Download Estudios_Sociologicos_y_Estadisticas_24-09
Transcript
Este documento se actualiza semanalmente Si desea recibir las actualizaciones a través de su correo electrónico, por favor diríjase a dep-documentacion-revistas@senado.es o a los Tl 91 538 1447/1513 Senado Secretaría General Dirección de Estudios y Documentación Departamento de Documentación 24 de septiembre de 2007 ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS Y ESTADÍSTICAS 2007 SEGUNDO SEMESTRE 1. NOVEDADES del 17 al 24 de septiembre de 2007 ............................................................... 2 2. SONDEOS DE OPINIÓN .......................................................................................................... 4 2.1 2.2 2.3 2.4 3. CIS. Barómetros y otros estudios ............................................................................... 4 Eurobarómetro .............................................................................................................. 4 Pulsómetro SER ............................................................................................................ 5 Otros sondeos ............................................................................................................... 5 ECONOMÍA, SECTORES PRODUCTIVOS, ENERGÍA .......................................................... 7 3.1 3.2 Comercio Exterior ......................................................................................................... 7 Economía española ...................................................................................................... 7 3.2.1. Cuentas Económicas. Contabilidad Nacional ............................................. 7 3.2.2. Estadísticas Financieras y Monetarias ........................................................ 7 3.3 Economía europea ........................................................................................................ 8 3.4 Economía mundial ........................................................................................................ 9 3.5 Energía ........................................................................................................................... 9 3.6 Fiscalidad ...................................................................................................................... 9 3.7 IPC. Inflación ................................................................................................................. 9 3.8 Sector Primario ........................................................................................................... 10 3.9 Sector Industrial .......................................................................................................... 10 3.10 Sector Servicios, Comercio interior ........................................................................ 11 3.11 Varios .......................................................................................................................... 11 4. EDUCACIÓN Y CULTURA..................................................................................................... 11 5. INMIGRACIÓN ........................................................................................................................ 12 6. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) ............................................................................. 12 7. JUSTICIA ................................................................................................................................ 13 8. MEDIO AMBIENTE ................................................................................................................. 13 9. SANIDAD ................................................................................................................................ 13 10. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. INTERNET .................................................................. 13 11. TRABAJO, SEGURIDAD SOCIAL, POLÍTICA SOCIAL ....................................................... 13 12. TRANSPORTES ..................................................................................................................... 14 13. TURISMO ................................................................................................................................ 15 14. VARIOS. DEMOGRAFÍA, SOCIEDAD ................................................................................... 15 Pueden solicitar cualquiera de los documentos reseñados así como revistas, en los teléfonos 91 538 1447/1513 o en dep-documentación-revistas@senado.es. Cualquier otra documentación que sea de su interés en el ámbito de la documentación estatal española, documentación extranjera, organismos internacionales y prensa nacional e internacional, en los teléfonos 91 538 1446/1488 o en dep-documentacion@senado.es -21. NOVEDADES del 17 al 24 de septiembre de 2007 - EUROSTAT. Eurostatistics - Data for short-term economic analysis 8/2007. [shows the evolution of the economic activity in the European Union, euro area and Member States. This monthly review gives a synthetic picture of the macroeconomic situation in the recent past. It contains monthly and quarterly macroeconomic data presented following an economic classification of the indicators such as: output, demand, income, prices, labour market, external transactions, monetary and financial markets.] http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-BJ-07-008/EN/KS-BJ-07-008EN.PDF - INE. Notas de prensa. 24 de septiembre de 2007. Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IIH). Agosto 2007. Datos provisionales. [Comprende: EOH: Encuesta de ocupación hotelera; IPH: Índice de precios hoteleros; IIH: Índice de ingresos hoteleros. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,3% en agosto respecto al mismo mes de 2006. Los precios hoteleros suben un 3,9% en tasa interanual.] http://www.ine.es/daco/daco42/prechote/cth0807.pdf - OECD. Education at a Glance – OECD Indicators 2007 [provides a rich, comparable and up-to-date array of indicators that reflect a consensus among professionals on how to measure the current state of education internationally. The indicators provide information on the human and financial resources invested in education, on how education and learning systems operate and evolve, and on the returns to educational investments. The indicators are organised thematically, and each is accompanied by information on the policy context and the interpretation of the data. The education indicators are presented within an organising framework that: Distinguishes between the actors in education systems: individual learners, instructional settings and learning environments, educational service providers, and the education system as a whole; Groups the