Download Alimentos suficientes, asequibles y seguros
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Alimentos suficientes, asequibles y seguros Susana Lapuente, Elanco XV Convención Hypor: Objetivo Eficiencia Sostenible Isla de La toja, 1-3 de Octubre 2013 La realidad hoy en día • Más gente sin alimento • Aumenta la demanda de proteína cárnica y láctea • Impacto ambiental • Cuestiones públicas { { • Crece la población mundial NUESTRO CAMPO DE JUEGO La realidad hoy en día $7.000 renta media mundial Fuente: The Boston Globe La población mundial crece en 6,3 millones al mes Los Angeles + Chicago Fuente: Oficina del Censo EUA ¿Qué pasará en 2050? La clase media crece en China y en África 3.000 millones de personas verán su estilo de vida mejorado en 2050 Fuente: Kharas, Homi. Centro de Desarrollo OCDE. Documento de trabajo N.º 285. The Emerging Middle Class in Developing Countries. Global Development Outlook. Enero 2010. La ola de hambre mundial En el año 2050 la población mundial necesitará 70% un más de alimento, y 70% el de este alimento tendrá que obtenerse con tecnología3 que mejore la eficiencia Fuentes: 1. Green, R., et al. January 2005. “Farming and the Fate of Wild Nature.” Science 307: 550-555. 2. Tilman, D., et al. August 2002. “Agricultural sustainability and intensive production practices.” Nature 418: 671-677. 3. “World agriculture: toward 2015/2030.” 2002. United Nations Food and Agriculture Organization, Rome. Accessed December 2, 2008. <ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/004/y3557e/y3557e.pdf>. La tecnología, el ingrediente esencial para que obtener un alimento suficiente, seguro y asequible sea una realidad Tecnología - prácticas, productos, genética La innovación garantiza tres derechos El acceso a innovaciones seguras, probadas y que mejoran la eficiencia garantiza: La ola de hambre mundial • • • El hambre es el problema de salud n.º 1 en los países en desarrollo. La falta de alimento causa más muertes que la guerra, el sida, la malaria y la tuberculosis juntas.1,2 25.000 muertes al día en el mundo son por el hambre3. Fuentes: 1. Thurow, R. and Kilman, S. 2009. “Getting Down to Business.” Enough: Why the world’s poorest starve in an age of plenty 2. World Food Programme. “Winning the War on Hunger.” 3. Borlaug, N. 2009. “Farmers Can Feed the World.” Wall Street Journal. Al aumentar la productividad de los agricultores, mejora la alimentación y se reducen el hambre y la pobreza. 1 Todas las vidas tienen el mismo valor… –Bill Gates Fuente: Carta anual de la Fundación Gates, enero de 2011 Escoger, un derecho de los consumidores Escoger, un derecho de los consumidores ¿Quieren tecnología los consumidores? Anclaje en la ciencia – Trasladar a los consumidores los 6 ángulos del debate Consumidores Centrarnos en los intereses de los consumidores Ciencia Economía Los resultados deben tener base científica Una oportunidad compartida para todos los jugadores Medio ambiente Tecnología = alimentos suficientes, seguros y asequibles Bienestar animal Tener en cuenta el bienestar del animal Impacto negativo cero o limitado Ética Qué es lo adecuado en el mundo agroalimentario Anclaje en la ciencia – Trasladar a los consumidores los 6 ángulos del debate Consumidores Centrarnos en los intereses de los consumidores Ciencia Economía Los resultados deben tener base científica Una oportunidad compartida para todos los jugadores Medio ambiente Tecnología = alimentos suficientes, seguros y asequibles Bienestar animal Tener en cuenta el bienestar del animal Impacto negativo cero o limitado Ética Qué es lo adecuado en el mundo agroalimentario La sostenibilidad, lo ecológicamente correcto Para alimentar a 9.000 millones de personas y conservar el planeta, debemos detener la huella de la producción de alimentos. – Dr. Jason Clay, World Wildlife Fund Producción de leche y eficiencia • Comparado con 1944, producir un galón de leche requiere: – un 65 % menos de agua1 1944 65 % ↓ por galón de leche que en 1944 2007 Fuente: 1. Capper, J., Cady, R. and Bauman, D. 2009. “The environmental impact of dairy production: 1944 compared with 2007.” J. Anim. Sci. 87: 