Download documento - Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Transcript
Nota de Prensa Presidente Hernández destaca voluntad de EEUU de impulsar Alianza para la Prosperidad - Destaca credibilidad e imagen positiva que Honduras tiene hoy en Estados Unidos. - Senadores y congresistas coinciden en que el Plan debe ser de mediano y largo plazo. Tegucigalpa, 14 de julio. El presidente Juan Orlando Hernández destacó hoy el apoyo bipartidista para el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica que logró en su reciente visita a Washington, así como la credibilidad e imagen positiva que Honduras tiene entre los legisladores de Estados Unidos. La visita, que se llevó a cabo los pasados martes y miércoles, tuvo “tremendos resultados”, dijo el mandatario en comparecencia ante la prensa en Casa Presidencial. El gobernante se reunió en la capital estadounidense con senadores y congresistas de los partidos Demócrata y Republicano, así como con funcionarios de la Administración del presidente Barack Obama, con quienes dialogó sobre los avances que Honduras ha logrado en seguridad y otras áreas, y respecto al Plan Alianza para la Prosperidad. Subrayó que, a pesar que se le ha querido hacer daño a la imagen de Honduras con información falsa de ONG´s y de hondureños que tergiversan la verdad, ahora Honduras tiene una credibilidad que antes no tenía en Estados Unidos, donde “ahora tenemos amigos que velan por Honduras”. El mandatario expresó que es impresionante cómo también están haciendo pública los senadores y congresistas la información que ellos tienen como evidencia de los avances de Honduras. Además, resaltó que senadores y congresistas también dicen que “Honduras debe ser un referente en ciertos progresos que ya hemos tenido”. “En ese sentido, a todos los hondureños que han contribuido, muchas gracias, mi reconocimiento, y decirle al pueblo hondureño que ahora nos están viendo con otros ojos, que valió la pena enfrentar los desafíos que decidimos enfrentar”, añadió. El titular del Ejecutivo hizo el llamado al pueblo hondureño a seguir por el camino bueno, porque siempre está, desagraciadamente, la otra opción del camino malo. Sin embargo, apuntó que “es el pueblo hondureño el que debe de tomar la decisión y ahora que iniciamos, que comenzamos, es un trabajo sostenido, tenemos que salir a la otra orilla del río”. “Los cambios buenos tienen que continuar y eso le corresponde a nuestra generación y tenemos que terminar de unirnos en el propósito de edificar la nueva Honduras”, aseveró Hernández. Apoyo al Plan Alianza El presidente Hernández también destacó que “ahora tenemos compromiso de líderes de ambos partidos (Demócrata y Republicano) en el Congreso estadounidense para que la Alianza para la Prosperidad no sea de uno ni de dos años, sino que un período de mediano y largo plazo”. “En términos generales he podido detectar que los líderes de ambos partidos han coincidido con nosotros que el Plan Alianza para la Prosperidad debe ser un programa y un proyecto de mediano y largo plazo”, acotó. Hernández detalló que “en términos sencillos esto significa no únicamente quedarnos con los recursos que en este caso Estados Unidos ha aprobado para el presupuesto de 2016, o en el caso de Honduras, los 950 millones de dólares que tenemos ya presupuestados para este año, sino que sea algo plurianual”. Además, confió que “he podido percibir de las conversaciones ya a nivel más privado, con mucha mayor profundidad, que está considerándose seriamente por los líderes presidenciales, candidatos y sus equipos de ambos partidos también poder endosar ese respaldo a la Alianza para la Prosperidad”. El mandatario también destacó la reunión que tuvo con el subsecretario de Asuntos Políticos del Departamento de Estado de los EEUU, Thomas Shannon, y con la secretaria adjunta para el Hemisferio Occidental, Mari Carmen Aponte, quien fue muy explícita en la instrucción que tiene de la Administración Obama de que el Plan se convierta un proyecto de varios años. También el presidente Hernández detalló las reuniones que sostuvo con legisladores Henry Cuéllar, Marco Rubio, Thomas Carper, Tim Kaine, Bob Corker, Benjamín Cardin, Elio Ingalls, Jeff Duncan y Ken Rangers. Asimismo, con siete miembros de una bancada de la Cámara de Representantes que recientemente se ha estructurado para tratar los temas centroamericanos