Download plantilla de las asignaturas (anexo iii)
Document related concepts
Transcript
CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2012-2013 TITULACIÓN: GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Curso: TEORÍA DE LA PUBLICIDAD Y LAS RELACIONES PÚBLICAS PRIMERO Semestre: 1º Tipo: Formación Básica Créditos totales (LRU / ECTS): 6 Año del Plan de Estudio: 2010 Obligatoria Créditos teóricos: 4 Optativa Créditos prácticos: 2 Profesor: ANTONIO MACARRO TOMILLO Dirección electrónica: amacarro@eusa.es 2. DESCRIPTORES Definición de Publicidad; delimitación de sus funciones e integrantes en el marco general de la Teoría de la Comunicación; estudio de sus implicaciones sociales y económicas; identificación, estudio y descripción de los agentes (anunciantes, empresas, medios de comunicación y consumidores) que intervienen en la actividad publicitaria, y de las respectivas funciones ejercidas por cada uno de ellos. 3. TEMARIO DESARROLLADO TEMA 1. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y PROCESO COMUNICATIVO DE LA PUBLICIDAD: DEFINICIONES, MODELOS, ETAPAS Y RELACIONES. 1.1. Introducción. 1.2. Fundamentos científicos de la comunicación publicitaria. El enfoque sistémico. 1.3. Comunicación interpersonal y comunicación de masas. 1.4. Elementos del proceso de la comunicación empresarial e institucional. 1.5. Dimensiones de la comunicación: información y persuasión. 1.6. Definiciones y relaciones entre conceptos afines: publicidad, rr.pp., marketing, propaganda, promoción de ventas, etc. 1.7. Modelos explicativos de la comunicación publicitaria. 1.8. Etapas del proceso de la comunicación publicitaria: planificación, desarrollo, decisión y exposición. TEMA 2. SISTEMA DE INFORMACIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN. 2.1. La planificación estratégica. 2.2. El concepto de posicionamiento. 2.3. El briefing de publicidad. 2.3.1. Nexo entre Organización/Anunciante y Agencia de Comunicación 2.3.2. Tipología De Organización/Anunciante De Agencia Creativo Medios 2.3.3. Contrabriefing Pág. 1 www.eusa.es TEMA 3. LOS SUJETOS DE LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA. 3.1 El anunciante 3.1.1. Definición y características del anunciante. 3.1.2. Derechos y deberes del anunciante. 3.1.3. La Dirección de Comunicación en la organización. 3.1.4. El presupuesto de comunicación. 3.1.5. El anunciante en España. 3.2. La empresa de comunicación. La agencia. 3.2.1. El profesional planificador de la comunicación: definición y servicios. 3.2.2. Estructura organizativa de la agencia. Funciones de los departamentos. 3.2.3. Tipología de agencias. 3.2.4. Sistemas de retribución del profesional de la comunicación. 3.2.5. Métodos de selección de agencias. 3.3. El receptor de la comunicación persuasiva 3.3.1. Delimitación terminológica: público objetivo/receptor/consumidor. 3.3.2. Aspectos psicosociales de la comunicación: percepción, aprendizaje, actitudes, motivaciones, comportamiento, disonancia cognitiva, etc. 3.3.3. El proceso de decisión de compra: implicación y conocimiento. TEMA 4: PLANIFICACIÓN Y TRATAMIENTOS CREATIVOS. 4.1. Los integrantes del mensaje publicitario. 4.2. La secuencia de creación: eje, concepto y manifiesto. 4.3. La estrategia creativa: unique selling proposition (USP), copy strategy, y star stratégie. 4.4. Los proyectos: script, layout, storyboard, concept board, animatic, etc. 4.5. Música y publicidad. TEMA 5: MEDIOS Y SOPORTES. 5.1. Introducción. 5.2. Medios convencionales: prensa, revistas, exterior, radio, televisión y cine. 5.3. Medios no convencionales: marketing directo, relaciones públicas, promoción y otros. 5.4. El caso de Internet. 5.5. Nuevas herramientas de comunicación: el marketing viral, el advertainment, o branded content y el advergaming. 5.6. Nociones básicas de investigación y planificación de medios. TEMA 6: LAS RELACIONES PÚBLICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES. 6.1. ¿Qué son las relaciones públicas? Concepto y aspectos generales. 6.2. Los públicos de las relaciones públicas. 6.3. La agencia de relaciones públicas. 6.3. Modelos de relaciones públicas. 6.4. Instrumentos de relaciones públicas y afines: publicaciones de empresa, acontecimientos, publicity, patrocinio y mecenazgo, protocolo, comunicación de crisis, lobby. 6.5. Normativa y autorregulación de las relaciones públicas. Pág. 2 www.eusa.es