Download PASO PRACTICO DE ANATOMIA Nº5 Carrera de
Document related concepts
Transcript
PASO PRACTICO DE ANATOMIA Nº5 Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física TEMA: Osteología del Miembro Inferior MATERIALES: Un Esqueleto Humano articulado, huesos desarticulados de la Extremidad Inferior, Radiografias ad hoc, un Atlas, un Texto de Anatomía, el resumen “Partes del Esqueleto” y la ilustración “Partes Palpables del Esqueleto” ambas obtenidas de “Mis clases teóricas. Sistema Oseo”en >www.geocities.com/drmjeria/index.htm<. METODOLOGÍA: Trabajando en equipo y usando esta guía proceda paso a paso. 1.-Identifique los componentes del Cinturón del Miembro Inferior (Cinturón Pélvico) : Hueso Coxal Derecho y Hueso Coxal Izquierdo. 2.-Consiga una Pelvis aislada y colóquela en correcta Posición Anatómica : Las Espinas Iliaca Superior y del Pubis en contacto estricto con el Plano Frontal (apóyelas contra la pared).¿Cuál es la diferencia entre Pelvis y Cinturón Pélvico? 3.-En el hueso Coxal reconozca : Caras Exopélvica y Endopélvica, el Ala y Cuerpo del Ilion, el Cuerpo del Isquion, el Ramo del Isquion, la Tuberosidad Isquiática, el Cuerpo del Pubis, la Rama Superior del Pubis (Rama Iliopubiana o Pecten), la Rama Inferior del Pubis (Rama Isquiopubiana). En la Cara Exopélvica del Coxal identifique: Líneas Glúteas Inferior, Anterior y Posterior. Identifique el Acetábulo con su Margen (Limbo), su Fosa, su Incisura y su Superficie Articular Semilunar. Identifique el Foramen Obturado con sus Tubérculos Obturador Anterior y Posterior.¿Qué porciones de que huesos contribuyen a formar el Acetábulo? En el Borde Superior del Coxal identifique la cresta Iliaca En el Borde Posterior las Espinas Iliacas Posterosuperior y Posteroinferior, Incisura Isquiatica Mayor, Espina Isquiatica, Incisura Isquiatica Menor, En el Borde Anterior las Espinas Iliacas Anterosuperior y Anteroinferior 4.-En el Fémur identifique su Epífisis Proximal con la Cabeza, su Fosita y su Cuello, los Trocánteres Mayor y Menor, la Fosa Trocantérica, la fina Linea Intertrocantérica por delante y la gruesa Cresta Intertrocantérica por detrás. Reconozca la ubicación del Cuello Quirúrgico. En su Diáfisis identifique : las Lineas : Aspera, Pectínea, Supracondilar Medial y Supracondilar Lateral, la Tuberosodad Glútea. Mida el ángulo entre Cuello y Diáfisis (Angulo de Inclinación) ¿es 125º?. Mida el Angulo de Torción del Cuello (hace que la cabeza mire hacia ventral) ¿es 24º? En su Epifisis Distal : Condilos Lateral y Medial, Epicondilos Lateral y Medial, Tubérculo Aductorio, Faceta Articular para la Patela, Fosa Intercondilar. 5.-En la Patela : Cara Anterior, Cara Posterior (articular) con su superficie dividida por una cresta vertical en 2 facetas articulares (la lateral es más ancha que la medial), la Base(superior) y el Ápice(inferior). ¿De qué lado es la patela que está observando?. 6.-En la Tibia identifique su Epífisis Proximal con : Condilos Medial y Lateral, Faceta Articular para la Tibia, Eminencia Intercondílea con sus Tubérculos Intercondíleos Medial y Lateral, Areas Intercondilares Anterior y Posterior, Tuberosidad de la Tibia. En su Diáfisis : Caras Medial, Lateral y Posterior, Línea del Soleo, Bordes Anterior, Medial e Interóseo. En su Epífisis Distal : Maléolo Medial, Superficie Articular para la Fíbula y Superficie Articular el Talo. 6.-En la Fíbula identifique su Epífisis Proximal con su Cabeza, Cuello, Apex, Superficie Articular para la Tibia. En su Diáfisis : Caras Medial, Lateral y Posterior, Bordes Anterior, Posterior e Interóseo. En su Epífisis Distal Maléolo Lateral (en su area posterior los surcos para los tendones de los músculos Peroneales), Superficie Articular para la Tibia, Superficie Articular para el Talo.¿De que lado es la Tibia que tiene en la mano? 7.-En el Tarso identifique en la fila proximal :Talo (ex Astrágalo), Calcáneo, Navicular, en la fila distal (de medial a lateral) : Cuneiforme Medial (1ª Cuña), Cuneiforme Intermedio (2ª Cuña), Cuneiforme Lateral (3ª Cuña), Cuboides. Numere los Metatarsianos y Ortejos desde medial.(Nota: el dedo gordo ( Nº1) del pié se llama Halux). 8.-En el Talo: identifique : Cabeza, Cuello, Cuerpo, Troclea, Superficies articulares para el Maléolo Medial, para el Maléolo Lateral, para el Calcáneo. 9.-En el Calcáneo identifique : Tuberosidad Calcánea con su Proceso Medial, Sustentáculo Talar, Superficies articulares. 10.-En los metatarsianos : distinga la Cabeza del 1er Metatarsiano, la Tuberosidad del 5º Metatarsiano. PALPE: Cresta Ilíaca, Espina Iliaca Anterosuperior, Sacro, Cóccix, Tuberosidad Isquiática, Trocanter Mayor, Cresta del pubis, Cóndilo Lateral del Fémur, Cabeza de la Fíbula, Cóndilo medial de la tibia, Patela, Tuberosidad de la Tibia, Borde anterior de la Tibia, Maléolo Lateral de la Fíbula, Maléolo Medial de la Tibia, Tuberosidad del 5º Metatrsiano, Cabeza del 1er Metatarsiano.