y que dirige la diputada de origen guatemalteca Norma Torres. Pronunciamiento de candidatos El titular del Ejecutivo dijo que “hemos tenido reuniones y compromisos con figuras claves, tanto del partido Demócrata como del partido Republicano a nivel del Congreso de Estados Unidos”. El presidente Hernández expresó que está esperando que los candidatos presidenciales Hillary Clinton (demócrata) y Donald Trump (republicano) se pronuncien sobre el proyecto del Plan Alianza para la Prosperidad; “estoy esperando que eso ocurra en las próximas semanas”, dijo. “Quiero enfatizar que fuimos muy claros a nivel de todas las reuniones: si bien Estados Unidos aprobó 750 millones de dólares para los tres países (Honduras, Guatemala y El Salvador) por año, Honduras solamente para este año está ejecutando ya 950 millones de dólares de acuerdo a los objetivos de la Alianza para la Prosperidad”, apuntó. “También les dije –prosiguió- que hemos venido impulsando una carrera para que otros países, y también otros cooperantes, alineen sus esfuerzos a los objetivos de la Alianza para la Prosperidad y lo hemos venido logrando”. “Un ejemplo claro es la Alianza para el Corredor Seco en Honduras; allí tenemos Banco Mundial, Canadá, la Unión Europea, obviamente Estados Unidos y una enorme cantidad de recursos propios”, acotó. Defenderse hasta de los mismos hondureños El mandatario relató que “con mucha sorpresa pude constatar de que llega información a nivel de ONG´s, a nivel de la administración, llega información a la oficina de los congresistas y senadores muchas veces proviene de hondureños y de hondureñas que tergiversan la verdad y aun sabiendo que con eso le hacen un enorme daño a Honduras, lo siguen haciendo”. “Yo comparto que cuando uno abraza una causa lucha por ella, pero si yo abrazo una causa en Honduras o un ciudadano abraza una causa en Honduras, la impulsa con vehemencia, eso no justifica hacerle daño al país al cual uno pertenece””, cuestionó. Lamentó que “contra esos hondureños también tenemos que estar defendiéndonos”. “Repito: yo respeto las causas y cada quien tiene el derecho de hacerlo con la vehemencia que considere, pero de eso a tergiversar información para hacerle daño al país, me parece que el pueblo hondureño debe de saberlo y debe de saber diferenciar entre quién tiene un legítimo derecho a ejercerlo y quién también deja a un lado los intereses del país por decir cualquier cosa, aunque no tenga la verdad como sustento”, expresó. Sin embargo, “a pesar de eso –continuó diciendo- lo que hemos recibido en términos de expresiones de todos estos liderazgos es una imagen muy positiva de Honduras, cómo hemos venido creciendo”. “Claro que tenemos muchos desafíos, lo reconocemos nosotros, pero también es importante y es agradable saber que en las fronteras, allá en otros países fuera de las fronteras hondureñas, están reconociendo los avances que hemos tenido y están dispuestos a seguirnos acompañando no solamente por un año ni dos, sino por muchos más años”, apuntó. En ese sentido –prosiguió- “quiero hacer un aparte para reconocer el desempeño de los hondureños que le han venido apostando, al igual que yo, a que el país mejore, a que mejore su imagen, a que vayamos por el camino bueno y que sigamos en un proceso edificante”. “Lo anterior –aseguró- porque es bueno para nosotros, no solo porque es bueno para los oídos de alguien fuera de Honduras, sino porque es bueno para el pueblo hondureño luchar por una justicia más expedita aún con los desafíos que todavía nos quedan, luchar fuertemente contra la pobreza, poder tener programas sociales que por primera vez llegan a los más lejanos rincones del país, a nuestras etnias”. “De igual manera, gente que está trabajando día y noche por hacer justicia como lo que hemos visto todos estos tiempos diariamente en capturas, en proceso de investigación, llevando a los juzgados los casos que tienen que llevarse”, puntualizó. Nota de Prensa Presidente Hernández destaca voluntad de EEUU de impulsar Alianza para la Prosperidad -Legisladores y funcionarios estadunidenses dieron mensajes “muy positivos” sobre esa iniciativa. -El gran desafío es que ese Plan sea de mediano y largo plazo, afirma el gobernante. Washington, 13 de julio.