Download Descarga1 - GEOCITIES.ws
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I 1. Introducción a la tecnología electrónica 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. Introducción a las tecnologías integradas Evolución histórica y previsión Escala de integración Fabricación de circuitos integrados Costes de desarrollo Visión de la industria electrónica Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I 1. Introducción a la tecnología electrónica 1.1. Introducción a las tecnologías integradas 1.2. Evolución histórica y previsión 1.3. Escala de integración 1.4. Fabricación de circuitos integrados 1.5. Costes de desarrollo 1.6. Visión de la industria electrónica 1 Introducción Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I Objetivo de la industria electrónica: Fabricación de dispositivos más pequeños, más rápidos y con menor consumo Tipos de circuitos integrados: a) Componentes discretos: - Funcionalidad simple (AND, OR, NOT...) - Utilización de varios en una placa para poder obtener una función útil. b) Componentes integrados: - Funcionalidad compleja, útil por si misma. - El circuito entero se fabrica sobre la misma oblea de silicio. Nos dedicaremos a la tecnología MOS (Metal Oxide Silicon) y CMOS (Complementary MOS). Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I 1. Introducción a la tecnología electrónica 1.1. Introducción a las tecnologías integradas 1.2. Evolución histórica y previsión 1.3. Escala de integración 1.4. Fabricación de circuitos integrados 1.5. Costes de desarrollo 1.6. Visión de la industria electrónica 2 Evolución histórica CMOS Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I 1947. Invención del transistor en los laboratorios Bell. 1958. Invención del circuito integrado 1965. Primera calculadora MOS. 1971. Hoff inventa el microprocesador: 2.300 transistores. 1985-90. Aparecen los lenguajes de descripción de hardware 1988. Primer circuito creado con litografía de UV. 1989. Invención de la litografía por haz de electrones (e-beam) 1992. Primer MOSFET operando a más de 100 GHz. 1997. Intel Pentium con 7,5 millones de transistores Ley de Moore Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I Gordon Moore (1965). El número de transistores que se integran en un circuito sigue una ley exponencial: Esta ley experimental no demostrada sigue cumpliéndose. 3 Ley de Moore Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I El límite teórico de la ley de Moore es un transistor cuyo comportamiento venga definido por un único electrón. (SET: single electron transistor) Siempre se han podido sobrepasar barreras que parecían infranqueables, y se ha seguido cumpliendo la ley de Moore. Nanotubos - Es la tecnología candidata a sustituir a la actual de silicio - Se basa en tubos formados por átomos de carbono unidos por enlaces covalentes con estructura parecida a la del grafito. - Se consiguen transistores mucho más pequeños y con menor consumo. - Al menos hasta dentro de 10 años no será una realidad. Evolución de la tecnología Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I Cada nueva tecnología: - x0.7 el tamaño de los transistores - x2.0 aumento de la densidad de transistores - x1.5 aumento de la velocidad de conmutación - Se reduce la potencia de cada chip - Se reduce el coste de cada chip 4 El nuevo gran problema: el consumo Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I Silicon on insulator Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I Antes de hacerse realidad la tecnología de los nanotubos, se ha desarrollado una tecnología basada en el silicio que mejora las prestaciones de la tecnología CMOS. La tecnología SOI, se empieza a investigar en 1970 pero hasta la actualidad no es viable comercialmente. Se consigue un menor consumo y una mayor velocidad que con la tecnología CMOS clásica. IBM instaló una fábrica de tecnología SOI CMOS con diámetros de obleas de 300 mm y 90 nm de característica, la inversión fue de 2500 millones de dólares. Con esta nueva tecnología se sigue la Ley de Moore. 5 Silicon on Insulator Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I SOI. ¿Quién es quién? Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I 6 Copper interconnect Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I Según se reduce el tamaño de los transistores, se hacen más rápidos y están más cercanos, es necesario hacer más interconexiones. El aluminio ha sido la solución durante años, pero nos acercamos a sus límites. SMALLER, FASTER AND CHEAPER. Desde hace mucho se está intentando sustituir por Au, Ag o Cu, aunque por diversos problemas no se ha conseguido hasta el año 1997. Hoy en día las conexiones de Cobre son una realidad y están sustituyendo a las de aluminio. Evolución de la tecnología Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I 7 Low K dielectric Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I Al aumentar el número de capas de interconexión y disminuir las distancias entre ellas, una pequeña cantidad de carga se acumula entre las líneas que se cruzan provocando diafonía (crosstalk). La solución es emplear otro dieléctrico entre las pistas con una baja K, de forma que se consigue mejorar la velocidad del chip hasta un 30%, al igual que su rendimiento. Evolución de la tecnología Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I Nombre del proceso (INTEL) P856 P858 Px60 P1262 P1264 P1266 Año de entrada 1999 2001 2003 2005 2007 90 nm 65 nm 45 nm 1997 Litografía 0.25 µm 0.18 µm 0.13 µm Longitud de puerta (Feature size) 0.20 µm 0.13 µm <70 nm <50 nm <35 nm <25 nm Diámetro de oblea (mm) 200 200 200/300 300 300 300 La ley de Moore continúa 8 Evolución de la tecnología Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I “Feature size”. Longitud de los transistores Evolución de la tecnología Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I THz transistor 9 Evolución de la tecnología Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I Nuevas tecnologías Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I Nanotubos - Resistividad comparable a los mejores metales - Altísimas densidades de corriente - Altas movilidades Material más duro conocido 10 Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I 1. Introducción a la tecnología electrónica 1.1. Introducción a las tecnologías integradas 1.2. Evolución histórica y previsión 1.3. Escala de integración 1.4. Fabricación de circuitos integrados 1.5. Costes de desarrollo 1.6. Visión de la industria electrónica Escala de integración Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I Se mide en relación al número de puertas equivalentes NAND que contiene: - SSI. Short Scale of integration. 1-10 puertas MSI. Medium Scale of Integration. 10 -100. LSI. Large Scale of Integration. 100 - 1,000. VLSI. Very Large Scale of Integration. 1,000 - 10,000 ULSI. Ultra Large Scale of Integration. > 10,000 El hecho de que la tecnología nos permita tener circuitos integrados con billones de transistores y con velocidades del orden de GHz, no significa que no convivan tecnologías más baratas con menor escala de integración y/o más lentas. 11 Fabricación de circuitos integrados Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I 1. Introducción a la tecnología electrónica 1.1. Introducción a las tecnologías integradas 1.2. Evolución histórica y previsión 1.3. Escala de integración 1.4. Fabricación de circuitos integrados 1.5. Costes de desarrollo 1.6. Visión de la industria electrónica 12 Inversión en I+D Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I Costes de desarrollo Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I Se reducen los costes por unidad funcional Pequeños incrementos en la funcionalidad, suponen incrementos de precio muy altos Precio máximo que está dispuesto a pagar el mercado Grandes incrementos en la funcionalidad, suponen pequeños incrementos de precio Un cambio en la tecnología permite dar un mejor producto al mismo precio 13 Costes de desarrollo Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema I Incremento de costes: - Aumento de la superficie del chip: aumento del número de transistores por chip (escala de integración) - Aumento del coste del equipo Disminución de costes: - Aumento del diámetro de la oblea de silicio - Aumento de la automatización de las fábricas - Aumento de la eficiencia de las fábricas - Disminución de los defectos por chip Chip complexity (index to 1) Feature size, µm Chip size increase, mm2 Wafer diameter, mm Facility automation, % Operational efficiency Equipment cost Defect levels, DPM 1975 1 2 30 50 5 1 1 2% 1997 10 0,25 150 200 60 10 10 500 2003 100 0,08 600 300 80 100 50 50 14