Document related concepts
Transcript
04 Obra Social INTERESMUTUO / enero 2009 - Obra Social Mutual Jerárquicos Salud ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (E.T.S.) PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y PROCREACIÓN RESPONSABLE prevencion@jerarquicossalud.com.ar Concepto: Las enfermedades de transmisión sexual también llamadas venéreas, son enfermedades infecto-contagiosas cuya principal vía de adquisición son a través de las relaciones sexuales. Algunas pueden infectar los órganos sexuales y reproductores, otras (VIH y hepatitis B) afectan todo el organismo. Algunas de ella son: Se trasmite por contacto a través de relaciones sexuales o de madre a hijo (embarazo) Sifilis primaria: llaga o ulcera de características indoloras en genitales, boca o ano (de acuerdo al tipo de practicas sexuales). Con gangleo cercano a esta zona agrandado. En la mujer muchas veces pasa desapercibido si no se realiza un examen con especulo. Todo esto desaparece en una semana aproximadamente y se disemina produciendo la Sífilis Secundaria afectando la piel, ganglios, hígado, articulaciones, huesos y sistema nervioso central (período altamente contagioso por contacto). Si no se diagnostica evoluciona a la sifilis terciaria afectando profundamente organos vitales como cerebro, meninges, médula espinal, huesos y aorta. Sífilis Son de origen bacterianos y con síntomas similares. Ardor al orinar, a veces mínimo. En el hombre secrecion amarillenta o blanco acuosa por el pene. En la mujer flujo (muchas veces subestimado) de las mismas características. Causa infeccion al bebe al pasar por el canal de parto. En la mujer puede producir adherencias cicatrizales en organos internos causando esterilidad. Gonorrea y Clamidia Herpes Enfermedad fácilmente transmisible por contacto causado por un virus. Lesiones tipo ampollares pequeñas muy dolorosas con ganglio doloroso regional. Hay muchos tipos de HPV, algunos de los cuales están asociados principalmente con el cáncer de cuello uterino y en menor medida de vagina, vulva, ano y pene. Pueden producir verrugas grisáceas pequeñas que confluyen al progresar en los genitales externos pero en los genitales internos deben ser buscadas con el examen ginecológico. Condiloma (HPV) Hepatitis B Se contagia por relaciones sexuales o por vía sanguínea. Existe una vacuna que está incorporada al Plan Nacional de Vacunación. Los síntomas demoran en aparecer (coloración amarillenta de la piel, dolor abdominal, vómitos, etc.) Tiende a cronificarse y con ello evoluciona a la cirrosis y predispone al cáncer de hígado) El virus de Inmunodeficiencia Humana es el agente causal. Se transmite sexualmente a través del semen y los fluidos vaginales. También por vía sanguínea. Las mujeres embarazadas pueden infectar a sus hijos durante el embarazo, el parto y la lactancia por ello se sugiere el testeo rutinario del HIV en el 1° y 3° trimestre del embarazo a fin de iniciar un tratamiento oportuno en caso de ser positivo y de esta manera minimizar el riesgo de transmisión del virus. SINTOMAS: El virus puede permanecer en nuestro cuerpo sin producir síntomas por muchos años desde la infección inicial. Por esto la persona no se siente enfermo pero sí transmite la enfermedad. En determinado momento (años) nuestras defensas se debilitan tanto que aumenta la probabilidad de contraer infecciones y también tumores malignos. No existe cura pero sí tratamientos que mejoran la inmunidad y detienen el avance de la enfermedad sin los cuales la muerte es inevitable. HIV-SIDA: El preservativo evita la trasmisión de la mayor parte de las enfermedades de trasmisión sexual