Download "La esclerosis múltiple crece y lo explican el estilo de vida y los
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
24/11/2016 "La esclerosis múltiple crece y lo explican el estilo de vida y los tóxicos ambientales" La Opinión de Tenerife Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle contenidos, servicios y publicidad personalizada a través del análisis de su navegación. Si continua navegando acepta su uso. Más información y cambio de configuración. Servicios Identifícate o Regístrate 24 de noviembre de 2016 Tenerife 17 / 17º La Gomera 23 / 19º El Hierro 7 / 1º La Palma 22 / 15º Menú Local PDF Canarias Más noticias Deportes Opinión Economía Cultura Ocio Vida y Estilo Comunidad Multimedia Suscriptor Consulte la portada en PDF del ejemplar impreso del jueves 24 de noviembre de 2016 laopinion.es » Sociedad Suscriptor "La esclerosis múltiple crece y lo explican el estilo de vida y los tóxicos ambientales" Óscar Fernández es el presidente de la Sociedad Española de Neurología Victoria Salinas 24.11.2016 | 04:56 ¿Qué espera conseguir la SEN de la... El neurólogo Óscar Fernández. LA OPINIÓN Suscriptor | Sociedad Contenido exclusivo para suscriptores digitales INICIA SESIÓN SI ERES SUSCRIPTOR Email* Password* Iniciar Sesión Recuérdame ¿Olvidaste tu contraseña o tienes problemas para acceder? También puedes acceder con Del laboratorio a grandes empresas Corma, Príncipe de Asturias de Investigación, da una charla sobre química sostenible en la ULL http://www.laopinion.es/sociedad/2016/11/24/esclerosismultiplecreceexplicanestilo/726645.html 1/2 24/11/2016 SALUD Nueva terapia para tratar el temblor esencial de forma no invasiva FARMACIA Destacamos ACTUALIDAD MUJER NUTRICIÓN ESTÉTICA ASISTENCIA MAYORES ENFERMEDADES Enfermedad celiaca Omeprazol pomelo benzodiacepinas ganglios resiliencia temperatura Agua con limón 24 de Noviembre 2016 Editado por europa press infosalus.com SALUD FARMACIA ACTUALIDAD MUJER NUTRICIÓN ESTÉTICA ASISTENCIA MAYORES Portada Nueva terapia para tratar el temblor esencial de forma no invasiva Buscar Lo más leído en... DATOS DE SU USO EN HOSPITALES ESPAÑOLES ENFERMEDADES 1 Investigan si comer ensaladas precortadas puede poner en riesgo la salud 2 3 4 Llega a España un nuevo tratamiento para la disfunción eréctil Descubren cómo eliminar las fobias ¿Se debe esconder a los niños la verdad sobre Papá Noel? 5 Alertan de un aumento de pseudoterapias que dicen curar el cáncer Hoy Una semana Un mes PIXABAY Publicado 23/11/2016 14:55:10 CET MADRID, 23 Nov. (EUROPA PRESS) Una nueva tecnología de ultrasonidos ha demostrado su potencial para tratar de forma no invasiva el temblor esencial que afecta al 5 por ciento de los mayores de 65 años, para el que hasta ahora las únicas alternativas terapéuticas disponibles eran el tratamiento farmacológico o la cirugía según su gravedad. El Hospital Universitario Puerta del Sur de Móstoles (Madrid) y el centro médico ResoFUS Alomar de Barcelona han presentado durante la LXVIII reunión anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN) celebrada en Valencia los resultados obtenidos tras realizar más de un centenar de tratamientos con esta técnica. http://www.infosalus.com/mayores/noticianuevaterapiatratartembloresencialformanoinvasiva20161123145510.html 1/3 24/11/2016 Nueva terapia para tratar el temblor esencial de forma no invasiva Denominada 'MRgFUS' (Ultrasonidos focalizados de alta energía guiada por resonancia magnética), la terapia permite poder realizar intervenciones no invasivas en el cerebro para tratar este trastorno neurológico incapacitante que causa SALUD FARMACIA ACTUALIDAD MUJER temblores en extremidades y cuello NUTRICIÓN ESTÉTICA ASISTENCIA MAYORES ENFERMEDADES principalmente. La técnica, que ha sido desarrollada por ARTICULO RELACIONADO la empresa Insightec y utiliza la Nueva terapia contra la falta de deseo sexual en hombres resonancia magnética de GE Healthcare, no emite radiaciones ionizantes y permite poder realizar intervenciones Vídeos Más vídeos de salud: Visibilidad a la dia 19 Septiembre 2016 terapéuticas cerebrales actuando sobre Uso de cookies Click to run Flash los centros nerviosos funcionales profundos situados en el cerebro sin tener que recurrir al bisturí. Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, puedes ver nuestra política de cookies - Aceptar PUBLICIDAD < en curso > Visibilidad a la diabetes a través del... inRead invented by Teads El sistema permite poder realizar talamotomías (tratamiento de lesiones de una pequeña área en el tálamo) no invasivas sin necesidad de abrir el cráneo. Según el director del Centro Integral de Neurociencias-HM CINAC perteneciente al hospital Puerta del Sur, José Obeso, hasta la aparición de esta tecnología el temblor esencial sólo podía combatirse con fármacos o intervenciones que suponían el uso de la cirugía convencional (talamotomía) con trepanación para poder acceder al cerebro, o bien con la implantación de electrodos de estimulación cerebral profunda. Últimas noticias de salud Miércoles, 23 de Noviembre 14:55 Mayores Nueva terapia para tratar el temblor esencial de forma no invasiva 11:10 Mayores Investigadores españoles inician un ensayo clínico para frenar el deterioro por Por ello, ha añadido Jordi Rumià, del centro médico ResoFUS Alomar, gracias a este Alzheimer sistema pueden realizarse intervenciones no invasivas que, "tras cuatro horas y con el paciente despierto, resultan en una mejoría inmediata, que le va a permitir realizar vida Martes, 22 de Noviembre normal en dos o tres días". 12:24 Mayores Consejos para cuidar los audífonos en invierno Sigue aquí toda la actualidad Últimas noticias Enfermedad cel... Te recomendamos Omeprazol pomelo benzodiacepinas recomendado por Lunes, 21 de Noviembre 17:12 Mayores ¿Por qué las heridas tardan más en curarse con la edad? 15:13 http://www.infosalus.com/mayores/noticianuevaterapiatratartembloresencialformanoinvasiva20161123145510.html 2/3 24/11/2016 Utilizan una técnica de ultrasonidos para tratar el temblor esencial de forma no invasiva Noticias, última hora, vídeos y fotos de Salud Especializ… Busca en miles de textos, vídeos y fotos lainformacion.com Secciones Mundo España Miércoles, 23/11/2016 14:55 h Economía Opinión Deportes Tecnología Lotería de navidad 2016 Vídeos Ciencia Fotogalerías Salud Fotos Blogs Cultura Motor Lo último Lo más Gente Temas buscar Televisión Mujer.es Practicopedia Nueva Gama Renault MEGANE desde 150€/mes* Entrada: 3.523,83€ 49 cuotas. TAE: 6,92% Última cuota: 8.058,60€ VER SPOT DESCÚBRELA *Oferta válida hasta el 30/11/16 SALUD ESPECIALIZACIONES MÉDICAS Utilizan una técnica de ultrasonidos para tratar el temblor esencial de forma no invasiva POR EUROPA PRESS MADRID | 23/11/2016 14:56 Utilizan una técnica de ultrasonidos para tratar el temblor esencial de forma no invasiva MADRID | EUROPA PRESS Etiquetas Provincia de Valencia, José Obeso Revuelta, Especializaciones Médicas, Terremoto, Obesidad, Láser, Enfermedades. Una nueva tecnología de ultrasonidos ha demostrado su potencial para tratar de forma no invasiva el temblor esencial que afecta al 5 por ciento de los mayores de 65 años, para el que hasta ahora las únicas alternativas terapéuticas disponibles eran el tratamiento farmacológico o la cirugía según su gravedad. http://www.lainformacion.com/salud/especializacionesmedicas/Utilizantecnicaultrasonidosesencialinvasiva_0_974603593.html 1/5 24/11/2016 Utilizan una técnica de ultrasonidos para tratar el temblor esencial de forma no invasiva Noticias, última hora, vídeos y fotos de Salud Especializ… El Hospital Universitario Puerta del Sur de Móstoles (Madrid) y el centro médico ResoFUS Alomar de Barcelona han presentado durante la LXVIII reunión anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN) celebrada en Valencia los resultados obtenidos tras realizar más de un centenar de tratamientos con esta técnica. Denominada 'MRgFUS' (Ultrasonidos focalizados de alta energía guiada por resonancia magnética), la terapia permite poder realizar intervenciones no invasivas en el cerebro para tratar este trastorno neurológico incapacitante que causa temblores en extremidades y cuello principalmente. PUBLICIDAD LO QUE NECESITAS ESTÁ EN TU MÓVIL, POR ESO TU CUENTA_ON ESTÁ EN TU MÓVIL. Más información en bankia.es inRead invented by Teads La técnica, que ha sido desarrollada por la empresa Insightec y utiliza la resonancia magnética de GE Healthcare, no emite radiaciones ionizantes y permite poder realizar intervenciones terapéuticas cerebrales actuando sobre los centros nerviosos funcionales profundos situados en el cerebro sin tener que recurrir al bisturí. El sistema permite poder realizar talamotomías (tratamiento de lesiones de una pequeña área en el tálamo) no invasivas sin necesidad de abrir el cráneo. Según el director del Centro Integral de NeurocienciasHM CINAC perteneciente al hospital Puerta del Sur, José Obeso, hasta la aparición de esta tecnología el temblor esencial sólo podía combatirse con fármacos o intervenciones que suponían el uso de la cirugía convencional (talamotomía) con trepanación para poder acceder al cerebro, o bien con la implantación de electrodos de estimulación cerebral profunda. 12:51 La era tecnológica: ¿Oportunidad o amenaza? LO MÁS VISTO 1 Primeras páginas de los diarios llegados esta noche a nuestra redacción 2 Así fueron las últimas horas de Rita Barberá 3 ¿A qué velocidad exacta saltan los radares en las carreteras españolas? 4 Una vagabunda desaparecida en Roma dispara los rumores ¿Podría ser Madeleine? 5 Así ha reaccionado Twitter a la muerte de Rita Barberá Por ello, ha añadido Jordi Rumià, del centro médico ResoFUS Alomar, gracias a este sistema pueden realizarse intervenciones no invasivas que, "tras cuatro horas y con el paciente despierto, resultan en una mejoría inmediata, que le va a permitir realizar vida normal en dos o tres días". http://www.lainformacion.com/salud/especializacionesmedicas/Utilizantecnicaultrasonidosesencialinvasiva_0_974603593.html 2/5 Discapnet: Expertos analizan las nuevas estrategias terapéuticas en escl... 1 de 2 http://www.discapnet.es/Castellano/actualidad/Noticias_Actualidad/ex... Contactar Mapa web Anúnciate en Accesibilidad 1410 usuarios conectados Usuarios Regístrate Inicio Áreas temáticas Comunidad Actualidad Portada Discapnet Actualidad Actualidad general Actualidad Noticias sobre Discapacidad El sector social, al día Actualidad general Noticias de fácil lectura Hem eroteca Solidaridad Digital Discapacidad en los m edios Agenda Boletines Equipo de redacción Actualidad Quizás te interese... PROGRAMA ACCIÓN Nº 6 Discapnet VI Congreso Internacional de Diseño, Redes de Investigación y ... Informe sobre la situación de las Expertos analizan las nuevas estrategias terapéuticas en esclerosis múltiple y debaten sobre la optimización de los tratamientos en el Congreso de la SEN El sim posio “ Optim izando el tratam iento de la EM: m últiples opciones para los pacientes” pone el foco en el riesgo de la enferm edad y la im portancia del tratam iento precoz. 24/11/2016 Escriba el prim er com entario de esta noticia La investigación en esclerosis múltiple (EM) sigue avanzando y dando lugar a nuevos hallazgos terapéuticos como el conocimiento de la función de las células NK CD56bright y su papel en el curso de esta enfermedad. “Estas células forman parte del sistema de inmunidad innato, la primera línea ante una agresión externa y la que regulará la posterior activación del sistema inmune adquirido, concretamente los linfocitos T y B. Ambas células desempeñan un papel fundamental en la inmunovigilancia9”. Así lo explica el Dr. Lluís Ramió, jefe de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Doctor Trueta de Girona, con motivo de su participación en el Simposio Satélite “Nuevas estrategias terapéuticas en EM”, organizado por la compañía biotecnológica Biogen en el marco de la LXVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que se celebró del 15 al 19 de noviembre en Valencia. Los expertos han remarcado la necesidad de seguir apostando por la investigación, la cual en los últimos años ha derivado en un aumento significativo del arsenal terapéutico que ha provisto de nuevas opciones al paciente. En opinión del Dr. Lluís Ramió, “la investigación en el campo de la EM se ha dirigido hacia una mejor comprensión de los procesos que llevan a la degeneración axonal y, consecuentemente, a la progresión de la discapacidad de nuestros pacientes. Además, existe un interés creciente en estudiar los procesos que promueven la remielinización y la neuro-reparación con el fin de descubrir nuevas dianas terapéuticas”. Por su parte, Marta Valente, directora del departamento de Medical Affairs de Biogen España, ha enfatizado el compromiso de la compañía biotecnológica por mejorar la evolución y calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad. “Colaborar con la Sociedad Española de Neurología a través de simposios como los que celebramos hoy es apostar por la formación continuada del profesional sanitario y por la innovación terapéutica”, concluye. La apuesta continuada por la innovación por parte de la comunidad científica en esclerosis múltiple permite que en la actualidad se pueda llegar a controlar hasta en un 99% la fase inflamatoria de la enfermedad10, lo que afecta de manera directa y positiva en la calidad de vida de los pacientes. La importancia del tratamiento precoz La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que en la mayoría de casos evoluciona en forma de brotes, por lo que prevenir la aparición de nuevos episodios neurológicos es uno de los grandes desafíos11. En este sentido, el simposio “Optimizando el tratamiento de la EM: múltiples opciones para los pacientes” ha analizado la importancia del tratamiento precoz y los potenciales beneficios que aportan al paciente, así como el papel crucial que desempeña la adherencia. Los tratamientos actuales son moduladores de la enfermedad y el paciente debe ser consciente de la necesidad de un correcto cumplimiento terapéutico. A día de hoy no existen terapias curativas, por lo que una de las tareas fundamentales de los profesionales sanitarios –encargados de mantener el bienestar y mejorar la calidad de vida de los pacientes– es aliviar los síntomas y prevenir los posibles efectos secundarios. Sobre el aspecto de la adherencia, los expertos han subrayado que la toma de decisiones compartidas en relación al tratamiento con el paciente es un aspecto fundamental a tener en cuenta, ya que puede ayudar de manera significativa a aumentar la adherencia terapéutica y a promover una relación de confianza entre médico-paciente. La epidemiología de la EM La epidemiología de la EM ha sido otro de los aspectos analizados durante esta jornada, debido a que se ha observado un avance significativo en los últimos años y se está asistiendo a un aumento de la prevalencia en varios países, lo que en opinión de los expertos provocará un incremento de la incidencia de la enfermedad 12, 13, 14. En este sentido, se han analizado las posibles explicaciones para el crecimiento de la frecuencia, las cuales podrían girar en torno a causas relacionadas con los cambios de estilo de vida, como menor exposición a la luz solar y a la radiación ultravioleta, con descenso de la vitamina D, cambios en la dieta o uso de antibióticos15, 16, 17, 18, entre otros aspectos. De esta manera, la detección precoz se plantea como una herramienta vital de trabajo. Volv er al listado Comentarios Actualmente no existen comentarios. Danos tu opinión Comentario * Introduzca el resultado de la siguiente operación matemática 9 - 2 = Acepto las norm as de colaboración Enviar 24/11/2016 11:00 Utilizan una técnica de ultrasonidos para tratar el temblor esencial de f... 1 de 2 http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/1298199/utilizan-una-tecni... Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor navegación. Continuar navegando implica la aceptación de su uso. Aceptar PORTADA ACTUALIDAD CONFLICTO MEDIOS OPI-BLOGS Rechazar CULTURA Aviso legal DEPORTES SALUD Recomendar Utilizan una técnica de ultrasonidos para tratar el temblor esencial de forma no invasiva OCIO VIVA LA VIDA TECNOLOGÍA MADRID 0 Twittear Europa Press miércoles, 23 de noviembre de 2016, 14:55 MADRID, 23 (EUROPA PRESS) Una nueva tecnología de ultrasonidos ha demostrado su potencial para tratar de forma no invasiva el temblor esencial que afecta al 5 por ciento de los mayores de 65 años, para el que hasta ahora las únicas alternativas terapéuticas disponibles eran el tratamiento farmacológico o la cirugía según su gravedad. El PP pasa de renegar de Rita Barberá a considerarla 'un referente del partido' El Hospital Universitario Puerta del Sur de Móstoles (Madrid) y el centro médico ResoFUS Alomar de Barcelona han presentado durante la LXVIII reunión anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN) celebrada en Valencia los resultados obtenidos tras realizar más de un centenar de tratamientos con esta técnica. Denominada 'MRgFUS' (Ultrasonidos focalizados de alta energía guiada por resonancia magnética), la terapia permite poder realizar intervenciones no invasivas en el cerebro para tratar este trastorno neurológico incapacitante que causa temblores en extremidades y cuello principalmente. Gobierno y Generalitat cocinan a fuego lento su acercamiento La técnica, que ha sido desarrollada por la empresa Insightec y utiliza la resonancia magnética de GE Healthcare, no emite radiaciones ionizantes y permite poder realizar intervenciones terapéuticas cerebrales actuando sobre los centros nerviosos funcionales profundos situados en el cerebro sin tener que recurrir al bisturí. El sistema permite poder realizar talamotomías (tratamiento de lesiones de una pequeña área en el tálamo) no invasivas sin necesidad de abrir el cráneo. Susana Díaz e Iceta inician el deshielo Según el director del Centro Integral de Neurociencias-HM CINAC perteneciente al hospital Puerta del Sur, José Obeso, hasta la aparición de esta tecnología el temblor esencial sólo podía combatirse con fármacos o intervenciones que suponían el uso de la cirugía convencional (talamotomía) con trepanación para poder acceder al cerebro, o bien con la implantación de electrodos de estimulación cerebral profunda. Por ello, ha añadido Jordi Rumià, del centro médico ResoFUS Alomar, gracias a este sistema pueden realizarse intervenciones no invasivas que, "tras cuatro horas y con el paciente despierto, resultan en una mejoría inmediata, que le va a permitir realizar vida normal en dos o tres días". La Fiscalía pide dos años de cárcel para Neymar 'El Ministerio del Tiem po' y 'El Horm iguero' triunfan en los... Com en t ar i os Cristiano Ronaldo, pillado con su nov ia española Comenta esta información Usuario: La Voz Libre en tu correo Com entario: ¿Quieres recibir en tu correo lo más destacado que publicamos en La Voz Libre? suscríbete Ver condiciones Código de seguridad: Ver términos legales Copia el código: ENVIAR GENERAR OTRO CÓDIGO Se publicará en breve 24/11/2016 11:01 Utilizan una técnica de ultrasonidos para tratar el temblor esencial de f... 1 de 2 http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7979973/11/16... 23/11/2016 - 14:55 Una nueva tecnología de ultrasonidos ha demostrado su potencial para tratar de forma no invasiva el temblor esencial que afecta al 5 por ciento de los mayores de 65 años, para el que hasta ahora las únicas alternativas terapéuticas disponibles eran el tratamiento farmacológico o la cirugía según su gravedad. MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El Hospital Universitario Puerta del Sur de Móstoles (Madrid) y el centro médico ResoFUS Alomar de Barcelona han presentado durante la LXVIII reunión anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN) celebrada en Valencia los resultados obtenidos tras realizar más de un centenar de tratamientos con esta técnica. Denominada 'MRgFUS' (Ultrasonidos focalizados de alta energía guiada por resonancia magnética), la terapia permite poder realizar intervenciones no invasivas en el cerebro para tratar este trastorno neurológico incapacitante que causa temblores en extremidades y cuello principalmente. La técnica, que ha sido desarrollada por la empresa Insightec y utiliza la resonancia magnética de GE Healthcare, no emite radiaciones ionizantes y permite poder realizar intervenciones terapéuticas cerebrales actuando sobre los centros nerviosos funcionales profundos situados en el cerebro sin tener que recurrir al bisturí. El sistema permite poder realizar talamotomías (tratamiento de lesiones de una pequeña área en el tálamo) no invasivas sin necesidad de abrir el cráneo. Según el director del Centro Integral de Neurociencias-HM CINAC perteneciente al hospital Puerta del Sur, José Obeso, hasta la aparición de esta tecnología el temblor esencial sólo podía combatirse con fármacos o intervenciones que suponían el uso de la cirugía convencional (talamotomía) con trepanación para poder acceder al cerebro, o bien con la implantación de electrodos de estimulación cerebral profunda. Por ello, ha añadido Jordi Rumià, del centro médico ResoFUS Alomar, gracias a este sistema pueden realizarse intervenciones no invasivas que, "tras cuatro horas y con el paciente despierto, resultan en una mejoría inmediata, que le va a permitir realizar vida normal en dos o tres días". PUBL I CI D AD Me gusta Compartir Sé el primero de tus amigos en indicar que le gusta esto. Twittear Ot r as n ot i ci as Listado de ofertas del Black Friday: todos los descuentos de El Corte Inglés… El 94% de los expertos cree que el Ibex despedirá el año en negativo Los asesores plantean al Gobierno una reforma fiscal que rebaja los tipos El BCE forzará la dimisión de los banqueros que sean imputados Con t en i d o p at r oci n ad o 24/11/2016 11:02 24/11/2016 Cinco enfermedades se disfrazan de ictus ESPAÑA ECUADOR 24 de noviembre de 2016 | Actualizado: Jueves a las 10:40 ESPECIALIDADES > Neurología Cinco enfermedades se disfrazan de ictus Expresan síntomas muy similares e incluso se tratan igual de urgencia La jefa de Sección de Neurología del Hospital San Juan de Alicante, Rosario Martín González. @JAVIERBARBADO Miércoles, 23 de noviembre de 2016, a las 10:00 Alrededor de un cinco por ciento de las llamadas de socorro que se identiԙ�can como posibles ictus en realidad no lo son pero, ante la sola sospecha, se tratan igual con 絖brinolisis, según ha revelado a este periódico la jefa de Sección de Neurología del Hospital San Juan de Alicante, Rosario Martín González. Esta medida terapéutica de urgencia –habitual en el código ictus en España y en cualquier protocolo médico para atajar el accidente cerebrovascular– consiste en inducir la disgregación de la ԙ�brina, que se forma durante la coagulación de la sangre, para evitar la formación de trombos. Según ha precisado Martín González, existen cinco tipos de patología que ‘se disfraza’ de ictus, es decir, se maniԙ�esta como si se tratase de un accidente cerebrovascular y, por lo tanto, ‘engañan’ al equipo médico de urgencias que se ve abocado a practicar sin titubeo el tratamiento ԙ�brinolítico: migrañas con aura, epilepsia, síncope vasovagal y cuadros psicógenos. Por fortuna –siempre según esta neuróloga– las complicaciones asociadas a http://www.redaccionmedica.com/secciones/neurologia/cincoenfermedadessedisfrazandeictus3644 1/2 24/11/2016 Cinco enfermedades se disfrazan de ictus la ԙ�brinolisis en estos falsos ictus se sabe que, conforme recoge la literatura médica al respecto, son menores que las vinculadas a los verdaderos enfermos de ictus a quienes se les practica la medida. En consecuencia, el principal riesgo de esta clase de falsas alarmas se concentra en el despliegue y uso de recursos que podían haberse utilizado de otra manera, más que en el posible daño médico involuntario al paciente mal diagnosticado, que resulta poco probable y de bajo riesgo. “Un neurólogo de guardia evitaría la confusión” Martín González ha reconocido que, si se dispusiera de un neurólogo de guardia por hospital o en cada protocolo de emergencia, tal como ha reclamado la Sociedad Española de Neurología (SEN) en su última Reunión Anual, “con toda seguridad se reduciría el porcentaje de falsos diagnósticos de ictus tratados con ԙ�brinolisis”. Copyright © 2004 - 2016 Sanitaria 2000 Conforme con: XHTML 1.0, CSS 2.1 | Soporte Válido 1/05-W-CM: La información que ԙ�gura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación | http://www.redaccionmedica.com/secciones/neurologia/cincoenfermedadessedisfrazandeictus3644 2/2 Utilizan una té cnica de ultrasonidos para tratar el temblor esencial de f... 1 de 4 http://cronicadecantabria.com/cr/utilizan-una-t-cnica-de-ultrasonidos-p... Buscar... LA INFORM ACIÔN AL INSTANTE Inicio Secciones Comic Blogs Las películas de la TV hoy Estrenos de cine Deportes Azul FM : : 97.6 00:10:02 ::: Cocu: "El Atleti es un gran ejemplo de cómo juega un equipo" 00:00:03 ::: Simeone: "Cuando salió el sorteo muchos tenían dudas" Utilizan una té cnica de ultrasonidos para tratar el temblor esencial de forma no invasiva Crónica en Papel POR CRÓNICA DE CANTABRIA – 23/11/2016 23:50:03 ::: Filipe Luis sufre una contractura muscular en el muslo izquierdo 23:30:02 ::: Luis Enrique: "Nos clasificamos como primeros una jornada antes, se debe resaltar" 23:00:02 ::: Crónica del Atlético de Madrid PSV Eindhoven, 2-0 22:50:02 ::: Crónica del Celtic FC - FC Barcelona, 0-2 22:50:02 ::: (Crónica) Arsenal y PSG aplazan su batalla por el liderato a la última jornada Entradas recientes PSE dice que, “ tras unos prim eros com pases confusos” , la Gestora del PSOE se ha m ostrado a fav or del pacto con PNV La niev e m antiene cerrado el puerto de Lunada y las olas superan los cuatro m etros en Santander Los restaurantes cá ntabros El cenador de Am ó s y Annua consiguen su segunda estrella Michelin Portav oz del Gobierno nav arro irá a la protesta de Alsasua por el procesam iento de los agresores de dos guardias civ iles Nadal abordará hoy el bono social con los partidos y prefiere que lo pague el sector Una nueva tecnología de ultrasonidos ha demostrado su potencial para tratar de forma no invasiva el temblor esencial que afecta al 5 por ciento de los mayores de 65 años, para el que hasta ahora las únicas alternativas terapéuticas disponibles eran el tratamiento farmacológico o la cirugía según su gravedad. El Hospital Universitario Puerta del Sur de Móstoles (Madrid) y el centro médico ResoFUS Alomar de Barcelona han presentado durante la LXVIII reunión anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN) celebrada en Valencia los resultados obtenidos tras realizar más de un centenar de tratamientos con esta técnica. Denominada MRgFUS (Ultrasonidos focalizados de alta energía guiada por resonancia magnética), la terapia permite poder realizar intervenciones no invasivas en el cerebro para tratar este trastorno neurológico incapacitante que causa temblores en extremidades y cuello principalmente. La técnica, que ha sido desarrollada por la empresa Insightec y utiliza la resonancia magnética de GE Healthcare, no emite radiaciones ionizantes y permite poder realizar intervenciones terapéuticas cerebrales actuando sobre los centros nerviosos funcionales profundos situados en el cerebro sin tener que recurrir al bisturí. El sistema permite poder realizar talamotomías (tratamiento de lesiones de una pequeña área en el tálamo) no invasivas sin necesidad de abrir el cráneo. Hem eroteca Hem eroteca de Crónica de Cantabria. Un millón de noticias a su alcance. Últim a hora Según el director del Centro Integral de Neurociencias-HM CINAC perteneciente al hospital Puerta del Sur, José Obeso, hasta la aparición de esta tecnología el temblor 09:40:12 ::: PSE dice que, "tras unos primeros compases confusos", la Gestora d PSOE se ha mostrado a favor del pacto con PNV esencial sólo podía combatirse con fármacos o intervenciones que suponían el uso de la cirugía convencional (talamotomía) con trepanación para poder acceder al cerebro, o bien con la implantación de electrodos de estimulación cerebral profunda. 09:40:05 ::: La CNMC autoriza con compromisos la compra por parte de Gas Natural Fenosa de puntos de GLP de Repso Por ello, ha añadido Jordi Rumià, del centro médico ResoFUS Alomar, gracias a este sistema pueden realizarse intervenciones no invasivas que, “tras cuatro horas y con el paciente despierto, resultan en una mejoría inmediata, que le va a permitir realizar vida normal en dos o tres días”. 09:40:03 ::: Alemania frena su expansión al 0,2% en el tercer trimestre 09:30:04 ::: La nieve mantiene cerrado el puerto de Lunada y las olas superan los cuatro metros en Santander 09:20:01 ::: El Ibex 35 sube un 0,38% en la apertura anclado en los 8 600 y con el euro Econom ía Sin com entarios Suscripción a Cantabria Económ ica Escribe tu comentario! Deja un com entario Cantabria Política de cookies T dirección de correo electrónico no será p blicada Los campos obligatorios están Nadal abordará hoy el bono social con los partidos y prefiere que lo pague el sector 24 noviembre 2016 8:20 AM | Sin Comentarios El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha marcados con * Utilizamos cookies Al a los partidos a una reunión La niev e m antiene cerrado el propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. emplazado continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Política de cookies . puerto de Lunada y las olas este jueves, 24 de noviembre, para que Comentario 24/11/2016 11:02 Utilizan una técnica de ultrasonidos para tratar el temblor esencial de f... 1 de 4 http://www.cuatro.com/noticias/Utilizan-tecnica-ultrasonidos-esencial-... À Buscar... Conéctate | A-Z | Guía TV | Cookies más Portada Tecnología NOTICIAS CUATRO Economía Lo último Secciones Rita Barberá Noticias 14h Educación Noticias 20h Black Friday El tiempo Fin de Semana Lo más Visto Viral Vídeos Blogs Directo los vídeos más vistos Prestación de maternidad sin IRPF Iglesias: "No vamos a participar en un homenaje a una persona cuya trayectoria ha estado ... 23.11.16 | 14:55h. EUROPA PRESS | MADRID Compartir 0 Twittear Una nueva tecnología de ultrasonidos ha demostrado su potencial para tratar de forma no invasiva el temblor esencial que afecta al 5 por ciento de los mayores de 65 años, para el que hasta ahora las únicas alternativas terapéuticas disponibles eran el tratamiento farmacológico o la cirugía según su gravedad. El Hospital Universitario Puerta del Sur de Móstoles (Madrid) y el centro médico ResoFUS Alomar de Barcelona han presentado durante la LXVIII reunión anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN) celebrada en Valencia los resultados obtenidos tras realizar más de un centenar de tratamientos con esta técnica. Denominada 'MRgFUS' (Ultrasonidos focalizados de alta energía guiada por resonancia magnética), la terapia permite poder realizar intervenciones no invasivas en el cerebro para tratar este trastorno neurológico incapacitante que causa temblores en extremidades y cuello principalmente. La sobrina de Rita Barberá: "Respetad lo que no habéis respetado antes" Anastacia se desnuda mostrando las cicatrices de su lucha contra el cáncer Trasladan el cuerpo de Rita Barberá al Anatómico Forense noticias cuatro es noticia en detalle + popular lo último La técnica, que ha sido desarrollada por la empresa Insightec y utiliza la resonancia magnética de GE Healthcare, no emite radiaciones ionizantes y permite poder realizar intervenciones terapéuticas cerebrales actuando sobre los centros nerviosos funcionales profundos situados en el cerebro sin tener que recurrir al bisturí. El sistema permite poder realizar talamotomías (tratamiento de lesiones de una pequeña área en el tálamo) no invasivas sin necesidad de abrir el cráneo. Según el director del Centro Integral de Neurociencias-HM CINAC perteneciente al hospital Puerta del Sur, José Obeso, hasta la aparición de esta tecnología el temblor esencial sólo podía combatirse con fármacos o intervenciones que suponían el uso de la cirugía convencional (talamotomía) con trepanación para poder acceder al cerebro, o bien con la implantación de electrodos de estimulación cerebral profunda. Por ello, ha añadido Jordi Rumià, del centro médico ResoFUS Alomar, gracias a este sistema pueden realizarse intervenciones no invasivas que, "tras cuatro horas y con el paciente despierto, resultan en una mejoría inmediata, que le va a permitir realizar vida normal en dos o tres días". déjanos tu opinión Debes iniciar sesión para poder comentar i Esta web no se hace responsable de las opiniones y comentarios de los usuarios. 