Download historia de la microbiologia industrial mas de 320 años de
Document related concepts
Transcript
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL MAS DE 320 AÑOS DE MICROBIOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Universidad Nacional Mayor de San Marcos ALGUNOS TRABAJOS CLAVE EN MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL Los procesos de fermentación realizados por microorganismos han sido explotados empíricamente por la humanidad desde hace milenios. Ejemplo: la fermentación de bebidas alcohólicas (cerveza,vinos, etc), la preparación de pan, la obtención de alimentos fermentados como la salsa de soya (Shoyu), la pasta de soya (Miso), leches fermentadas, quesos entre otros. Cultivo de la vid Pisada de uvas Selección de uvas Variedad de uvas Proceso de fermentación en barriles de roble Planta de embotellamiento Añejamiento de los vinos Catadores de vinos Vinos para la venta Ganado ovino, vacuno y caprino, son los animales mas utlizados para la obteción de leche y productos derivados Proceso de elaboración de quesos (cuajada) Moldeado de quesos (artesanal e industrial) Proceso de maduración Obteción de quesos Variedad de quesos Producción de Kefir Producción de Yogurt La utilización industrial de las capacidades biosintéticas de las células vivas para la producción en gran escala de productos químicos o bioquímicos de interés practico, es relativamente reciente antibióticos Ácidos orgánicos (bioconservantes) Lipasas y amilasas Uso de proteasas en la fabricaion de detergentes CIENTÍFICOS QUE CONTRIBUYERON AL SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL 1684 Anton van Leeuwenhoek Descubrimiento de las bacterias pionero de la microscopía. 1798 Edward Jenner Vacunación contra la viruela. 1851 Martinus Beijerinck bacterias aerobias fijadoras de nitrógeno. (Gén. Azotobacter). 1856 Sergei Winogradsky Bacterias nitrificantes. 1857 Louis Pasteur 1860 Louis Pasteur 1885 Louis Pasteur Microbiología de la fermentación láctica. Función de las levaduras en la fermentación alcohólica. Vacuna contra la rabia. 1897 Eduard Buchner Demostró que un extracto de levaduras maceradas, liberado de las células intactas por filtración, tenía la capacidad de convertir el azúcar en alcohol. (enzimas). A comienzos del siglo XX, después de haberse establecido las bases de la microbiología y la bioquímica, se industrializa la producción de levadura de panadería y de etanol. Carl Neuberg Descubrió que la adición de bisulfato sódico al tanque de fermentación favorecía la producción de glicerol a expensas del alcohol.En Alemania, la obtención de glicerol para la fabricación de explosivos se convirtió en una necesidad urgente. El bloqueo marítimo británico cortó la importación de aceites vegetales, la materia prima tradicional en la producción de glicerol. Los ingleses por su parte, andaban escasos de acetona para la fabricación de municiones. El químico ruso Chaim Weizmann, primer presidente de Israel, desarrolló la fermentación butanol– acetona 1929 Alexander Fleming 1944 Descubrimiento de la Penicilina. Selman Waksman and Albert Schatz Descubrimiento de la estreptomicina. 1940 – 1950 1953 Proliferan los cazadores de enzimas, que los purificaron, cristalizaron y estudiaron sus mecanismos de acción. James Watson y Francis Crick 1957Kinoshita y col Estructura del DNA. Utilizan microorganismos productores de aminoácidos, ácido glutámico a glucosa y sales de amonio 1977 Fred Sanger y col. Métodos de secuenciación de DNA Hacia 1939 comenzó la búsqueda sistematica de nuevos antibióticos por Selman Waksman, de la universidad de Rutgers en New York (EEUU) quien descubrio la estreptomicina y otros antibióticos. Desde 1940 se han caracterizado mas 2000 nuevos antibióticos juntos con los organismos productores. La producción en gran escala de la penicilina fue hacia el final de la segunda guerra mundial (1941) Aun cuando los antibióticos continúan siendo el principal producto en microbiología industrial , son muchos otros los productos de interés farmacéutico y clínico, aditivos para alimentación. Entre los productos sintetizados por MO se incluyen solventes, Ácidos orgánicos, bebidas alcohólicas, enzimas, vitaminas, aminoácidos, nucleótidos, dextranos y otros polímeros. La revolución industrial parecería indicar su fin Se inician una nueva, basada en altas tecnologías donde la biotecnología específicamente la ingeniería genética y la bioingeniería forman parte. Es necesario tener muy claro lo que se avecina, para enfrentarlo con absoluto pragmatismo y buscar nuevas posibilidades dentro de esta nueva realidad. Como país pequeño debemos ser muy sabios en escoger aquellas áreas en la que podamos tener alguna acción. Lo mas conveniente parecería ser la utilización de nuestros propios recursos naturales para darles el máximo de valor agregado posible. FIN