indicators according to whether they speak to learning outcomes for individuals or countries, policy levers or circumstances that shape these outcomes, or to antecedents or constraints that set policy choices into context; and Identifies the policy issues to which the indicators relate, with three major categories distinguishing between the quality of educational outcomes and educational provision, issues of equity in educational outcomes and educational opportunities, and the adequacy and effectiveness of resource management.] http://www.oecd.org/document/30/0,3343,en_2649_39263294_39251550_1_1_1_1,00.html #toc Informe completo http://www.oecd.org/dataoecd/4/55/39313286.pdf - INSTITUTO DE LA JUVENTUD. (INJUVE). Valores y Actitudes, Participación Asociativa. Sondeo de opinión y situación de la gente joven 2007. (1ª encuesta). [Realizado del 5 al 14 de febrero de 2007. El sondeo que aquí se presenta corresponde a las opiniones de los/as jóvenes sobre las preocupaciones e identidades, los valores y actitudes y la participación asociativa: La primera de ellas remite a las preocupaciones e identidades de los jóvenes. Se quiere saber de las preocupaciones sociales y personales de los jóvenes, la valoración de la situación económica del país y personal, y el grado de satisfacción con su situación actual y el estado de ánimo de la gente joven. El segundo de los aspectos que se trata en este sondeo muestra la visión de la juventud en torno a los valores y actitudes que son comunes a cada generación. Por último, se aborda uno de los aspectos al que tradicionalmente se considera importante en la vida social de los jóvenes, como es su participación en grupos y asociaciones. La pertenencia a grupos es uno de los hechos sociales más universales y también la forma más habitual en que se manifiesta la sociedad humana.] http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=2055657524&menuId=1135583 079 - INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE). Jóvenes, autonomía económica y situaciones de exclusión (2007). [Con este estudio se ha tratado de abordar la -3autonomía económica y las situaciones de exclusión social como aspectos clave de la realidad juvenil, tanto en el ámbito europeo como nacional y autonómico, con objeto de establecer nuevos modelos y/o perspectivas de análisis de información que contribuyan a generar un mayor conocimiento científico de los cambios socio-políticos producidos en las últimas décadas.] http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=1545894027&menuId=6866391 62 - INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE). Bienestar y Felicidad de la Juventud Española (2007).[Impulsado por esta convicción, un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona y de la Universidad del País Vasco, se ha planteado dos preguntas: ¿son felices los jóvenes españoles? ¿qué características diferencias a los jóvenes felices de los que no lo son? Para ello, en una encuesta nacional, ha incluido varias escalas que miden la felicidad al igual que una amplia serie de cuestiones tanto de caracter personal como referentes a las relaciones sociales, el tiempo libre y los valores de los jóvenes. Un estudio de esta envergadura centrado en la felicidad con carácter monográfico, es la primera vez que se hace en España.] http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=410314949&menuId=24251252 3 - INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE). Comunicación y lenguajes juveniles a través de las TIC. (2007). [El objetivo primordial de esta investigación consiste en descubrir y describir cómo media la tecnología (en concreto, el uso de las llamadas TIC) en la comunicación entre jóvenes y cómo influye en su lenguaje.] http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=541229710&menuId=57206943 4 - INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE). Jóvenes en los Medios. La imagen mediática de la juventud, desde su propia mirada.(2007). [El objetivo de este estudio es, en este caso, interrogar a los jóvenes sobre ciertas cuestiones acerca de la imagen que difunden los medios de comunicación sobre ellos. Para realizar este estudio lo investigadores se han basado, principalmente, en el análisis de las investigaciones realizadas a través de grupos de discusión y entrevistas a una muestra representativa de este grupo social.] http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=715934382&menuId=57206943 4 - INE. Notas de prensa. 21 de septiembre de 2007. Indicadores de Actividad del Sector Servicios. Base 2005. Julio 2007. Datos provisionales. [La cifra de negocios del sector Servicios crece un 8,8% en julio respecto al mismo mes de 2006. El personal ocupado aumenta un 2,5% en tasa interanual.] http://www.ine.es/daco/daco42/iass/iass0707.pdf - INE. Notas de prensa. 20 de septiembre. Encuesta Trimestral de Coste Laboral. Segundo trimestre de 2007. [El Coste Laboral de las empresas crece un 3,9% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2006. El Coste Salarial aumenta un 3,8% en tasa interanual, mientras que los otros costes se incrementan un 4,0%.] http://www.ine.es/daco/daco42/etcl/etcl0207.pdf - MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Datos y cifras. Curso escolar 2007/2008. (septiembre 2007) [Publicación anual elaborada por la Oficina de Estadística del M.E.C. que tiene por objeto ofrecer los datos estimados al inicio del curso escolar sobre las principales variables del sistema educativo español: alumnado, profesorado, centros y ratios, gasto y becas. Además, incluye una perspectiva de la Unión Europea con los indicadores de los puntos de referencia 2010 y otros indicadores internacionales.] http://www.mec.es/mecd/estadisticas/educativas/dcce/DATOS_Y_CIFRAS_WEB.pdf - OMS. World health statistics 2007 [presents the most recent health statistics for WHO’s 193 Member States. This third edition includes a section with 10 highlights of global health statistics for the past year as well as an expanded set of 50 health statistics.] -4http://www.who.int/whosis/whostat2007/en/index.html INE. Notas de prensa. 