- El presidente Juan Orlando Hernández resaltó hoy que las reuniones que sostuvo en Washington con senadores, congresistas y funcionarios estadounidenses fueron “productivas en el Senado y con la gente del Departamento del Estado”, pues se mostraron con “voluntad” y “positivos” para apoyar el Plan Alianza para la Prosperidad. Informó que la idea de su visita a la capital estadounidense, el martes y miércoles, ha sido “dejar posicionado el compromiso del Plan Alianza para la Prosperidad, tanto de parte del Congreso norteamericano como de la Administración y desde luego el compromiso nuestro”. Añadió que solo Honduras por año tiene asignados 950 millones de dólares alineados a la implementación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, formado también por Guatemala y El Salvador. El Senado y la Cámara de Representantes del Congreso norteamericano aprobaron 750 millones por año en 2015, pero “el gran desafío nuestro es que el Plan de la Alianza para la Prosperidad no sea una asignación anual únicamente, sino que sea un proyecto de mediano y largo plazo”. El gobernante hondureño resaltó que lograr avanzar en los objetivos de la Alianza para la Prosperidad repotenciará a Honduras, El Salvador y Guatemala para fortalecer el aparato productivo, generar más oportunidades de empleo y mejorar el sistema de salud, entre otros avances. Buenas sensaciones El mandatario subrayó que en sus días dos en Washington los mensajes que “he sentido de los congresistas y senadores son muy positivos, porque ya tenemos proyectos de decreto en el Congreso listos para poder dejar esta Alianza para la Prosperidad con un programa sostenible con el tiempo”. Destacó la buena voluntad del Gobierno del presidente Barack Obama por impulsar la Alianza para la Prosperidad. “Nosotros tenemos un compromiso y hemos creído que estructurar esta ruta es la solución de buena parte de nuestros problemas y una buena oportunidad para solucionar los problemas del país”, apuntó. Responsabilidad compartida Hernández recordó que el día que tomó posesión mencionó que la responsabilidad de la ola de violencia que vive Centroamérica y parte de Mesoamérica tiene que ver con Estados Unidos, “por el consumo de drogas de este país, en los países del norte del Hemisferio, pero esa droga se produce en el Sur y cuando pasa esa droga por Centroamérica, especialmente por Honduras, ha dejado una estela de mucho dolor y muerte”. “Yo tengo que decir hoy con claridad que ese mensaje que mandamos ese día, y que sostuvimos en el tiempo, hoy ha sido recogido no solamente por la Administración Obama; ellos han aceptado su responsabilidad y consecuentemente han decidido trabajar con nosotros en estos desafíos”, apuntó Hernández “He escuchado la voluntad de líderes de ambos partidos -Demócrata y Republicano- para que este programa continúe y esas son buenas noticias para el país”, remarcó Hernández. El gobernante explicó los avances del programa presidencial Honduras 20/20 que tiene entre sus principales objetivos generar 600,000 empleos en los próximos cinco años. Asimismo, resaltó el crecimiento que ha tenido Honduras en materia de turismo. “Queremos posicionar aún más el Caribe hondureño como la puerta de entrada a Honduras. Ahora tenemos una infraestructura de construcción de primer nivel como los aeropuertos, carreteras, puertos, autopistas que serán una plataforma que ubicarán a Honduras a la vanguardia”, concluyó Hernández. Intensa jornada El gobernante hondureño sostuvo hoy una reunión con el senador y presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental, Crimen Transnacional, Seguridad Ciudadana, Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Globales de la Mujer, Marco Rubio. Luego conversó con el asesor principal del senador Patrick Leahy y asesor de la Minoría en el Comité de Asignaciones Presupuestarias del Senado, Tim Rieser. Por otra parte, sostuvo un encuentro con el senador y vicepresidente del Subcomité del Departamento de Estado, USAID, Operaciones Internacionales y Desarrollo Bilateral Internacional del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Tim Kaine. El presidente Hernández también dialogó con el presidente y el vicepresidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Corker y Benjamin Cardin, respectivamente. Nota de Prensa Presidente Hernández expone a legisladores de EEUU los avances del Plan Alianza - “Una Honduras y una Centroamérica próspera, con oportunidades en paz, es una gran inversión para Estados Unidos”, afirma