Download ¡tugar, tugar... salir a buscar
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ACTIVIDAD 1 ¡ ! TUGAR, TUGAR... SALIR A BUSCAR FORMAS Y ESTRATEGIAS NATURALES TALLER NIVEL SUGERIDO OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE HABILIDADES Y PROCESOS CIENTÍFICOS Explorar y observar la naturaleza, usando los sentidos apropiadamente durante investigaciones experimentales guiadas OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LOS EJES DE CONTENIDO Observar y comparar animales de acuerdo a características como tamaño, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras. FORMAS Y ESTRATEGIAS PRIMERO BÁSICO Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las plantas: hojas, flores, tallos y raíces. Observar y clasificar semillas, frutos, flores y tallos a partir de criterios como tamaño, forma, textura y color, entre otros. INSPIRACIÓN Si miras con atención te darás cuenta de que la naturaleza funciona con formas y patrones que se repiten. Además de ser muy bellas, éstas les permiten a distintas especies sobrevivir, ahorrar energía y materiales o protegerse. Algunas de estas formas son muy comunes y se pueden ver a simple vista. Todas han sobrevivido a miles de millones de años de selección natural y a retos del entorno físico. Aprender a detectar las formas y patrones recurrentes en la naturaleza es el primer paso para convertirte en un científico/a biomimético. ¡Podemos aprender muchas cosas de ellas para resolver importantes problemas humanos! Fuente: Dr. Manuel Quirós Galdón. Cofundador de Biomimicry Iberia. Miembro de la Red Internacional de Biomimesis RI3+Biomimicry Network. ¿TE ANIMAS A SALIR A CAPTURAR LAS FORMAS DE LA NATURALEZA? TOMA LÁPIZ Y CUADERNO Y AGUDIZA TU VISTA. MATERIALES • Bitácora de trabajo y lápices. • Lupa. INSTRUCCIONES 1 Presenta las 5 figuras geométricas más recurrentes en la naturaleza y un ejemplo cotidiano. (Puedes descargarlas del sitio web www.explora.cl). 2 En grupos salgan al patio o al campo a la búsqueda de “tesoros” que se asemejen a estas 5 formas, si tienen lupas mucho mejor. ¡Dibújenlos! 3 Como curso, péguenlos por tipo de forma en la pizarra. Destaquen los casos más comunes y los más inusuales. PREGUNTAS ACTIVADORAS ¿Qué formas son las más recurrentes y las más inusuales? ¿Ven las mismas formas al aumentar el tamaño con la lupa o existen puntos de vista diferentes? ¿Qué posible función puede tener esa forma en plantas, animales, hongos? ¿SABÍAS QUE…? ¿Sabes cuáles son las formas y patrones de los que te hablamos? • Formas radiales: Desde la forma de flores, estrellas de mar, pulpos, ciertas hojas, vainas, erizos y muchos otros. • Ramificación en 3: Se pueden ver en los árboles, tus pulmones, los sistemas fluviales, grietas en el barro o en los panales de abejas. • Anillos concéntricos: En los troncos de árboles, los dientes, las cebollas o en las valvas de una concha puedes encontrarlas fácilmente. Fuente: Dr. Manuel Quirós Galdón. Cofundador de Biomimicry Iberia. Miembro de la Red Internacional de Biomimesis RI3+Biomimicry Network. • Espirales: Las plantas presentan espirales en sus tallos, el caparazón de los caracoles, tú tienes espirales en la cóclea de tu oído, en los poros de la piel, y por supuesto, en tu ADN. • Meandros: Son formas curvas producidas por procesos dinámicos. Los ríos serpentean, pero los seres vivos también exhiben curvas similares como en los pliegues de tu cerebro.