Download El propósito del autor con El ABC de la felicidad, Aristóteles, Buda y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNA INVESTIG@CIÓN, Vol. III, N° 6, 2011 Referencia bibliográfica: Oramas, A. (2011). Reseña sobre: Marinoff, L. (2006). El ABC de la felicidad, Aristóteles, Buda y Confucio. [Consulta: www.http://biblo.una.ve/ojs/ ] [www.http://biblo.una.edu.ve/ojs/] Marinoff, L. (2006). El ABC de la felicidad, Aristóteles, Buda y Confucio. Barcelona, España: Ediciones B. (p.731). (Orig. en inglés, 2006). Recibido: Julio, 2010 Aceptado: Diciembre, 2010 El propósito del autor con El ABC de la felicidad, Aristóteles, Buda y Confucio, es ilustrar los extremismos que afligen a la humanidad, que han hecho del mundo un lugar más conflictivo de lo necesario y sugiere cómo a través del pensamiento del camino del medio, desde las perspectivas de Aristóteles, Buda y Confucio (filósofos ABC), tres grandes eruditos de la Antigüedad, se pueden reconciliar esos extremos. Para lograr dicho fin, organiza la obra en tres partes y dieciséis capítulos, con un lenguaje accesible a todos. Marinoff muestra un análisis interesante sobre la visión del mundo que posee y de cómo estos filósofos ABC, sin haber vivido en la actualidad, dan respuestas para hacer del mundo un lugar donde todos tengan la posibilidad de desarrollarse como persona. El autor, para dar comienzo a su obra, asevera que el sufrimiento humano, en la mayoría de los casos, es causado por extremismos de diversos tipos, propios y sociales, y que los filósofos ABC enseñan formas 140 UNA INVESTIG@CIÓN, Vol. III, N° 6, 2011 de eliminar el sufrimiento innecesario para que las personas se puedan realizar por la esencia de la civilización occidental, sobre el mundo y sus posiciones extremistas; posiciones éstas que hacen del mundo un lugar lleno de conflictos. Desde estas perspectivas, se presenta el pensamiento de cada uno de los filósofos ABC. Aristóteles y su preocupación por la felicidad del ser humano y que sólo podría alcanzarse con el cultivo de las propias virtudes, en compañía de los demás. Buda postula el verdadero camino del medio, señala que el corazón humano media entre los pensamientos y los actos, por tanto, la realización de las personas reside dentro de cada una de ellas y no en poderes sobrenaturales o en vidas futuras; es viviendo en armonía, en el presente, como el ser humano puede encontrar paz y felicidad. Por su parte, Confucio señala que la persona nace para aprender y no para permanecer en estado de ignorancia; por eso se tienen obligaciones en el orden familiar, comunitario y nacional; y es cumpliendo con las obligaciones y responsabilidades propias como se puede alcanzar la felicidad individual. Posterior al pensamiento de los filósofos ABC, Marinoff presenta los diferentes extremismos que se pueden observar en el mundo: políticos, profanos y sagrados, tribales, de politización del género, cognitivos, educacionales, económicos, terroristas, generados por las civilizaciones antes descritas. En cada uno de ellos, presenta una enseñanza de los filósofos ABC para reconciliar esos extremos y hacer del mundo un lugar más feliz, en paz. Finalmente, se motiva al lector a aplicar las enseñanzas esenciales de los filósofos ABC en su propia vida. Éste es el único camino seguro de lograr la tan anhelada felicidad, fin último de cada ser humano. Sin lugar a dudas, hoy en día se experimenta, así como cuando se tiene sed después de una larga caminata bajo un sol inclemente, la necesidad de un reencuentro con lo trascendente, es decir, con esa dimensión del ser humano de la cual no puede escapar y que lo inquieta vitalmente. El autor señala esta dimensión como la búsqueda de la felicidad, tema que es vital en el mundo de Marinoff, L. (2006). El ABC de la felicidad, Aristóteles, Buda y Confucio. Barcelona, España: Ediciones B. (p.731). (Orig. en inglés, 2006). 141 UNA INVESTIG@CIÓN, Vol. III, N° 6, 2011 hoy, bañado de las aguas torrenciales de la Posmodernidad. Posmodernidad de un ser humano que se le hace igual cualquier dios, cualquier creencia; lo que importa es tener algo que le ayude a conseguir lo que se necesita día a día. Fácilmente se puede tener una ensalada de criterios, valores, creencias, si se toman de cada una de ellas lo que más se necesite, pero, al mismo tiempo, se pueden dejar sin ningún problema, como cambiarse de ropa cotidianamente. Marinoff trata de dar una respuesta, para lo cual, se casa con el pensamiento de Buda, ante esta realidad humana: seguir el camino del medio. Sin embargo, desde la postura de quien escribe esta reseña, la vida del ser humano no puede verse como un seguir una receta de cocina, porque se deben tomar en cuenta las realidades propias del entorno que le rodean, más allá del fenómeno de la globalización que envuelve al mundo. La propuesta del autor es una de las tantas que se encuentran en la literatura actual. La pregunta que surge aquí es: ¿cuál es la verdadera para usted?, ¿con cuál respuesta está dispuesto a casarse para encontrar su felicidad?, ¿es posible ser feliz de forma individual, sin importarle las demás personas que están a su alrededor?, ¿todos los seres humanos pueden seguir una misma respuesta? Por todo lo señalado anteriormente, esta obra representa una visión interesante sobre la filosofía en el mundo actual, en particular, para aquellas personas que en general estén atraídas por conocer y acercarse al pensamiento de los filósofos ABC; sin duda, su amena lectura y reflexiones certeras, su lenguaje fresco y cotidiano, sus reflexiones sobre la realidad del mundo y del ser humano en él, seguramente llevarán al lector a cuestionarse sobre la propia vida y lo motivarán a profundizar más sobre el tema. En definitiva, la obra pudiera inscribirse en el género de literatura de autoayuda si se toman en cuenta los comentarios y las posturas de Paradas, J. (2007), quien Marinoff, L. (2006). El ABC de la felicidad, Aristóteles, Buda y Confucio. Barcelona, España: Ediciones B. (p.731). (Orig. en inglés, 2006). 142 UNA INVESTIG@CIÓN, Vol. III, N° 6, 2011 ha estudiado este texto y al cual hace referencia en un artículo suyo publicado en Revista Astrolabio, Revista Internacional de Filosofía, N°5, pp.35-43. (s/d). Aarom Oramas* aaromoramas@hotmail.com * Licenciado en Educación, Mención Filosofía egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Planificación y Evaluación de la Educación de la Universidad Santa María. Diplomado en Pastoral Juvenil Convenio entre Universidad Valle del Momboy e Instituto de Pastoral Juvenil SPES. * Degree in Education, Mention Philosophy graduate from the Catholic University Andres Bello (UCAB). Specialist in Planning and Evaluation of the Education of the University Santa Maria. Diploma in Pastoral Care of Youth Convention between University of Valley Momboy and Institute of Youth Ministry SPES. Marinoff, L. (2006). El ABC de la felicidad, Aristóteles, Buda y Confucio. Barcelona, España: Ediciones B. (p.731). (Orig. en inglés, 2006). 143