Download Estándares Para Todo sitio WEB y W3C
Document related concepts
Transcript
Estándares Para Todo sitio WEB y W3C UNEFA-Zulia Estándares para sitios WEB y W3C > Recomendaciones > Que son estandares web > ¿Los beneficios del uso de estandares web? > ¿Quien los hace? > ¿Vale la pena seguirlos? > ¿Que pasa si no se siguen? > Historia del W3C > Principios basicos 2 Recomendaciones > Compatibilidad de Navegadores (Browsers) > Compatibilidad de resoluciones > Rapidez al cargar páginas y gráficas > Tomar en cuenta las actualizaciones > Facilidad de Navegación 3 ¿Qué son estandares WEB > Los estándares web son un conjunto de recomendaciones dadas por el World Wide Web Consortium (W3C) y otras organizaciones internacionales acerca de cómo crear e interpretar documentos basados en el Web. Son un conjunto de tecnologías orientadas a brindar beneficios a la mayor cantidad de usuarios, asegurando la vigencia de todo documento publicado en el Web. El objetivo es crear un Web que trabaje mejor para todos, con sitios accesibles a más personas y que funcionen en cualquier dispositivo de acceso a Internet. 4 Los beneficios del uso de estándares WEB > Un sitio basado en estándares web mostrará una mayor consistencia visual. Gracias al uso de XHTML para el contenido y CSS para la apariencia, se puede transformar rápidamente un sitio, sin importar que se trate de una página web o miles, realizando cambios en un solo lugar. Los documentos que separan apariencia de contenido usan menos código, además, CSS permite conseguir efectos que antes requerían el uso de Javascript e imágenes, por lo que los sitios basados en estándares utilizan menos ancho de banda y se muestran más rápido a los usuarios, mejorando dramáticamente la experiencia de estos. 5 ¿Quién los hace? > En el caso de Internet y, específicamente, el desarrollo web, la organización que hace los estándares es el World Wide Web Consortium (W3C), en el que todos pueden participar con sugerencias, críticas y mejoras. Otras organizaciones de estándares con las que colabora son ISO o IETF, que trabajan en temas más variados. 6 ¿Vale la pena seguirlos? > Naturalmente que sí; siempre es recomendable seguir las instrucciones del fabricante de un producto o tecnología. 7 ¿Qué pasa si no se siguen? > Intentar descubrir qué es lo que quieres decir con cada palabra. > Directamente decirte que no te entiende, y que le hables claro. 8 Historia del W3C > En 1989, Tim Berners-Lee creó la World Wide Web (vea la propuesta original). Acuñó el término "World Wide Web", desarrolló el primer servidor para la World Wide Web, "httpd," y el primer programa de cliente (un navegador y un editor), "WorldWideWeb" en octubre de 1990. Creó la primera versión del "Lenguaje de Etiquetado de Hipertexto" (HTML), lenguaje de formateo de documentos con enlaces de hipertexto que se convirtió en el formato de publicación principal para la Web. Sus especificaciones iniciales para URI, HTTP y HTML fueron mejoradas y debatidas en foros más amplios, mientras la tecnología Web se extendía. 9 Principios Básicos > > > > > > > 10 Acceso Universal Web Semántica Confianza Interoperabilidad Capacidad de evolución Descentralización Multimedia más atractiva GRACIAS..!!! 11 Integrantes: Montiel Antoni Contreras Kelwin Jiménez Gabriel Saavedra Jefferson Valero Luis 12