Download JUANETE O HALLUXYALGUS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
AGOSTODEI999 NUMERO39 JUANETEO HALLUXYALGUS YJUANETILLO Dr. JaimeCastroPlaza JefeServicioOrtopediay Traumatología El pie está conformado panasoportar el peso corporal, amortiguarlos impactosy pennitir la marcha adaptándosea las irregularidadesde las superficies. Su complejo funcionamientoes resultadode los cambios sufridos en el procesoevolutivo. Por esto,cuandoexiste algunapatologíaen el mismo, su tratamiento es igualmente complejo. El JUANETE Y EL JUANETILLO son las alteracionesmás frecuentesque sufre el pie y se presentancon mayor frecuencia entre las mujeres de todas las edades.Los antecedentesgenéticosy el uso de calzadoinadecuadoson las causasmás frecuentes. Con la evolución de las técnicas quirúrgicas no invasivas y la especialidadortopédica en CIRUGÍA DE PIE, el tratamiento se ha convertido en un procedimientorutinario, estético, funcional y con alto porcentajede éxito. Dr. JAIME CASTRO PLAZA.M.D. El juanete es nombre popular de un problema del pie que consisteen una prominenciaóseaen la cara interna del dedo gordo (grueso artejo) que ocasiona dolor, incapacidad funcional y deformidad. Esta es una enfermedadmucho más compleja que la simple aparicióndel juanete,ya que en ella hay d e f o r m i d a d e se n l o s h u e s o s d e l p i e , e n l o s tendones,en la postura,y en las costumbresde los pacientes. Antes de hablar de la patología hay que conocer las estructurasanatómicasque forman el Hallux Valgus Pie normal Piescon Juanetes En la mayoríade los casosel juanetetiene su origen en causasgenéticaso hereditarias(l}Vo) ligadas al sexo femenino (por cada3 mujerescon juanete, hay solo un hombre con esta deformidad). Por de juanetes consiguiente,cuandohay antecedentes en los padres,hay una alta probabilidadde que los hijos heredenel problema. paraofrecer a la comunidad;organizada La FundaciónClínicaValledel Lili es unaInstituciónprivadasin ánimode lucro quepertenece s e r v i c i o s d e s a l u d d e a l t a t e c n o l o g í a a t o d a s l a s p e r s o n a ss i n d i s t i n g o d e s u c o n d i c i ó n s o c i o - e c o n ó m i c a . Otra causaes el uso de zapatoscon taconesaltos y punteras estrechas,que ocasionan presiones y fricciones anormalesen el pie. La mayoría de los síntomasque se desarrollancon el tiempo se deben a que la piel y los tejidos blandos se encuentran aprisionadosentreun zapatoduro y puntiagudopor fuera y el hueso por dentro. Esto hace que la piel respondaformando callosidadesen los sitios de presiónaumentada.Por otro lado, el huesotambién se deforma y produce prominencias óseas que p e r p e t ú a nl a p a t o l o g í a . A m b a s s a l i e n t e s s e encuentransiempre irritadas y dolorosas.Cuando existe una deformidad severa,esta comprime los demásdedos deformándolosde igual manera. La artritis reumatoidea,la gota (ácido úrico), la parálisiscerebral,etc., también puedenser causas de juanetes,aunque sólo representanun l07o de los casos. La may oría de los síntomas se centran alrededor del juanete,el cual es doloroso y sensible.En las deformidadesseverashay imposibilidad para utilizar la mayoría de los zapatos,hecho que se convierte en un problema cosmético. Las radiografías son de suma importancia pues permiten medir ángulos entre los huesosy ayudan a determinar el tratamiento apropiado Radiografías normales Radiografíascon Hallux Valgus o Juanetes Existen en el comercio multitud de aparatospara uso nocturno o para colocar en el zapafoque no sirven paracorregir la deformidad.Por el contrario, e n m u c h o s c a s o s . e x a c e r b a no a u m e n t a nl o s síntomas.Por eso no se recomienda su uso. El tratamiento es esencialmentequirúrgico y va encaminado a corregir tres aspectos: La deformidad es evidente cuando se realiza un examen completo de los pies. Existe desviación hacia dentro del primer metatarsiano,desviación hacia fuera de las falanges,aparición del juanete, callosidadesy muchas veces retraccionesde los otros dedos de los pies. Durante la consulta se discute acercade los antecedentesfamiliares, los síntomas y la importancia de los zapatos en el tratamiento de la enfermedad. 1. Reseccióndel juanete (exostosis). 2. Corrección de la desviación del primer metatarsianoy de la falange,a travésde cortes controladossobre el hueso (osteotomías). 3. Liberación lateral de los tejidos retraídos. Esta cirugía puede realizarse en forma abierta o tradicionalque incluye grandesincisionesy cicatrices o por mini-incisiones (4mm) a través de las cuales se realiza todo el procedimiento. La técnica de mini-incisiones tiene ventajas adicionalescomo: l . Se realiza en forma ambulatoria (el paciente se va el mismo día para su casa). 2 . Hay menos dolor postquirúrgico porque se traumatizan mínimamente las partes blandas. 3 . La marcha se restablecedesdeel primer día de la cirugía. 4 . No requiere clavos o tornillos para mantener la corrección. 5 . No necesitayeso, solo se utilizan vendajesde gasay un zapatoespecial. 6 . Se pueden corregir ambos pies en forma simultánea. 7 . El tiempo quirúrgico es aproximadamentel5 minutos por pie,hecho que disminuye considerablementeel riesgo de infección. 