'Autorizada a morir de hambre' A. G. podrá abandonar la nutrición forzada por orden judicial. Una decisión que le provocará la muerte con total seguridad. Esta paciente, de 29 años, acudió a la justicia para abandonar legalmente la alimentación forzada a la que está sometida para tratar la anorexia y bulimia que sufre en estado terminal. Íntim o funeral por Rita Barberá Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, analizar y personalizar tu navegación, mostrar publicidad y facilitarte publicidad relacionada con tus preferencias. Si sigues navegando por nuestra web, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Eden The Doll nació chico Modelo subtitula sus fotos SERIES ă TV MOVIES ă PROGRAMAS ă DIRECTO 24/11/2016 11:05 24/11/2016 La nueva tecnología MRgFUS trata el temblor esencial de forma no invasiva (http://www.immedicohospitalario.es/) publicidad (http://www.immedicohospitalario.es/click/31208/1603) Síguenos : (http://www.facebook.com/ImMedicoHospitalario?ref=hl) (http://twitter.com/intent/follow?source=followbutton&variant=1.0&screen_name=IMMedicoHosp) (https://plus.google.com/+ImfarmaciaclinicaEs/posts) 24112016 Texto a buscar (http://feeds.feedburner.com/immedicohospitalario) publicidad I+D en área médica y farmacia clínica (http://www.immedicohospitalario.es/categorias/31345/0/IDenareamedica<br>yfarmaciaclinica) Gestión Hospitalaria (http://www.immedicohospitalario.es/categorias/31341/0/Gestion<br>Hospitalaria) La nueva tecnología MRgFUS trata el temblor esencial de forma no invasiva (http://www.immedicohospitalario.es/noticia/9893/lanueva tecnologiamrgfustrataeltembloresencialdeformanoinvasiva) (http://www.immedicohospitalario.es/noticia/9893/la nuevatecnologiamrgfustrataeltembloresencialde formanoinvasiva) 23 de noviembre de 2016 17:45 8 La tecnología por ultrasonidos de alta intensidad, guiada por resonancia magnética (RM), permite realizar intervenciones terapéuticas en el cerebro sin utilizar bisturí ni abrir el cráneo. Una nueva tecnología denominada MRgFUS (Ultrasonidos focalizados de alta energía guiada por resonancia magnética) permite poder realizar intervenciones no invasivas en el cerebro para tratar el temblor esencial, el trastorno del movimiento más prevalente en todo el mundo y que Suscripción a nuestro boletín de noticias afecta al 5 % de los ancianos españoles. ¡Inscríbeme! http://www.immedicohospitalario.es/noticia/9893/lanuevatecnologiamrgfustrataeltembloresencialdeformanoinvasiva 1/3 24/11/2016 La nueva tecnología MRgFUS trata el temblor esencial de forma no invasiva El temblor esencial es un trastorno neurológico incapacitante en un número significativo de sujetos, que causa temblores en extremidades y cuello principalmente. La prevalencia del temblor esencial en la población general se estima en un 0,4%, proporción que se incrementa de forma exponencial en la población mayor de 65 años, llegando a situarse entre un 4,614,3% en este subgrupo de edad. El estudio Neurological Diseases in Central Spain (NEDICES), en consonancia con otros estudios poblacionales, ha demostrado que el temblor esencial es el trastorno de movimiento con mayor incidencia (616 por 100.000 personasaño). Esta nueva tecnología, desarrollada por la empresa INSIGHTEC utiliza la resonancia magnética de GE Healthcare, no emite radiaciones ionizantes y permite poder realizar intervenciones terapéuticas cerebrales actuando sobre los centros nerviosos funcionales profundos situados en el cerebro sin tener que recurrir al bisturí. El sistema permite poder realizar talamotomías (tratamiento de lesiones de una pequeña área en el tálamo) no invasivas sin necesidad de abrir el cráneo. La tecnología MRgFUS se ha instalado ya en los hospitales españoles HM CINAC HM Hospital Universitario Puerta del Sur de Móstoles y en centro médico ResoFUS Alomar de Barcelona. Ambas instituciones son pioneras en Europa en su uso y han presentado en Valencia durante la LXVIII Reunión Anual de la SEN (Sociedad Española de Neurología) los resultados de su aplicación en más de 100 intervenciones realizadas. Según el doctor José Obeso, director del HM CINAC HM Hospital Universitario Puerta del Sur, y catedrático de la Universidad CEUSan Pablo “hasta la aparición de esta tecnología, el temblor esencial sólo podía combatirse con fármacos o intervenciones que suponían el uso de la cirugía convencional (talamotomía) con trepanación para poder acceder al cerebro; o la implantación de electrodos de estimulación cerebral profunda, con el consiguiente, aunque muy limitado, riesgo asociado de complicaciones intra y postoperatorias, sangrado o infección”. El centre médico ResoFUS Alomar de Barcelona ha realizado ya con resultados positivos 50 intervenciones de este tipo. Tal como destaca el doctor Jordi Rumià, del centro médico ResoFUS Alomar y coordinador del Programa de Neurocirugía Funcional de Adultos y Pediatría del Hospital ClínicHospital Sant Joan de Déu, “gracias a este sistema pueden realizarse intervenciones no invasivas que, tras cuatro horas y con el paciente despierto, resultan en una mejoría inmediata, que le va a permitir realizar vida normal en dos o tres días”. Por su parte, Juan Luis Sevillano, responsable de Resonancia Magnética de GE Healthcare y Peter Medina, vicepresidente de mercados europeos de INSIGHTEC, destacan que “el uso de esta técnica supone un paso muy importante ya no solo en el tratamiento del temblor esencial, sino en el futuro tratamiento de otras enfermedades neurológicas como el Parkinson”. publicidad Suscripcion Publicidad (http://www.immedicohospitalario.es/click/31210/1452) (http://www.immedicohospitalario.es/click/31209/1447) Artículos relacionados Las 10 tecnologías sanitarias que marcarán tendencia en 2014 (http://www.immedicohospitalario.es/noticia/1723/Las10 tecnologiassanitariasquemarcarantendenciaen2014) Nueva tecnología para facilitar el paso de fármacos por la barrera hematoencefálica (http://www.immedicohospitalario.es/noticia/3740/nuevatecnologiaparafacilitarelpasodefarmacosporlabarrera hematoencefalica) El Clínico de Valencia incorpora última tecnología en oxímetros en paciente pediátrico y neonatal grave (http://www.immedicohospitalario.es/noticia/3084/elclinicodevalenciaincorporaultimatecnologiaenoximetros enpacientepediatricoyneonatalgrave) Onkologikoa y Kiro Robotics logran la tecnología más avanzada para farmacia hospitalaria (http://www.immedicohospitalario.es/noticia/1785/OnkologikoayKiroRoboticslogranlatecnologiamasavanzada parafarmaciahospitalaria) Innovar en Tecnología Hospitalaria no sólo consiste en renovar equipos Suscripción a nuestro boletín de noticias (http://www.immedicohospitalario.es/noticia/4835/innovarentecnologiahospitalarianosoloconsisteenrenovar equipos) ¡Inscríbeme! http://www.immedicohospitalario.es/noticia/9893/lanuevatecnologiamrgfustrataeltembloresencialdeformanoinvasiva 2/3 24/11/2016 Una técnica de ultrasonidos trata el temblor esencial de forma no invasiva Revista Pharma Market (http://www.phmk.es/) Una técnica de ultrasonidos trata el temblor esencial de forma no invasiva 23 NOVIEMBRE, 2016 I+D+I (HTTP://WWW.PHMK.ES/NOTICIAS/IDI/) PHARMA MARKET (HTTP://WWW.PHMK.ES/AUTHOR/CP-PHARMA-MARKET/) 0 COMMENTS (HTTP://WWW.PHMK.ES/TECNICA-ULTRASONIDOS-TRATA-TEMBLOR-ESENCIAL-FORMA-NO- INVASIVA/#RESPOND) 21 (https://twitter.com/intent/tweet? (http://www.linkedin.com/shareArticle? text=Una mini=true&url=http%3A%2F%2Fwww.phmk.es%2Ftecnicatécnica ultrasonidosde trataultrasonidos temblortrata esencialel formatemblor noesencial invasiva%2F&title=Una de técnica forma de (http://www.facebook.com/sharer.php? no (http://plus.google.com/share? ultrasonidos (http://pinterest.com/pin/create/button/? u=http%3A%2F%2Fwww.phmk.es%2Ftecnicainvasiva&url=http%3A%2F%2Fwww.phmk.es%2Ftecnicaurl=http://www.phmk.es/tecnicatrata url=http://www.phmk.es/tecnicaultrasonidosultrasonidosultrasonidosel ultrasonidostrata- trata- trata- temblortratatemblor-temblor-temblor-esencialtembloresencialesencialesencial-de esencialforma- forma- forma- forma formanononono noinvasiva%2F) invasiva%2F) invasiva/) invasiva) invasiva/&media=) Uso de cookies Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies (http://www.phmk.es/avisolegal/), pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR http://www.phmk.es/tecnicaultrasonidostratatembloresencialformanoinvasiva/ 1/4 24/11/2016 Una técnica de ultrasonidos trata el temblor esencial de forma no invasiva Revista Pharma Market I+D+i (http://www.phmk.es/noticias/idi/) El 5% de los mayores de 65 años se ve afectado por el temblor esencial. Las únicas opciones terapéuticas hasta ahora eran el tratamiento farmacológico o la cirugía, dependiendo de la gravedad. Sin embargo, una nueva tecnología de ultrasonidos permite tratar de forma no invasiva el temblor esencial. Esta nueva tecnología denominada ‘MRgFUS’ (Ultrasonidos focalizados de alta energía guiada por resonancia magnética) ha sido presentada por el Hospital Universitario Puerta del Sur de Móstoles (https://www.hmpuertadelsur.com/) y el centro médico ResoFUS Alomar de Barcelona (http://www.resofusalomar.es/?lang=es) en la LXVIII anual de la Sociedad Española de Neurología. Esta terapia permite realizar intervenciones no invasivas en el cerebro para tratar el temblor esencial. La técnica ha sido desarrollada por la empresa Insightec y usa la resonancia magnética de GE HEalthcare. No emite radiaciones ionizantes y actúa sobre los centros nerviosos funcionales profundos del cerebro sin recurrir al bisturí. Gracias a esto se pueden realizar talamotomías sin abrir el cráneo. Según ha dicho Jordi Rumià, del centro médico ResoFUS, “tras cuatro horas y con el paciente despierto, resultan en una mejoría inmediata, que le va a permitir realizar vida normal en dos o tres días”. TAGS TEMBLOR ESENCIAL (HTTP://WWW.PHMK.ES/TAG/TEMBLOR-ESENCIAL/) Uso de cookies Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies (http://www.phmk.es/avisolegal/), pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR http://www.phmk.es/tecnicaultrasonidostratatembloresencialformanoinvasiva/ 2/4 Discapnet: La Sociedad Española de Neurología presenta en su Reunió... 1 de 2 http://www.discapnet.es/Castellano/actualidad/Noticias_Actualidad/se... Contactar Mapa web Anúnciate en Accesibilidad 1402 usuarios conectados Usuarios Regístrate Inicio Áreas temáticas Comunidad Actualidad Portada Discapnet Actualidad Actualidad general Actualidad Noticias sobre Discapacidad El sector social, al día Actualidad general Noticias de fácil lectura Hem eroteca Solidaridad Digital Discapacidad en los m edios Agenda Boletines Equipo de redacción Actualidad Quizás te interese... Discapnet: Reunión anual de la Sociedad Española de Neurología Discapnet: 18 de diciembre: Día Nacional de la Esclerosis Múltiple Discapnet: 18 de diciembre: Día Nacional de la Esclerosis Múltiple La Sociedad Española de Neurología presenta en su Reunión Anual los avances en diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas La 68ª Reunión Anual de la SEN, se celebró los pasados días del 15 al 19 de nov iem bre en el Palacio de Congresos de Valencia, se llev aron a cabo m ás de un centenar de activ idades y asistierón m ás de 3.000 ex pertos nacionales e internacionales. 23/11/2016 Escriba el prim er com entario de esta noticia La Sociedad Española de Neurología (SEN) celebró, del pasado 15 al 19 de nov iem bre, su 68ª Reunión Anual, en la que más de 3.000 expertos nacionales e internacionales se dieron cita en el Palacio de Congresos de Valencia para presentar los últimos avances en diagnóstico, investigación y tratamientos de las distintas enfermedades neurológicas. “La Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología es el principal encuentro científico y docente de Neurología y de las especialidades de las neurociencias afines de nuestro país, así como uno de los más importantes de Europa”, señaló el Dr. Óscar Fernandez Fernández, Presidente de la SEN. En la 68ª Reunión Anual de la SEN se llevaron a cabo más de un centenar de actividades -reuniones, cursos, talleres, reuniones, presentaciones, seminarios y conferencias- y se presentaron 575 comunicaciones orales y 614 posters, de los cuales 45 son posters estelares. “Un año más, la participación respecto al número de comunicaciones recibidas ha sido muy alta, fiel reflejo del interés que despierta la investigación en Neurología, así como la madurez que está alcanzando en nuestro país, en particular por parte del grupo de neurólogos de las nuevas generaciones”, indicó el Dr. Ignacio Casado Naranjo, Vicepresidente segundo y responsable del Área Científica de la SEN. Algunos de los principales aspectos que se presentarán en la Reunión Anual de la SEN son, por área: ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES: El tratamiento endovascular de ictus agudo con dispositivos de trombectomía y las medidas organizativas necesarias para permitir su disponibilidad en todo el territorio nacional. EPILEPSIA: Actualizaciones diagnósticas y terapéuticas de las epilepsias del lóbulo temporal y su evaluación pre-quirúrgica. CEFALEAS: Diagnóstico, exploraciones complementarias y tratamiento de la cefalea urgente y los bloqueos anestésicos y la neuroestimulación en cefalea. Además se presentará la Guía Práctica Oficial de Diagnóstico y Tratamiento de la Cefalea en el adulto y el niño en Urgencias. ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES: La terapia celular y el trasplante de médula ósea en esclerosis múltiple. CONDUCTA Y DEMENCIAS: Los biomarcadores en las enfermedades neurodegenerativas. TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO: Se abordarán las novedades diagnósticas y terapéuticas de las enfermedades raras y trastornos del movimiento tratables. Se presentará la Guía Oficial de la Práctica Clínica en la enfermedad de Parkinson. TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y SUEÑO: Actualización en diagnóstico y tratamiento de las parasomnias del sueño no REM (sonambulismo, terror nocturno, síndrome de la cena durante el sueño, sexomnias, etc..). ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES: Actualización en esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y en miastenias congénitas. ATAXIAS Y PARAPARESIAS ESPÁSTICAS DEGENERATIVAS: Los avances en el tratamiento de ataxias y paraparesias espásticas hereditarias. NEUROEPIDIEMOLOGÍA: Se presentarán varios estudios sobre la mortalidad de las enfermedades neurológicas. NEUROIMAGEN: Las novedades en el campo de la neuroimagen en esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y aneurismas cerebrales. NEURO-OFTALMOLOGÍA: Las manifestaciones neurooftalmológicas en enfermedades sistémicas, las pruebas complementarias en neuroftalmología y su abordaje diagnóstico y terapéutico. NEUROONCOLOGÍA: La afectación del sistema nervioso central en las enfermedades oncohematológicas y el perfil molecular de los gliomas. 24/11/2016 10:51 Discapnet: La Sociedad Española de Neurología presenta en su Reunió... 2 de 2 http://www.discapnet.es/Castellano/actualidad/Noticias_Actualidad/se... NEUROGERIATRIA, NEUROQUÍMICA Y NEUROFARMACOLOGÍA: Evaluación del paciente anciano y su manejo Qué es Discapnet igos de Discapnet Nuestros boletines diagnóstico Am y terapéutico. 