Download EJERCICIOS DE REPLICACIÓN 2º BACHILLERATO
Document related concepts
Transcript
EJERCICIOS DE REPLICACIÓN 2º BACHILLERATO . Junio 1999 1. En la replicación del ADN. a) ¿Qué significa que la replicación del ADN es semiconservativa? (0,5 ptos) b) ¿Qué significa que la replicación del ADN es bidireccional? (0,5 ptos) c) Explica las semejanzas y diferencias en la síntesis de las dos cadenas de ADN en una horquilla de replicación (1 pto) Septiembre 1999 2. Las mutaciones son alteraciones en el material genético. a) Define qué es una mutación puntual. (0,5 ptos) b) Enumera los tipos de mutaciones puntuales que conozcas y las consecuencias que puede tener cada una de ellas en la secuencia de aminoácidos de una proteína. (1,5 ptos) Junio 2000 3. La siguiente secuencia de ADN corresponde a un fragmento de un gen: 3’ GGCAATATCCGA 5’ a) Indica la secuencia de nucleótidos de su ARNm y la polaridad de la secuencia. (0,5 ptos) b) Menciona el número máximo de aminoácidos que se pueden sintetizar en el proceso de traducción de este gen. (0,5 ptos) c) Introduce una mutación puntual (génica) en la secuencia de ADN e indica una posible consecuencia de la mutación en la secuencia de aminoácidos de una proteína (0,5 ptos) d) Explica dos posibles efectos de una mutación puntual para la célula (0,5 ptos) Junio 2003 4. En relación con la Ingeniería Genética, mutagénesis y cáncer: a) ¿En qué consiste la terapia génica? (0,5 puntos). b) Explique el concepto y origen del cáncer (0,75 puntos). c) Defina protooncogenes y oncogenes. Indique cómo pueden originarse los oncogenes (0,75 puntos). Septiembre 2003 5. En relación con la replicación: a) Indique la finalidad del proceso de replicación y en qué período del ciclo celular tiene lugar este proceso (0,5 puntos). b) Indique dos diferencias en la replicación de procariotas y eucariotas (0,5 puntos). c) Explique qué es un cebador y por qué es necesaria su presencia en el proceso de replicación (0,5 puntos). d) Suponga que tomando como molde la cadena retardada de una molécula de ADN se han sintetizado dos fragmentos de Okazaki. Indique el nombre y función de dos enzimas implicadas en la unión de dichos fragmentos (0,5 puntos). Modelo 2005-06 6. Referente a la mutación: a) Explica qué se entiende por mutación y realiza una clasificación de las mismas. (0,5 ptos) b) Cita un tipo de mutación cromosómica y explica gráficamente en qué consiste. (0,5 ptos) c) La siguiente secuencia de ADN corresponde a un fragmento de un gen: 5’ CATGTTGGA 3’ 3’ GTACAACCT 5’ Si se produce el cambio de un par de bases en este fragmento, indica las posibles consecuencias de esta mutación en la secuencia de aminoácidos de la proteína. (0,5 ptos) d) Explica qué relación hay entre las mutaciones y la evolución de las especies. (0,5 ptos) Junio 2009 7. Con referencia a distintos procesos biológicos: a) Para replicarse en células eucarióticas, un virus de ARN monocatenario (similar al del VIH) debe integrarse en el genoma de la célula huésped, que es ADN bicatenario. Explique las distintas etapas del proceso de replicación (1,5 puntos). b) Si en otro Planeta hubiera un ADN constituido por 6 nucleótidos distintos, existieran 216 aminoácidos esenciales y el código genético estuviera constituido por tripletes, ¿sería posible que existiera un mecanismo de traducción igual al de la Tierra? Razone la respuesta (0,5 puntos).