19 de septiembre de 2007. Índices de Entradas de Pedidos en la Industria. Índices de Cifras de Negocios en la Industria. Julio 2007. Datos provisionales. [Las Cifras de Negocios en la Industria aumentan un 7,1% durante los siete primeros meses de 2007. Las Entradas de Pedidos en la Industria se incrementan un 5,3% entre enero y julio respecto al mismo periodo de 2006.] http://www.ine.es/daco/daco42/iep/iepicn0707.pdf - 2. SONDEOS DE OPINIÓN 2.1 CIS. Barómetros y otros estudios - CIS. Estudio 2728. Barómetro de julio de 2007. Estudio realizado del 6 al 18 de julio de 2007. Este estudio trata la siguiente información: - Evaluación de la situación económica de España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año. - Evaluación de la situación política en España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año. - Problemas más importantes en España. Problemas que, personalmente, más le afectan. - Conocimiento y escala de valoración de líderes políticos. - Evaluación de la gestión del Gobierno del PSOE. - Evaluación de la actuación del PP en la oposición. - Conocimiento y escala de valoración de los ministros que forman el Gobierno. - Grado de confianza que le inspira el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y el Secretario General del PP, Mariano Rajoy. - Intención de voto en elecciones generales. - Escala de ideología del entrevistado. - Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2004. - Práctica religiosa. http://www.cis.es/cis/opencms/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=7339 - CIS. Los Indicadores del Barómetro. Julio 2007. Los Barómetros son las encuestas que el CIS realiza con periodicidad mensual (excepto los agostos) para medir el estado de la opinión pública en relación con la situación política y económica del país y sus perspectivas de evolución. Algunas preguntas de los barómetros se vienen repitiendo con periodicidades más o menos fijas, lo que da lugar a las correspondientes series temporales, ya que se obtienen según una metodología similar y las cifras resultan comparables a lo largo del tiempo. En esta sección se presentan, además de algunas de estas series temporales de preguntas, unas series de indicadores construidos a partir de ellas. Estos indicadores tratan de sintetizar en una única cifra la evolución de fenómenos complejos: Indicadores de la situación económica, Indicadores de la situación política, Indicadores del sistema gobierno/oposición, Indicadores electorales, Autoubicación ideológica. http://www.cis.es/cis/opencms/ES/2_barometros/indicadores.html 2.2 Eurobarómetro - SPECIAL EUROBAROMETER 285 / Wave 67.3 September 2007. The EU’s relations with its neighbours. A survey of attitudes in the European Union. (Fieldwork May-June 2007). [This report first examines EU citizens’ awareness of countries neighbouring the EU, then explores their attitudes towards the European Neighbourhood Policy in general. Finally, it looks at how EU citizens perceive and evaluate the relations between the EU and its neighbours. For each theme addressed, this analysis6 looks at the: European Union as a whole; Individual countries; Socio-demographic variables] http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_285_en.pdf - FLASH EUROBAROMETER 206b. Attitudes on issues related to EU Transport Policy. Analytical report. July 2007. (Fieldwork: May 2007).[ The study was primarily designed to: Follow up the car and other transport usage patterns; Understand to what extent citizens link the car type and its usage to the environment and to the traffic situation; What people think about the means of improvement of traffic situation; What people do to decrease the CO2 emissions from road transport; What are the costs of damaging environment and who -5should bear them; What the people think about the security controls at the airports and if they are aware of their rights as air passengers.] http://ec.europa.eu/public_opinion/flash/fl_206b_en.pdf 2.3 Pulsómetro SER - Pulsómetro Cadena Ser – 17 de septiembre de 2007. Tablero fijo. Justicia. Actualidad. El PSOE aumenta en seis puntos su ventaja con el PP. Mantienen el 44 % por el 38% del PP, que baja un punto y medio respecto a hace dos semanas. La mitad de los españoles cree que la situación de la Justicia en España es mala o muy mala y sólo dos de cada diez la consideran buena o muy buena. La mayoría de españoles creen que Rajoy no ha resuelto su crisis de liderazgo, pese a su proclamación como candidato a Moncloa. http://www.cadenaser.com/pulsometro/index.html?fecha=2007-09-17 - Pulsómetro Cadena Ser – 10 de septiembre de 2007. Infraestructuras en Cataluña. La mayoría de los españoles cree que Cataluña tiene razón al quejarse por la falta de inversión en las infraestructuras. http://www.cadenaser.com/pulsometro/index.html?fecha=2007-09-10 - Pulsómetro Cadena Ser – 3 de septiembre de 2007. Tablero fijo. Crisis en el PP. Carné por puntos. El PSOE mantiene 4 puntos y medio de ventaja sobre el PP a 6 meses de las elecciones. Gallardón debería ir en la lista del PP según el 62% de los españoles. El impacto inicial del carné por puntos baja de intensidad. Se ha reducido su impacto social. http://www.cadenaser.com/pulsometro/index.html?fecha=2007-09-03 2.4 Otros sondeos - INSTITUTO DE LA JUVENTUD. (INJUVE). Valores y Actitudes, Participación Asociativa. Sondeo de opinión y situación de la gente joven 2007. (1ª encuesta). [Realizado del 5 al 14 de febrero de 2007. El sondeo que aquí se presenta corresponde a las opiniones de los/as jóvenes sobre las preocupaciones e identidades, los valores y actitudes y la participación asociativa: La primera de ellas remite a las preocupaciones e identidades de los jóvenes. Se quiere saber de las preocupaciones sociales y personales de los jóvenes, la valoración de la situación económica del país y personal, y el grado de satisfacción con su situación actual y el estado de ánimo de la gente joven. El segundo de los aspectos que se trata en este sondeo muestra la visión de la juventud en torno a los valores y actitudes que son comunes a cada generación. Por último, se aborda uno de los aspectos al que tradicionalmente se considera importante en la vida social de los jóvenes, como es su participación en grupos y asociaciones. La pertenencia a grupos es uno de los hechos sociales más universales y también la forma más habitual en que se manifiesta la sociedad humana.] http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=2055657524&menuId=1135583 079 - INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE). Bienestar y Felicidad de la Juventud Española (2007).[Impulsado por esta convicción, un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona y de la Universidad del País Vasco, se ha planteado dos preguntas: ¿son felices los jóvenes españoles? ¿qué características diferencias a los jóvenes felices de los que no lo son? Para ello, en una encuesta nacional, ha incluido varias escalas que miden la felicidad al igual que una amplia serie de cuestiones tanto de caracter personal como referentes a las relaciones sociales, el tiempo libre y los valores de los jóvenes. Un estudio de esta envergadura centrado en la felicidad con carácter monográfico, es la primera vez que se hace en España.] http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=410314949&menuId=24251252 3 -6- INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE). Jóvenes en los Medios. La imagen mediática de la juventud, desde su propia mirada.