Download usarán chip para control bovino
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
USARÁN CHIP PARA CONTROL BOVINO Ganaderos y comercializadores podrán tener mayor control de las reses, desde que nacen hasta que llegan al matadero, ya que a partir de enero próximo será obligatorio colocar un chip y dos aretes en las orejas de los animales. Las nuevas medidas de control forman parte del Sistema Nacional de Trazabilidad Pecuaria, lanzado ayer durante la inauguración de la Semana del Ganadero y Expoleche, que se lleva a cabo en el Parque de la Industria y concluye el 31 de agosto. El Sistema, que fue publicado en el Diario de Centro América en febrero último en el acuerdo ministerial 24-2014, fue presentado ayer por la Federación de Ganaderos de Guatemala (Fegaguate) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa). “El costo de colocar el chip y los dos aretes a cada animal es de Q29.95. A partir de enero del 2015 será obligatorio que los ganaderos identifiquen su ganado”, explicó José María Vera, presidente de Fegaguate. Los ganaderos interesados deben contactar con la Federación para colocar el chip y los aretes. El nuevo sistema también funcionará como medida para evitar el robo de ganado y para que los compradores sepan todo el proceso que llevó el alimento que consumen, añadió Vera. Desafíos El robo y contrabando son los flagelos que impactan al sector cárnico del país de manera histórica, lo cual ha disminuido las ganancias y que se convierta en una actividad poco atractiva para los productores. “Tenemos denuncias de que llegan a las fincas con armas y se llevan todo el ganado”, afirmó Vera. Julio Gallegos, ganadero de Los Amates, Izabal, refirió: “La ganadería ya no es tan rentable como parece; en la cadena productiva se debe considerar la permanencia de la res en los corrales, el proceso de engorde, pago de la renta de pastos, mantenimiento del pastizal y el traslado de los animales al rastro”. “México paga mejor el ganado y por eso algunos prefieren enviarlo para allá”, agregó Cordón. El precio que se paga por la libra de carne en pie —animal vivo— es de Q6.60 en promedio, mientras que el precio promedio de la libra de carne en canal es de Q15.50 y al consumidor final llega entre Q25 y Q28. Durante la Semana del Ganadero, que comenzó ayer y concluye el 31 de agosto, se espera la visita de 40 mil personas y cerrar negocios por hasta Q20 millones, a fin de superar los Q4 millones del 2013. En el evento estarán en exposición 540 cabezas de ganado y se efectuarán subastas. Participan la Cámara de Productores de Leche, la Asociación Holstein de Guatemala, AsoBrahman de Guatemala, AsoGyr, Asociación Guatemalteca de Criadores de Ganado Simmental y Simbrah, Asociación Jersey de Guatemala, la Asociación de Ganado Lechero Tropical y Asobúfalo. Derivados Separan cuero y carne Luego del proceso de destace, a los toretes y novillos que son sacrificados en los rastros se les separa la piel y luego se envía a talabarterías para que sea transformada en otros productos. “El cuero debe de coincidir con el peso del animal, se distingue debido a las marcas que hacen los ganaderos con hierros”, explicó Edgar Illescas, médico veterinario del Rastro Municipal de Chinautla, zona 6. El pelo del animal también es aprovechado. “Existen compañías que lo compran para hacer brochas”, añadió Illescas. Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), durante el 2013 se contabilizaron 3.3 millones de cabezas de ganado, de las cuales 934 mil fueron sacrificados. En ese año se importaron mil 685 toneladas métricas de carne. Cadena del ganado Los toretes que se sacrifican tienen en promedio cuatro años, luego de pasar la etapa de engorde. El monitoreo de las reses se podrá hacer desde el nacimiento del animal, luego en el engorde, traslados en carretera, hasta llegar al matadero. El sistema evitará que se incremente el robo del ganado, ya que se espera un mayor control de las autoridades. Fuente: PRENSA LIBRE, AÑO LXIV, No. 21,066, página número 29. Guatemala, miércoles 27 de agosto de 2014.