2012 - Technosite | Fundación ONCE Además, se presentó el II Plan Estratégico Nacional para el Tratam iento Integral de las Enferm edades Neurológicas (PENTIEN II), una guía de planificación y organización de los distintos servicios y unidades de la especialidad de Neurología. Durante la Reunión Anual de la SEN también se celebró el 23ª Congreso Anual de la Sociedad Española de Enferm ería Neurológica (SEDENE), las Reuniones Anuales del Club de Electrom iografía, del Club Español de Neuropatología, de la Sociedad Española de Neurosonología , de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación, la 13ª Reunión de Tutores Docentes de Form ación Postgraduada de Neurología y las Sesiones de Estudio de Neurofisioterapia, Neuropsicología y Neuroterapia Ocupacional (ésta últim a presentará la Guía de Neuroterapia Ocupacional), entre otras. Más información en la Web Oficial de la SEN. Volv er al listado Comentarios Actualmente no existen comentarios. Danos tu opinión Comentario * Introduzca el resultado de la siguiente operación matemática 1 + 4 = Acepto las norm as de colaboración Enviar 24/11/2016 10:51 Los pacientes con una enfermedad neuromuscular tardan una media de 3 años en ob... Página 1 de 7 Lunes, 28 dede Noviembre 2016 Las cookies este sitiode web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes (http://www.facebook.com/pages/El-Periodico-de-la-Farmacia/112657405427256) pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles > (/estaticas/politica-de-cookies/) ¬ (http://twitter.com/#!/periodicofarma) Aceptar + (https://plus.google.com/u/1/+PeriodicoFarmaciaEPF) š (https://www.youtube.com/channel/UCVjyLHtZAe-u5aPHbwcHytA) ± (/rss/listado) (/) SECCIONES Los pacientes con una enfermedad neuromuscular tardan una media de 3 años en obtener un diagnóstico 25 de Noviembre de 2016 (12:37 h.) La Sociedad Española de Neurología (SEN) considera necesario que se reconozcan oficialmente centros de referencia en enfermedades neuromusculares dentro del SNS. TAGS: SINTOMAS (/TAG/SINTOMAS) PACIENTES (/TAG/PACIENTES) ENFERMEDAD (/TAG/ENFERMEDAD) NEUROMUSCULAR (/TAG/NEUROMUSCULAR) DIAGNOSTICO (/TAG/DIAGNOSTICO) ELA (/TAG/ELA) http://www.elperiodicodelafarmacia.com/articulo/enfermedades-y-trastornos/aparicio... 28/11/2016 Los pacientes con una enfermedad neuromuscular tardan una media de 3 años en ob... Página 2 de 7 Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles > (/estaticas/politica-de-cookies/) Aceptar 40246053 - close-up of disabled man sitting on wheelchair 52 t ¬ + 0 ã 0 m (http://m â (/co Muchas de las enfermedades neuromusculares son graves, discapacitantes, impactan gravemente en los aspectos personales, familiares y sociales - más de la mitad de los afectados por una enfermedad neuromuscular presenta un Grado III de Dependencia- y en muchas ocasiones limitan la esperanza de vida. Aunque su aparición puede producirse en cualquier etapa de la vida, más del 50% de las enfermedades neuromusculares debutan en la infancia. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) (http://www.sen.es/) podría haber más de 60.000 personas afectadas en España. “Bajo el término de enfermedad neuromuscular, se engloban más de 150 enfermedades neurológicas, de naturaleza progresiva, en su mayoría de origen genético, cuya principal característica común es la pérdida de fuerza muscular. Y aunque para muchas sí se dispone de tratamientos sintomáticos, se hace necesario obtener tratamientos más efectivos y que logren su curación”, explica el Dr. Jesús Esteban Pérez, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la miastenia y las distrofias musculares son las enfermedades neuromusculares más prevalentes, pero existen otras que también se presentan con bastante frecuencia como las enfermedades miotónicas, la atrofia muscular espinal y las neuropatías sensitivo-motoras http://www.elperiodicodelafarmacia.com/articulo/enfermedades-y-trastornos/aparicio... 28/11/2016 Los pacientes con una enfermedad neuromuscular tardan una media de 3 años en ob... Página 3 de 7 hereditarias (enfermedad depara Charcot-Marie-Tooth). existen otras Las cookies de este sitio web se usan personalizar el contenidoAdemás, y los anuncios, ofrecer muchas funciones de redes sociales y analizar el tráfico. compartimos información el uso enfermedades neuromusculares, deAdemás, carácter hereditario, quesobre aunque menos que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes prevalentes, en su conjunto representan el 20% de los casos de enfermedades pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a raras. partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles > (/estaticas/politica-de-cookies/) Aceptar “Tanto la distrofia muscular como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) figuran entre las principales causas de discapacidad en España. Además, la ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa en incidencia, tras la demencia y la enfermedad de Parkinson, por lo tanto, estamos hablando de enfermedades muy prevalentes y con alto coste socio-sanitario”, destaca el Dr. Jesús Esteban. “Se estima que el coste de un paciente con ELA o con distrofia muscular se acerca a los 50.000 euros anuales”. Sin embargo, existen otras muchas enfermedades neuromusculares que, por su baja prevalencia, se consideran muy raras, en las que las que son frecuentes las dificultades diagnósticas, ya que se pueden precisar técnicas no disponibles en muchos centros, y requieren equipos con experiencia en su diagnóstico y manejo. Actualmente, y a pesar de que en los últimos años se están produciendo continuos avances diagnósticos, sobre todo en técnicas inmunohistoquímicas y de biología molecular, desde la aparición de los primeros síntomas, los pacientes con una enfermedad neuromuscular tardan una media de 3 años en obtener un diagnóstico etiológico de certeza. “El diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neuromusculares requiere una alta especialización, por lo que su estudio y manejo constituye una subespecialidad dentro la neurología y su complejidad etiológica, diagnóstica y pronóstica requiere un manejo multidisciplinar. Las unidades especializadas son los lugares más adecuados para el seguimiento de estos pacientes y, aunque en el caso de la ELA, esta forma de organizar la asistencia, ya se está implantando, no ocurre lo mismo con el resto de enfermedades neuromusculares. Además, hay diferencias territoriales notables, por lo que es necesario que se reconozcan oficialmente centros de referencia dentro del SNS”, señala el Dr. Jesús Esteban. Las enfermedades neuromusculares suponen entre el 2,8 y el 18% de los motivos de consulta en un Servicio de Neurología. Quizás también le interese: http://www.elperiodicodelafarmacia.com/articulo/enfermedades-y-trastornos/aparicio... 28/11/2016 Discapnet: Los Servicios de Neurología atienden en España a más de 2... 1 de 2 http://www.discapnet.es/Castellano/actualidad/Noticias_Actualidad/se... Contactar Mapa web Anúnciate en Accesibilidad 1392 usuarios conectados Usuarios Regístrate Inicio Áreas temáticas Comunidad Actualidad Portada Discapnet Actualidad Actualidad general Actualidad Noticias sobre Discapacidad El sector social, al día Actualidad general Noticias de fácil lectura Hem eroteca Solidaridad Digital Discapacidad en los m edios Agenda Boletines Equipo de redacción Actualidad Quizás te interese... INFORME AFECTADOS DAÑO CEREBRAL.pmd - Discapnet ACTAS PROCEEDINGS Salud mental y derechos humanos: la cuestión del tratamiento ... Los Servicios de Neurología atienden en España a más de 2,2 millones de pacientes al año Según datos del II Plan Estratégico Nacional para el Tratam iento Integral de las Enferm edades Neurológicas (PENTIEN II) que la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha presentado en su 68ª Reunión Anual. 25/11/2016 Escriba el prim er com entario de esta noticia La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha presentado en su 68ª Reunión Anual el II Plan Estratégico Nacional para el Tratam iento Integral de las Enferm edades Neurológicas (PENTIEN II), una guía de planificación y organización de los distintos servicios y unidades de la especialidad de Neurología, con la finalidad de analizar cuál es la situación actual y determinar los recursos necesarios para garantizar la calidad asistencial de los enfermos neurológicos. “Las enfermedades neurológicas han pasado a tener en nuestros días una gran importancia, tanto por su prevalencia como por su importancia en el gasto sanitario global. La creciente demanda de la población, que será aún mayor en años venideros debido al envejecimiento de la población, hace que sea necesario planificar una asistencia eficaz y eficiente. La Sociedad Española de Neurología quería realizar el PENTIEN II para ayudar a encontrar soluciones para la situación actual y el futuro próximo, que sin duda será sea un reto tanto para las administraciones como para los profesionales”, concluye el Dr. Óscar Fernandez Fernández, Presidente de la Sociedad Española de Neurología. En España, 7,5 m illones de personas sufren algún tipo de enferm edad neurológica (un 16% del total de la población); de los cuales alrededor de un millón y medio padecen una enfermedad neurológica grave (el ictus, demencias y otras enfermedades neurodegenerativas, enfermedades neuromusculares, etc.), mientras que 6 millones padecen otras enfermedades neurológicas que, aunque no ponen en peligro su vida, suponen importantes repercusiones en la vida, familiar, laboral o social, sobre todo si tenemos en cuenta que la gran mayoría de las enfermedades neurológicas son crónicas. La European Federation of Neurological Societies (EFNS) estima, teniendo en cuenta la incidencia de las enfermedades neurológicas y el número de consultas que se producen anualmente, que para una atención eficaz se necesitarían al menos 5 neurólogos por cada 100.000 habitantes, sin embargo España dispone de un total de 1.607 neurólogos en activo de los cuales, 1.390 corresponderían a la asistencia pública y, 217 a neurólogos con dedicación exclusiva al sector privado, lo que supone una ratio de 3,40 neurólogos por cada 100.000 habitantes. Esto implica la necesidad de contar con un mínimo de 800 neurólogos más. Además, los hospitales españoles deberían contar con entre 3 y 6 camas neurológicas por cada 100.000 habitantes. Los Hospitales Generales, suponen el 58,8% del total de camas hospitalarias en nuestro país, pero el 90,1% del total de centros hospitalarios. El número de neurólogos en relación a la población asignada suele ser menor en los Hospitales Generales que en los Hospitales de Referencia. Además, en muchos Hospitales Generales, sobre todo los de menor tamaño, muchas de las exploraciones complementarias habituales en la práctica clínica de la Neurología están externalizadas, bien en los Hospitales de Referencia o en otros centros concertados, y el ingreso por procesos neurológicos no es seguido por neurólogos sino por otros especialistas. Es una situación variable pero, en general, extendida y muy llamativa en algunas CC.AA. Por ejemplo, en Andalucía, donde una gran mayoría de los Hospitales Generales no cuentan con neurólogos. Según datos publicados en 2011, en esa Com unidad Autónom a 1.883.264 habitantes no pueden recibir atención neurológica durante su ingreso hospitalario. En este sentido PENTIEN II pone en manifiesto muchas desigualdades en la atención neurológica por CC.AA. Por ejemplo, hay Comunidades con neurólogos presentes en ambulatorios y hospitales comarcales y otras en las que no, o algunas en las que hay un buen diseño de Unidades de Ictus y otras en las que la atención aguda a esta patología no la realizan neurólogos. “Se hace necesario el desarrollo de una red neurológica a nivel nacional con una base geográfica de proximidad, estratificada, y con centros de referencia nacional para patologías neurológicas complejas. Esto debe contemplar, no sólo aspectos asistenciales, sino también docentes e investigadores”, explica el Dr. Óscar Fernandez. Actualmente, al año, las consultas ambulatorias españolas de Neurología atienden a más de 2,2 millones de pacientes, de los cuales casi 900.000 serían primeras consultas: un español de cada 20 acude al menos una vez al neurólogo al año. Eso teniendo en cuenta que actualmente los tiempos de visita rondan los 8-10 minutos. No obstante la SEN considera que aumentar los tiempos de visita de los 8-10 minutos actuales a los 25-45 minutos, según el tipo de consulta, podría resultar altamente eficiente. “Además, se necesitaría una mayor dedicación de los neurólogos a las tareas de docencia e investigación en hospitales de tercer nivel, universitarios y con unidades docentes de residentes”, señala el Dr. Óscar Fernandez Fernández, Presidente de la SEN. Con respecto a la formación, y teniendo en cuenta que en nuestras facultades inician los estudios de Med icina alrededor de 7.000 alumnos al año, la EFNS estima que España debería contar con 300 profesores de Neurología, cifra de la que estamos muy alejados, ya que incluso incluyendo en los recursos actuales a los Profesores Asociados no se llega a los 100. Además, en los últimos 10 años se ha reducido este número un 21%. “Aunque se siguieran las recomendaciones de los decanos de Medicina de reducir el número de alumnos, los recursos actuales son claramente insuficientes. Desde la Sociedad Española de Neurología creemos que cada Facultad de Medicina debería disponer de al menos un Catedrático de Neurología y cada Hospital Universitario debería tener, como mínimo, un Profesor titular de Neurología”, señala el Dr. Óscar Fernández. En la actualidad se ofrecen anualmente 125 plazas de formación MIR en Neurología, en 68 Unidades Docentes. La comunidad con mayor número de plazas ofertadas es Madrid, seguida de Cataluña y Andalucía. Este número de plazas se ha incrementado de manera significativa, pasado de 75 a 125 en los últimos 10 años. Y con respecto a la inv estigación clínica en Neurología, España todavía necesita incrementar la masa crítica de neurólogos con perfil investigador. “Para el adecuado desarrollo de la Neurología, resulta primordial potenciar los grupos de investigación clínica y traslacional, coordinados por neurólogos, trabajando en colaboración con grupos básicos, y en sintonía con una política científica que los facilite y promueva”, destaca el Dr. Óscar Fernández. “Sin embargo, en 2012, año de la Neurociencia, la cuantía económica dedicada a investigación se redujo un 22,5% respecto al año anterior. Supuso el mayor recorte de la historia en este ámbito, mientras que en otros países europeos, como Alemania, se ha incrementado las ayudas para la investigación en un 5%”. Más información en la Web Oficial de la SEN. 28/11/2016 13:55 Ramón Arroyo, Paula Bornache, Dani Rovira y la FEM, entre los ganad... 