Download IAGRO-MICROBIOLOGÍA-2015
Document related concepts
Transcript
SILABO DEL CURSO MICROBIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: Facultad: Ingeniería Período lectivo: 2015-2 Carrera Profesional Requisitos: 24 de agosto al 19 de diciembre II. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Ciclo 3º Biología General + 20 créditos aprobados Créditos: 5 Horas: 9 SUMILLA: El curso de Microbiología pertenece al área curricular formativa y es u n curso de naturaleza teórico práctico; brinda al estudiante conocimientos sobre las características de los diferentes tipos de microorganismos, las diferencias en cuanto a estructura y función, las técnicas para poder realizar un diagnóstico microbiológico y aprender a realizar análisis de control de calidad en la industria alimentaria. Está dirigido al estudio del rol que juegan los microorganismos en el ambiente y las fuentes de contaminación de los alimentos, factores que afectan a la materia prima de los productos agropecuarios y su incidencia en el procesamiento industrial; así como también los principales microorganismos causantes de enfermedades de importancia económica en plantas y animales qe afectan la calidad de los productos. III. LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso, el estudiante elabora un informe sobre los principales microorganismos utilizados en la elaboración de productos agroindustriales y su importancia en el control de calidad; utilizando protocolos nacionales e internacionales; considerando estructura, coherencia y criterio científico IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD I SEM La Microbiología: Generalidades, fundamento y clasificación Al finalizar la Unidad I, el estudiante presenta un informe de laboratorio sobre el campo de la Microbiología Agroindustrial, basado en conocimiento teóricos, investigación y método científico, teniendo en cuenta coherencia, dominio del tema y capacidad argumentativa. 1 2 3 4 SABERES ESENCIALES Organización del Curso. Introducción a la Microbiología Agroindustrial. La Microbiología como ciencia, los microorganismos y sus ambientes naturales. Rol de los microorganismos Importancia de la Microbiología Agroindustrial. Áreas de aplicación de la Microbiología. SEMINARIOS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN EL CICLO: 1.SEMINARIOEnfermedades infecciosas de los animales. 2.SEMINARIOEnfermedades infecciosas de las plantas 3. TRABAJOS DE INVESTIGACION. Fundamento y clasificación de los Microorganismos. Desarrollo de la taxonomía microbiana. Diversidad microbiana. Patogenicidad y virulencia de los microorganismos Estructura y función bacteriana. Microscopia y morfología celular. Membranas y paredes celulares. Movimiento microbiano. Estructuras de superficie e inclusiones. Nutrición y metabolismo bacteriano. Nutrición bacteriana y medios de cultivos. Cultivo de micoorganismos en laboratorio. Bioenergética. Principales rutas catabólicas. La glucolisis como ejemplo de fermentación. EVALUACIÓN T1: Examen, intervenciones y participaciones, exposiciones, informes, pruebas semanales. Crecimiento Bacteriano. Crecimiento celular y fisión binaria. Curva de crecimiento. Medida Directas del crecimiento bacteriano Medidas indirectas del crecimiento bacteriano. Efecto de la temperatura sobre el crecimiento Hongos, virus y parásitos. Propiedades generales. Morfología de los microorganismos. Principales microorganismos que afectan a la agroindustria. 5 Microbiología de los alimentos, conservación y alteraciones. II Al finalizar la Unidad II, el estudiante presenta un informe detallado en video, de los principales microorganismos que afecta a la industria y sobre las técnicas de aislamientos de microorganismos, considerando los procedimientos estandarizados, teniendo en cuenta coherencia en la información 6 Microbiología de la leche y los productos lácteos .Propiedades y características. Fuentes de contaminación. 7 Principales microorganismos presentes. Indicadores de calidad de la leche. Determinación de las bacterias coliformes en leche y sus productos. 8 9 III Enfermedades infecciosas en alimentos, animales y plantas. Procesos Industriales. Al finalizar la Unidad III, el estudiante elabora un video e informe final, sobre los principales microorganismos que transmiten enfermedades infecciosas en los alimentos, perjudicando los procesos agroindustriales. 10 11 12 13 14 15 16 17 Pasteurización. Microbiología de carnes y productos cárnicos. Alteración microbiana en la carne. Principales patógenos presentes en carne y derivados. Tipos de tratamiento en donde se compromete el estado higiénico del producto. EVALUACIÓN PARCIAL Microbiología del pescado, frutas y verduras. Las alteraciones del pescado por diferentes factores. Microorganismos de origen no marino que pueden contaminar el pescado. Flora microbiana presentes en frutas y verduras. Enfermedades transmitidas por alimentos. Detección de los microorganismos en los alimentos. Toxicología e intoxicaciones alimentarias. Intoxicación alimentaria por estafilococos Intoxicación alimentaria por clostridios. Salmonelosis. Cepas patógenas de Escherichia coli.. Fermentación y procesos agroindustriales. Tipos de fermentaciones. Fermentación láctica. Fermentación alcohólica. Procesos Agroindustriales. Conservación de los alimentos. Principios generales de la conservación de alimentos. Conservación mediante el empleo de temperaturas elevadas. Conservación mediante el empleo de temperaturas bajas. Conservación por desecación. Conservación de alimentos mediante aditivos. EVALUACIÓN T2: Examen, intervenciones y participaciones, exposiciones, informes Seminario 1: Enfermedades infecciosas por animales. Seminario 2: Enfermedades infecciosas por plantas. Exposición de trabajos de investigación. EVALUACIÓN T3: Examen, seminarios, video e informe, exposiciones de trabajos de investigación, participación en la conferencia. EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN SUSTITUTORIA III. SISTEMA DE EVALUACIÓN: EVALUACIÓN PESOS SEM FECHA LÍMITE DE INGRESO DE NOTAS 4 22-set 8 20- oct 12 17- nov 15 08-dic * T1 Evaluación Parcial 20% * T2 * T3 Evaluación Final Evaluación Sustitutorio 20% ----- 16 13-dic 17 20- dic Breve descripción de Evaluación Examen, intervenciones y participaciones, exposiciones, informes, pruebas semanales. Desarrollo de examen Examen, intervenciones y participaciones, exposiciones, informes Examen, seminarios, video e informe, exposiciones de trabajos de investigación, participación en la conferencia. Evaluación Exposición Final + Evaluaciòn *La suma de las notas de trabajos representan el 60% de la calificación final IV. N° 1 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CÓDIGO AUTOR 579 MADI 2009 Madigan, Michael T. V. A) TÍTULO Brock: Biología de los microorganismos INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ENLACES IMPORTANTES REFERENCIA ENLACE B) MEGAEVENTOS UPN NOMBRE DEL EVENTO Clinton Global Initiave 28 de setiembre FECHA RETRASMISIÓN 29 de setiembre World Business Forum 12 y 13 de noviembre 13 noviembre AÑO 2009