Download Patrimonio prohíbe a Wanda derruir el edificio España

Document related concepts

Ahora Madrid wikipedia , lookup

Edificio del Banco Hispano Americano wikipedia , lookup

Fachada de la Universidad de Valladolid wikipedia , lookup

Casa del Cabildo wikipedia , lookup

Edificio del Banco de Bilbao (Madrid) wikipedia , lookup

Transcript
2 ELPAÍS
MADRID
13 Octubre, 2015
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 2
O.J.D.: 68515
TARIFA: 8160 €
E.G.M.: 487000
ÁREA: 701 CM² - 62%
SECCIÓN: MADRID
Martes 13 de octubre de 2015
Patrimonio prohíbe
a Wanda derruir
el edificio España
B. G. GALLO, Madrid
La Comisión Local de Patrimonio Histórico (que preside y controla la
Comunidad de Madrid, y en la que también participa el Ayuntamiento de la capital) ha rechazado la petición del grupo chino Wanda de
derribar el edificio España y reconstruirlo “con los mismos materiales, formas y dimensiones”. La comisión considera que Wanda no ha
acreditado que sea imposible mantener las fachadas protegidas durante el proceso de rehabilitación, y obliga a conservarlas intactas.
El edificio España, de 117 metros
de altura y 28 plantas, se construyó en 1953 a las órdenes de Julián
y José María Otamendi. Wanda lo
compró en julio de 2014 por 265
millones de euros para convertirlo en hotel y centro comercial de
lujo. El inmueble estaba entonces
protegido con un nivel 3 parcial
por su valor histórico-artístico, lo
que impedía tirarlo abajo. Pero la
Comisión Local de Patrimonio accedió a rebajar su blindaje para
favorecer “la puesta en valor de
un edificio muy degradado debido a su inactividad”. Obligó, eso
sí, a preservar “las partes que revisten importancia desde el punto de vista arquitectónico y escultórico”, señalando en concreto las
fachadas y los alzados laterales.
Pese a ello, el pasado mes de
julio Wanda envió al Ayuntamiento una consulta especial urbanística solicitando permiso para derribar el edificio, fachadas incluidas,
y rehacerlo entero. Según Wanda, “la consolidación de la fachada es inviable en condiciones de
seguridad”, pero “sí es posible su
desmontaje y posterior reconstrucción, preservando su imagen
y valor paisajístico”. El edil de Desarrollo Urbano, José Manuel Calvo, rechazó la petición de Wanda.
El PP, en
fuera de juego
Pese a que fue la Comisión
de Patrimonio, controlada
por el Gobierno regional
(PP), la que obligó a mantener las fachadas del edificio
España, tanto la presidenta
regional, Cristina Cifuentes,
como la líder de la oposición municipal, Esperanza
Aguirre, ambas del PP,
criticaron al Ayuntamiento
(Ahora Madrid) cuando
hizo cumplir ese dictamen.
Ahora, la Comisión se reafirma: las fachadas no se tiran.
Fachada principal del edificio España, el pasado mes de julio.
Alegó que “sí se puede” mantener la fachada en la rehabilitación, y aportó un informe de los
servicios municipales y dos estudios de expertos independientes
(Ricardo Aroca y Hugo Corres).
“Es algo más caro pero es perfectamente viable técnica y económicamente”, aseguró el concejal.
Wanda respondió: “Todos los
informes técnicos realizados por
firmas y expertos de reconocido
prestigio en el mundo de la ingeniería, la arquitectura y el urbanismo han concluido que las características del edificio y el estado actual de la estructura y las
fachadas hacen que mantenerlas
mientras se ejecutan los trabajos
de rehabilitación suponga un alto
riesgo de colapso parcial o total,
inasumible en un edificio de estas
dimensiones en pleno centro”. Y
añadía: “Es obligado el desmonta-
je controlado de las fachadas y su
reconstrucción idéntica, tal y como expresamente indican las propias normas urbanísticas”.
Pero, tal y como adelantó ayer
El Mundo, la Comisión Local de
Patrimonio ha validado la tesis
del Ayuntamiento. Considera “no
viable” la petición de Wanda “al
no haber quedado acreditada la
imposibilidad técnica de las
obras permitidas, siendo posible
ANÁLISIS
La fachada se puede conservar
RICARDO AROCA
Justo antes del verano saltó a los medios el
tema de la fachada del edificio España,
construido ahora hace 70 años, que fue vaciado en una operación inmobiliaria fallida