el gobernante. - Avala iniciativa orientada a mejorar y dejar permanente la ayuda de EEUU al Plan Alianza. - El mandatario también resalta ante congresistas y senadores los avances de Honduras en seguridad, economía, empleo y derechos humanos. Washington, 12 de julio. El presidente Juan Orlando Hernández dialogó este martes con senadores y congresistas estadounidenses sobre los avances del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica (PAPTN), integrado por Honduras, Guatemala y El Salvador. Asimismo, en las conversaciones se destacaron temas de seguridad, economía, generación de empleo y derechos humanos en Honduras. El objetivo de la visita del mandatario hondureño a la capital estadounidense consistió en profundizar sobre los recursos aprobados, por 750 millones de dólares, para el Plan Alianza para la Prosperidad. Estados Unidos aprobó en diciembre pasado 750 millones de dólares para los países del Triángulo Norte y Nicaragua. De estos fondos, se asignan a Honduras 93 millones de dólares (unos 2,000 millones de lempiras), siendo el país más beneficiado en términos per cápita. Honduras también puede acceder a un fondo (parte de los 750 millones de dólares) de más de 180 millones de dólares para iniciativas de prosperidad y gobernabilidad en la región. Dentro del Plan Alianza hay fondos específicos para seguridad regional, cumplimiento de la ley y del Estado de Derecho, por el orden de 200 millones de dólares. El presidente Hernández resaltó que “estamos optimistas en cuanto al avance que Honduras ha tenido en relación a los objetivos de la Alianza para la Prosperidad”. El gobernante hondureño agregó “que hemos reiterado nuestro compromiso aquí en Washington que de parte del Estado hondureño tenemos ya presupuestados 950 millones de dólares en los objetivos para el Plan Alianza para la Prosperidad”. Adelantó que “ahora esperamos ver cómo vamos a caminar juntos con las inversiones de Estados Unidos, siempre alineados con los objetivos de la Alianza para la Prosperidad” del Triángulo Norte. El apoyo de Estados Unidos para el plan Alianza para la Prosperidad es parte de una estrategia para mitigar la violencia a la par de evitar la migración irregular de personas de estos países centroamericanos. Los recursos se destinarán para la generación de empleo, mejora del aparato productivo y creación de oportunidades de desarrollo en los países del Triángulo Norte. Proyecto de ley En ese sentido, el gobernante hondureño avaló la iniciativa del proyecto de ley orientado a mejorar el Plan Alianza para la Prosperidad, el cual fue presentado ante el Congreso de Estados Unidos por el líder demócrata del Senado, Harry Reid. Con el proyecto de ley, el senador Reid busca que el Congreso de Estados Unidos deje permanente en el presupuesto de su país una suma anual de un poco más de 1,000 millones de dólares para los objetivos de la Alianza para la Prosperidad. Esa iniciativa “me parece muy bien; estamos buscando la manera de que ese sea un documento que también reciba respaldo de ambas Cámaras para que se convierta en una ley y que no solamente esté en un presupuesto”, expresó el presidente Hernández. “Estamos viendo que para 2017 tanto la Cámara de Representantes, que antes no pedía mayor apoyo hacia la Alianza hace unos años, ahora lo está haciendo de manera significativa”, indicó el mandatario hondureño. Importantes reuniones El presidente Hernández se reunió en el Capitolio con los miembros de la Bancada Centroamericana de la Cámara de Representantes, y con el congresista y presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Jeff Duncan. Asimismo, el mandatario hondureño se reunió con el senador y vicepresidente del Comité de Seguridad Interna y Asuntos Gubernamentales del Senado, Thomas Carper. Además, mantuvo un encuentro con los miembros del Comité de Asignaciones Presupuestarias de la Cámara de Representantes. En el conversatorio participaron la congresista y presidenta del Subcomité del Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados, Kay Granger; la congresista y vicepresidenta del Subcomité del Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados, Nita Lowey. Asimismo, Hernández dialogó con los miembros del Comité de Relaciones Exteriores, Asignaciones Presupuestarias y Pequeños Negocios de la Cámara de Representantes. La agenda del presidente Hernández incluyó una