1 de 3 http://empositivo.org/2016/11/25/ramon-arroyo-paula-bornache-y-dani... Inicio La Esclerosis Múltiple » EMpositivo » Menu Actualidad Avances e investigación Cultura EM Primera Persona Sociedad Tecnología Vivir con EM Secciones 25 noviembre, 2016 Actualidad No comments Ramón Ar royo, Paula Bor nache y Dani Rovir a, entre los ganadores de los Premios Solidar ios Con la EM L a pr imer a edición de los pr emios, or ganizados por la Fundación M er ck Salud, r econoce a per sonas e instituciones que han contr ibuido a aumentar el conocimiento de la enfer medad EM POSITIVO | 25/11/2016 Ramón Arroyo, Paula Bornache y Dani Rovira, tres de los ganadores de los I Premios Solidarios Con la EM Los ‘ I Pr emios Solidar ios Con la Escler osis M últiple’ , organizados por la Fundación M er ck Salud, con el aval social de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación del Cerebro, ya tienen ganadores. En esta primera edición de los premios han sido reconocida la labor de, entre otros, pacientes como Ramón Arroyo y Paula Bornache (unadecadamil), asociaciones como la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE), la Fundación Esclerosis Múltiple (FEM) y personajes público como el actor Dani Rovira. Los Premios Solidarios con la Esclerosis Múltiple reconocen a todas aquellas per sonas e instituciones que han contr ibuido a aumentar el conocimiento que la sociedad tiene acer ca de la escler osis múltiple, una enfermedad que afecta a una de cada mil personas en nuestro país y en la que las tareas de concienciación y visibilización por parte de sus protagonistas se vuelven imprescindibles. El jurado ha estado compuesto por el presidente de la SEN, Óscar Fer nández; la presidenta de Esclerosis Múltiple España, Conxita Tar r uella; el director general de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Julio Zar co; el director de la película ‘100 metros’, M ar cel Bar r ena; y el presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), Emilio de Benito. En la categoría de ‘ Colectivos, Pacientes y Otr os Pr otagonistas’ , dirigida a proyectos finalizados y en curso de entidades jurídicas y cuyo galardón consiste en 3.000 euros y una estatuilla conmemorativa para cada uno de los 3 premios, se ha galardonado a la Asociación Española de Escler osis M últiple (AEDEM -COCEM FE ), por el proyecto ‘Conéctate’ de Teleformación Especializada para la Inserción Sociolaboral de personas afectadas por la Esclerosis Múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas. La Fundación Escler osis M últiple (FEM ), por su parte, ha sido galardonada por la campaña ‘Mójate por la Esclerosis Múltiple’ y la Asociación Balear de Escler osis M últiple (ABDEM ) por el proyecto ‘Servicio Activa-T’ de información, formación y acompañamientos a jóvenes con Esclerosis Múltiple. Respecto a la categor ía individual se ha dirigido a personas físicas que desempeñan una labor de comunicación, lucha y ejemplo para todos aquellos pacientes con EM, que reconoce con una estatuilla conmemorativa a cada uno de los premios englobados en esta categoría. En concreto, se ha premiado a Paula Bor nache, autora del galardonado blog ‘Una de Cada Mil’, que como paciente logra empatizar con todas las personas que conviven con la enfermedad. También ha sido reconocido el trabajo de Ramón Ar r oyo, quien con el lema de vida ‘Rendirse no es una opción’, ha conectado con los pacientes, que ven en él todo un referente de lucha y superación. Como ‘ Per sonaj e Público’ se ha reconocido a las personas que, por su impacto mediático, hayan colaborado en sensibilizar a la sociedad sobre la EM. En esta categoría, los miembros del jurado han otorgado el premio a tres personas: Dani Rovir a, actor y protagonista de la película ‘100 metros’, en la que encarna a Ramón Arroyo; Asier de la Iglesia, paciente de EM y ejemplo de superación y amor por el baloncesto; y Paco Aguilar , humorista y paciente de EM. “A partir de la primera edición de esta iniciativa, la Fundación Merck Salud impulsa la divulgación de una enfermedad cuyo conocimiento social aún es bajo, aumentando su compromiso con una de las patologías incluidas en nuestras Ayudas Merck de Investigación Clínica anuales”, ha afirmado la presidenta ejecutiva de la Fundación Merck Salud, Carmen González Madrid. Política de cookies Utilizamos cookies y deque terceros para mejorar el la experiencia navegación, ofrecer contenidos y publicidad de interés. Alde continuar con en la navegación que se acepta Los premios se entregarán en un actopropias público se celebrará próximo de lunes 19 dey diciembr e en la Casa Velázquez, Madrid, el marcoentendemos de la conmemoración del Día Nacional de nuestra de cookies. Política de cookies . la Esclerosis Múltiple (18 dePolítica diciembre). 28/11/2016 13:56 28/11/2016 Expertos en neurología reclaman el acceso a los mejores tratamientos para prevenir el ictus | Farmanews.com Iniciar sesión (http://www.farmanews.com/) (http://www.farmanews.com/Notasprensa) Notas de Prensa Cardiología. 25 de noviembre de 2016 Lxviii reunión anual de la sociedad española de neurología Expertos en neurología reclaman el acceso a los mejores tratamientos para prevenir el ictus Los anticoagulantes orales de acción directa, a pesar de haber demostrado su eficacia y seguridad, siguen siendo relegados frente a los antivitamina K Entre un 40% y un 50% de los pacientes anticoagulados en España no cuentan con el control adecuado de su tratamiento anticoagulante para prevenir las complicaciones tromboembólicas de la Fibrilación Auricular no Valvular (FANV)[i][ii], la arritmia cardíaca más común[iii]. Actualmente, en España, los pacientes que la sufren alrededor de 800.000 personas[iv] son tratados en primera instancia con los antivitamina K (AVK), a pesar de que las guías terapéuticas recomiendan los anticoagulantes orales de acción directa (ACODs) como primera opción de tratamiento para prevenir el ictus en los pacientes con FANV[v]. Nuevos estudios de vida real han complementado los resultados de los ensayos clínicos mostrando una mejora significativa en la seguridad y efectividad de los ACODs en comparación con los AVK[vi],[vii], medicamentos estos últimos que dificultan el seguimiento terapéutico por requerir el estricto control de los profesionales sanitarios. Por su parte, la monitorización de los tratamientos con ACODs no es necesaria, aunque sí una correcta elección de la dosis y un cierto seguimiento. Estos puntos constituyen algunos de los temas más relevantes del seminario Prevención Secundaria del Ictus relacionado con FANV, que ha tenido lugar en el marco de la reunión anual de la Sociedad Española de Neurología celebrado recientemente en Valencia, y en la que han participado los doctores Jaime Masjuan, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Ramón y Cajal, Carlos Molina, director de la Unidad de Ictus del Hospital Vall d´Hebron, y Tomás Segura, jefe del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Los neurólogos reunidos han alertado sobre el problema de las barreras autonómicas: “No se entiende que se fijen tantas trabas burocráticas para acceder a los ACODS, que han demostrado con claridad sus beneficios en el tratamiento de la FANV y, por lo tanto, en la prevención del ictus”, ha afirmado el doctor Masjuan. En muchas Comunidades Autónomas no se puede recetar un ACOD hasta que los pacientes no hayan sufrido previamente complicaciones hemorrágicas o un segundo ictus, lo cual multiplica las posibilidades de sufrir graves consecuencias y discapacidad permanente. El ictus es la principal causa de discapacidad en la vida adulta y su impacto socioeconómico es muy elevado. Así mismo, es la primera causa de muerte en las mujeres y la segunda en hombres en nuestro país[viii],[ix]. El porcentaje de penetración de los ACODs varía según comunidades autónomas lo cual genera el problema añadido de las inequidades. “Los pacientes tienen derecho a recibir el mejor tratamiento independientemente de donde vivan. No se pueden consentir diferencias que sólo van en contra de la salud de las personas” ha declarado el doctor Masjuan. Estas demandas son especialmente relevantes en personas con alto riesgo hemorrágico o que están mal anticaoguladas. En este sentido, como ha continuado resaltando: “Es fundamental que los pacientes reclamen que se hagan cumplir sus derechos a la Administración. Para ello, los ACODs, como apixaban, se deben definir como primera opción de tratamiento en la prevención del ictus en FANV”. Acerca de la colaboración entre BristolMyers Squibb y Pfizer En 2007, BristolMyers Squibb y Pfizer iniciaron una colaboración mundial para desarrollar y comercializar Eliquis® (apixaban), un anticoagulante oral de acción directa en investigación descubierto por BristolMyers Squibb. Esta alianza global combina la larga trayectoria de BristolMyers Squibb en el desarrollo y comercialización de medicamentos cardiovasculares con la relevancia a escala global de Pfizer y su experiencia en esta área. Acerca de BristolMyers Squibb BristolMyers Squibb es una compañía biofarmacéutica global cuya misión es descubrir, desarrollar y comercializar tratamientos innovadores que ayuden a los pacientes a superar enfermedades graves. Más información sobre la compañía en http://www.bms.es (http://www.bms.es/). Pfizer, trabajando juntos por un mundo más sano ® En Pfizer desarrollamos terapias innovadoras para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través de la ciencia y de todos los recursos de los que disponemos. Nos esforzamos para que nuestros medicamentos estén a disposición de los pacientes y de los profesionales sanitarios ajustándose a los más altos estándares de calidad y seguridad gracias al descubrimiento, desarrollo y fabricación de tratamientos para el cuidado de la salud. Desde hace más de 150 años, Pfizer mantiene un compromiso con la sociedad que le lleva, en estos momentos, a contar con medicamentos, vacunas y algunos de los productos de consumo para el cuidado de la salud más conocidos del mundo. Los colaboradores de Pfizer se esfuerzan para mejorar el bienestar, la prevención y la eficacia de los tratamientos con los que cubrir las necesidades médicas de nuestro tiempo. Consecuentes con nuestra responsabilidad con las personas, colaboramos con todos los implicados para garantizar el acceso a nuestras medicinas y apoyar la mejor asistencia al paciente de manera asequible y fiable. Para obtener más información, visítenos en www.pfizer.es (http://www.pfizer.es/). [i] Barrios V, Escobar C, Calderón A, Rodríguez Roca GC, Llisterri JL, Polo García J. Uso del tratamiento antitrombótico según la escala CHA2DS2VASc en los pacientes con fibrilación auricular en atención primaria. Rev Esp Cardiol. 2014; 67:1501. Estamos utilizando cookies para darle la mejor experiencia en nuestro sitio. Las cookies son ficheros almacenados en su navegador y son utilizados por la mayoría de [ii] Clua Espuny JL, Lechuga Duran I, Bosh Princep R, Roso Lorach A et al.Prevalencia de la fibrilación auricular desconocida y la no tratada con los sitios web para ayudar a personalizar su experiencia web. Al continuar utilizando nuestra página web sin necesidad de cambiar la configuración, usted acepta el uso anticoagulantes. Estudio AFABE. Rev Esp Cardiol. 2013; 66:54552. de cookies. Si, acepto () Aviso legal (http://www.farmanews.com/site/legal/) http://www.farmanews.com/Notasprensa/10421/Expertos_en_neurologia_reclaman_el_acceso_a_los_me 1/2 28/11/2016 Expertos en neurología reclaman el acceso a los mejores tratamientos para prevenir el ictus | Farmanews.com [iii] Camm AJ, Kirchhof P, Lip GY, Schotten U, Savelieva I, Ernst S, et al. Guidelines for the management of atrial fibrillation: the Task Force for the Management of Atrial Fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J. 2010; 31: 2369429. [iv] FEASAN. Análisis del perfil sociosanitario del paciente anticoagulado en España. 2013. [v] Kirchhof et al. European Society Cardiology Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS. 2016. [vi] Lin I at al., Contemporary results from EHR study of realworld bleeding risk among elderly and overall nonvalvular atrial fibrillation patients prescribed apixaban, dabigatran, rivaroxaban and warfarin, Eur Heart J 2016: 37 (Abstract Supplement), 235236. [vii] [vii] Hohnloser S at al., Risk of bleeding with nonvitamin K antagonists and phenprocoumon in routine care patients with nonvalvular atrial fibrillation, European Heart Journal ( 2016 ) 37 ( Abstract Supplement ), 513. [viii] Instituto Nacional de Estadística. Defunciones según la causa de muerte. 2006. [ix] Álvarez Sabín J, Mortalidad hospitalaria por ictus. Rev Esp. Cardiol. 2008; 61:10079. Subir Subir notas de prensa y convocatorias Nota de prensa (http://www.farmanews.com/Notasprensa/upload) Convocatoria (http://www.farmanews.com/Convocatorias/upload) Próximas convocatorias Ignacio Hernández Medrano da las claves sobre sanidad y Bid data en la Universidad Europea (http://www.farmanews.com/Convocatorias/10425) Fecha: 29 de noviembre de 2016 Lugar: Campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea Ver todas (http://www.farmanews.com/Convocatorias) Especialidades Busca notas de prensa por especialidad médica o enfermedad. Angioedema Hereditario Ver todas (http://www.farmanews.com/Especialidades) Buscar Archivo Busca notas de prensa por su fecha de edición. Selecciona el año 2016 (http://www.farmanews.com/Notasprensa/Archivo/2016)(809) 2015 (http://www.farmanews.com/Notasprensa/Archivo/2015)(921) 2014 (http://www.farmanews.com/Notasprensa/Archivo/2014)(1533) 2013 (http://www.farmanews.com/Notasprensa/Archivo/2013)(1678) 2012 (http://www.farmanews.com/Notasprensa/Archivo/2012)(1012) 2011 (http://www.farmanews.com/Notasprensa/Archivo/2011)(992) 2010 (http://www.farmanews.com/Notasprensa/Archivo/2010)(486) 2009 (http://www.farmanews.com/Notasprensa/Archivo/2009)(659) 2008 (http://www.farmanews.com/Notasprensa/Archivo/2008)(387) 2007 (http://www.farmanews.com/Notasprensa/Archivo/2007)(316) 2006 (http://www.farmanews.com/Notasprensa/Archivo/2006)(200) 2005 (http://www.farmanews.com/Notasprensa/Archivo/2005)(56) 2004 (http://www.farmanews.com/Notasprensa/Archivo/2004)(50) 2003 (http://www.farmanews.com/Notasprensa/Archivo/2003)(61) 2002 (http://www.farmanews.com/Notasprensa/Archivo/2002)(56) Copyright © 2016, Farmavet, S.L. Todos los derechos reservados. Estamos utilizando cookies para darle la mejor experiencia en nuestro sitio. Las cookies son ficheros almacenados en su navegador y son utilizados por la mayoría de los sitios web para ayudar a personalizar su experiencia web. Al continuar utilizando nuestra página web sin necesidad de cambiar la configuración, usted acepta el uso (http://www.farmanews.com/index.html) de cookies. Si, acepto () Aviso legal (http://www.farmanews.com/site/legal/) http://www.farmanews.com/Notasprensa/10421/Expertos_en_neurologia_reclaman_el_acceso_a_los_me 2/2 28/11/2016 Neurólogos defienden un mayor uso de los anticoagulantes orales y lamentan que estén siendo "relegados" Saludigestivo (https://twitter.com/saludigestivo) (https://www.facebook.com/saludigestivo/) (https://www.linkedin.com/company/fead-fundaci-n-espa-ola-del- aparato-digestivo-) Buscar… (https://www.youtube.com/channel/UCkEuaBKH8aKrFtSUPEvuDlQ) NEURÓLOGOS DEFIENDEN UN MAYOR USO DE LOS ANTICOAGULANTES ORALES Y LAMENTAN (https://plus.google.com/116121236243034640914) (http://www.saludigestivo.es) (http://www.saludigestivo.es) QUE ESTÉN SIENDO “RELEGADOS” Portada (http://www.saludigestivo.es) » Neurólogos de enden un mayor uso de los anticoagulantes orales y lamentan que estén siendo “relegados” MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Diferentes expertos en Neurología han defendido la necesidad de fomentar un mayor uso de los nuevos anticoagulantes orales (NACO) de acción directa para prevenir el ictus y lamentan que, pese a haber demostrado su seguridad y e cacia, siguen siendo “relegados” frente a los antivitamina K. En el marco de la reunión anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN) celebrado recientemente en Valencia, un seminario ha analizado la prevención secundaria del ictus relacionado con la brilación auricular no valvular, para lo que se usan en primera instancia los antivitamina K pese a que las guías terapéuticas recomiendan los NACO. De hecho, nuevos estudios de vida real han complementado los resultados de los ensayos clínicos mostrando una mejora signi cativa en la seguridad y efectividad de estos nuevos fármacos en comparación con los AVK, que di cultan el seguimiento terapéutico por requerir el estricto control de los profesionales sanitarios. “No se entiende que se jen tantas trabas burocráticas”, ha reconocido Jaime Masjuan, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, que lamentan que en muchas comunidades autónomas no se puedan recetar “hasta que los pacientes no hayan sufrido previamente complicaciones hemorrágicas o un segundo ictus”. Esta situación multiplica las posibilidades de sufrir graves consecuencias y discapacidad permanente, teniendo e cuenta que el ictus es la principal causa de discapacidad en la vida adulta y su impacto socio-económico es muy elevado. El porcentaje de penetración de estos nuevos anticoagulantes varía según comunidades autónomas lo cual genera el problema añadido de las inequidades. “Los pacientes tienen derecho a recibir el mejor tratamiento independientemente de donde vivan. No se pueden consentir diferencias que sólo van en contra de la salud de las personas”, ha declarado Masjuan. copyright© 2016 Avalada por: Fundación Española Sociedad Española del Aparato Digestivo de Patología Digestiva (http://www.sepd.es/) C/Sancho Dávila, 6 - 28028 - Madrid (https://www.healthonnet.org/HONcode/Spanish/? HONConduct299789) Nosotros subscribimos los fundacion@saludigestivo.es Principios del código HONcode (mailto:fundacion@saludigestivo.es) - Telf.: 91 402 13 (http://www.healthonnet.org/HONcode/Spanish/). 