(2007). [El objetivo de este estudio es, en este caso, interrogar a los jóvenes sobre ciertas cuestiones acerca de la imagen que difunden los medios de comunicación sobre ellos. Para realizar este estudio lo investigadores se han basado, principalmente, en el análisis de las investigaciones realizadas a través de grupos de discusión y entrevistas a una muestra representativa de este grupo social.] http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=715934382&menuId=57206943 4 - INSTITUT D’ESTADÍSTICA DE CATALUNYA (IDESCAT). Registre Públic d’Estudis d’Opinió. Perfil mediàtic dels electors dels partits parlamentaris, 2006. setembre 2007. RPEO núm. 396 [Objectius: Conèixer a través de quins mitjans s’informen de política els ciutadans de Catalunya. • Analitzar el perfil sociodemogràfic i polític de l’audiència dels informatius televisius, radiofònics, i de la premsa escrita. Es pretén identificar els trets sociològics i les actituds i orientacions polítiques que caracteritzen les audiències de cada cadena de televisió, emissora de ràdio i diari. • Conèixer el consum d’informatius televisius, radiofònics i de premsa que fan els votants de cadascun dels partits catalans. • Explorar els hàbits mediàtics que tenen els votants fidels dels diversos partits per contrastar-los amb els dels que ja no tornarien a votar les mateixes opcions polítiques. • Analitzar el consum d’informatius dels enquestats segons el seu nivell de proximitat als partits. Així es pot establir el perfil del nucli més proper al partit i posar-lo en relació amb el de l’anella de ciutadans simplement propers.] http://www.idescat.net/cat/idescat/estudisopinio/rpeo/R-396.pdf - THE CHICAGO COUNCIL ON GLOBAL AFFAIRE / WORLD PUBLIC OPINION.ORG. Program on International Policy Attitudes (PIPA). Global Poll: Majority Wants Troops Out of Iraq Within a Year. September 2007. [A majority of citizens across the world (67%) think US-led forces should leave Iraq within a year, according to a BBC World Service poll of 23,000 people across 22 countries. Just one in four (23%) think foreign troops should remain in Iraq until security improves.] http://www.worldpublicopinion.org/pipa/pdf/sep07/BBCIraq_Sep07_rpt.pdf - GOBIERNO VASCO. Gabinete de Prospección Sociológica. El futuro de Europa. Julio 2007. [El objetivo de este estudio es conocer, en general, las opiniones y actitudes da la población de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) sobre el futuro de la Unión Europea (UE), más concretamente sobre cómo es ser ciudadano o ciudadana de la UE, la evaluación de la UE y la Europa del futuro. El enfoque es descriptivo, comparativo y evolutivo. De esta manera, para analizar la evolución respecto a los años anteriores se hace referencia a datos recogidos previamente por el propio Gabinete de Prospecciones Sociológicas. Por otro lado, para la comparación con los otros Estados de la UE se parte de los resultados del informe “The Future of Europe” (mayo de 2006) realizado por encargo de la Comisión Europea. Los resultados presentados en este trabajo proceden de un bloque de preguntas ad hoc incluidas en el cuestionario del estudio nº 34 de la serie de Sociómetros Vascos, realizado entre abril y mayo de 2007.] ftp://gvas.euskadi.net/pub/gv/estudios_sociologicos/07sv3421_europa.pdf - INSTITUT D’ESTADÍSTICA DE CATALUNYA (IDESCAT). Registre Públic d’Estudis d’Opinió. Índex de la satisfacció política a Catalunya. ISP núm. 8, agost 2007. RPEO núm. 394. [El present estudi detalla l’evolucióde l’Índex de SatisfaccióPolítica (ISP) corresponent al segon trimestre de l’any 2007, utilitzant per al seu càlcul els resultats del Baròmetre d’OpinióPolíticaque va dur a terme el Centre d’Estudis d’Opiniódurant el mes de juny del 2007. La present onada de resultats correspon a la vuitena entrega de l’ISPi dels subíndexs conjuntural (ISPC) i estructural (ISPE).] http://www.idescat.net/cat/idescat/estudisopinio/rpeo/R-394.pdf - Transatlantic Trends. Informe 2007 [El estudio examina este año las opiniones de los ciudadanos de ambos lados del Atlántico sobre un amplio conjunto de cuestiones que incluyen las siguientes: El estado de las relaciones trasatlánticas tras los cambios de -7liderazgo en Europa y adelantándose a las próximas Elecciones Presidenciales de 2008 en Estados Unidos; La percepción de amenazas internacionales como el terrorismo, la dependencia energética o el cambio climático así como los riesgos asociados a la inmigración; Actitudes hacia la UE como actor global en materia de desarrollo, comercio, mantenimiento de la paz en zonas de conflicto, reconstrucción y combate; Cooperación trasatlántica ante desafíos internacionales como la misión en Afganistán y la amenaza potencial de un Irán nuclear; Actitudes hacia la situación en Rusia; La promoción de la Democracia como objetivo de política exterior; Las relaciones de Turquía con Occidente.] http://www.transatlantictrends.org/trends/index.cfm?id=70 Principales resultados http://www.transatlantictrends.org/trends/doc/TT07SPKFR_FINAL.pdf - INSTITUT D’ESTADÍSTICA DE CATALUNYA (IDESCAT). Registre Públic d’Estudis d’Opinió. Baròmetre d’opinió política. Juliol 2007. RPEO núm. 391. [realitzat per l’Institut Opina SA del 18 de juny al 2 de juliol de 2007.] http://www.idescat.net/cat/idescat/estudisopinio/rpeo/R-391.pdf 3. ECONOMÍA, SECTORES PRODUCTIVOS, ENERGÍA 3.1 3.2 - Comercio Exterior Economía española MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. Subdirección General de Estudios y Planes de Actuación. Diez indicadores sobre la economía española. Agosto 2007. http://www.mityc.es/NR/rdonlyres/D27302A7-3FE7-43CF-A500FC2A80AFC433/0/DiezIndicadores.pdf 3.2.1. Cuentas Económicas. Contabilidad Nacional - INE. Notas de prensa. 29 de agosto de 2007. Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000. Segundo trimestre de 2007. [ La economía española registra un crecimiento del 4% en el segundo trimestre de 2007, una décima menos que en el trimestre anterior. El crecimiento intertrimestral estimado es del 0,9%. La demanda nacional reduce una décima su aportación al crecimiento agregado (de 5 a 4,9 puntos), mientras que la demanda externa mantiene este período su contribución negativa al PIB (0,9 puntos). El empleo de la economía crece a un ritmo del 3,2%, lo que supone una creación neta de más de 590 mil puestos de trabajo a tiempo completo en un año. El coste laboral unitario estabiliza su crecimiento en este trimestre en el 2,1%, manteniéndose 1,1 puntos por debajo del deflactor implícito de la economía. Esta serie trimestral incorpora la actualización de las estimaciones anuales correspondientes al período 2003 – 2006, de la Contabilidad Nacional de España, base 2000, presentados el pasado día 23 de agosto.] http://www.ine.es/prensa/cntr0207.pdf - INE. Notas de prensa. 