reunión con el congresista y vicepresidente del Subcomité de Reforma a la Normativa, Comercio y Ley Anti-monopolio del Comité Judicial, Hank Johnson. Senador Carper, un amigo de Honduras El presidente Hernández destacó como productiva la reunión que tuvo con el senador Thomas Carper. “Estoy viendo mucho interés y él es un gran amigo de Honduras y me expresó que vamos por buen camino”, contó. El gobernante destacó que hablar francamente con los senadores y congresistas “permite y entiendan de que una Honduras y una Centroamérica próspera, con oportunidades en paz, es una gran inversión para Estados Unidos y para Honduras”. Además de dialogar con senadores y congresistas, el presidente Hernández se reunió con el subsecretario de Asuntos Políticos del Departamento de Estado de los EEUU, Thomas Shannon, y con la secretaria adjunta para el Hemisferio Occidental, Mari Carmen Aponte. Nota de Prensa Presidente Hernández dialoga con congresistas de EEUU sobre avances del Plan Alianza Washington, 12 de julio.- El presidente Juan Orlando Hernández comenzó este martes su visita a Washington con una reunión con el miembro del Comité de Asignaciones Presupuestarias de la Cámara de Representantes, el congresista demócrata por Texas Henry Cuéllar. “Yo quería venirle a reiterar que usted ha sido pieza clave en el tema de del Plan Alianza para la Prosperidad. Hay mucha esperanza, como nunca la habíamos tenido, luego de tener una relación tan cercana con los Estados Unidos”, dijo el presidente Hernández al legislador estadounidense. “Estamos conscientes de que la región tiene que evolucionar y que hemos empezado de la mejor manera” al impulsar esta iniciativa para beneficio del Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador), apuntó Hernández. Una intensa agenda Seguidamente el presidente Hernández se reunió con el subsecretario de Asuntos Políticos del Departamento de Estado de los EEUU, Thomas Shannon, y con la secretaria adjunta para el Hemisferio Occidental, Mari Carmen Aponte. Luego se reunirá con el director de la firma GW Government Affairs (GW Asuntos Gubernamentales), Gus West, con quien tratarán temas de la estrategia de la política bilateral con Estados Unidos. El presidente Hernández se trasladará al Capitolio para sostener una reunión privada con los miembros de la Bancada Centroamericana de la Cámara de Representantes. Seguidamente, el titular del Ejecutivo sostendrá una reunión con el congresista y presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Jeff Duncan. Asimismo, el mandatario hondureño se reunirá con el senador y vicepresidente del Comité de Seguridad Interna y Asuntos Gubernamentales del Senado, Thomas Carper. Además, mantendrá un encuentro con los miembros del Comité de Asignaciones Presupuestarias de la Cámara de Representantes. En el conversatorio participarán la congresista y presidenta del Subcomité del Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados, Kay Granger; la congresista y vicepresidenta del Subcomité del Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados, Nita Lowey. Asimismo, con los miembros del Comité de Relaciones Exteriores, Asignaciones Presupuestarias y Pequeños Negocios de la Cámara de Representantes. La agenda del presidente Hernández incluye una reunión con el congresista y vicepresidente del Subcomité de Reforma a la Normativa, Comercio y Ley Anti-monopolio del Comité Judicial, Hank Johnson. Dirección General de Comunicación Estratégica Washington, 12 de julio de 2016 Nota de Prensa Presidente Hernández impulsará Plan Alianza para la Prosperidad en visita a Washington -El gobernante hondureño se reunirá con senadores y congresistas estadounidenses, entre otros. -El embajador Jorge Milla destaca avances sustanciales de Honduras en lucha contra crimen organizado, narcotráfico y corrupción. Washington, 11 de julio. El presidente Juan Orlando Hernández realizará este martes y miércoles una visita a Washington para seguir impulsando el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica. El embajador de Honduras en Estados Unidos, Jorge Milla, subrayó que la visita del presidente Hernández incluye reuniones con senadores y congresistas estadounidenses. El gobernante hondureño estará en Washington después de cumplir este lunes una visita oficial a la República Dominicana. Plan Alianza Para la Prosperidad El embajador Milla añadió que