Download Hospitales de la red del SSVQ alcanzan primeros
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Noticias UCV Radio Hospitales de la red del SSVQ alcanzan primeros lugares en registros clínicos electrónicos en el país Publicado el 18 Agosto 2014 Hospital Dr. G. Fricke y Hospital de Quilpué lideran a nivel nacional sus atenciones de urgencia con registro clínico electrónico. Image type unknown http://www.ucvradio.cl/bsite/wp-content/uploads/2014/08/SIDRA-consultas-urgencia-Hospitales-jun-2014-300x205.jpg SIDRA consultas urgencia Hospitales jun 2014 El Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar alcanzó el primer lugar en consultas registradas electrónicamente en urgencias a través de SIDRA (Sistema de Información de la Red Asistencial), de un total de 76 establecimientos hospitalarios del país. La cifra fue informada por la Oficina de Gestión de Proyectos Estratégicos OCIS (Oficina Central de Informática en Salud) del Ministerio de Salud, y equivale a un total de 17.961 consultas registradas electrónicamente en el mes de junio de 2014, lo que equivale a un promedio de unas 600 consultas diarias en dicho centro asistencial. Para el Jefe de la Unidad de Emergencia Adultos del Hospital Gustavo Fricke, Dr. Claudio Mac-Lean, el cambio provocado por la implementación del sistema “implicó un cambio en el actuar de las personas. Nosotros tuvimos la capacidad de decir: ¡Esto es importante!, por tanto, cambió la forma de registrar”, explica el médico. De esta manera, “hoy día tenemos una atención para poder formular una apreciación diagnóstica, disminuyendo la posibilidad de error, y dejar adecuadamente registrado el esfuerzo médico y del personal, en hacer el diagnóstico y poder entregar a la persona un documento fehaciente, claro, fácil de entender y de leer. De tal manera, que la atención ya sea en nuestro propio establecimiento o en otro, pueda ser continuada, sin duda, respecto de lo que ya se practicó con anterioridad”, informó Mac-Lean. Hospital de Quilpué, séptimo en el país, en Registro Electrónico de Urgencia De acuerdo a la información entregada por la OCIS, de un total de 76 establecimientos de salud del país que utilizan el registro electrónico en esta unidad, el Hospital se ubicó en el séptimo lugar, con un total de 7.976 consultas de urgencia. El Hospital es el segundo en la red del Servicio Viña del Mar Quillota, detrás del Hospital Gustavo Fricke que lidera los registros electrónicos en Urgencia en todo el país. Este avance fue destacado por Dr. Jorge Toro Albornoz, Gerente SIDRA del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, quien expresó que “es destacable que este sistema implementado en ambos hospitales, ha mejorado la calidad de los registros, su integridad y la mejoría de los procesos de atención al paciente, quien recibe su hoja de atención impresa, legible, junto a las recetas e indicaciones igualmente impresas y legibles”. Implementación de SIDRA en Quilpué El año 2012, el Hospital de Quilpué decidió convertirse en el establecimiento piloto del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, para la implementación del sistema SIDRA, en todos los procesos clínicos, luego que esta estrategia del Ministerio de Salud, comenzara a implementarse a través de diferentes módulos. Así lo comentó la jefa del Consultorio de Especialidades CAE del Hospital de Quilpué y Referente SIDRA del establecimiento, Beatriz Funes Aguilera, quien recordó que la decisión de convertirse en establecimiento piloto se basó en los avances que tenía el establecimiento en sistemas informáticos de registro. El 27 de agosto del 2013, finalmente el Hospital de Quilpué abrió el sistema Sidra a los procesos clínicos, partiendo por Pediatría, Servicio que lo tiene incorporado desde esa fecha. “Lo destacable de esto, es que todos los cambios que se han hecho a nivel de este hospital, se han aplicado a todo Chile y eso es súper destacable para el equipo de salud, darle la importancia que ellos han tenido en este proceso”. Por su parte, la Unidad de Emergencia, que también vivió un período de prueba, incorporó el registro electrónico del Ministerio de Salud –actualizado- a partir de diciembre del 2013. “Si bien es cierto que la estrategia Minsal se levantó en la Urgencia, nosotros ya teníamos un avance informático de un sistema hecho a la medida del hospital desde el 2010. ¿Qué ganamos con levantar Sidra?, una visión de red. Antes sí teníamos todos los datos informatizados, podíamos acceder al registro clínico del paciente en una DAU propia (Dato de Atención de Urgencia), pero ahora accedemos a la red y eso nos da una gran fortaleza” explicó Beatriz Funes. El Hospital de Quilpué continuará incorporando el sistema SIDRA a los distintos servicios clínicos, convencidos que se trata de una estrategia digital que ayuda a la gestión y al registro. Un salto cualitativo El Gerente de Sidra del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Dr. Jorge Toro indicó finalmente: “Es destacable que este sistema implementado en ambos hospitales ha mejorado la calidad de los registros y de los procesos de atención de los pacientes. Este importante salto cualitativo ha significado un esfuerzo significativo de todos los funcionarios que integran la atención de urgencia, admisores, profesionales, médicos, administrativos y del propio equipo SIDRA del Servicio de Salud. Los planes para ambos hospitales complejos, Fricke y Quilpué, es seguir incorporando procesos informatizados en forma electrónica, para continuar la mejoría de los registros, y por ende de la atención de los pacientes y sus familias”.