Download tolerancia a exceso hídrico
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TOLERANCIA A EXCESO HÍDRICO: ¿un nuevo objetivo para el programa de mejoramiento genético de cebada? (PRIMERA CONTRIBUCIÓN) Jornada de Cultivos de Invierno 2005 Ing. Agr. Juan E. Díaz Lago, Ph.D. Mejoramiento Genético de Cebada INIA La Estanzuela Precipitación – Evaporación Tanque A 200 Precipitación mm Evaporación Tanque A 150 100 50 0 MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV Precipitación – E. Tanque A – ET Cebada 200 Precipitación mm Evaporación Tanque A Evapotranspiración cebada 150 100 50 0 MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV Tolerancia a Exceso Hídrico ¿Cómo podemos medir la tolerancia a exceso hídrico? ¿Cuál es el error experimental asociado a la evaluación de esta? ¿Las diferencias observadas en un ambiente se aprecian en otros afectados por exceso hídrico? ¿Qué relación guarda la tolerancia a EH con el rendimiento de grano? ¿Cuál es el nivel de tolerancia a EH de los cultivares comerciales? ¿Es posible mejorar el nivel de tolerancia con el germoplasma disponible? ¿Una mayor tolerancia a EH se asocia a problemas de calidad industrial? ¿Qué importancia le asignamos a la tolerancia a EH a la hora de seleccionar y promover nuevas líneas experimentales? Tolerancia a Exceso Hídrico ¿Cómo podemos medir la tolerancia a exceso hídrico? Ensayo: LE epoca 2 Fecha de siembra: 19 de julio Fecha de emergencia: 28 de julio 14 de setiembre (57 DPS) N-NO3: 31 de agosto, 16,3 ppm EH: 1 EH: 2 EH: 3 EH: 4 Tolerancia a Exceso Hídrico ¿Cómo podemos medir la tolerancia a exceso hídrico? ¿Cuál es el error experimental asociado a la evaluación de esta? ¿Las diferencias observadas en un ambiente se aprecian en otros afectados por exceso hídrico? 2004 3 Ensayos 3 Repeticiones Parcelas de 6 surcos y 5 metros 90 Genotipos Gran número de variables evaluadas Tolerancia a Exceso Hídrico PG = H . D Tolerancia a Exceso Hídrico PG = H . D H= Vg Vg Vge + Ve + l r.l Componentes de Varianza 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Gen Loc Error Gen Loc Error Gen Loc Error Gen Loc Error Gen Loc Error x x x x x Gen Gen Gen Gen Gen Rendimiento Vuelco Exceso Hídrico Altura Ciclo Rendimiento de Grano Media del ensayo = 100 LE 2 Rep 1 (epidemia de RH) 250 200 150 100 50 0 0 20 40 60 80 100 120 140 Media de ensayos sin problemas de roya Heredabilidad 1.00 Heredabilidad 0.90 0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 Rendimiento Vuelco Exceso Hídrico Altura Ciclo Tolerancia a Exceso Hídrico ¿Cómo podemos medir la tolerancia a exceso hídrico? ¿Cuál es el error experimental asociado a la evaluación de esta? ¿Las diferencias observadas en un ambiente se aprecian en otros afectados por exceso hídrico? ¿Qué relación guarda la tolerancia a EH con el rendimiento de grano? Rendimiento de Grano vs EH Ensayo LE 2 Reps 2 y 3 Rendimiento de Grano (kg/ha) 7000 6000 5000 4000 R = 5949 -543.EH R2:0,23 3000 2000 1000 0 1.0 2.0 3.0 Exceso Hídrico (Escala 0-5) 4.0 5.0 Tolerancia a Exceso Hídrico ¿Cómo podemos medir la tolerancia a exceso hídrico? ¿Cuál es el error experimental asociado a la evaluación de esta? ¿Las diferencias observadas en un ambiente se aprecian en otros afectados por exceso hídrico? ¿Qué relación guarda la tolerancia a EH con el rendimiento de grano? ¿Cuál es