Download universidad de la salle
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE PSICOLOGÍA EXAMEN PARCIAL NOMBRE__________________________________CARNET_____________ La prueba corta contiene 26 preguntas basadas en la información y el material de lectura proporcionado para cada una de las clases. El puntaje total es de 75 puntos para un 20%. El tiempo máximo para responder la prueba es de 90 minutos. I parte. Falso/Verdadero (10 ptos). 1( ) 2( ) 3( ) 4( ) 5( ) Una neurona bipolar es la que da origen a un único axón que se divide en dos ramos. Los oligodendrocitos son responsables de la formación de la mielina en el sistema nervioso periférico. El cono axónico se encarga de iniciar el impulso nervioso o potencial de acción. Las neuronas encargadas de transmitir información motora desde la médula espinal están ubicadas en el asta ventral. La lesión del nervio trigémino podría caracterizarse por la presencia de fuertes dolores en toda la cara. 6 ( ) Una dendrita lleva el impulso nervioso lejos del cuerpo de la neurona. 7( ) 8( ) 9( ) La segunda neurona del sistema de los cordones posteriores se encuentra a nivel del bulbo raquídeo. Una sinapsis axo-somática es aquella que se produce entre el axón de una neurona y los botones terminales de otra. Una lesión del nervio vestibulococlear podría reflejarse en síntomas como vértigo, nauseas y pérdida de equilibrio. Mientras que el tracto espinotalámico conduce información sobre 10 ( ) dolor y temperatura, la vía de los cordones posteriores recoge información sobre tacto y presión. II parte. Respuesta breve (13 ptos). 1. Indique el nombre y función de las partes de la neurona que se indican. n° 2 3 8 Nombre Función 2. Indique el nombre y función de los pares craneales que se señalan. A B C n° Nombre Función A B C 3. Indique dos funciones de la médula espinal. a. _________________________________________________ b. _________________________________________________ 4. Dos funciones del tallo cerebral son las siguientes: a. _________________________________________________ b. _________________________________________________ 5. Dos funciones de la formación reticular son las siguientes: a. _________________________________________________ b. _________________________________________________ 6. Una función del tálamo es la siguiente: a. _________________________________________________ III parte. Identificación. (24 ptos). 1. Nombre los planos de corte que se representan a continuación. 2 ptos. 2. Identifique en el siguiente dibujo las estructuras que se indican a continuación: surcos lateral y central; lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital; giros precentral y postcentral. 8 ptos. 3. A continuación se le presenta un esquema de la médula espinal. Coloree las estructuras que se le indican. 5 ptos. Color Estructura Astas ventrales Astas dorsales Ganglio de la raíz dorsal Nervio espinal Cordones posteriores 4. Marque con una “x” el nivel de corte que se representa. 1 pto. a- Cervical b- Torácico c- Lumbar d- Sacro 5. A continuación se le presenta un esquema del sistema de los tractos espinotalámicos. Nombre cada uno de los sitios en los que se encuentran las tres neuronas que corresponden a este sistema. 3 ptos. 6. A continuación se le presenta un esquema del tronco encefálico. Coloree las estructuras que se le indican. 5 ptos. Cuadro 2. Simbología. Color Estructura Puente Colículos superiores e inferiores Tubérculo cuneiforme Pirámides Tálamo III parte. Respuesta breve. 28 ptos. 1. Explique el recorrido del líquido cefalorraquídeo y por qué es importante para el sistema nervioso. 7 ptos. 2. Explique la importancia clínica del Polígono de Willis y mencione cuáles podrían ser dos síntomas esperables de la ruptura de la arteria cerebral media. 5 ptos. 3. Explique dos de las funciones del hipotálamo. 6 ptos. 4. Seleccione y responda a dos de las siguientes preguntas. 10 ptos. a. Indique la ubicación de las neuronas espejo y cómo esto podría estar relacionado con las funciones que se les atribuyen. b. Explique en qué consisten los síntomas de la Esclerosis múltiple y cómo se relaciona con la neuroglia. c. Explique qué es la espina bífida y cuál sería el rol del psicólogo en su tratamiento. d. Explique qué es la hidrocefalia y cómo podría afectar al niño a nivel neuropsicológico. e. Explique la diferencia entre lesión medular completa e incompleta. Seleccione un nivel de la médula espinal e indique cuáles podrían ser dos síntomas de una lesión a ese nivel. Pregunta opcional (5 ptos) Seleccione y responda a una de las siguientes preguntas: 1. Mencione dos hallazgos neuroanatómicos en la fibromialgia. 2. Explique la base biológica de dos conductas que se observan en personas bajo los efectos del alcohol. 3. Mencione dos hallazgos neuroanatómicos en personas con autismo. 4. Seleccione dos hormonas hipotalámicas e indique su función.