Download El Hinduismo
Document related concepts
Transcript
Fe y Mundo Contemporáneo SESIÓN # 3: Religiones Orientales. 1ª parte. Temas Hinduismo clásico Contextualización Durante la lectura reconocerás la importancia que la religión hinduista otorga a una multicolorida diversidad de deidades, por qué consideran la división de la sociedad en castas y la forma en que ofrecen sus sacrificios a sus divinidades, sea por agradecimiento o petición para que les concedan sus deseos o ayuden en sus necesidades. Asimismo, descubrirás alrededor de qué gira su forma de vida y sobre qué bases se guían. Introducción ¿Cómo se pobló la India? Inicialmente vivían en la península del Indostán los dravidianos, después llegaron los arios, persas, hunos, árabes y turcos desde el 2000-1500 a.C. hasta el 1500 d.C. En el llamado período clásico del pensamiento (100 a.C. a 500 d.C.) se definen las características clásicas del hinduismo. El término hindú es una derivación de la palabra shindú que es el vocablo con que se referían los persas al río Indo. Explicación Fundador ¿Qué es el hinduismo? El hinduismo no tiene un fundador específico. Es una mezcla de religiones locales, carente de dogmas que no tiene una jerarquía central, por ello, es más una forma esencial de vivir, de pensar y cultural con base en la ley eterna (Sanatana-Dharma) que debe perdurar para la humanidad durante sus cuatro edades (yugas). Visión doctrinal Libros sagrados Elementos centrales Elementos centrales Visión ética Sistemas de pensamiento o doctrinas Castas Alimentación, fiestas y ceremonias importantes La mayoría son vegetarianos moderados, se abstienen de comer carne bovina. Hay tres tipos de fiestas dependiendo la celebración: para celebrar a una deidad, a un gurú o a la estación y tradición. Nacimiento, iniciación a la educación formal, el matrimonio, la entrada a la vida ascética o monacal, los ritos funerarios y la cremación en la muerte. Visión litúrgica Culto. Los brahmines lo celebran tres veces por día. Se practica la plegaria pero es más importante la meditación (dhyana) concentrándose en imágenes de dioses, yantras y mandalas (diagramas simbólicos del universo) repitiendo fórmulas extáticas (mantras), el más conocido es OM. Visitas y peregrinaciones. Se visitan los vados del río Ganges para purificarse. Hay peregrinaciones que combinan el viaje con metas espirituales, la más grande en número es el Kumbh-mela. Lugares sagrados. Principalmente el río Ganges, la ciudad de Benarés o Vanarasi (Shiva) y la montaña Kailash, residencia de Shiva, el Monte Meru es mítico. Conclusión El hinduismo es una forma de vida en la que cada quien debe cumplir sus obligaciones dentro de la casta a la que pertenece, realizándolas con la mayor perfección posible para que su espíritu logre unirse con lo Brahmán, la esencia de todo y todas las cosas. Para aprender más ¿Es posible comprender el Hinduismo desde el Occidente? Tu.tv (s/f). Hinduismo. Consultado diciembre, 2013, Recuperado de: http://tu.tv/videos/grandes-religiones-el-hinduismo Hesse, H. (1922). Siddartha. Novela corta (56 págs.). Consultado diciembre, 2013, Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/Siddharta.pdf ¿Qué es el Uno? Cínicos.com. Orígenes: los Vedas. Consultado diciembre, 2013, Recuperado de: http://www.cinicos.com/vedas.htm Bibliografía Díaz, C. (2002). El Hinduismo. España, Madrid: Fundación Emmanuel Mounier. Estrada, G. (2008). Hacia el Buda desde occidente. Impersonalidad y materia. p. 184. USA Smyrna, GA: Gustavo Estrada. Santidrián, Pedro R. (1993). Diccionario Básico de las Religiones. Editorial Verbo Divino. España: Navarra. Zapata Meza, Marcela. (2006). Las religiones del mundo. Historia, filosofía y credo. Primera reimpresión. México: D.F. Miguel Ángel Porrúa. Cibergrafía Conoze.com. Hinduismo. Consultado noviembre, 2013. Recuperado de: http://www.conoze.com/marco.php?doc=1438 Definición.de (2013). Inmanente. Consultado noviembre, 2103. Recuperado de: http://definicion.de/inmanente/ Morales, J. (1991). Ascetismo. Consultado noviembre, 2013. Recuperado de: http://www.mercaba.org/Rialp/A/ascetismo_i.htm H Paramadvaiti, S. (2011). Reencarnación. Consultado noviembre, 2103. Recuperado de: vedica/reencarnacion/ http://www.sabiduriavedica.org/wp/c40-cultura- Cibergrafía Panikkar, Raimon. (2005). Espiritualidad Hindu: Sanatana Dharma. Primera edición. Editorial Kairós. España: Barcelona. Consultado noviembre, 2103. Recuperado de: http://books.google.com/books?id=77232Wc7MrcC&pg=PA110&lpg=PA 110&dq=hinduismo+integristas&source=bl&ots=Ns1dvEDDJ_&sig=wb5T uxawdsiadXsVv9labafiUg8&hl=es&ei=az1XTejmAcGcgQf2stSjDQ&sa=X &oi=book_result&ct=result&resnum=6&ved=0CDQQ6AEwBQ#v=onepa ge&q&f=false Cibergrafía Rivero, J. (1999). La Reencarnación. Consultado noviembre, 2013. Recuperado de: http://www.corazones.org/apologetica/reencarnacion.htm Silananda, V.U. (1995). Una Introducción a la Doctrina de Anatta (No-Alma). Consultado noviembre, 2013. http://www.btmar.org/files/fdd/fdd017.htm Recuperado de: Cibergrafía U. Anáhuac (s/f). El hinduismo. Consultado noviembre, 2103. Recuperado de: http://www.es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/398/2629/a rticulo.php?id=14684 Velasco, J. (s/f). Politeísmo. Consultado en noviembre, 2013. Recuperado de: http://mercaba.org/DIOS%20CRISTIANO/P/politeismo.htm Zukeran, P. (1994). El Budismo. Consultado noviembre, 2013. Recuperado de: http://www.ministeriosprobe.org/docs/budismo.html Imágenes India. Consultado febrero, 2014. http://www.operationworld.org/indi Gente en India . Consultado febrero, 2014 http://www.globalasia.com/actualidad/sociedad/india-ganara-china-paismas-poblado-mundo-2028 Mercado. . Consultado febrero, 2014 http://viajes.tinglesa.com.uy/india-ynepal/ct_517/es/ Taj Mahal. . Consultado febrero, 2014 http://fadep.org/blog/tag/educacion/ Mujeres. . Consultado febrero, 2014 http://trajinandoporelmundo.com/viajes-exoticos-india-nepal/ Imágenes Brahmin. . Consultado febrero, 2014 http://www.quierovermundoblog.com/2011/10/las-vacas-sagradas-de-laindia.html Baño en Ganges. . Consultado febrero, 2014 http://www.delunoalotroconfin.com/GrupoPublicaciones/Detalle/4 Elefantes. . Consultado febrero, 2014 http://es.123rf.com/photo_8409701_delhi-india--january-21-2008-elephantswalking-down-the-raj-path-in-preparation-for-the-republic-day.html Deidad. . Consultado febrero, 2014 http://www.transitionsabroad.com/listings/travel/travel_photography/takin g-photos-of-festivals-worldwide.shtml