23 de agosto de 2007. Contabilidad Nacional de España. Base 2000. Serie contable 2003-2006. [El crecimiento real de la economía española se revisa una décima al alza en los años 2003, 2004 y 2005. El incremento del PIB del año 2006 se mantiene en el 3,9%.] http://www.ine.es/prensa/np467.pdf 3.2.2. Estadísticas Financieras y Monetarias -8- INE. Notas de prensa. 17 de septiembre de 2007. Estadística de Sociedades Mercantiles. Julio 2007. Datos provisionales. [El número de sociedades mercantiles creadas en julio disminuye un 1,2% respecto al mismo mes de 2006. El número de sociedades mercantiles que amplían capital crece un 11,1% en tasa interanual.] http://www.ine.es/daco/daco42/daco424/sm0707c.pdf - INE. Notas de prensa. 17 de septiembre de 2007. Estadística de Efectos de Comercio Impagados. Julio 2007. Datos provisionales. [El número de efectos de comercio impagados aumenta un 1,3% en julio, respecto al mismo mes de 2006. Un 3,1% del total de efectos vencidos resultan impagados.] http://www.ine.es/daco/daco42/daco427/ei0707c.pdf - INE. Notas de Prensa. 3 de septiembre de 2007. Estadística de Hipotecas (Base 2003). Junio 2007. Datos provisionales. [El importe medio de las hipotecas constituidas en junio aumenta un 12,3% en tasa interanual y alcanza los 172.840 euros. El número de hipotecas que cambian sus condiciones crece un 38,2% y las cancelaciones registrales descienden un 1,5%.] http://www.ine.es/daco/daco42/daco426/h0607c.pdf - INE. Notas de prensa. 16 de agosto de 2007. Estadística de Sociedades Mercantiles. Junio 2007. Datos provisionales. [El número de sociedades mercantiles creadas en junio disminuye un 9,2% respecto al mismo mes de 2006 El número de sociedades mercantiles disueltas crece un 55% en tasa interanual.] http://www.ine.es/daco/daco42/daco424/sm0607c.pdf - INE. Notas de prensa. 16 de agosto de 2007. Estadística de efectos de Comercio Impagados. Junio 2007. Datos provisionales. [El importe medio de efectos impagados aumenta un 27,3% en junio respecto al mismo mes de 2006 Un 3,2% del total de efectos vencidos resultan impagados.] http://www.ine.es/daco/daco42/daco427/ei0607c.pdf - INE. Notas de prensa. 2 de agosto de 2007. Estadística del Procedimiento Concursal. Segundo trimestre de 2007. Datos provisionales. [El número de deudores concursados alcanza los 232 y disminuye un 1,7% en tasa interanual. El 66,8% de las empresas concursadas se concentran en la industria, el comercio y la construcción.] http://www.ine.es/daco/daco42/epc/epc0207.pdf 3.3 Economía europea - EUROSTAT. Eurostatistics - Data for short-term economic analysis 8/2007. [shows the evolution of the economic activity in the European Union, euro area and Member States. This monthly review gives a synthetic picture of the macroeconomic situation in the recent past. It contains monthly and quarterly macroeconomic data presented following an economic classification of the indicators such as: output, demand, income, prices, labour market, external transactions, monetary and financial markets.] http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-BJ-07-008/EN/KS-BJ-07-008EN.PDF - EUROSTAT. Statistics in focus. Economy and finance 108/2007. Comparative price levels for construction in 33 European countries for 2005 / Carlos Díaz Muriel. [This SIF shows the construction price levels for the 27 Member States, the candidate countries Croatia, the former Yugoslav Republic of Macedonia and Turkey and the 3 EFTA countries Iceland, Norway and Switzerland, on the base of a survey on construction carried out in 2005.] (re20). Texto en inglés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07108/EN/KS-SF-07-108-EN.PDF Texto en francés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07108/FR/KS-SF-07-108-FR.PDF -9- EUROSTAT. Statistics in focus. Economy and finance 106/2007. EU-15 Foreign Direct Investment in the new Member States continues to increase / Anne Foltete, Arja Kärkkäinen. [This paper presents data for Foreign Direct Investment (FDI) from EU-15 Member States to the new Member States1 and for FDI from the new Member States to the rest of the world. In 2005, the EU-15 invested EUR 32 bn in the new Member States. This represented 17% of the EU-15 FDI outward flows, an increase of 5 percentage points from 2004. On the other hand, one third of the FDI flows from the new Member States were directed towards EU-15, with most investment being made in neighbouring countries.] (re20) Texto en inglés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07106/EN/KS-SF-07-106-EN.PDF Texto en francés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07106/FR/KS-SF-07-106-FR.PDF 3.4 Economía mundial - OECD. OECD Regions at a Glance (edition 2007) [National economic performance is often compared across countries, and such comparisons are frequently used to highlight countries whose national policies appear to promote growth and development more successfully. However, national averages can hide wide regional differences in economic conditions and performances.OECD Regions at a Glance therefore presents a set of regional indicators – mainly in the form of graphs and maps – in order to identify those regions that outperform their country as a whole or the OECD area and those that lag behind. The patterns of development may differ widely in urban and rural areas, for example, and some areas may lag behind even when the national economy is performing well.] http://titania.sourceoecd.org/vl=13219345/cl=15/nw=1/rpsv/regions_glance/ 3.5 Energía - EUROSTAT. Data in focus. Environment and energy 14/2007. Stattistical aspects of the natural gas economy in 2006 / Ana Jiménez. [This publication comprises monthly cumulated data on natural gas for the years 2005 and 2006, as well as evolution trends. It covers all aspects of the supply side - primary production, imports and exports, stock changes, gross inland consumption -. Also, natural gas energy dependency data by Member State, as well as for the European aggregates EU 27 and Eurozone are presented.] http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-QA-07-014/EN/KS-QA-07-014EN.PDF - Energía 2007 / Foro de la Industria Nuclear Española. [recopila datos estadísticos actualizados e información de interés del sector energético a nivel mundial. Para abarcar todos los campos del contexto energético actual, el libro está dividido por capítulos en energía primaria, electricidad, nuclear, petróleo, gas, carbón, energías renovables, residuos radiactivos y Protocolo de Kioto. Entre los datos destacables del año 2006, el consumo neto de electricidad en España se ha incrementado un 2,5% respecto al año anterior. Esta tasa, bastante inferior a la media de los últimos diez años -tasa anual acumulativa del 4,8%- despunta, no obstante, si se compara con la tendencia de los consumos de energía primaria y final en nuestro país, ya que ambas han descendido en 2006 respecto al año anterior en un 1,3% y en un 1,8% respectivamente.] http://www.foronuclear.org/pdf/energia_2007.pdf 3.6 3.7 Fiscalidad IPC. Inflación -10- OECD. Consumer Price Index. News Release, 4 September 2007. Annual inflation in the OECD area eased to 2.0% year-on-year in July 2007. http://www.oecd.org/dataoecd/39/55/39218351.pdf - INE. Notas de prensa. 