y acabó en manos del Banco Santander.
El edificio, con más valor icónico que
arquitectónico, gozaba de una protección
integral que sólo permitía obras interiores.
Estando todavía en poder del banco, éste
tramitó con éxito una “desprotección parcial” quedando sólo la obligación de mantener la fachada a la plaza de España y parte
de las fachadas laterales. Y en esas condiciones se lo vendió al grupo Wanda.
El nuevo propietario ha solicitado cumplir con la protección mediante el artificio
de demoler el edificio y luego reconstruir
una fachada idéntica a la original, alegando una supuesta imposibilidad técnica de
mantener la fachada y haciendo uso con
amplia liberalidad de un párrafo de la ley
que permite, previa justificación de la im-
¿No sería mejor hacer un excelente edificio nuevo que fuera un icono del Madrid
del futuro? ¿Es realmente posible conservar la fachada? ¿Qué diferencia hay entre
mantener la fachada o reproducirla?
La primera pregunta tendría la respuesta afirmativa de muchos arquitectos, entre
los que me encuentro, pero no de la mayoría de los madrileños. Y tendría serias dificultades legales, ya que el volumen actual
está ligado a la conservación del edificio y
haría falta modificar el plan general.
La segunda pregunta tiene como respuesta un rotundo sí: la fachada es muy
delgada, apenas 26 centímetros, y se mantiene porque está ligada a la estructura de
vigas y soportes de hormigón armado (que
está en muy buen estado). El efecto del
viento sobre una superficie de cerca de
10.000 metros cuadrados que se alza hasta
más de 100 metros de altura es enorme. La
fachada se mantiene ahora porque tiene
detrás un edificio con un peso descomunal
/ ALEJANDRO RUESGA
ce en la etapa intermedia, cuando no hay
edificio detrás, ya que mediante andamios,
por complejos que sean, es imposible conseguir la rigidez suficiente para asegurar
la estabilidad de la fachada en el proceso.
La propia geometría del edificio actual
ofrece una solución clara al problema: la
fachada posterior tiene cinco grandes patios abiertos; con unas pequeñas demoliciones previas en plantas bajas y sótanos es
posible construir en ellos sendas pantallas
de hormigón armado que luego sirvan como “soportes” del nuevo edificio. Esas pantallas son suficientemente pesadas y rígidas como para asegurar la estabilidad de la
fachada, que se uniría a ellas mediante elementos metálicos provisionales no muy
costosos en términos relativos; y a ellos
puede unirse a través de las ventanas un
“Es imposible tratar
la rehabilitación y puesta en valor de los elementos catalogados”. El dictamen obliga a que el
proyecto “garantice la seguridad
precisa para la rehabilitación”, y
recuerda “el deber de conservación inherente al derecho de propiedad”. “Durante todo el proceso
de ejecución deberán adoptarse
las oportunas medidas de seguridad, en especial en lo que respecta a las fachadas”, concluye.
andamiaje que proporcionaría una seguridad total a las calles
Un edificio no es un solar, y si hay una
obligación de conservación, el proyecto debe redactarse desde el principio de manera
que esa condición pueda ser cumplida. Si
no se ha hecho, tiene que ser reconsiderado, lo que no es tan difícil ya que entre las
pantallas quedan vanos de más de 15 metros, suficientes para cualquier uso, amén
de que la geometría de las pantallas admite
considerable libertad de forma y los huecos para la funcionalidad de las plantas.
¿Por qué no una reproducción de la fachada? Esa pregunta ya la respondió hace
años el maestro Ramón Vázquez Molezun.
Ramón tenía una casita en el mismo borde
de la ría de Pontevedra, y en ella una dorna, frágil embarcación de madera, que casi
cada año sufría los inevitables desperfectos
que causa la mar. Como era muy mañoso,
la arreglaba él mismo y decía: “Creo que ya
no queda ni una sola tabla original, pero es
la misma barca”. Si le hubieran ofrecido
una réplica idéntica, no hubiera colado.
A lo largo de su vida un edificio sufre
daños, algunos elementos se reparan,
otros se sustituyen, pero hay una continuidad material y unas huellas del paso del
tiempo que en cierta medida son parte de