Download Solución de patología digital en Fundación Althaia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GE Healthcare Solución de patología digital en Fundación Althaia Omnyx* Solución de Patología Digital Integrada Entrevista al Dr. Josep Miquel Badal Jefe de Departamento de Diagnóstico Biológico - Departamento de Anatomía Patológica de la Fundació Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa La Fundación Althaia, en su búsqueda de una solución para mejorar la participación del Departamento de Anatomía Patológica en la Comisión de Tumores, ha seleccionado la solución Omnyx* de General Electric de imagen en Anatomía Patológica, en colaboración con la compañía DAKO Diagnostics. De hecho, esta herramienta es una apuesta más de DAKO con la Fundación Althaia, en virtud de su estrecha relación de “socio tecnológico”, por dotarle de herramientas de última generación para la gestión del Departamento de Anatomía Patológica. El Dr. Badal identificó en la solución de General Electric la respuesta a las necesidades de mejora que tenía el Departamento de Anatomía Patológica del Centro, principalmente al poder mejorar los flujos de trabajo, la compartición de estudios con otros Centros para segundas opiniones y en la facilidad de búsqueda y archivo de casos. Dr. Josep Miquel Badal, Jefe de departemento de Diagnóstico Biológico. ¿Qué necesidades han visto satisfechas desde la incorporación de la solución digital Omnyx*? Dr. Badal: Hasta ahora nos encontrábamos muchas limitaciones al revisar y compartir estudios en el Comité de Tumores. Además, por otro lado, no teníamos una forma práctica de mostrar las imágenes al resto de clínicos, lo que en cierto modo limitaba nuestro trabajo y el diagnóstico. Por lo que podríamos decir que desde la incorporación de la solución hemos logrado mejorar la calidad y eficiencia en la toma decisiones en cada uno de los casos por parte del equipo multidisciplinar del Comité. ¿De qué forma se comparten las imágenes en el comité? Dr. Badal: Esta nueva solución nos permitirá mostrar los casos, con una altísima calidad de imagen y de manera inmediata. Existen varias posibilidades, por ejemplo, con una tablet o una estación diagnóstica “in situ” en la sala. Desde la incorporación de la solución hemos logrado mejorar la calidad y eficiencia en la toma decisiones en cada uno de los casos por parte del equipo multidisciplinar del Comité. ¿Se puede integrar esta solución en una rutina diagnóstica? Dr. Badal: Hasta ahora nos “in situ” en la sala. Por supuesto, el escáner Omnyx* es muy rápido y genera unas imágenes, que gracias a los algoritmos de compresión, tienen un peso que nos permiten compartirlas por la red. Estos algoritmos no reducen la calidad de las imágenes. Además la estación de trabajo cuenta con una serie de herramientas que hacen mucho más fácil y rápido el diagnóstico, como pueden ser, por ejemplo, la posibilidad de hacer anotaciones, medidas de área, zoom +1 y aplicar algoritmos que nos aportan una información que con los medios tradicionales lleva mucho tiempo conseguir. La Fundació Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa es el primer centro de España en contar con la solución Omnyx*. Por la enorme flexibilidad de la solución y la variedad de situaciones que se pueden plantear en la red asistencial en la que está incluido el Hospital del Althaia, este proyecto es de esperar que se constituya como la base de la colaboración en red de los distintos Centros participantes en lo que a imagen de Anatomía Patológica se refiere y pueda aportar todo su potencial en beneficio de los pacientes. ¿Cómo puede ayudar la imagen digital a la mejora del diagnóstico? ¿Cómo se integra esta solución en los actuales sistemas de información de su centro? Dr. Badal: Una de las formas es mediante la subespecialización. Al poder compartir los estudios por la red, los estudios de una especialidad en particular pueden asignarse al Patólogo especialista, esté donde esté. Esto favorece el acceso al profesional más cualificado para revisar un caso complejo, y por ende a la equidad del sistema para el paciente, por cuanto que se le garantiza la misma calidad en el diagnóstico ya esté en un hospital comarcal aislado, que en un centro universitario de relevancia. Mediante la conexión de inter-centros un técnico que se encuentre en un centro periférico, con una unidad de escáner, puede hacer llegar a un patólogo en un centro referente estudios para su diagnóstico en segundos. Dr. Badal: Realmente tiene una fácil adaptación a nuestra forma de trabajo. Se integra con los actuales sistemas de información del hospital (HIS) y/o del laboratorio (LIS). Esto nos da la posibilidad de trabajar en distintos centros, compartiendo y almacenando la información para que las imágenes estén siempre disponibles. Para nosotros soluciona la manera de conectar a patólogos, centros y pacientes de una manera polivalente y efectiva. ¿Significa eso que pueden deshacerse ya del almacenamiento físico? Dr. Badal: Archivar las muestras físicamente supone un gasto y consume recursos, además, a veces es difícil acceder a ellas con el paso de los años, por lo que supone un riesgo. Con esta solución la digitalización de las muestras permite hacer otro tipo de gestión del almacenamiento físico, y por otro lado, con el tiempo contaremos con un histórico de previas digitales que nos evitará los inconvenientes comentados anteriormente. El escáner Omnyx* es muy rápido y genera unas imágenes, que gracias a los algoritmos de compresión, tienen un peso que nos permiten compartirlas por la red. About GE Healthcare About Omnyx GE Healthcare provides transformational medical technologies and services to meet the demand for increased access, enhanced quality and more affordable healthcare around the world. GE (NYSE: GE) works on things that matter great people and technologies taking on tough challenges. From medical imaging, software & IT, patient monitoring and diagnostics to drug discovery, biopharmaceutical manufacturing technologies and performance improvement solutions, GE Healthcare helps medical professionals deliver great healthcare to their patients. Omnyx, LLC is a joint venture of GE Healthcare and UPMC (University of Pittsburgh Medical Center) with locations in Pittsburgh, PA and Piscataway, NJ. The company has developed the Omnyx IDP solution allowing pathology departments worldwide to move to an all-digital workflow. Their products include image acquisition devices, workflow software, and transformation consulting. Close collaboration with pathologists at UPMC and other institutions along with their relationship with GE Healthcare allows Omnyx to focus its innovation on the needs of anatomic pathologists worldwide. Omnyx products are for in vitro diagnostic use for specific clinical applications, and are intended for research use only on other applications. Omnyx, LLC 1251 Waterfront Place, Second Floor Pittsburgh, Pennsylvania 15222 T (001) 412 894 2100 U.S.A. www.gehealthcare.com/omnyx GE imagination at work ©2014 General Electric Company ― All rights reserved. *Omnyx is a trademark of Omnyx, LLC. GE, the GE Monogram and imagination at work are trademarks of General Electric Company. GE Healthcare, a division of General Electric Company. JB22934ES(1)