Download ¿SABÍA QUE...? SI ACTUAMOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Document related concepts
Transcript
LA SALUD, PILAR BÁSICO DEL ACUERDO SOBRE EL CLIMA ¿SABÍA QUE...? SI ACTUAMOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, MEJORAMOS NUESTRA SALUD Mensaje de la OMS dirigido a la población: Si adoptamos medidas frente al cambio climático, podemos mejorar nuestra salud y la salud de nuestra comunidad. ¡Actuemos ya! ¿Por qué debe importarnos el cambio climático? 1. El cambio climático afecta la salud de todo el mundo. Independientemente de que usted viva en una gran ciudad, una ciudad costera, un pueblo o una pequeña isla, el cambio climático será una amenaza para su salud y bienestar. El calentamiento climático provocado por el cambio climático altera profundamente algunos de los elementos esenciales para la vida, que son fundamentales para la salud: el agua, el aire y los alimentos. 2. De hecho, sus efectos en la salud pública ya se están dejando sentir. Se estima que el cambio climático se cobra la vida de 400.000 personas cada año. El cambio climático afecta a la salud de muchas maneras: amenazando el suministro de alimentos y agua, acentuando las temperaturas extremas y modificando la propagación de las enfermedades infecciosas. Si prosigue al ritmo actual, los efectos del cambio climático se agravarán: el ascenso del nivel de las aguas del mar y los fenómenos meteorológicos extremos provocarán la destrucción de viviendas y medios de vida; habrá migraciones masivas y conflictos civiles. Esos efectos se distribuyen de forma desigual, y quienes menos han contribuido al cambio climático – los países de ingresos bajos y las personas pobres y marginadas de todo el mundo - sufrirán las peores consecuencias. 3. Pero esos efectos no son irreversibles: si actuamos ahora, podemos mejorar la salud y hacer frente al cambio climático. Muchas de las causas de los problemas de salud - la mala alimentación, la contaminación del aire y el sedentarismo - están estrechamente ligadas a un uso excesivo de combustibles fósiles. Al atajar las causas profundas podemos mejorar la salud pública y protegernos contra los efectos del cambio climático en la salud. 4. Respirar aire limpio es esencial para proteger la salud del corazón y los pulmones. Las causas de la contaminación atmosférica son numerosas. Dos de las más importantes son la generación de electricidad por medios contaminantes (sobre todo, a partir del carbón) y los gases que expulsan los vehículos de motor. Sus efectos son comparables a los del tabaquismo, que afecta directamente al corazón y los pulmones, agrava el asma y favorece las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares. En 2012, la contaminación del aire en el interior y el exterior de espacios habitados provocó siete millones de muertes prematuras. 5. Usted podría estar desaprovechando la oportunidad de mejorar su salud. Las decisiones que tomamos a diario acerca del medio de transporte que utilizamos o nuestra alimentación pueden contribuir a reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, y reducir el riesgo de diabetes, cardiopatía y cáncer de colon. De hecho, el dinero ahorrado del gasto sanitario derivado del tratamiento de LA SALUD, PILAR BÁSICO DEL ACUERDO SOBRE EL CLIMA enfermedades relacionadas con el cambio climático a menudo es igual o superior al costo de las intervenciones destinadas a combatir las emisiones nocivas. ¿Qué puede hacer para ayudar? 1. Aprender, dar a conocer y actuar. Infórmese mejor sobre los efectos en la salud del cambio climático y los medios prácticos para proteger su salud ahora y en el futuro. Difunda esa información entre sus familiares, amigos y compañeros de trabajo: iniciar una conversación sobre el cambio climático y la salud es un primer paso importante. 2. Únase a nuestra campaña para que las políticas sobre el cambio climático sean más justas y favorezcan más la salud. 3. Infórmese mejor sobre la “huella de carbono”. La huella de carbono representa la cantidad de CO2 (uno de los principales gases de efecto invernadero) que generamos mediante el uso del transporte, la calefacción, el aire acondicionado, la electricidad y otros elementos relacionados con el estilo de vida. Una huella de carbono elevada es perjudicial para la salud y el medio ambiente. Averigüe cuál es la suya con la aplicación del PNUMA “calculadora de carbono”, disponible en todas las plataformas. 4. Empiece a mejorar su salud desde ahora mismo. Una vez que haya determinado cuál es su huella de carbono, elabore un plan de acción para reducirla donde proceda. Si usted genera una gran cantidad de emisiones de CO2, puede mejorar su salud y reducir su consumo energético desplazándose en bicicleta o a pie, utilizando el transporte público, gestionando mejor los desechos, y teniendo una alimentación más sana y sostenible. 5. Protéjase a sí mismo y proteja a su familia. Concéntrese en las amenazas locales e inmediatas relacionadas con el cambio climático, que variarán en función de donde viva. Por ejemplo, en las zonas donde el riesgo de paludismo aumente, puede aprender a reconocer los síntomas de la enfermedad, formar comités vecinales para la vigilancia de los mosquitos, informarse sobre los nuevos medicamentos que podría necesitar o concienciar a sus hijos para que tomen precauciones como aplicar repelentes de insectos. En las zonas donde las olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos puedan agravarse, cerciórese de que su vivienda tenga una ventilación adecuada y de que dispone de los medios necesarios para hidratar y refrescar, en especial, a los más vulnerables. Para más información puede consultar los sitios web siguientes: www.who.int/globalchange.