminas (bases de Schiff). La formación de iminas (bases de Schiff) con los sustratos es un ejemplo claro de cómo la formación de enlaces covalentes con el sustrato y modificación transitoria del mismo, el proceso revierte en una mayor reactividad del sistema. A pH neutro la base de Schiff protonada actúa como un sumidero de electrones ("electron sink") estabilizando la formación de cargas negativas (catálisis electrófila) sobre uno de los carbonos en α. Después de la tautomerización a la forma enamina, el grupo metilénico formado queda activado como nucleófilo. Esta estrategía la siguen diferentes tipos de enzimas, por ejemplo: • Acetoacetato decarboxilasa. Aldolasa y transadolasa. El enzima cataliza la descomposición del acetoacetato en acetona y dióxido de carbono. La reacción no catalizada implica la salida de un ión enolato altamente básico a pH neutro. La estrategia enzimática es la formación de una imina entre el sustrato y un residuo lisina siguiendo un mecanismo como el de la figura de la izquierda Que se forma una base de Schiff está constantado por la inhibición irreversible del sistema si se le añade borohidruro sódico que reduce el doble enlace imínico. En la enzima irreversiblemente inhibida se ha encontrado isopropillisina Los enzimas catalizan la condensación aldólica y su rotura. Ambas reacciones suceden a través de la formación de una base de Schiff de acuerdo con el mecanismo del esquema de la izquierda • Enzimas dependientes de 5'fosfato de piridoxal (PLP) . El 5'fosfato de piridoxal es una coenzima muy extendida entre los enzimas implicados en el metabolismo de muchos aminoácidos. Se encuentra unida covalentemente a la cadena polipeptídica mediante una base de Schiff, formada generalmente con un grupo e-amino de un resíduo lisina enzimático. El primer paso en la catálisis de muchas de estas enzimas es la reacción de transiminación para formar la base de Schiff externa con el aminoácido sustrato. Esta nueva base de Schiff protonada en el nitrógeno piridínico (electrón sink) puede dar un buen número de reacciones dependiendo de cómo sea la estructura concreta del sitio activo y de los sustratos. • Con la eliminación del hidrógeno en posición α se genera el intermedio del esquema de la derecha, el cual puede evolucionar de diferentes maneras: Si el protón que ha salido vuelve a entrar en la misma posición puede hacerlo por encima o por debajo del plano formado por el sistema pi y por consiguiente se consigue la racemización del centro quiral. La adición de un protón al inicial carbono carbonílico del piridoxal produce un intermedio que es la base de Schiff formada por un αcetoácido y la piridoxamina (PMP). La hidrólisis de esta base de Schiff da lugar al proceso de transaminación La reacción global es: Aminoácido + PLP <=> Cetoácido + PMP β. Si el aminoácido tiene un grupo carboxilo en posición β como en el ácido aspártico, el mecanismo es similar a la que encontramos en la acetoacetato decarboxilasa y puede evolucionar produciéndose la descarboxilación del aminoácido. . Si en el aminoácido el grupo en β es un buen grupo saliente este puede ser expulsado. Buenos grupos salientes de los aminoácidos esenciales son el tiol, el indol y el hidroxilo, de esta forma, la cisteína, treonina, triptófano y serina pueden ser degradados o interconvertidos. . • α De una manera similar a los mecanismos que se han visto anteriormente, las enzimas PLP dependientes catalizan la α -descarboxilación de los aminoácidos, bien para dar la amina y piridoxal como productos finales o para generar el aldehído y PMP, de acuerdo con el siguiente mecanismo Existen otros coenzimas como el pirofosfato de tiamina (TPP) y el pirofosfato de hidroxietiltiamina (HETPP) que son eficazmente utilizados en los sitios activos enzimáticos para reacciones de catálisis electrófila. En esta molécula, la carga positiva el nitrógeno promueve la ionización 2 por estabilización electrostática. carbanión es un potente nucleóf En el caso del HEPP, el nitrógeno puede estabilizar por deslocalización cualquier carga negativa desarrollada sobre el aducto. La combinación de estas reacciones permite la descarboxilación del piruvato. Biopolímeros. J. Donoso.Página actualizada en Abril 2006