la visita del mandatario hondureño se centrará en “el apoyo formal que ha dado el presidente Hernández para la obtención de recursos en lo que llamamos el plan Alianza para la Prosperidad y Triángulo Norte”, integrado por Honduras, El Salvador y Guatemala. El Congreso de los Estados Unidos aprobó 750 millones de dólares para el plan Alianza para la Prosperidad, fondos que se destinarán a generación de empleo, mejora del aparato productivo y creación de oportunidades de desarrollo. Milla destacó que esta gira se enmarca en las relaciones bilaterales entre Honduras y Estados Unidos y en el trabajo regional por el desarrollo. El representante diplomático de Honduras informó que el presidente Hernández sostendrá reuniones con miembros del Congreso, el Senado, el Departamento de Estado y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés). Crecimiento y liderazgo Además, Milla subrayó que el presidente Hernández participará en conversatorios con Organizaciones No Gubernamentales que tienen como objetivos el desarrollo así como la protección y la promoción de derechos humanos. Adelantó que la presencia del mandatario hondureño en la capital de Estados Unidos viene a reforzar “el crecimiento y liderazgo del presidente Juan Orlando Hernández”. “Es una muestra del trabajo constante que ha hecho y el reconocimiento al trabajo bilateral”, apuntó. El embajador Milla destacó que Honduras ha tenido avances sustanciales en la lucha contra el crimen organizado, narcotráfico y corrupción. “Y eso se le reconoce al presidente Hernández y esos serán los puntos a tratar en su gira por Washington”, puntualizó el embajador Jorge Milla. Dirección General de Comunicación Estratégica Washington, 11 de julio de 2016 Nota de Prensa Embajador ante la OEA: Visita del presidente Hernández permitirá mostrar avances de Honduras Washington, 11 de julio. El representante de Honduras ante la Organización de los Estados Americanos (0EA), Leónidas Rosa Bautista, subrayó que la visita del presidente Juan Orlando Hernández demuestra una vez más las buenas relaciones entre Estados Unidos y Honduras, y es una oportunidad para mostrar los avances del país en seguridad e institucionalidad. El mandatario hondureño dialogará en Washington, el martes y el miércoles, con senadores y congresistas de los Estados Unidos, entre otros, sobre la importancia de apoyar el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador). En ese contexto, el embajador hondureño ante la OEA destacó la importancia de la ayuda de Estados Unidos para evitar el tráfico masivo de inmigrantes hacia este país. “Para los efectos de la migración el mejor camino es generar empleo y seguir apostando en la seguridad”, apuntó Rosa Bautista. Señaló que la imagen de presidente Hernández será “importante para preservar la imagen de Honduras” y enfatizó que “el esfuerzo por recuperar las capacidades institucionales es innegable”. El embajador ante la OEA indicó que “la visita del presidente Juan Orlando Hernández será importante y con eso se evita las intermediaciones mediáticas”. “Será clave que el presidente enfrente las preguntas de los congresistas y senadores”, manifestó. En ese sentido, Rosa Bautista mencionó que uno de los temas de conversación del presidente Hernández entre senadores y congresistas será desarrollar temas del Plan Alianza para la Prosperidad, como seguridad y turismo, entre otros. “Todavía no tenemos desembolsos (de los 750 millones de dólares aprobados por Estados Unidos para el Plan Alianza) y creo que el esfuerzo será establecer esas condicionantes que se han anotado”, indicó Rosa Bautista. Asimismo, señaló los avances sustanciales que ha tenido en los últimos meses la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih). Dijo que dicha Misión “ya empieza a dar sus frutos y ya se ha empezado a contratar personal. Estados Unidos ha colocado fondos que le permitirán a la Maccih desarrollarse y hacer promoción de leyes”. “Vamos para adelante y lo importante será vender una imagen de país que se ha desarrollo en los segmentos de seguridad, derechos humanos, generación de empleos, entre otros”, reiteró. El embajador hondureño expresó que gracias a la gestión del presidente Juan Orlando Hernández el país ha recuperado la credibilidad y confianza a nivel internacional. Dirección General de Comunicación Estratégica Washington, 11 de julio de 2016