2160-2167. Producción de leche y eficiencia • Comparado con 1944, producir un galón de leche requiere: – un 65 % menos de agua1 – un 90 % menos de tierra1 1944 90 % ↓ por galón de leche que en 1944 2007 Fuente: 1. Capper, J., Cady, R. and Bauman, D. 2009. “The environmental impact of dairy production: 1944 compared with 2007.” J. Anim. Sci. 87: 2160-2167. Producción de leche y eficiencia • Comparado con 1944, hoy en día por cada galón de leche las vacas generan: – un 76 % menos de estiércol1 1944 76 % ↓ por galón de leche que en 1944 2007 Fuente: 1. Capper, J., Cady, R. and Bauman, D. 2009. “The environmental impact of dairy production: 1944 compared with 2007.” J. Anim. Sci. 87: 2160-2167. Producción de leche y eficiencia • Comparado con 1944, hoy en día por cada galón de leche las vacas generan: – Un 76 % menos de estiércol – Una huella de carbono un 63 % menor 1944 63 % ↓ por galón de leche que en 1944 2007 Fuente: 1. Capper, J., Cady, R. and Bauman, D. 2009. “The environmental impact of dairy production: 1944 compared with 2007.” J. Anim. Sci. 87: 2160-2167. Producción de carne de ternera y eficiencia • Cada libra de carne de ternera producida en EUA hoy requiere: – un 14 % menos de agua1 1977 2007 14 % ↓ por libra de ternera que en 1977 Fuente: 1. Capper, J. July 2010. “Comparing the Environmental Impact of the U.S. Beef Industry in 1977 to 2007.” Presentación de resúmenes en las reuniones de la American Society of Animal Science. Producción de carne de ternera y eficiencia 1977 2007 34 % ↓ por libra de ternera que en 1977 • Cada libra de carne de ternera producida en EUA hoy requiere: – un 34 % menos de tierra1 Fuente: 1. Capper, J. July 2010. “Comparing the Environmental Impact of the U.S. Beef Industry in 1977 to 2007.” Presentación de resúmenes en las reuniones de la American Society of Animal Science. Producción de carne de ternera y eficiencia • Comparado con 1977, la producción de carne de ternera: 1977 2007 20 % ↓ por libra de ternera que en 1977 – genera un 20 % menos de estiércol1 Fuente: 1. Capper, J. July 2010. “Comparing the Environmental Impact of the U.S. Beef Industry in 1977 to 2007.” Presentación de resúmenes en las reuniones de la American Society of Animal Science. Producción de carne de ternera y eficiencia 1977 2007 18 % ↓ por libra de ternera que en 1977 • Comparado con 1977, la producción de carne de ternera: – Genera una huella de carbono un 18 % menor1 Fuente: 1. Capper, J. July 2010. “Comparing the Environmental Impact of the U.S. Beef Industry in 1977 to 2007.” Presentación de resúmenes en las reuniones de la American Society of Animal Science. Producción de carne de cerdo y eficiencia • Cada libra de carne de cerdo producida en EUA hoy requiere: – un 41 % menos de agua1 1959 41 % ↓ por libra de cerdo que en 1977 2009 Fuente: 1. Boyd, G. and Cady, R. May 2012. “A 50-Year Comparison of the Carbon Footprint of the US Swine Herd: 1959-2009.” Producción de carne de cerdo y eficiencia • Cada libra de carne de cerdo producida en EUA hoy requiere: – un 78 % menos de tierra1 1959 78 % ↓ por libra de cerdo que en 1977 2009 Fuente: 1. Boyd, G. and Cady, R. May 2012. “A 50-Year Comparison of the Carbon Footprint of the US Swine Herd: 1959-2009.” Producción de carne de cerdo y eficiencia • Comparado con 1959, la producción de carne de cerdo: 1959 44 % ↓ por libra de cerdo que en 1959 2009 – genera un 44 % menos de estiércol1 Fuente: 1. Boyd, G. and Cady, R. May 2012. “A 50-Year Comparison of the Carbon Footprint of the US Swine Herd: 1959-2009.” Producción de carne de cerdo y eficiencia 1977 35 % ↓ por libra de cerdo que en 1959 2009 • Comparado con 1959, la producción de carne de cerdo: – genera una huella de carbono un 35 % menor1 Fuente: 1. Boyd, G. and Cady, R. May 2012. “A 50-Year Comparison of the Carbon Footprint of the US Swine Herd: 1959-2009.” La tecnología garantiza tres derechos El acceso a tecnologías seguras, probadas y que mejoran la eficiencia garantiza: Conclusiones Es urgente SeBajan Tenemos acelera lasel darlos pasos Suben precios crecimiento una reservas ventana de dedela con deadelante los alimentos oportunidad población cereal valentía