13 de septiembre de 2007. Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2006. Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA). Agosto 2007. [La tasa de variación interanual del IPC del mes de agosto se mantiene en el 2,2%. − La tasa anual de la inflación subyacente es del 2,5%, una décima mayor que la registrada en julio. La variación mensual del índice general es del 0,1%. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 2,2%, una décima menos que el mes anterior.] http://www.ine.es/daco/daco42/daco421/ipc0807.pdf - EUROSTAT. Statistics in focus. Economy and finance 105/2007. Harmonized Indices of Consumer Prices. July 2007 / Christine Wirtz. [This Statistics in focus is the monthly publication of Harmonized Indices of Consumer Prices (HICP) for July 2007. It contains indices and rates of change for individual MSs, the EU, the EEA and the euro area.] (re20). Texto en inglés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07105/EN/KS-SF-07-105-EN.PDF Texto en francés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07105/FR/KS-SF-07-105-FR.PDF - INE. Notas de prensa. 30 de agosto de 2007. Indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA). Agosto 2007. [El indicador adelantado del IPCA sitúa su tasa anual en el 2,3% en el mes de agosto.] http://www.ine.es/daco/daco42/daco4218/ipce0807.pdf 3.8 Sector Primario 3.9 Sector Industrial - INE. Notas de prensa. 19 de septiembre de 2007. Índices de Entradas de Pedidos en la Industria. Índices de Cifras de Negocios en la Industria. Julio 2007. Datos provisionales. [Las Cifras de Negocios en la Industria aumentan un 7,1% durante los siete primeros meses de 2007. Las Entradas de Pedidos en la Industria se incrementan un 5,3% entre enero y julio respecto al mismo periodo de 2006.] http://www.ine.es/daco/daco42/iep/iepicn0707.pdf - INE. Notas de prensa. 14 de septiembre de 2007. Índices de Precios de Exportación y de Importación de Productos Industriales. Base 2005. Julio 2007. Datos provisionales. [El Índice General de Precios de Exportación se incrementa un 2,0% en tasa interanual. Los precios de importación aumentan un 0,8%.] http://www.ine.es/daco/daco42/iprixm/iprixm0707.pdf - INE. Notas de prensa. 7 de septiembre de 2007. Índice de Producción Industrial. Base 2000. Julio 2007. [El Índice de Producción Industrial corregido de efectos de calendario sube un 1,3% en julio respecto al mismo mes de 2006.] http://www.ine.es/daco/daco42/daco422/ipi0707c.pdf - INE. Notas de prensa. 27 de agosto de 2007. Índice de Precios Industriales. Base 2000. Julio 2007. [El Índice General de Precios Industriales aumenta un 0,3% en julio respecto al mes anterior.] http://www.ine.es/daco/daco42/daco423/ipri0707.pdf - INE. Notas de prensa. 17 de agosto de 2007. Índices de Entradas de Pedidos en la Industria. Índices de Cifras de Negocios en la Industria. Junio 2007. Datos provisionales. [Las Cifras de Negocios en la Industria aumentan un 6,6% durante los seis -11primeros meses de 2007. Las Entradas de Pedidos en la Industria se incrementan un 4,9% entre enero y junio respecto al mismo periodo de 2006.] http://www.ine.es/daco/daco42/iep/iepicn0607.pdf - INE. Notas de prensa. 10 de agosto de 2007. Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2006. Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA). Julio 2007. [La tasa de variación interanual del IPC del mes de julio disminuye dos décimas y se sitúa en el 2,2%. La tasa anual de la inflación subyacente es del 2,4%, la misma que la registrada en junio. La variación mensual del índice general es del –0,7%. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 2,3%, dos décimas menos que el mes anterior.] http://www.ine.es/daco/daco42/daco421/ipc0707.pdf - INE. Notas de prensa. 3 de agosto de 2007. Índice de Producción Industrial. Base 2000. Junio 2007. [El Índice de Producción Industrial corregido de efectos de calendario sube un 2,0% en junio respecto al mismo mes de 2006.] http://www.ine.es/daco/daco42/daco422/ipi0607c.pdf 3.10 Sector Servicios, Comercio interior - INE. Notas de prensa. 21 de septiembre de 2007. Indicadores de Actividad del Sector Servicios. Base 2005. Julio 2007. Datos provisionales. [La cifra de negocios del sector Servicios crece un 8,8% en julio respecto al mismo mes de 2006. El personal ocupado aumenta un 2,5% en tasa interanual.] http://www.ine.es/daco/daco42/iass/iass0707.pdf - INE. Notas de prensa. 30 de agosto de 2007. Índices de comercio al por menor. Base 2005. Julio 2007. Datos provisionales. [El comercio al por menor a precios constantes aumenta en julio un 3,3% respecto al mismo mes de 2006.] http://www.ine.es/daco/daco42/daco4215/ccm0707.pdf - INE. Notas de prensa. 24 de agosto de 2007. Indicadores de Actividad del Sector Servicios. Base 2005. Junio 2007. Datos provisionales. [La cifra de negocios del sector Servicios crece un 5,7% en junio respecto al mismo mes de 2006. El personal ocupado aumenta un 2,4% en tasa interanual.] http://www.ine.es/daco/daco42/iass/iass0607.pdf - INE. Notas de prensa. 8 de agosto de 2007. Estructura y Demografía Empresarial. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2007. [El número de empresas activas aumenta un 5,1% durante 2006 y supera los 3,33 millones. La mitad de las empresas no emplea a ningún asalariado.] http://www.ine.es/prensa/np466.pdf 3.11 Varios 4. - EDUCACIÓN Y CULTURA OECD. Education at a Glance – OECD Indicators 2007 [provides a rich, comparable and up-to-date array of indicators that reflect a consensus among professionals on how to measure the current state of education internationally. The indicators provide information on the human and financial resources invested in education, on how education and learning systems operate and evolve, and on the returns to educational investments. The indicators are organised thematically, and each is accompanied by information on the policy context and the interpretation of the data. The education indicators are presented within an organising framework that: Distinguishes between the actors in education systems: individual learners, instructional settings and learning environments, educational service providers, and the education system as a whole; Groups the indicators according to whether they speak to learning outcomes for individuals or countries, policy levers or circumstances that shape these outcomes, or to antecedents or constraints