53 Compruébelo aquí. (https://www.healthonnet.org/HONcode/Spanish/? HONConduct299789) Buscar únicamente en sitios web de salud HONcode de con anza: Buscar USO DE COOKIES Política de Cookies (http://www.saludigestivo.es/politica-de-cookies/) - Aviso Legal (http://www.saludigestivo.es/aviso-legal/) Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las Última modi cación: 10/10/2016 mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies (http://www.saludigestivo.es/politicadecookies/), pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR http://www.saludigestivo.es/neurologosdefiendenunmayorusodelosanticoagulantesoralesylamentanqueestensiendorelegados/ 1/1 28/11/2016 Neurología, solo en la mitad Aragón El Periódico de Aragón Esta web utiliza "cookies" propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las "cookies". Sin embargo, puedes cambiar la configuración de "cookies" en cualquier momento. El Periódico de Aragón | Lunes, 28 de noviembre de 2016 Edición impresa Huesca 4/12ºC Aragón Noticias Aragón Deporte Opinión España Crónicas Más actualidad Internacional Economía Titulares Multimedia Escenarios Sociedad Motor Boletín Hemeroteca Servicios Tema del día Gente Teruel 3/12ºC Acepto Más información Zaragoza 4/14ºC Zona Usuarios Buscar Versión Móvil Guía de Ocio Participa Tienda Titulares Última Hora Bufete Rosales Abogado Multidivisa suelo, ley segunda oportunidad divorcios, despidos, herencias, accidentes Bufete Rosales URGENCIAS Neurología, solo en la mitad 26/11/2016 Compartir: Insertar Enviar Ver. PDF + 0 El 50% de los hospitales de Aragón que atienden urgencias médicas disponen de guardia de Neurología. Así lo indica el II Plan Estratégico Nacional para el Tratamiento Integral de las Enfermedades Neurológicas elaborado por la Sociedad Española de Neurología. En todo caso, ese porcentaje es de menos del 24% en la media nacional. Edición en PDF Esta noticia pertenece a la edición en papel de El Periódico de Aragón. Para acceder a los contenidos de la hemeroteca deberás ser usuario registrado de El Periódico de Aragón y tener una suscripción. FALDA JIJI 160 € Pulsa aquí para ver archivo (pdf) Mira esto Los hoteles no quieren que te enteres de este truco Los efectos impactantes VEGA SICILIA ÚNICO del método de aprendizaje de idiomas experimental. Los míticos vinos de VEGA SICILIA a precio de bodega en BODEBOCA Continuar >> http://www.bodeboca.com Te recomendamos Última hora Iván Ramírez ve la salida del túnel y abandona el coma inducido El tribunal generaliza la nulidad de las cláusulas suelo rebajadas El vía crucis de Borges Hallado muerto a tiros un hombre en el interior de un coche en L'Hospitalet Contenido patrocinado 13:59. Los cuatro yihadistas detenidos hoy estaban vinculados a un autor de los atentados de París 13:52. 'White friday' en Aragón 13:38. La reforma de la PAC y la financiación de los regadíos prioridades de Aragón 13:37. El rector UZ defiende la segunda reválida y dice temer cambiar algo que funciona 13:35. Podemos exige a Sanidad la resolución ¿Hasta cuándo se puede aprender un nuevo idioma? (Babbel) de los traslados de especialistas Una chica argentina y un chico inglés nos demuestran sus trucos… (Babbel) 10 lecciones sobre inversión Value. (Estrategias de inversión) Banco Santander el favorito para subir en bolsa. (Estrategias de inversión) http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/neurologiasolomitad_1162416.html Ver más 1/3 Poniendo el foco en la relación entre atrofia cerebral y discapacidad e... 1 de 4 http://coenfeba.com/poniendo-el-foco-en-la-relacion-entre-atrofia-cere... Por adm in - noviem bre 25,2016 Diferentes ensayos clínicos confirman los beneficios de iniciar el tratamiento de forma temprana Tras la celebración en septiembre del XXXI I Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento I nvestigación en Esclerosis M últiple(Ectrims) en el que se presentaron resultados prometedores d fármacos como ocrelizumab (Roche) y siponimob (Novartis) para las formas primaria y secundar progresivas (EM PP y EM SP), se analizó el papel de medicamentos como alemtuzumab o teriflunomida en la EM remitente recurrente (EMRR) y cuál era su impacto la atrofia cerebral o se planteó qué pueden aportar a estos pacientes alternativas terapéuticas como cladribina, tiene lugar la LXVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN) en Valencia. Centrándonos en el ámbito de la EM, no han sido pocas las sesiones que se han dedicado a esta pato y acerca de la que se han ofrecido nuevos datos. ! " # $ "% 28/11/2016 14:03 Poniendo el foco en la relación entre atrofia cerebral y discapacidad e... 2 de 4 http://coenfeba.com/poniendo-el-foco-en-la-relacion-entre-atrofia-cere... que demuestra ser capaz de mantener el efecto sobre la atrofia cerebral tras seis años, es decir reduce la progresión de la atrofia cerebral y hace que los pacientes con esta enfermedad tengan men atrofia que aquellas personas que no presentan EM”. El experto aseguró estar “sorprendido” con eso datos, ya que lo esperado hubiese sido que “con el paso del tiempo hubiese sido necesario retratar a muchos pacientes”, a causa de un aumento de la atrofia, pero en lugar de ese panorama, los estudios mostrado que su efecto se mantiene. “Solo ha habido que retratar a un 30 por ciento de los pacientes añade. Igualmente, incide en la importancia de administrar el tratamiento más adecuado para cada paciente cuanto antes, porque eso influirá en el grado de atrofia cerebral y, por consiguiente, en la discapacidad y la calidad de vida. En este punto, Guillermo Izquierdo, director de la Unidad de EM (CSUR) del Hospital Virgen Macar puso el acento en la relación que existe entre el proceso de inflamación, la desmielinización y el daño axonal. “Es difícil saber cuándo se trata de remielinizacion y cuándo regeneración. Lo que estos medicamentos con toda seguridad consiguen, sobre todo alemtuzumab, es que tienen capacidad para evitar la progresión de la enfermedad”, señala, al tiempo que añade que los datos de resonancia mag (RM) muestran que los pacientes se recuperan de forma “muy clara”. Al respecto, María Luisa Villar, jefa del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Ramón y indicó que puesto que la interacción entre los linfocitos T y B orquesta la respuesta inmune patológic la enfermedad, “impedir dicha interacción, permitiría evitar el daño axonal que se produce”. Además reprogramación de la respuesta inmune podría ser la respuesta del efecto prolongado de alemtuzuma según comentó la especialista. A su vez, durante el simposio ‘Brain Health: De la evidencia científica a la práctica clínica’, Celia Or Guevara, jefa de la Sección de la Unidad de EM del Servicio de Neurología del Hospital Clínico San Carlos, explicó a qué se debía el impacto de teriflunomida (Augabio, de Sanofi Genzyme) en la pérd volumen cerebral de estos pacientes. “Se ha demostrado científicamente que, a dos años, el tratamie con teriflunomida consigue que los pacientes tengan menos pérdida de volumen cerebral y menos atr y, por tanto, menos discapacidad tanto física, como cognitiva”, apostilló. De hecho, al tratar la atrofia está tratando la discapacidad, matizaron ambos especialistas. Asimismo, ha habido estudios en los qu ! " # $ "% 28/11/2016 14:03 Poniendo el foco en la relación entre atrofia cerebral y discapacidad e... 3 de 4 http://coenfeba.com/poniendo-el-foco-en-la-relacion-entre-atrofia-cere... ¿Y el futuro? Daclizumab, cladribina y ocrelizumab son tres terapias nuevas para el tratamiento de la EMRR o bien la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aprobado este verano o están pendientes de aprobación. En concreto, durante el simposio ‘Actualidad y futuro de fármacos en EM’, Meca dedicó gran parte ponencia a hablar de cladribina (Merck). Pese a que todavía se está lejos de averiguar la causa de es enfermedad, sí se conoce el rol que desempeñan los linfocitos T y B. Cladribina puede interferir en l proliferación de estos linfocitos, que participarían en el proceso patológico de la esclerosis múltiple. “ capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y actuar en el sistema nervioso central”, apuntó el facultativo. Asimismo, puso sobre la mesa los resultados a dos años del estudio de fase III Clarity controlado por placebo, los cuales demostraron que este tratamiento proporciona una disminución considerable de la de brotes y la progresión de la discapacidad. En concreto, “los pacientes tratados con cladribina a dosis bajas (3,5 mg/kilo) experimentaron una reducción de la tasa anualizada de brotes del 58 por ciento versus grupo control”, explicó el especial quien a continuación añadió que también los pacientes tratados con una dosis alta (5,25 mg/kilo) experimentaron una reducción de la TAB del 55 por ciento frente a placebo. “Son unos datos consistentes”, concluyó Meca. Finalmente, Mar Mendibe, responsable de la Unidad de EM del Hospital Universitario de Cruces, se encargó de la charla ‘Uso real de fármacos (Real World Evidence’, en la que empezó hablando de la limitaciones de los ensayos clínicos frente a la práctica clínica diaria y terminó resaltando el papel de interferón beta-1a (Rebif, de M erck), “un fármaco muy seguro, que es más eficaz cuantas más se administren y de manera más frecuente”, según el estudio de seguimiento Prismas. http://www.gacetamedica.com/especializada/poniendo-el-foco-en-la-relacion-entre-atrofia-cerebraly-discapacidad-en-em-FN609700?utm campaign=crowdfire&utm content=crowdfire& ! " # $ "% 28/11/2016 14:03 AEDEM-COCEMFE, FEM y ABDEM, ganadoras de los 'I Premios Sol... 2 de 5 http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/7983415/11/16/AED... Usuar ios r egistr ados Recordarme¿Olvidaste tu contraseña? ¿Todavía no es usuario? Regístrese aquí Servicios Premium Ecotrader Edición PDF + Hemeroteca El Superlunes Servicios gratuitos Listas y rankings Cartera Foros Jueves, 24 de Noviembre de 2016 Actualizado a las 17:58 La Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE), la Fundación Esclerosis Múltiple (FEM) y la Asociación Balear de Esclerosis Múltiple (ABDEM) han sido las organizaciones ganadoras de los 'I Premios Solidarios Con la Esclerosis Múltiple', organizado por la Fundación Merck Salud, con el aval social de la Sociedad Española de 28/11/2016 14:04 AEDEM-COCEMFE, FEM y ABDEM, ganadoras de los 'I Premios Sol... 3 de 5 http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/7983415/11/16/AED... Neurología (SEN) y la Fundación del Cerebro. MADRID, 24 (EUROPA PRESS) La Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE), la Fundación Esclerosis Múltiple (FEM) y la Asociación Balear de Esclerosis Múltiple (ABDEM) han sido las organizaciones ganadoras de los 'I Premios Solidarios Con la Esclerosis Múltiple', organizado por la Fundación Merck Salud, con el aval social de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación del Cerebro. Estos galardones reconocen a todas aquellas personas e instituciones que han contribuido a aumentar el conocimiento que la sociedad tiene acerca de la esclerosis múltiple, una patología que hace unos años era considerada una enfermedad rara. El jurado ha estado compuesto por el presidente de la SEN, Óscar Fernández; la presidenta de Esclerosis Múltiple España, Conxita Tarruella; el director general de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Julio Zarco; el director de la película '100 metros', Marcel Barrena; y el presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), Emilio de Benito. En concreto, en la categoría de 'Colectivos, Pacientes y Otros Protagonistas', dirigida a proyectos finalizados y en curso de entidades jurídicas y cuyo galardón consiste en 3.000 euros y una estatuilla conmemorativa para cada uno de los 3 premios englobados en esta categoría, se ha galardonado a AEDEM-COCEMFE, por el proyecto 'Conéctate' de Teleformación Especializada para la Inserción Sociolaboral de personas afectadas por la Esclerosis Múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas. 28/11/2016 14:04 AEDEM-COCEMFE, FEM y ABDEM, ganadoras de los 'I Premios Sol... 4 de 5 http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/7983415/11/16/AED... La FEM ha recibido el premio por la campaña 'Mójate por la Esclerosis Múltiple' y la 'ABDEM' por el proyecto 'Servicio Activa-T' de información, formación y acompañamientos a jóvenes con Esclerosis Múltiple. Respecto a la categoría individual se ha dirigido a personas físicas que desempeñan una labor de comunicación, lucha y ejemplo para todos aquellos pacientes con EM, que reconoce con una estatuilla conmemorativa a cada uno de los premios englobados en esta categoría. En concreto, se ha premiado a Paula Bornache, autora del galardonado blog 'Una de Cada Mil' y enferma de EM, y como paciente logra empatizar con todas las personas que conviven con la enfermedad; Ramón Arroyo, quien con el lema de vida 'Rendirse no es una opción', cuya historia de superación de Ramón se ha llevado al cine con la película '100 metros', protagonizada por Dani Rovira y actualmente en los cines españoles. Como 'Personaje Público' se ha reconocido a las personas que, por su impacto mediático, hayan colaborado en sensibilizar a la sociedad sobre la EM. En esta categoría, los miembros del jurado han otorgado el premio a tres personas: Dani Rovira, actor y protagonista de la película '100 metros'; Asier de la Iglesia, paciente de EM y ejemplo de superación y amor por el baloncesto; y Paco Aguilar, humorista y paciente de EM. "A partir de la primera edición de esta iniciativa, la Fundación Merck Salud impulsa la divulgación de una enfermedad cuyo conocimiento social aún es bajo, aumentando su compromiso con una de las patologías incluidas en nuestras Ayudas Merck de Investigación Clínica anuales", ha zanjado la presidenta ejecutiva de la Fundación Merck Salud, Carmen González Madrid. 