Download Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Document related concepts
Transcript
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Departamento de Economía Introducción a la Economía. Trimestre: 17-I. Dr. Miguel Alvarez Texocotitla. Objetivos: El objetivo fundamental del curso es que el alumno se inicie en el estudio de la Economía a partir del análisis del problema económico fundamental: la riqueza y la pobreza de las naciones. Problema que está estrechamente relacionado con el crecimiento económico por lo que se estudiarán sus determinantes básicos (capital físico, capital humano y productividad) y fundamentales (las instituciones, la cultura, la geografía y el devenir circunstancial de la historia). En ese contexto, también se examinará la relación deuda, crisis financiera y crecimiento, bajo el supuesto de que la deuda (externa e interna) determina la crisis financiera y ésta debilita financieramente a un país de tal manera que impide su crecimiento. A través del curso se explicaran los principales conceptos y teorías de la ciencia económica con el propósito de facilitar la comprensión de los problemas económicos contemporáneos. Asimismo, se analizará la información económica para poder interpretarla correctamente, lo cual coadyuva a la comprensión de los fenómenos económicos. Contenido: 1. Crecimiento económico. Los hechos del crecimiento. Los determinantes inmediatos: el capital físico, la población y el capital humano. Los determinantes fundamentales: los regímenes políticos, las instituciones, la cultura, la geografía y el devenir circunstancial de la historia. 2. La Deuda. Deuda Externa. Deuda Interna. 3. La crisis financiera global. El origen y el estallido de la crisis. Sus consecuencias. 4. La deuda, la crisis financiera y el crecimiento. Deuda y crisis. Crisis y crecimiento económico. Forma de Evaluación. Se aplicarán dos exámenes parciales, los cuales se promediarán para obtener la calificación final. Sin embargo, aquellos alumnos que reprueben alguna de esas evaluaciones presentarán un examen final, en el cual se preguntará sobre todos los temas vistos en el curso, y la calificación obtenida en dicho examen será su calificación definitiva. La asistencia, la participación y los trabajos son importantes en la evaluación. Bibliografía. Acemoglu Daron. Introduction to Modern Economic Growth. Princeton University Press, 2009. Acemoglu Daron; Robinson, James A. Por qué Fracasan los Países. Crítica, 2013. Ferguson Charles. Film: Inside Job. 2010. Fondo Monetario Internacional. Revista: Finanzas y desarrollo. Varios artículos. Heath Jonathan. Lo que Indican los Indicadores. INEGI, 2012. Hernández Trillo Fausto. La economía de la deuda. Fondo de Cultura Económica. 2003. Landes David S. The Wealth and Poverty of Nations. Norton & Company. 1998. Marichal Carlos. La deuda externa. En: Una historia contemporánea de México, tomo 1, Oceano, 2003. Obregon Carlos. La Crisis Financiera Mundial: perspectivas de México y América Latina. Siglo XXI. 2011. Parkin Michael. Economía. Pearson. Decimoprimera edición. 2014. Reinhart Carmen M. y Rogoff Kenneth S. Esta vez es distinto: ocho siglos de necedad financiera. Fondo de Cultura Económica. 2011. Rodrik Dani. Una economía muchas recetas: la globalización, las instituciones y el crecimiento económico. Fondo de Cultura Económica. Stiglitz, Joseph E. El precio de la desigualdad, Taurus, 2012. Turner Adair. Between debt and the devil. Princeton University Press. 2016. Weil David N. Crecimiento económico. Pearson educación S.A. Madrid 2006.