8 . No deja cicatrices. La única manera de hacer medicina preventiva es estimulando a los pacientespara que utilicen zapatos con punteras amplias (evitar el uso de punteras estrechas)y con taconesbajos. Si ustedpresentayaladeformidad la única solución real es el manejo quirúrgico realizado por un cirujano ortopedistade pie. l . El juaneteo Hallux Valgusesunapatologíadel pie especialmente frecuenteen mujeres,que llega a sermuy dolorosay antiestética. 2 . Su correcciónes quirúrgicay no con férulaso aparatosortopédicos. 3 . La cirugía aseguramejoríadel dolor y de la deformidad. Esta anomalía se caracteriza por dolor y prominencia óseaen el borde lateral del pie sobre la cabezadel quinto metatarsiano (dedo pequeño del pie). Viene a ser el homólogo del juanete pero en el lado contrario. El juanetillo aparececomo consecuenciade varias alteracionesanatómicasen el quinto metatarsiano: I. La primera es una desviación lateral del metatarsiano, mayor de l0 grados en su ángulo intermetatarsal.Es la mas frecuentey sepresentaen el 50 Vode los casos. 2. La segundaesproducidapor un ensanchamientode la cabeza del metatarsiano. Esta se presentaen el 27Vode los casos. 3. La tercera y menos frecuente se debe a un incurvamiento lateral del metatarsiano,se presentaen el 23Vode los casos. La queja principal de los pacientes con esta deformidad es dolor e irritación de la piel por la presión que ejerce la deformidad contra el zapato. En algunospacienteshay formación de callo en el borde lateral y plantar (dedo pequeñodel pie). El juanetillo está asociado con Hallux Valgus y pie plano en un 75Vode los casos. Existe un tratamiento conservador y uno quirúrgico. El conservador consiste en la utilización de zapatosanchosde punteraredonda, hacerse periódicamente el afeitado del callo y colocarseprotectoressobre la piel. Además, si el pacientepresentapie plano se le debe ordenaruna plantilla ortopédica. El tratamiento quirúrgico depende del tipo de deformidad. Como describimos anteriormentela más frecuente es la desviación lateral del metatarsiano y ésta se debe corregir disminuyendo la separaciónentre los dos dedos de afuera con un corte en el hueso (osteotomía). Si el problema es debido al ensanchamientode la cabezaes suficiente un raspado lateral de ésta. Y si es debido al incurvamientolateral del huesohay que realizar una osteotomía que tienda a su realineamiento.(www. clinicalili. org.co/ortopedia) BUENAS NUEVAS EN ARTRITIS. 1. El año 1999 ha sido de noticias excelentespara las personasque sufren artritis y artrosis: Con la reciente aparición de dos medicamentos antiinflamatorios y analgésicos,que tienen la misma potencia de los actuales,pero sin los efectos secundariosde gastritis o daño a los riñones. entre otros. Se trata del Celecoxib y el Rofecoxib los cuales ya se encuentranen el mercado para uso de los pacientesprevia valoración por reumatólogos, quienes son los especialistasmás familiarizados con estos productos. 2. Otro gran avanceen el manejo de la artrosis de la rodilla es la VISCOSUPLEMENTACION. Se trata del Acido Hialurbnico y sus derivados (sustanciasa partir de las cuales se forma el cartílago) que es una especiede gel que se aplica dentro de la rodilla favoreciendo la regeneración del cartílago, la movilidad de la articulación y mejorando el dolor. Su aplicaciónes indolora, pero se debe realizar con las máximas medidas de asepsia por parte de Reumatólogosy Ortopedistas,ya que una técnica inadecuadapuedeocasionargravescomplicaciones como artritis séptica entre otras. 3. De igual forma parapacientesjóvenes con daños limitados del cartílago se esta experimentando con dos nuevas técnicas q u i r ú r g i c a s. L a p r i m e r a e s e l c u l t i v o e n laboratorio de cartílago para ser trasplantadoen las lesionesdentro de la rodill a. La segundaes la colocación de injertos tomados de la misma rodilla para llenar pequeñosdefectos del cartílago articular, ocasionadosgeneralmentepor traumas. Ambas técnicasestán en fase de experimentación y tienen un costo muy elevado, por 1o que deben ser indicados por el Ortopedista para casos muy especiales. 4. La cuarta buena noticia, tiene que ver con el próximo lanzamiento de un nuevo medicamento, la leflunomida, que es la más recienteopción para el tratamiento de la Artritis Reumatoidea, en aquellos pacientes en quienes otros tratamientos no han sido exitosos. La leflunomida actúa en el sistema inmune produciendo disminución del dolor, de la inflamación y evitandoel avancede la enfermedad. La calidadde vida de los pacientesmejora en forma dramática y ello favorece el pronóstico a largo plazo. De nuevo, como en los casosanteriores,su uso está restringido a personasevaluadas a d e c u a d a m e n t ep o r m é d i c o s e x p e r t o s e n l a enfermedady con conocimientosen el uso de esta nuevamedicina. Hermán González B, MD Especialistaen Reumatología Paulo JoséLlinás. MD Ortopedia y Traumatología. Comité Editorial: . Dr. Martin Wartenberg . Dr. Adolfo Congote . Sra. Claudia de Piedrahita "Esta publicación pretende mejorar . Dr. Hernán G. Rincón ' Dra. Diana Páez ' Dr. Paulo .losé Llinás ' Dr. Hernán Córdoba ' Dra. Yuri Takeuchi ' Sra. Alda Mera . P¡ Jairo Sánchez . Enfermera Patricia Echeverry su información en temas de la salud. Las inquietudes que se relacionen con su salud personal, deben ser consultadas y resueltas con su médico". Cra. 9E # 18'49 Tel.: 3317474 Dirección: Carta de la Salud - Fundación Clínica Valle del Lili En Internet: www.clinicalili.org.co Estapublicaciónes cortesíade S.A. Y Fax: 331 7499 ElPnrs El Diariode nuestragente Santiago de Cali