Download Tabla de ciencias tercer grado secundaria
Document related concepts
Transcript
DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA TABLAS DE ESPECIFICACIÓN CIENCIAS III Aprendizajes esperados Contenido Especificaciones Identifica las aportaciones del La ciencia y la tecnología en el mundo conocimiento químico y tecnológico en actual: Relación de la química y la tecnología la satisfacción de necesidades básicas, en con el ser humano, la salud y el ambiente. la salud y el ambiente. 1. Identificar aportaciones del conocimiento químico en relación con la satisfacción de necesidades básicas (salud, alimentación, vestido, etc.). Identifica las aportaciones del La ciencia y la tecnología en el mundo conocimiento químico y tecnológico en actual: Relación de la química y la tecnología la satisfacción de necesidades básicas, en con el ser humano, la salud y el ambiente. la salud y el ambiente. 2. Identificar el impacto en la salud o el medio ambiente de acciones humanas que parten de aportaciones del conocimiento químico y tecnológico analizando causas y efectos. Clasifica diferentes materiales con base en su estado de agregación e identifica su relación con las condiciones físicas del medio. Identificación de las propiedades físicas de los materiales: • Cualitativas • Extensivas • Intensivas 3. Relacionar los cambios de estado que experimenta la materia con las condiciones físicas del medio. Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales. Identificación de las propiedades físicas de los materiales: • Cualitativas • Extensivas • Intensivas Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas. Experimentación con mezclas: Homogéneas y heterogéneas. 4. Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales. 5. Diferenciar las mezclas homogéneas de las heterogéneas sobre la base de su formación y composición a partir de ejemplos dados (pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas). DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA TABLAS DE ESPECIFICACIÓN CIENCIAS III Aprendizajes esperados Contenido Especificaciones Identifica la relación entre la variación de Experimentación con mezclas: Homogéneas la concentración de una mezcla y heterogéneas. (porcentaje en masa y volumen) y sus propiedades. 6. Identificar el cambio de propiedades de una mezcla en función de la variación de la concentración de la masa y volumen. Deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. Experimentación con mezclas: Métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. Identifica que los componentes de una mezcla pueden ser contaminantes, aunque no sean perceptibles a simple vista. ¿Cómo saber si la muestra de una mezcla está más contaminada que otra? Toma de decisiones relacionada con: • Contaminación de una mezcla. 7. Distinguir el método apropiado para separar mezclas de sustancias por procesos físicos como la filtración, decantación, cristalización, etc., en función de las propiedades físicas de sus componentes. 8. Identificar los elementos de una mezcla contaminada con partículas no perceptibles a simple vista en niveles de bienestar, desarrollo social, salud, medio ambiente, etc. Identifica que las diferentes concentraciones de un contaminante, en una mezcla, tienen distintos efectos en la salud y en el ambiente, con el fin de tomar decisiones informadas. Argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los resultados de la investigación científica. ¿Cómo saber si la muestra de una mezcla está más contaminada que otra? Toma de decisiones relacionada con: • Concentración y efectos. 9. Inferir la toxicidad de una sustancia a partir de información sobre sus efectos en los seres vivos en función de su concentración. Proyectos: • ¿Cómo funciona una salinera y cuál es su impacto en el ambiente? • ¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente? 10. Seleccionar implicaciones sociales que tienen los resultados de una investigación científica dada a partir de una situación planeada. Representa y diferencia mezclas, compuestos y elementos con base en el modelo corpuscular. Clasificación de los materiales • Mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos. 11. Distinguir la representación de mezclas, compuestos y elementos con base en el modelo corpuscular. DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA TABLAS DE ESPECIFICACIÓN CIENCIAS III Aprendizajes esperados Contenido Especificaciones Representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir de la estructura de Lewis. Estructura de los materiales: Enlace químico. 12. Relacionar un elemento con su electronegatividad, o bien distinguir el tipo de enlace de un compuesto usando la tabla de electronegatividades. Representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y cationes). Estructura de los materiales: Enlace químico. 13. Identificar la representación de elementos, moléculas, átomos o iones específico(s) en una expresión química aplicando la simbología química. Identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad térmica y eléctrica) y las relaciona con diferentes aplicaciones tecnológicas. ¿Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los metales? 14. Identificar características macroscópicas de • Propiedades de los metales. los materiales metálicos y su relación con aplicaciones tecnológicas. Identifica que los átomos de los Tabla periódica: organización y diferentes elementos se caracterizan por regularidades de los elementos químicos: el número de protones que los forman. Carácter metálico, valencia, número y masa atómica. 15. Identifica diferentes elementos en la tabla periódica por el número de protones que los forman. Relaciona la abundancia de elementos (C, H, O, N, P, S) con su importancia para los seres vivos. Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos: Importancia de los elementos químicos para los seres vivos. 16. Reconocer la importancia de la ausencia o presencia de los elementos químicos en el cuerpo humano y/o el ambiente de algún elemento químico (C, H, O, N, P, S) a partir de la información contenida en un texto, esquema o tabla. Explica y evalúa la importancia de los elementos en la salud y el ambiente. • ¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo? 17. Distinguir la importancia de algún elemento en la salud y el ambiente a partir de una situación planteada o nota enciclopédica. DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA TABLAS DE ESPECIFICACIÓN CIENCIAS III Aprendizajes esperados Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color). Contenido Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química • Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química). Representa el cambio químico mediante Identificación de cambios químicos y el una ecuación e interpreta la información lenguaje de la química que contiene. • Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química). Especificaciones 18. Distinguir algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color) a partir de la descripción de un experimento o situaciones cotidianas. 19. Interpretar la información que contiene una ecuación que representa un cambio químico. Identifica que la cantidad de energía se mide en calorías y compara el aporte calórico de los alimentos que ingiere. ¿Qué me conviene comer? • La caloría como unidad de medida de la energía. Relaciona la cantidad de energía que una persona requiere, de acuerdo con las características tanto personales (sexo, actividad física, edad y eficiencia de su organismo, entre otras) como ambientales, con el fin de tomar decisiones encaminadas a una dieta correcta. Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de Lewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad. Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia. ¿Qué me conviene comer? • Toma de decisiones relacionada con: Los alimentos y su aporte calórico. 20. Identificar la cantidad de calorías que contiene un platillo preparado utilizando una tabla de porciones y calorías de diversos alimentos. 21. Elegir los alimentos adecuados para una dieta correcta partiendo de una situación descrita o imagen dada en done se indica el tipo de características de dicha persona considerando aspectos personales (sexo, actividad física, edad y eficiencia de su organismo, entre otras) como ambientales Tercera revolución de la química: Uso de la tabla de electronegatividad. 22. Distinguir el modelo de un compuesto con base en la representación de Lewis. Comparación y representación de escalas de 23. Determinar la cantidad de moles de una medida: Unidad de medida: mol. sustancia dada. DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA TABLAS DE ESPECIFICACIÓN CIENCIAS III Aprendizajes esperados Contenido Identifica ácidos y bases en materiales de Importancia de los ácidos y las bases en la uso cotidiano. vida cotidiana y en la industria • Propiedades y representación de ácidos y bases. Especificaciones 24. Distinguir ácidos de bases en materiales de uso cotidiano en función de las propiedades descritas. Identifica la formación de nuevas sustancias en reacciones ácido-base sencillas. Importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana y en la industria • Propiedades y representación de ácidos y bases. 25. Identificar la formación de nuevas sustancias en reacciones ácido-base sencillo. Identifica las propiedades de las sustancias que neutralizan la acidez estomacal. ¿Por qué evitar el consumo frecuente de los “alimentos ácidos”? • Toma de decisiones relacionadas con: Importancia de una dieta correcta. 26. Identifica las propiedades de las sustancias que neutralizan la acidez estomacal. Analiza los riesgos a la salud por el consumo frecuente de alimentos ácidos, con el fin de tomar decisiones para una dieta correcta que incluya el consumo de agua simple potable. ¿Por qué evitar el consumo frecuente de los “alimentos ácidos”? • Toma de decisiones relacionadas con: Importancia de una dieta correcta. 27. Analizar los riesgos a la salud por el consumo frecuente de alimentos ácidos a partir de una situación planteada. Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxidoreducción en actividades experimentales y en su entorno. Importancia de las reacciones de óxido y de reducción • Características y representaciones de las reacciones redox. 28. Distinguir las características de las reacciones redox y sus representaciones químicas a partir de las situaciones planteadas. Propone preguntas y alternativas de solución a situaciones problemáticas planteadas, con el fin de tomar decisiones relacionadas con el desarrollo sustentable. Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales)* Integración y aplicación • ¿Cómo evitar la corrosión? 29. Elaborar alternativas de solución o conclusiones para evitar la corrosión a partir de un texto breve relacionado con el tema “¿Cómo evitar la corrosión?”. DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA TABLAS DE ESPECIFICACIÓN CIENCIAS III Aprendizajes esperados Sistematiza la información de su proyecto a partir de gráficas, experimentos y modelos, con el fin de elaborar conclusiones y reflexionar sobre la necesidad de contar con recursos energéticos aprovechables. Contenido Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales)* Integración y aplicación • ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución? Especificaciones 30.Identificar el o los elementos que contribuyen a la conclusión y reflexión de un proyecto sobre la necesidad de contar con recursos energéticos, aprovechando gráficas, experimentos o modelos.