el nivel de tolerancia a EH de los cultivares comerciales? ¿Es posible mejorar el nivel de tolerancia con el germoplasma disponible? TOLERANCIA A EXCESO HÍDRICO Resultados 2004 VARIEDAD O CRUZA Defra / CLE 193 Defra / CLE 193 Defra / CLE 187 Defra / CLE 187 Defra / CLE 193 Defra / CLE 187 Defra / CLE 187 CLE 187 / CLE 170 Defra / CLE 193 E. Quebracho / Perun INIA Ceibo CLE 232 CLE 233 Q. Ayelén N. Daymán MUSA 016 PI 355447 /5* Bowman // ND 13111 Perun MUSA 936 Shyri // ND 11177 / ND 11465 /3/ ND 15403 Clipper N. Carumbé E. Quebracho PI 355447 /5* Bowman // ND 13111 ND 13296 // ND 14550 / ND 14822 /3/ ND 16106 Shyri // ND 11177 / ND 11465 /3/ ND 15403 ND 13296 // ND 14550 / ND 14822 /3/ ND 16106 LE 1 ENSAYO LE 2 Dolores Media 2.2 1.8 1.5 1.8 1.7 2.0 2.0 1.8 1.8 3.0 2.0 2.5 3.3 3.0 3.2 2.8 3.2 3.2 2.0 3.2 3.5 2.8 3.3 3.3 3.5 3.2 3.5 1.2 1.3 2.0 2.2 1.8 1.7 1.7 2.2 2.0 1.5 2.7 2.2 2.3 2.8 2.3 2.8 2.3 2.8 3.3 2.8 2.8 3.3 3.2 2.7 3.0 3.3 3.2 1.8 2.2 2.0 1.8 2.3 2.2 2.2 2.0 2.3 1.8 2.0 2.8 2.5 2.3 3.0 3.0 3.3 2.8 3.5 3.2 2.8 3.3 3.0 3.7 3.2 3.3 3.3 1.7 1.8 1.8 1.9 1.9 1.9 1.9 2.0 2.1 2.1 2.2 2.5 2.7 2.7 2.8 2.9 2.9 2.9 2.9 3.1 3.1 3.2 3.2 3.2 3.2 3.3 3.3 MDS: 0,6 p:0,05 Rendimiento de Grano Media del ensayo = 100 LE 2 Rep 1 (epidemia de RH) 250 PI 355447 /5* Bowman // ND 13111 200 150 N. Carumbé 100 N. Daymán Perún 50 Defra / CLE 187 0 0 20 40 60 80 100 120 140 Media de ensayos sin problemas de roya Rendimiento de Grano vs EH 120 110 Ciclo (días) 100 LE Epoca 1 90 80 LE Epoca 2 70 60 1.0 2.0 3.0 Exceso Hídrico (Escala 0-5) 4.0 5.0 Tolerancia a Exceso Hídrico ¿Cómo podemos medir la tolerancia a exceso hídrico? ¿Cuál es el error experimental asociado a la evaluación de esta? ¿Las diferencias observadas en un ambiente se aprecian en otros afectados por exceso hídrico? ¿Qué relación guarda la tolerancia a EH con el rendimiento de grano? ¿Cuál es el nivel de tolerancia a EH de los cultivares comerciales? ¿Es posible mejorar el nivel de tolerancia con el germoplasma disponible? ¿Una mayor tolerancia a EH se asocia a problemas de calidad industrial? Calidad Industrial vs EH 100 85 Friabilidad (%) Extracto (%) 90 80 75 70 60 40 20 0 1.0 2.0 3.0 4.0 Exceso Hídrico (Escala 0-5) 5.0 700 600 Indice de Calidad (0-9) Contenido de betaglucanos 80 500 400 300 200 100 0 1.0 2.0 3.0 4.0 Exceso Hídrico (Escala 0-5) 5.0 1.0 2.0 3.0 4.0 Exceso Hídrico (Escala 0-5) 5.0 1.0 2.0 3.0 4.0 Exceso Hídrico (Escala 0-5) 5.0 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Conclusiones Preliminares La evaluación del amarillamiento de hojas basales como indicador de tolerancia a EH parecería ser consistente entre repeticiones y ambientes Los valores de heredabilidad confirman que la variable es relativamente fácil de evaluar y que hay oportunidad de hacer progreso genético con el material disponible en el programa de mejoramiento genético Los cultivares comerciales tienen en principio una tolerancia intermedia, correspondiendo los peores registros a E. Quebracho, N. Carumbé y Clipper Los resultados encontrados indicarían que en el programa de mejoramiento genético existen cruzas con niveles destacados de tolerancia a EH Para usar esta variable como uno de los criterios de selección se requiere myor información sobre la importancia relativa de poseer niveles elevados de tolerancia a exceso hídrico Gracias