28/11/2016 14:04 28/11/2016 Salud en Tu Vida neurología – Salud en Tu Vida El Blog de Salud de Nekane Lauzirika y Marta Fernandez Rivera C AT E G O R Í A : N E U R O LO G Í A 25 noviembre, 2016 Ramón Arroyo y Paula Bornachea entre los galardonados en los Premios Solidarios con la EM https://saludentuvida.com/category/neurologia/ 1/38 28/11/2016 neurología – Salud en Tu Vida Los ganadores en la Categoría Individual de la I edición de los Premios Con la EM han sido: Paula Bornachea, Ramón Arroyo, Asier de la Iglesia, Paco Aguilar y el actor Dani Rovira por contribuir todos ellos, en la visibilidad de la enfermedad. La Fundación Merck Salud, con el aval de la Sociedad Española de Neurología y la Fundación del Cerebro ha dado a conocer los ganadores de la I edición de los Premios Solidarios con la EM. En la categoría individual, los premiados han sido Paula Bornachea (Premio al protagonista de la Comunicación), Ramón Arroyo (Premio al protagonista del día a día), y Dani Rovira, Paco Aguilar y Asier de la Iglesia (Premio al personaje público) En la categoría colectiva han sido premiados las Asociaciones AEDEM – COCEMFE, la FEM y la Asociación Balear de EM (ABDEM). Los galardones se entregarán el próximo 19 de diciembre en Madrid en el marco del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple La “caprichosa y enigmática” Esclerosis Múltiple en estos últimos meses se está haciendo más visible que nunca, y en gran parte gracias al trabajo de sensibilización y comnicación que están realizando personas individuales, pacientes activos, como Ramón Arroyo, Paula Bornachea, Asier de la Iglesia y Paco Aguilar. Su esfuerzo y trabajo ha sido reconocido en la I edición de los Premios Solidarios con la EM. La Fundación Merck Salud, con el aval social de la Sociedad Española de Neurología y la Fundación del Cerebro, ha dado a conocer los ganadores. Estos galardones reconocen a todas aquellas personas e instituciones que han contribuido a aumentar el conocimiento que la sociedad tiene acerca de la Esclerosis Múltiple. Los premiados en CATEGORÍA INDIVIDUAL: https://saludentuvida.com/category/neurologia/ 2/38 28/11/2016 neurología – Salud en Tu Vida PAULA BORNACHEA, Protagonista de la Comunicación, como reconocimiento al profesional del mundo de la Comunicación que ayude con sus publicaciones a concienciar y sensibilizar a la población sobre esta patología. Paula es autora del galardonado blog “Una de Cada Mil” y como paciente con EM logra empatizar con todas las personas que conviven con la enfermedad. Lo hace sobre todo a través de las redes sociales, con más de 1.000 suscriptores a su canal de Youtube y más de 3.000 seguidores en Twitter. @unadecadamil destaca en cada post por su tono realista, combativo y positivo y sobre todo por la cercanía y empatía en sus conversaciones en Redes Sociales con otros pacientes, para los que se ha convertido en un referente. Un reconocimiento por su gran labor en dar a conocer la realidad de las personas que viven con esta enfermedad, que como a rma Paula “sólo la sabemos los que la vivimos en primera persona”. RAMÓN ARROYO, Protagonista del día a día, donde se reconoce al paciente, que represente a todos los que conviven con la EM. Con su lema de vida “Rendirse no es una opción”, se ha convertido en el perfecto ejemplo de un paciente activo y experto en su enfermedad, que tiene el conocimiento y la actitud para gestionarla y mejorar su calidad de vida a través del deporte. La increíble historia de superación de Ramón ha sido llevada al cine por Marcel Barrena y Filmax. Actualmente se puede ver en cines la película 100 METROS, protagonizada por Dani Rovira, que ha marcado un antes y un después en la percepción social de esta enfermedad. Ramón se ha convertido en un referente para muchos pacientes que sienten que hay una vida plena e intensa, a pesar de la enfermedad, su lucha y superación diaria inspira a muchas personas. Tanto de manera pública, a través de sus RRSS, conferencias, medios de comunicación o de forma privada con el trato cercano con otros “escleróticos”, término que utiliza, para de nirse, ayuda a que se conozca la realidad de las personas que viven cada día con EM y que se sienten incomprendidos por la sociedad. Además es autor del libro “Rendirse no es una opción” donde relata de manera precisa y clara su diagnóstico, y su vida y la de su familia con la Esclerosis Multiple. Por estos grandes hitos de inspirar e impulsar una película sobre EM, 100 METROS; el Networking “Mis 100 METROS por la EM” celebrado el pasado 14 de octubre en el Casino de Madrid, (donde por primera vez el paciente fue el protagonista); y la publicación de su libro, es para mi y para muchas personas “el personaje del año” en el mundo de la EM. ASIER DE LA IGLESIA, paciente de EM y ejemplo de superación y amor por el baloncesto. Activo en las canchas, emplea el optimismo como arma para luchar contra la enfermedad, intentando informar a la sociedad y a las personas que tienen EM. Asier con la gran sonrisa que le caracteriza ayuda desde su diagnóstico a otros pacientes. PACO AGUILAR, humorista y paciente de EM porque “hay que vivir con lo que se tiene y nunca contra lo que se tiene”. Este comunicador andaluz, siempre vinculado al mundo del espectáculo, fue diagnosticado hace 30 años. Desde la silla de ruedas en la que presenta el programa “Andalucía sin Barreras”, da a conocer los problemas a los que se enfrenta este colectivo a diario. DANI ROVIRA, actor y protagonista de la película ‘100 metros’, dirigida por Marcel Barrena, en la que se pone en la piel de Ramón Arroyo. A través del cine, Rovira ha hecho una interpretación, realista equilibrada y respetuosa, que ha contribuído a dar a conocer la EM socialmente y ha ayudado a que esta patología no se vea como una enfermedad que haya que esconder. CATEGORÍA DE COLECTIVOS, PACIENTES Y OTROS PROTAGONISTAS https://saludentuvida.com/category/neurologia/ 3/38 28/11/2016 neurología – Salud en Tu Vida Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE), premio Digital/Nuevas tecnologías: iniciativas digitales y desarrollos tecnológicos innovadores que ayuden a la comunidad de la EM, por el proyecto “Conéctate” de Teleformación Especializada para la Inserción Sociolaboral de personas afectadas por la Esclerosis Múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas. Fundación Esclerosis Múltiple (FEM), premio Concienciación y divulgación: iniciativas que han ayudado a ampliar el conocimiento de la EM por parte de la sociedad, por la campaña “Mójate por la Esclerosis Múltiple”. Asociación Balear de Esclerosis Múltiple (ABDEM), premio Acción social: acciones encaminadas a generar bienestar y mejorar las condiciones de vida de los pacientes de esclerosis múltiple y/o a familiares y cuidadores, por el proyecto “Servicio Activa-T” de información, formación y acompañamientos a jóvenes con Esclerosis Múltiple. “A partir de la primera edición de esta iniciativa, la Fundación Merck Salud impulsa la divulgación de una enfermedad cuyo conocimiento social aún es bajo, aumentando su compromiso con una de las patologías incluidas en nuestras Ayudas Merck de Investigación Clínica anuales”, ha señalado Carmen González Madrid, presidenta ejecutiva de la Fundación Merck Salud. JURADO Y ACTO DE ENTREGA DE LOS PREMIOS El jurado de los Premios Solidarios con la EM ha estado compuesto por el doctor Oscar Fernández, presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN); Conxita Tarruella, presidenta de Esclerosis Múltiple España; Julio Zarco, director general de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid; Marcel Barrena, director de la película 100 METROS, y Emilio de Benito, presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS). Los premios se entregarán en un acto público que se celebrará el próximo lunes 19 de diciembre en la Casa Velázquez, de Madrid, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple (18 de diciembre). Enhorabuena a todos los premiados, que este reconocimiento les sirva de impulso para seguir dando a conocer la realidad de las personas que viven con EM y gracias a la Fundación Merck Salud por esta iniciativa. Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida https://saludentuvida.com/category/neurologia/ 4/38 28/11/2016 neurología – Salud en Tu Vida 10 noviembre, 2016 Más de 60.000 personas afectadas en el Estado por enfermedades neuromusculares • El 15 de noviembre es el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares y bajo el lema “El día de las enfermedades vamos de la mano” Federación ASEM y sus asociaciones lanzan varias convocatorias para dar visibilidad a este grupo de patologías. • La campaña #DELAMANO15N por el Día de las Enfermedades Neuromusculares culmina con la organización de Cadenas Humanas en diferentes ciudades y otras actividades conmemorativas. •Todavía no disponen de tratamientos efectivos, ni curación. Su aparición puede producirse en cualquier etapa de la vida, pero más del 50% aparecen en la infancia. El astrofísico británico Stephen Hawking no puede mover ni un dedo; la dolencia se le manifestó a los 21 años. Con el objetivo de fomentar la visibilidad y concienciación con las enfermedades neuromusculares, Federación ASEM y sus asociaciones miembro, convocan al conjunto de la ciudadanía a sumarse a los actos conmemorativos del Día de las Enfermedades Neuromusculares. Bajo el eslogan “El día de las enfermedades neuromusculares vamos de la mano” ciudades como Bilbao, Barcelona, Madrid, Sevilla, Pamplona, Valencia, Huelva, Las Palmas, Donostia, Córdoba, Coruña, Granada o Gijón, entre otras, conmemoran el Día de las Enfermedades Neuromusculares con actividades a pie de calle como cadenas humanas en lugares emblemáticos. Además, la campaña por el Día de las Enfermedades Neuromusculares #DELAMANO15N ha lanzado un llamamiento en redes sociales a participar con fotografías de personas cogidas “de la mano” para elaborar un gran álbum solidario que cuenta ya con más de quinientas imágenes, simbolizando la fuerza de la amistad y la solidaridad por encima de las barreras y prejuicios sociales. https://saludentuvida.com/category/neurologia/ 5/38 28/11/2016 neurología – Salud en Tu Vida Como expresa Cristina Fuster, Presidenta de Federación Española de Enfermedades Neuromusculares, Federación ASEM: “Vivimos en una sociedad en la que además de las barreras arquitectónicas con las que nos topamos día a día, tenemos que enfrentarnos también a las barreras y prejuicios sociales, por los que se etiqueta a las personas como ‘discapacitadas’ sin darse cuenta que la realidad es que todos y todas tenemos diferentes capacidades, que todas las personas tenemos nuestras cualidades y también nuestras limitaciones. Por ello, desde Federación ASEM, creemos que deben efectuarse políticas sociales y educativas en valores, que consideren la diversidad y garanticen el acceso universal de todas las personas por igual al sistemas sanitario, laboral, educativo y social.” Por ello, Federación ASEM reclama el reconocimiento de las necesidades especí cas del colectivo al que representa, desde la perspectiva de la participación, con un enfoque inclusivo, en el que la disminución de la fuerza muscular no constituya un obstáculo en el desarrollo de la persona como ser social. Las enfermedades neuromusculares Las enfermedades neuromusculares son un conjunto de más de 150 enfermedades neurológicas, de naturaleza progresiva, en su mayoría de origen genético y su principal característica es la pérdida de fuerza muscular. Son enfermedades crónicas que generan gran discapacidad, pérdida de la autonomía personal y cargas psicosociales. Todavía no disponen de tratamientos efectivos, ni curación. Su aparición puede producirse en cualquier etapa de la vida, pero más del 50% aparecen en la infancia. En cifras globales, existen más de 60.000 afectados por enfermedad neuromuscular en toda España. Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida https://saludentuvida.com/category/neurologia/ 6/38 28/11/2016 neurología – Salud en Tu Vida 6 noviembre, 2016 El 80% de los cuidadores de pacientes de Parkinson son mujeres del entorno familiar • Con motivo del Día del Cuidador, la Asociación Parkinson Madrid con la colaboración de la compañía biofarmaceutica AbbVie, celebra la jornada “Comprometidos: tú eliges cómo vivir el párkinson”, con el objetivo de ensalzar la gura del cuidador y aportarles herramientas e información necesaria en su día a día. •Según datos del estudio ÉPOCA, en los primeros cinco años de diagnóstico el 51% de los pacientes requieren de un cuidador. Estos, debido a la gran carga emocional que padecen, pueden sufrir estrés emocional, ansiedad y depresión. El 43% de los cuidadoes de los pacientes con Parkinson son hijas, 22% esposas y un 7,5% son nueras de la persona cuidada. Al Hilo del Día del Cuidador celebrado ayer sábado, la Asociación Parkinson Madrid, con la colaboración de la compañía biofarmaceutica AbbVie, organizó la jornada “Comprometidos: tú eliges cómo vivir el párkinson” con el objetivo de ensalzar la gura del cuidador y aportarles herramientas e información necesaria en su día a día. https://saludentuvida.com/category/neurologia/ 7/38 28/11/2016 neurología – Salud en Tu Vida En España se estima que, según datos del estudio ÉPOCA, de las más de 160.000 personas con enfermedad de Parkinson, ya en los primeros cinco años de diagnóstico el 51% de los pacientes requieren de un cuidador; pasados los 10 años de diagnóstico, el porcentaje asciendeal 80%. Además, el 81% de los cuidadores son familiares directos (43% son hijas, 22% esposas y un 7,5% son nueras de la persona cuidada). La enfermedad de Parkinson se trata de una patología compleja que cursa síntomas motores (temblor, rigidez, di cultad para caminar) y no motores (alteraciones del sueño, deterioro cognitivo, pérdida de equilibro) y que suelen aumentar en número y gravedad con la progresión de la enfermedad, lo que genera serias di cultades en la vida cotidiana de las personas con párkinson y sus cuidadores. Las Asociaciones de pacientes aporta una serie de pautas necesarias para preparar ciertas rutinas De esta forma, la Asociación Parkinson Madrid aprovecha la celebración de este Día del Cuidador para desarrollar esta reunión, dirigida especialmente a cuidadores de personas con enfermedad de Parkinson, y así aportarles una serie de pautas necesarias para preparar ciertas rutinas, como la visita al neurólogo, y aprender a controlar y convivir con la enfermedad. Concretamente, en los casos avanzados, las personas con enfermedad de Parkinson requieren unos cuidados más especí cos, por lo que el cuidador debe aprender a manejar una serie de criterios sanitarios básicos sobre movilidad, higiene, nutrición, etc. Además, actualmente la asociación ofrece apoyo psicológico, formación y tutorías sobre el cuidado de los afectados y cuidadores y rehabilitación mediante terapias y masajes, ya que “para nosotros los cuidadores son esenciales para las personas con enfermedad de Párkinson, porque les ayudan y apoyan a lo largo de su enfermedad”, a rma Laura Carrasco. A lo que añade que las asociaciones de pacientes “tenemos un papel muy importante tanto para los pacientes como para su entorno. Cuidar y acompañar requiere un importante esfuerzo físico y una gran inversión de tiempo, lo que les puede in uir en su vida laboral y social. Queremos ensalzar la gura del cuidador y reconocer que sin ellos sería mucho más difícil el día a día de los afectados”, a rma Laura Carrasco. https://saludentuvida.com/category/neurologia/ 8/38 28/11/2016 neurología – Salud en Tu Vida La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurológica compleja. Esta reunión está englobada dentro del proyecto “Comprometidos”, (www.comprometidosconelparkinson.es) una iniciativa puesta en marcha por la compañía biofarmacéutica AbbVie para reconocer la gura del cuidador y su importante papel en el día a día de las personas con enfermedad de Parkinson; así como la labor de las asociaciones de pacientes que ofrecen diferentes terapias de rehabilitación para los afectados. La iniciativa “Comprometidos” se sustenta en cuatro pilares fundamentales: identi car los síntomas que mani estan el avance de la enfermedad; preparar la visita al neurólogo; pautas para cuidar y cuidarse y buscar la asociación más cercana que pueda ayudar en el día a día tanto al cuidador como al afectado. Además, en la web puede visualizarse el Mani esto, un emocionante vídeo de compromiso, apoyo y superación, en el que personas con enfermedad de Parkinson Avanzado y cuidadores se intercalan para hacer explícito ese compromiso de cuidarse y apoyarse mutuamente. Así como, una serie de talleres y terapias dónde los cuidadores se ponen en el lugar de los pacientes, para vivir en primera persona su día a día. Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida https://saludentuvida.com/category/neurologia/ 9/38 28/11/2016 Neuron Bio presenta el AlzTEST® en la LXVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología – Neuron Bio Neuron Bio presenta el AlzTEST® en la LXVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología 22 noviembre, 2016 / por Neuron Bio Neuron Bio ha presentado los estudios clínicos relativos al AlzTEST®, la herramienta de ayuda al diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, en la LXVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (www.sen.es) que se ha celebrado en Valencia entre los días 15 y 19 de noviembre. Esta es, sin duda, la cita más importante del calendario de la Neurología en España, y en ella han participado más de 3.000 expertos nacionales e internacionales, los cuales han tenido la oportunidad de discutir los últimos hallazgos y resultados en el ámbito de la Neurología, y entre los que destaca el AlzTEST®. El Project Manager de la división de Diagnóstico de Neuron Bio, el Dr. Carlos Ramírez, presentó el estudio clínico en el que está basado el AlzTEST® en la sesión de comunicaciones orales de Demencia y Conducta, el cual tuvo una gran acogida. En esta misma sesión el Dr. Uso de cookies Cristobal Carnero, neurólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Granada y especialista de reconocido prestigio en la enfermedad de http://www.neuronbio.com/noticias/neuronbiopresentaelalztestenlalxviiireunionanualdelasociedadespanoladeneurologia/ 1/2 28/11/2016 Neuron Bio presenta el AlzTEST® en la LXVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología – Neuron Bio Alzheimer, presentó un estudio comparativo del uso del AlzTEST® en la consulta de demencias frente al uso de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo con resultados altamente prometedores. La presencia de Neuron Bio se completó por parte de su Dirección, tanto General como Comercial, con el n de pulsar el estado actual de evolución en la clínica del alzhéimer, y de otras enfermedades neurológicas, tanto en el campo del diagnóstico como del tratamiento. El equipo de Neuron Bio tuvo la oportunidad de intercambiar opiniones con los mejores especialistas de las principales unidades y servicios de Neurología del país que se interesaron por el AlzTEST® y por su aplicación en la consulta. Compartir esta entrada © Neuronbio.com - By Eurosas.com Español Uso de cookies Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. http://www.neuronbio.com/noticias/neuronbiopresentaelalztestenlalxviiireunionanualdelasociedadespanoladeneurologia/ 2/2 28/11/2016 Neurólogos defienden un mayor uso de los anticoagulantes orales y lamentan que estén siendo "relegados" Noticias, última hora, vídeos y fotos de … Busca en miles de textos, vídeos y fotos lainformacion.com Secciones Mundo España Lunes, 28/11/2016 14:10 h Economía Opinión Deportes Tecnología Lotería de navidad 2016 Vídeos Ciencia Fotogalerías Salud Fotos Blogs Cultura Motor Lo último Lo más Gente Temas buscar Televisión Mujer.es Practicopedia Dacia Duster Tú también puedes conducir uno Pruébalo SALUD ENFERMEDADES Neurólogos defienden un mayor uso de los anticoagulantes orales y lamentan que estén siendo "relegados" POR EUROPA PRESS QUEDAN MADRID | 25/11/2016 15:25 00:09:48:49 DIAS HRS MIN SEG CAZADORA BART 250 € Etiquetas Provincia de Valencia, Enfermedades, Tratamiento De Salud, Discapacitados, Pacientes. Diferentes expertos en Neurología han defendido la necesidad de fomentar un mayor uso de los nuevos anticoagulantes orales (NACO) de acción directa para prevenir el ictus y lamentan que, pese a haber demostrado su seguridad y eficacia, siguen siendo "relegados" frente a los antivitamina K. En el marco de la reunión anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN) celebrado recientemente en Valencia, un seminario ha analizado la prevención secundaria del ictus relacionado con la fibrilación auricular no valvular, para lo que se usan en primera instancia los antivitamina K pese a que las guías terapéuticas recomiendan los NACO. De hecho, nuevos estudios de vida real han complementado los resultados de los ensayos clínicos mostrando una mejora significativa en la seguridad y efectividad de estos nuevos fármacos en comparación con los AVK, que dificultan el seguimiento terapéutico por requerir el estricto control de los profesionales sanitarios. "No se entiende que se fijen tantas trabas burocráticas", ha reconocido Jaime Masjuan, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, que lamentan que en muchas comunidades autónomas no se puedan recetar "hasta que los pacientes no hayan sufrido previamente complicaciones hemorrágicas o un segundo ictus". Esta situación multiplica las posibilidades de sufrir graves consecuencias y discapacidad permanente, teniendo e cuenta que el ictus es la principal causa de discapacidad en la vida adulta y su impacto socioeconómico es muy elevado. El porcentaje de penetración de estos nuevos anticoagulantes varía según comunidades autónomas lo cual genera el problema añadido de las inequidades. "Los pacientes tienen derecho a recibir el mejor tratamiento independientemente de donde vivan. No se pueden consentir diferencias que sólo van en contra de la salud de las personas", ha declarado Masjuan. http://www.lainformacion.com/salud/enfermedades/Neurologosdefiendenanticoagulanteslamentanrelegados_0_975203397.html 1/5 28/11/2016 Blog Clinica Rehabilitación San Vicente Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Para obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la con╂guración, consulte nuestra Politica de Cookies Politica de Cookies (http://www.clinicasanvicente.es/politica-de-cookies/) Acepto (http://www.clinicasanvicente.es) Contacte con Nosotros (/contacto-2) info@clinicasanvicente.es Teléfono: 91 631 82 12 Noticias REUNIÓN ANUAL DE LA SEN REUNIÓN ANUAL DE LA SEN (http://www.clinicasanvicente.es/reunion-anual-la-sen/) DAÑO CEREBRAL (http://www.clinicasanvicente.es/category/sin-categoria/) - anual (http://www.clinicasanvicente.es/tag/anual/), Clínica (http://www.clinicasanvicente.es/tag/clinica/), congreso (http://www.clinicasanvicente.es/tag/congreso/), neurología (http://www.clinicasanvicente.es/tag/neurologia/), Palacio (http://www.clinicasanvicente.es/tag/palacio/), poster (http://www.clinicasanvicente.es/tag/poster/), REUNIÓN (http://www.clinicasanvicente.es/tag/reunion/), San Vicente (http://www.clinicasanvicente.es/tag/san-vicente/), SEN (http://www.clinicasanvicente.es/tag/sen/), Valencia (http://www.clinicasanvicente.es/tag/valencia/) - 28 noviembre, 2016 (http://www.clinicasanvicente.es/reunion-anual-la-sen/) (http://www.clinicasanvicente.es/reunion-anual-la-sen/) Los pasados días 15, 16, 17, 18 y 19 de noviembre, tuvo lugar la LXVIII Reunión anual de la SEN, en Valencia. El evento se celebró en el Palacio de Congresos de Valencia, contando con más de 3.000 expertos nacionales e internacionales. En el mismo se dieron a conocer los últimos avances en el ámbito neurológico, mediante talleres, ponencias, presentaciones, cursos y otras muchas actividades de las que pudieron disfrutar los asistentes. En el evento, se presentaron 575 comunicaciones orales y 614 posters. Como ya os adelantamos hace algunas semanas el Jefe de Servicio de Neurología de la Clínica San Vicente , el Dr. Moisés León Ruiz, expuso dos posters que fueron previamente seleccionados para la ocasión, en los cuáles expuso dos casos clínicos. La presentación de los mismos, tuvo lugar el primer día del Congreso, es decir, el día 15 de noviembre. http://www.clinicasanvicente.es/blog/ 1/12 28/11/2016 Blog Clinica Rehabilitación San Vicente Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Para obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la con╂guración, consulte nuestra Politica de Cookies Politica de Cookies (http://www.clinicasanvicente.es/politica-de-cookies/) Acepto A lo largo de los días que duró la Reunión Anual de la SEN , fueron aconteciendo diferentes actos importantes para el ámbito neurológico, entre otros : Presentación del informe elaborado para el PENTIEN II sobre la atención neurológica en urgencias. Presentación del II Plan Estratégico Nacional para el Tratamiento Integral de las Enfermedades Neurológicas (PENTIEN II), en el que se analiza cuál es la situación actual de los recursos sanitarios y qué es necesario para garantizar la calidad asistencial de los enfermos neurológicos Presentación de la Guía Práctica O╂cial de Diagnóstico y Tratamiento de la Cefalea en el adulto y el niño en Urgencias. Guía O╂cial de la Práctica Clínica en la enfermedad de Parkinson. Guía de plani╂cación y organización de los distintos servicios y unidades de la especialidad de Neurología. De las muchas novedades que se recogieron en el evento, podemos destacar, entre otros: http://www.clinicasanvicente.es/blog/ 2/12 28/11/2016 Blog Clinica Rehabilitación San Vicente Utilizamos cookies Dentro propiasde y de terceros para mejorar servicios mediante el análisis dediscapacidad sus hábitos de navegación. Si continua en navegando, consideramos quecomo, acepta la Esclerosis Múltiple, los nuestros factores pronósticos, la progresión de la y los nuevos tratamientos las formas progresivas, así su uso. Para obtener más información, o bien conocer la con╂guración, consulte nuestra Politica de Cookies Politica de Cookies novedades en el campo de la neuroimagen de esta cómo y otrascambiar enfermedades. (http://www.clinicasanvicente.es/politica-de-cookies/) Acepto Trastornos de la vigilia y el sueño, concretamente, la actualización en diagnóstico y tratamiento de las parasomnias del sueño no REM. Novedades, tanto diagnósticas como terapéuticas de las enfermedades raras y trastornos del movimiento tratables, como, por ejemplo, el Parkinson. Nuevas tecnologías en el entorno de la rehabilitación neurológica, incluyendo la presentación de los nuevos sistemas de rehabilitación traumatológica y neurológica por parte de Vitia Healthy Experience (http://www.vitia.es/eventos/detalle/noticia/vitia-en-la-sen/) . Read more (http://www.clinicasanvicente.es/reunion-anual-la-sen/) Ponencia en la UAM (http://www.clinicasanvicente.es/ponencia-en-la-uam/) DAÑO CEREBRAL (http://www.clinicasanvicente.es/category/sin-categoria/) - Clínica (http://www.clinicasanvicente.es/tag/clinica/), conferencia (http://www.clinicasanvicente.es/tag/conferencia/), máster (http://www.clinicasanvicente.es/tag/master/), neurorehabilitación (http://www.clinicasanvicente.es/tag/neurorehabilitacion/), ponencia (http://www.clinicasanvicente.es/tag/ponencia/), San Vicente (http://www.clinicasanvicente.es/tag/sanvicente/), UAM (http://www.clinicasanvicente.es/tag/uam/) - 25 noviembre, 2016 (http://www.clinicasanvicente.es/ponencia-en-la-uam/) (http://www.clinicasanvicente.es/ponencia-en-la-uam/) El pasado día 8 de noviembre, en la Universidad Autónoma de Madrid (https://www.uam.es/ss/Satellite/es/home/) (UAM) ,el Jefe del Servicio de Neuropsicología de la Clínica San Vicente, Jesús Molina Del Castillo, participó como ponente invitado en el Máster de Psicología General Sanitaria (https://www.uam.es/ss/Satellite/es/home/) dentro de la asignatura de Neuropsicología de dicho Máster. En la conferencia, titulada “Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica en Daño Cerebral: Una aproximación desde la práctica”, se exponía el procedimiento de evaluación y tratamiento del daño cerebral que se lleva a cabo en la Clínica San Vicente, desde que ésta inició la andadura como primer centro monográ╂co en lesión cerebral, así como la progresiva evolución, exponiendo como se han ido re╂nando y especializando las intervenciones con el paso de los años. Del mismo modo, se trataron los diferentes campos de aplicación de la neuropsicología, desde el ámbito más clínico hasta el contexto judicial y forense. El ponente, Jesús Molina Del Castillo, trató el abordaje más adecuado del paciente con lesión cerebral para lograr mayor implicación del mismo en el programa de rehabilitación. Igualmente, se destacó la importancia de la implicación de los familiares en el programa de intervención de neurología, siendo consecuencia de la obtención de mayores y más óptimos resultados cuando se consigue el apoyo del entorno socio-familiar en el proceso de tratamiento y ayuda al paciente. Toda la acción formativa se desarrolló desde el punto de vista más práctico, con el ╂n de que los alumnos asistentes de la UAM, adquirieran de la ponencia conceptos de valor que poner en práctica, en un futuro inmediato, en el día a día de su práctica profesional , aquéllos que decidan decantarse por dicha rama. Los alumnos del máster mantuvieron en todo momento gran interés y una participación activa, siendo la neuropsicología una de las opciones consideradas para el futuro ejercicio profesional. Esperamos, desde la Clínica San Vicente y, de la mano de nuestro Jefe del Servicio de Neuropsicología, haber aportado un granito de arena en el prometedor futuro de todos los jóvenes asistentes. Read more (http://www.clinicasanvicente.es/ponencia-en-la-uam/) Feria OMC (http://www.clinicasanvicente.es/asistencia-la-ortomedical-care-omc/) DAÑO CEREBRAL (http://www.clinicasanvicente.es/category/sin-categoria/) - baloncesto (http://www.clinicasanvicente.es/tag/baloncesto/), congreso (http://www.clinicasanvicente.es/tag/congreso/), feria (http://www.clinicasanvicente.es/tag/feria/), OMC (http://www.clinicasanvicente.es/tag/omc/), ortoprotésica (http://www.clinicasanvicente.es/tag/ortoprotesica/), ottoblock (http://www.clinicasanvicente.es/tag/ottoblock/), selección (http://www.clinicasanvicente.es/tag/seleccion/) 18 noviembre, 2016 (http://www.clinicasanvicente.es/asistencia-la-orto-medical-care-omc/) http://www.clinicasanvicente.es/blog/ 3/12 28/11/2016 Innovadora terapia para tratar el temblor esencial de forma no invasiva INNOVAticias.com Noticias de Innovación y tecnología en tu email 15.475 Me gusta Me gusta esta página Email SU SC R ÍB ETE Compartir Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta esto. ¿Molestias por sinusitis? Descubra un método alternativo para aliviar molestias causadas por la sinusitis. Ir a lp.pari.com/sinusitus/folleto_info Noticias de Tecnología e Innovación PORTADA FORMACIÓN EVENTOS BUSCAR NOTICIA Innovadora terapia para tratar el temblor esencial de forma no invasiva Denominada 'MRgFUS' (Ultrasonidos focalizados de alta energía guiada por resonancia magnética), la terapia permite poder realizar intervenciones no invasivas en el cerebro para tratar este trastorno neurológico incapacitante que causa temblores en extremidades y cuello principalmente. ENVIADO POR: INNOVATICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 24/11/2016, 16:37 H | (52) VECES LEÍDA Una nueva tecnología de ultrasonidos ha demostrado su potencial para tratar de forma no invasiva el temblor esencial que afecta al 5 por ciento de los mayores de 65 años, para el que hasta ahora las únicas alternativas terapéuticas disponibles eran el tratamiento farmacológico o la cirugía según su gravedad. El Hospital Universitario Puerta del Sur de Móstoles (Madrid) y el centro médico ResoFUS Alomar de Barcelona han presentado durante la LXVIII reunión anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN) celebrada en Valencia los resultados obtenidos tras realizar más de un centenar de tratamientos con esta técnica. Denominada 'MRgFUS' (Ultrasonidos focalizados de alta energía guiada por resonancia magnética), la terapia permite poder realizar intervenciones no invasivas en el cerebro para tratar este trastorno neurológico incapacitante que causa temblores en extremidades y cuello principalmente. La técnica, que ha sido desarrollada por la empresa Insightec y utiliza la resonancia magnética de GE Healthcare, no emite radiaciones ionizantes y permite poder realizar intervenciones terapéuticas cerebrales actuando sobre los centros nerviosos funcionales profundos situados en el cerebro sin tener que recurrir al bisturí. El sistema permite poder realizar talamotomías (tratamiento de lesiones de una pequeña área en el tálamo) no invasivas sin necesidad de abrir el cráneo. Según el director del Centro Integral de NeurocienciasHM CINAC perteneciente al hospital Puerta del Sur, José Obeso, hasta la aparición de esta tecnología el temblor esencial sólo podía combatirse con fármacos o intervenciones que suponían el uso de la cirugía convencional (talamotomía) con trepanación para poder acceder al cerebro, o bien con la implantación de electrodos de estimulación cerebral profunda. Por ello, ha añadido Jordi Rumià, del centro médico ResoFUS Alomar, gracias a este sistema Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás pueden realizarse intervenciones no invasivas que, "tras cuatro horas y con el paciente despierto, otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad. resultan en una mejoría inmediata, que le va a permitir realizar vida normal en dos o tres días". http://www.innovaticias.com/innovacion/39209/innovadoraterapiaparatratareltembloresencialdeformanoinvasiva Entendido 1/4