Document related concepts
Transcript
PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN EL VALLE DEL TIÉTAR Alianza entre productores/as y consumidores/as. Construyamos mercados de cercanía. Por unos Alimentos, Buenos, Limpios y Justos. Organizan: Slow Food Gredos -Tiétar Sindicato Unión de Campesinos de Castilla y León (Ávila) Colaboran: Asociación de Vecinos de Arenas de San Pedro y Anejos Asociación El Vergel de Gredos Asociación Cultural La Risquera (El Hornillo) Radio Gredos Sur Nuestra comarca es todavía una mina de productos de alto valor que seguirán desapareciendo si no ponemos remedio: hortalizas de todo tipo, legumbres, espárragos, cerezas, albaricoques, ciruelas, cermeños, sandías, castañas, cebollas, higos, miel, aceite de oliva, seta, la cabra y sus derivados, vacas no estabuladas… Un “arca de tesoros” y “saber hacer” en desaparición, que, sin embargo, necesita volver a articularse territorialmente. Por esto tenemos que conocer, animar y apoyar a nuestros agricultores. y ganaderos. Los Mercados de la Tierra (o Campesinos) en muchas regiones de Europa y Estados Unidos han dado expresión y voz a los sectores agrícolas y artesano y a la pequeña industria local de transformación que han tenido de esta manera la posibilidad de presentar, hacer catar (saborear) y vender sus productos. Hay que crear una gran Alianza o Red entre productores/as, asociaciones de consumidores/as y familias, poderes públicos locales, cocineros/as, instituciones educativas, medios informativos cercanos a los problemas de la gente y empresarios/ as del turismo rural que apuestan por la calidad y la sostenibilidad ecológica, para converger hacia un desarrollo comarcal más compatible con la calidad de vida de sus habitantes y la defensa de su paisaje y medio ambiente. Viernes día 16 de abril 2010 a las 19,30 h. en el Torreón del Castillo de Arenas de San Pedro Ponentes: Jesús MUÑOZ Presidente de la Unión de Campesinos de Castilla y León (Ávila) José FERNÁNDEZ GARCÍA Agricultor y Sindicalista Ana Adoración ALONSO PERÉZ Presidenta de la Junta Agropecuaria de Candeleda Javier JARA GARCÍA Fruta El Hornillo de Gredos Purificación SANZ YUSTE Asociación El Vergel de Gredos Felipe CANO Presidente de la Coop. PACA del El Arenal Marco RIZZARDINI Presidente Slow Food Gredos-Tiétar La Soberanía Alimentaría consiste en que “todos los pueblos tienen que estar en condiciones de preservar la capacidad y la libertad de decidir que cultivar, como transformarlo y de que alimentarse cada día” El sistema hiper-productivo basado en la agricultura industrial y en la globalización ha fracasado. No ha satisfecho las necesidades de nutrición del planeta hoy en día más de mil millones de personas carecen de lo necesario para alimentarse y sobrevivir-, ha contaminado tierras y aguas, ha destruido la identidad cultural de poblaciones enteras y ha reducido drásticamente la biodiversidad. La producción alimentaría en pequeña escala, basada en las comunidades locales, puede conservar los saberes y los sabores capaces de indicarnos el camino hacia un futuro mejor. La aproximación a la agricultura, a la producción alimentaría y a la gastronomía que proponemos surge de la idea de la calidad de la comida basada en tres principios: Buena: una dieta cotidiana fresca y sabrosa que satisfaga los sentidos y pertenezca a nuestra cultura local; Limpia: producida sin dañar el medio ambiente o la salud de las personas; Justa: que garantice a los agricultores, ganaderos y a productores/as, condiciones y ganancias dignas y a las personas que consumimos precios asequibles.