that set policy -12choices into context; and Identifies the policy issues to which the indicators relate, with three major categories distinguishing between the quality of educational outcomes and educational provision, issues of equity in educational outcomes and educational opportunities, and the adequacy and effectiveness of resource management.] http://www.oecd.org/document/30/0,3343,en_2649_39263294_39251550_1_1_1_1,00.html #toc Informe completo http://www.oecd.org/dataoecd/4/55/39313286.pdf - MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Datos y cifras. Curso escolar 2007/2008. (septiembre 2007) [Publicación anual elaborada por la Oficina de Estadística del M.E.C. que tiene por objeto ofrecer los datos estimados al inicio del curso escolar sobre las principales variables del sistema educativo español: alumnado, profesorado, centros y ratios, gasto y becas. Además, incluye una perspectiva de la Unión Europea con los indicadores de los puntos de referencia 2010 y otros indicadores internacionales.] http://www.mec.es/mecd/estadisticas/educativas/dcce/DATOS_Y_CIFRAS_WEB.pdf - EURIDYCE. Key data on higher education in Europe. 2007 edition. Indicador and figures. [How does one gain access to the various courses of study in higher education? What proportions of students are enrolled in the public and private sectors? Who is enrolled in educational provision at this level and in what types of programme and fields of study? What is the situation regarding doctoral students? What are the levels of public and private investment in higher education? What contributions are students asked to pay and what types of support do they receive? What percentage of students study abroad and how far is this kind of mobility facilitated? What is the distribution of graduates by age, sex, type of course and study programme? The first edition of this subject-based volume of Key Data on higher education provides some insight into these and other questions.] http://www.eurydice.org/ressources/eurydice/pdf/0_integral/088EN.pdf 5. 6. INMIGRACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) - EUROSTAT. Statistics in focus. Science and technology 107/2007. Regional distribution of human resources in science and technology. From graduation to employment / Tomas Meri. [From graduation to employment: More growth and jobs for all regions and cities of the EU is one of the main focuses of the new regional policy between 2007 and 2013. However, pools of highly skilled persons are not equally distributed across regions, concentration in capital regions is clearly apparent and there are differences in and between countries.] (re20) Texto en inglés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07107/EN/KS-SF-07-107-EN.PDF Texto en francés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07107/FR/KS-SF-07-107-FR.PDF - EUROSTAT. Statistics in focus. Science and technology 102/2007. Regional employment in high-tech sectors. Île de France in the lead. / Tomas Meri [One of the key objectives of the European Union is to keep up regional competitiveness and employment. High-tech sectors could help to achieve this goal as they are generally considered key drivers for economic growth and productivity. They are associated with innovation and hence tend to gain a larger market share, create new product markets and use resources more efficiently. However, employment in high-tech sectors is not evenly distributed across regions but is mainly concentrated around a few larger cities, especially Île de France (FR).] (re20). -13Texto en inglés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07102/EN/KS-SF-07-102-EN.PDF Texto en francés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07102/FR/KS-SF-07-102-FR.PDF 7. 8. MEDIO AMBIENTE 9. - SANIDAD OMS. World health statistics 2007 [presents the most recent health statistics for WHO’s 193 Member States. This third edition includes a section with 10 highlights of global health statistics for the past year as well as an expanded set of 50 health statistics.] http://www.who.int/whosis/whostat2007/en/index.html 10. - JUSTICIA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. INTERNET INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE). Comunicación y lenguajes juveniles a través de las TIC. (2007). [El objetivo primordial de esta investigación consiste en descubrir y describir cómo media la tecnología (en concreto, el uso de las llamadas TIC) en la comunicación entre jóvenes y cómo influye en su lenguaje.] http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=541229710&menuId=57206943 4 11. TRABAJO, SEGURIDAD SOCIAL, POLÍTICA SOCIAL - INE. Notas de prensa. 20 de septiembre. Encuesta Trimestral de Coste Laboral. Segundo trimestre de 2007. [El Coste Laboral de las empresas crece un 3,9% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2006. El Coste Salarial aumenta un 3,8% en tasa interanual, mientras que los otros costes se incrementan un 4,0%.] http://www.ine.es/daco/daco42/etcl/etcl0207.pdf - OECD. Standardised Unemployment Rates. News Release 10 September 2007. OECD Standardised Unemployment Rate remains stable at 5.4% in July 2007. http://www.oecd.org/dataoecd/25/54/39251127.pdf - INE. Notas de prensa. 10 de septiembre de 2007. Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA). Segundo trimestre de 2007. Datos provisionales. [El coste por hora trabajada aumenta un 4,2% en el segundo trimestre de 2007 respecto al mismo periodo de 2006. El incremento se sitúa en el 3,6% si se eliminan los efectos de calendario y estacionalidad.] http://www.ine.es/daco/daco42/icla/icla0207.pdf - EUROSTAT. Statistics in focus. Science and technology 103/2007. Highly qualified workers in science and technology. National employment characteristics. / Tomas Meri. [Highly qualified workers in science and technology (HRSTC) are active stakeholders in the development of knowledge and technical innovation. Across the EU, there has been dynamic growth in HRSTC employment in the last five years. In 2006, 34 million tertiary educated persons were employed in an S&T occupation, most of them as professionals. -14The highest share of HRSTC is found in the education sector. The share of young HRSTC is growing fastest in Cyprus and in Poland] (re20) Texto en inglés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07103/EN/KS-SF-07-103-EN.PDF Texto en francés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07103/FR/KS-SF-07-103-FR.PDF - EUROSTAT. Data in focus. Population and social conditions 16/2007. Labour Market Latest Trends 1st quarter 2007 data / Fabrice Romans, Omar S. Hardarson. [This publication belongs to a quarterly series presenting the main results of the EU Labour Force Survey for the EU-25 and for all Member States. Indicators presented in this publication are: activity rates, employment rates, part-time employment as share of total employment, average actual hours worked in all jobs per week, share of employees with temporary contracts, share of persons whose job started within past 3 months.] (re20) http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-QA-07-016/EN/KS-QA-07-016EN.PDF - EUROSTAT. Statistics in focus. Science and technology 102/2007. Regional employment in high-tech sectors. Île de France in the lead. / Tomas Meri [One of the key objectives of the European Union is to keep up regional competitiveness and employment. High-tech sectors could help to achieve this goal as they are generally considered key drivers for economic growth and productivity. They are associated with innovation and hence tend to gain a larger market share, create new product markets and use resources more efficiently. However, employment in high-tech sectors is not evenly distributed across regions but is mainly concentrated around a few larger cities, especially Île de France (FR).] (re20). Texto en inglés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07102/EN/KS-SF-07-102-EN.PDF Texto en francés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07102/FR/KS-SF-07-102-FR.PDF - INE. Notas de prensa. 5 de septiembre de 2007. Encuesta Anual de Coste Laboral 2006. [El Coste Laboral neto anual por trabajador fue de 26.360,60 euros en el año 2006, un 3,4% más que en 2005. Los Sueldos y salarios brutos por trabajador crecieron un 3,5%.] http://www.ine.es/prensa/np468.pdf - EUROSTAT. Statistics in focus. Population and social conditions 96/2007. The flexibility of working time arragements for women and men / Omar Hardarson. [The aim of this Statistics in Focus is to examine the extent to which women and men in employment across Europe have variable as opposed to fixed working hours. This study is based on data collected for a special ad hoc module of the EU Labour Force Survey on work organisation and working-time arrangements conducted in 2004. The focus is on persons aged 25-49.] (re20). Texto en inglés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07096/EN/KS-SF-07-096-EN.PDF Texto en francés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07096/FR/KS-SF-07-096-FR.PDF 12. TRANSPORTES - INE. Notas de prensa. 6 de septiembre. Estadística de Transporte de Viajeros. Julio 2007. Datos provisionales. [El número de viajeros que utilizan el transporte urbano crece un 2,4% en julio respecto al mismo mes del año anterior Los usuarios de transporte interurbano aumentan un 2,7%.] http://www.ine.es/daco/daco42/daco4210/tv0707c.pdf - INE. Notas de prensa. 6 de agosto de 2007. Estadística de Transporte de Viajeros. Junio 2007. Datos provisionales. [El número de viajeros que utilizan el transporte urbano -15crece un 1,2% en junio respecto al mismo mes del año anterior. Los usuarios de transporte interurbano aumentan un 2,2%.] http://www.ine.es/daco/daco42/daco4210/tv0607c.pdf 13. TURISMO - INE. Notas de prensa. 24 de septiembre de 2007. Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IIH). Agosto 2007. Datos provisionales. [Comprende: EOH: Encuesta de ocupación hotelera; IPH: Índice de precios hoteleros; IIH: Índice de ingresos hoteleros. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,3% en agosto respecto al mismo mes de 2006. Los precios hoteleros suben un 3,9% en tasa interanual.] http://www.ine.es/daco/daco42/prechote/cth0807.pdf - INE. Notas de prensa. 31 de agosto de 2007. Encuesta de Ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros. Julio 2007. Datos provisionales. [Comprende:EOTR: Encuesta de Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural; EOAP: Encuesta de Ocupación en Apartamentos Turísticos; EOAC: Encuesta de Ocupación en Acampamentos Turísticos; IPAC: Índice de Precios en Acampamentos Turísticos; IPAP: Índice de Precios en Apartamentos Turísticos. Las pernoctaciones en alojamientos colectivos extrahoteleros disminuyen un 3,4% en julio respecto al mismo mes de 2006.] http://www.ine.es/daco/daco42/ocuptr/eoat0707.pdf - INE. Notas de prensa. 23 de agosto de 2007. Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IIH). Julio 2007. Datos provisionales. [Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,1% en julio respecto al mismo mes de 2006. Los precios hoteleros suben un 3,3% en tasa interanual.] http://www.ine.es/daco/daco42/prechote/cth0707.pdf - INE. Notas de prensa. 31 de julio de 2007. Encuestas de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros. Junio 2007. Datos provisionales. [Comprende: EOTR: Encuesta de Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural; EOAP: Encuesta de Ocupación en Apartamentos Turísticos; EOAC: Encuesta de Ocupación en Acampamentos Turísticos; IPAC: Índice de Precios en Acampamentos Turísticos; IPAP: Índice de Precios en Apartamentos Turísticos. Las pernoctaciones en alojamientos colectivos extrahoteleros aumentan un 0,6% en junio respecto al mismo mes de 2006.] http://www.ine.es/daco/daco42/ocuptr/eoat0607.pdf 14. VARIOS. DEMOGRAFÍA, SOCIEDAD - INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE). Jóvenes, autonomía económica y situaciones de exclusión (2007). [Con este estudio se ha tratado de abordar la autonomía económica y las situaciones de exclusión social como aspectos clave de la realidad juvenil, tanto en el ámbito europeo como nacional y autonómico, con objeto de establecer nuevos modelos y/o perspectivas de análisis de información que contribuyan a generar un mayor conocimiento científico de los cambios socio-políticos producidos en las últimas décadas.] http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=1545894027&menuId=6866391 62 - INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE). Comunicación y lenguajes juveniles a través de las TIC. (2007). [El objetivo primordial de esta investigación consiste en descubrir y describir cómo media la tecnología (en concreto, el uso de las llamadas TIC) en la comunicación entre jóvenes y cómo influye en su lenguaje.] -16http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=541229710&menuId=57206943 4 - EUROSTAT. Statistics in focus. Population and social conditions 110/2007. Asylum applications in the European Union / Piotr Juchno. [The SiF presents the main trends in asylum applications in the European Union in 2006. Number of asylum applicants in the EU has been falling for the past five years and in 2006 there were 192 000 applications lodged in 27 EU Member States. This compared with 670 000 applications in 1992 marked a significant decrease during this period.] (re20) Texto en inglés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07110/EN/KS-SF-07-110-EN.PDF Texto en francés http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-07110/FR/KS-SF-07-110-FR.PDF